¡Abuela, volvió el tren!
Santiago Sanchez Ortega - 18/11/2013En la pequeña población de Vagues, a 5 km de San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires, hace algunas semanas, los vecinos pudieron divisar en el cielo una columna de humo que crecía lentamente. Algo estaba ocurriendo en la vieja estación.
Una agrupación de entusiastas ferroviarios e historiadores, los Amigos del Ramal Victoria – Pergamino (www.facebook.com/AARVP), presentaron una locomotora Orenstein & Koppel Nº 12027 categoría 060 de 1928. Recientemente fue restaurada por un grupo de especialistas del vapor y nuevamente volvió a posarse sobre el tendido férreo. Pasaron muchas décadas desde que la O&K dejó de resoplar vapor y su destino parecía ser inevitablemente la degradación natural en un olvidado terreno baldío. Un día un coleccionista amante del buen óxido la encontró y decidió rescatarla.
La jornada comenzó a media mañana en una carpa montada especialmente para esta máquina a unos 400 metros de la estación. La familia Parodi (Leonardo y su padre Jorge, responsables de la restauración) recibía allí a los amigos y a todo aquel que quisiera acercarse a admirar la máquina.
La caldera se fue calentando lentamente a fuego de leña como se hacía originalmente y hubo que esperar a que el manómetro marcara la presión necesaria para poder mover el monstruo. Para que eso sucediera faltaban algunas horas. Leo mientras tanto le iba explicando con mucha paciencia a la gente que iba llegando como funcionaba un mecanismo a vapor y como se las había ingeniado para restaurar la locomotora.
Lo que más le costó fue investigar al detalle el modelo de la máquina y conseguir todas las partes que faltaban. En este caso la mayoría era todo lo de bronce. En muchas oportunidades se pudieron conseguir estos faltantes pero en otras hubo que recrearlos a partir de modelos copiados de fotografías. Muchos paneles de acero fueron reemplazados y se tuvieron que volver a colocar una cantidad impresionante de remaches. Todo gracias a la hábil mano de Leo. El trabajo duró algunos años pero el dueño de la locomotora, que financió la restauración, nunca se rindió y finalmente pudo presentarla en funcionamiento sobre rodillos en Autoclásica. Eso fue hace dos años y ahora volvía a las vías.
Cerca del mediodía la concurrencia era importante. El edificio de la estación ahora se convirtió en un interesantísimo museo muy bien diseñado y con muy buen contenido. La parrilla iba tomando la misma temperatura de la caldera y la gente se interesaba más en los pecados de la carne que en las maravillas del vapor. Mientras tanto en la estación dos parrilleros de profesión iban despachando los sándwiches de chorizo y vacío a la audiencia que se impacientaba. El cusquerío de Areco estaba en su gloria.
A eso de las 14:00 el silbato rompió la armonía y la modorra. La presión había llegado al punto necesario. La gente se fue acercando y las vallas se abrieron paso. La enorme locomotora comenzó a avanzar lentamente. A medida que se acercaba a la estación la gente iba aumentando los aplausos. Después de muchos años una locomotora volvía a parar en la estación de Vagues y los que supieron vivir el tren lo recordaron con gran emoción. Corrieron algunas lágrimas. Hubo una parada en el andén y luego continuó su marcha hasta donde las vías se lo permitieron. Los Amigos del Ramal Victoria – Pergamino están haciendo un trabajo de hormiga recuperando las vías muertas para que el tren en algún momento pueda llegar hasta San Antonio de Areco. La fiesta siguió toda la tarde con música en vivo y la locomotora yendo y viniendo por ese tramo llevando a todo aquel que quisiera vivir la propulsión a vapor bajo sus pies.
El tren va a continuar en la estación de Vagues y posiblemente va a tener salidas programadas durante varios fines de semana, pero para estar más seguro es recomendable averiguar antes de ir.
Cada vez se escucha a más gente decir que el futuro es la tecnología del vapor de última generación. Algunos mientras tanto se entretienen con las máquinas del pasado.
Fotos: Santiago Sánchez Ortega
Categorías: EventosFecha: 18/11/2013
Otras notas que pueden interesarle
556 días, 556 clásicos
Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
Pato con zapato
Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2010 9 Comentarios
De presiones de inflado y fideos chupados
Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]
Federico Kirbus13/01/2011 14 Comentarios
El arte de los «Bentley Boys»
Nuestro Jorge Ferreyra Basso no está sólo en este mundo. Si bien Charamba no lo acompaña (todavía…) en el doble rol de compartir su oficio de diseñador de autos con las inquietudes artísticas, en Inglaterra el equipo de diseño de Bentley se animó a mostrar el resto de sus búsquedas creativas, y todo por una […]
Diego Speratti17/12/2009 4 Comentarios
446 días, 446 clásicos
Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/09/2011 Sin Comentarios
Más motos
“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 13 Comentarios
Siempre adelante
Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 4 Comentarios
796 días, 796 clásicos
Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti13/08/2013 3 Comentarios
Sos el primer trabajador
Lluvia, nieve, frío o tórrido calor, nada impide al temerario Tillous cumplir con su apostolado, siempre presto y expedito en capturar la acción. Para los lectores que no lo conocen, figurita infaltable en el álbum del mundillo clásico. Desde estas líneas, un sincero homenaje a quien enaltece la profesión, hoy en un día tan especial […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 2 Comentarios
Pedido de un amigo
Pedido oficial de un lector de RETROVISIONES. Leonardo De Souza mandó esta foto, y nosotros se la publicamos. Linda versión en mejor entorno de nuestro conocido 504. ¡Feliz día para todos!
Staff RETROVISIONES20/07/2012 32 Comentarios
278 días, 278 clásicos
Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.
Diego Speratti28/03/2011 Sin Comentarios
Viajando con Don Vincenzo
A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2011 14 Comentarios
585 días, 585 clásicos
Chevrolet Belair 4 puertas 1956, Av. 18 de Julio, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Claudio Capace07/06/2012 3 Comentarios
Falcon Futura SP versión Tomadoni
Seguimos con el archivo partido al medio del diseñador Jorge Tomadoni (más notas click aquí y aquí). Esta vez le toca a una propuesta del año 73 para lo que sería la versión fabricada hasta el año del Mundial. Este Falcon tiene, según el experto diseñador griego que escribe esporádicamente en este blog, ruedas y […]
Cristián Bertschi17/03/2010 9 Comentarios
A todo vapor
Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2011 3 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia
2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
































CHUZO
Santi!!!
Excelente nota y fotos.
charly walmsley
Bravo, realmente me parece espectacular, toda mi admiración por esta proeza.
Mariana
Con lo que ama mi sobrino los trenes! tendré que llevarlo.
(Claro, » averiguar antes de ir.»)
jose del castillo
Santiago, la última foto es el perfecto remate para el artículo. Ahora, si restaurar un auto es difícil, no quiero pensar lo que habrá sido éste emprendimiento !!
ENRIQUE
QUE HERMOSO LUGAR!!!!!!!!! FELICITACIONES A TODOS LOS QUE HICIERON ESTE EMPRENDIMIENTO.
Javier M
Me tienen cansado con la palabra «pasión» usada a la ligera muchas veces en automovilismo.
Pasión? Esto es pasión!
La 060 (los europeos tienen en cuenta las ruedas, los americanos los ejes) está divina.
Seguro a más de uno se le cayó alguna lágrima, y para los niños subir a eso es «la» experiencia.
Felicitaciones a esta gente!
pinco
Buenisssimo!!!no digo nada no sabido que esto fue la base del transporte de carga y pasajeros que debio actualizarse pero nunca abandonarse; en vez tenemos nuestras rutas saturadas,deformadas por el exceso de peso,peligrosisimas..tendrian que tomar nota de este esfuerzo muchas municipalidades del pais en las que ejemplares y ejemplos como este deberian imitarse.
En Rio Tercero,una mas grossa que esta ,languidece en la plaza de los inmigrates junto a la ,otrora, playa de maniobras.
Me encanto la tapa de carga tipo Le Mans!!!cuantos ,aparte de Don Ettore se inspiraron en las maquinas de tren..no?
By the way,que lindas las pibas de Vagues!!
Me quede pensando ,que buen negocio seria instalar una arenadora y pintura de vagones!!ja ja
Un abrazo de Pinco
jose del castillo
Increible lo que está haciendo esta gente, va mucho más allá de la restauración de una locomotora. No dejen de visitar la página de la Asociación. Vale la pena.
Amalia Parodi Darchez
Felicitaciones a los Amigos del Ramal Victoria Pergamino, al Centro Ferroviario Vagues (asi los pueden buscar en Facebook para enterarse de los eventos), y a todos aquellos apasionados con cuya iniciativa y esfuerzo brindan a la comunidad oportunidades como estas. Muy buena la nota Santiago y por último felicitaciones a mi hermano Leonardo por su labor y empeño.