Los Napier Gordon Bennett en la London-Brighton
Staff RETROVISIONES - 25/10/2013Tres legendarios autos de carrera británicos, los Napier que participaron (o intentaron hacerlo) en la Copa Gordon Bennett a comienzos del siglo pasado, se presentarán por primera vez juntos en la línea de largada de la London-Brighton, a realizarse el próximo 3 de noviembre. Si bien cada uno de estos tres ejemplares ha participado al menos una vez en pasadas ediciones de la London-Brighton para autos construidos hasta 1904, se supone que está será la primera vez que participen al mismo tiempo.
A comienzos de 1900, James Gordon Bennett, millonario propietario del New York Herald, promovió una serie de competencias de ruta internacionales tipo copa de naciones, en las que los distintos equipos representaban al país de origen de los autos en los que competían.
Las primeras dos ediciones se disputaron por completo en territorio francés y fueron ganadas por el país anfitrión en autos construidos por Panhard. En 1902 la tercera edición se disputó entre París e Innsbruck y fue ganada por un Napier manejado por Selwyn F. Edge. El bólido, pintado de verde, fue el primer auto británico en ganar una carrera de autos internacional.
Para homenajear al país ganador en la edición previa, la Copa Gordon Bennett se trasladó a Gran Bretaña para la edición 1903, pero como las carreras en vías públicas estaban prohibidas en Inglaterra, el evento se disputó en Kildare, Irlanda.
Tres Napier fueron inscriptos para representar a Gran Bretaña, cada uno de ellos pintado de verde -el color que hoy conocemos como British Racing Green- pero lo mejor que pudo hacer alguno de ellos fue terminar en el quinto puesto, muy lejos del ganador, el belga Camille Jenatzy que defendía los colores alemanes a bordo de un Mercedes.
Luego de esta decepcionante performance, para poder participar de la Gordon Bennett Cup de 1904 se realizaron algunos eventos clasificatorios en los que participaron nada menos que cinco Napier pero también tres Wolseley y otros tres Darracq construidos en Gran Bretaña.
Finalmente se eligió un equipo mixto integrado por un Napier y dos Wolseley, pero la copa, esta vez disputada en Homburg, Alemania, resultó en una nueva decepción para Gran Bretaña. El único de los Napier, conducido por S.F. Edge, luego de completar más de 500 km y a menos de 30 km de la meta abandonó con el motor mortalmente herido.
El primero de los tres Napier de carreras que participarán en la London-Brighton 2013 será el que se accidentó en la prueba clasificatoria para la Gordon Bennet 1904, por lo que finalmente no pudo participar en la Copa. Este auto, de 100 caballos y 11.1 litros de cilindrada, es propiedad del museo Dutch Louwman.
La Copa de 1903 estará representada por el Napier de 7.7 litros que participó allí, propiedad del National Motor Museum de Beaulieu. Al mando de Charles Jarrott y su acompañante y mecánico Cecil Bianchi, durante la disputa de la Gordon Bennet chocaron y volcaron, pero ambos tripulantes sobrevivieron al accidente.
El Napier con más pedigrí de los tres es el ganador de la Copa Gordon Bennett 1902. Después de competir en Europa y Norteamérica, el Napier D50 de 6.5 litros y 30 caballos fue desmantelado en los años veinte, y volvió al Reino Unido en los años 90, donde fue completado y restaurado. Actualmente pertenece al coleccionista argentino Daniel Sielecki, conocido entusiasta de la marca pues también ha participado en otros eventos alrededor del mundo con un Napier R65 de 1908.

Fecha: 25/10/2013
Otras notas que pueden interesarle
Qué te puedo cobrar…

Si alguien no conoce quien es Maurizio Colpani, desde estas líneas se lo presentamos. Como no estamos con tantas ganas de escribir debido al trajín de estos días, solo nos limitamos a mostrar un rinconcito de su taller el día anterior a la largada de la Mille MIglia… Esto es lo que se veía al […]
Hernán Charalambopoulos15/05/2011 9 Comentarios
En la vereda

Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.
Hernán Charalambopoulos09/12/2011 9 Comentarios
731 días, 731 clásicos

Dodge Kingsway 1949, Colonizadores Valdenses y Juan A. Lavalleja, Colonia Miguelete, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/04/2013 10 Comentarios
¿Qué auto es? El misterio develado

El auto del «¿Qué auto es?» (click aquí) es un… MG Type M. Como la carrocería de éstos era originalmente de madera y hule, se arruinaba con el tiempo. El auto de la trivia fue recarrozado, seguramente en Argentina, con un aire ítalo-francés. ¡Gracias a todos los que comentaron!
Chuzo Gonzalez13/08/2010 Sin Comentarios
39 días, 39 clásicos

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
¡Vamos la celeste!

Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios
Feliz 2010

Los que hacemos RETROVISIONES les deseamos un lindo 2010. Besos a todos. La secretaria del blog.-
Staff RETROVISIONES31/12/2009 19 Comentarios
236 días, otro camión de bomberos

Seagrave Fire Truck c.1946, Ciudad de Panamá, Panamá.
Diego Speratti14/02/2011 Sin Comentarios
142 días, 142 clásicos

Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
Desfilando en bolas

Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
Alsthom línea Roca

Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
300 Millas Sport del CAS

Cuando se habla de la actividad que nos une, la de los clásicos y sport, siempre se habla de amistad y camaradería. Sin lugar a dudas uno de los eventos donde más se conjuga la mística autos/amigos/diversión, es en las 300 Millas Sport del CAS. Este evento nació a fines de los años 90 como […]
Manuel Eliçabe15/08/2013 3 Comentarios
Amamos los alerones

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
794 días, 794 clásicos

Rambler Cross Country 660 c.1963, Olavarría e Irala, La Boca, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti10/08/2013 12 Comentarios
562 días, 562 clásicos

Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios
Bola voladora

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
Adios a Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
Penguin
Las Malvinas no se de quien son, pero los mejores Napier son argentinos!
Me da mucha curiosidad que el copiloto del Napier #5 vaya sentado en el piso, en una foto sentado hacia adelante y en otra de espaldas. ¿Problemas de combustible?
Del Moño
Epa! Como las Malvinas no se de quien son???