Medio siglo del Škoda 1000 MB
Staff RETROVISIONES - 25/03/2014El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de cuatro puertas fue uno de los mejores vehículos del segmento de menos de un litro y estableció nuevos estándares en términos de confort, comportamiento y tecnología.
El 1000 MB fue una revolución para Skoda. El diseño representaba un borrón y cuenta nueva para la marca; también su motor, el más avanzado en su tipo a mediados de los cincuenta. Y todo se materializaba en una nueva planta.
El éxito de ventas del 1000 MB en su país de origen fue inmediato y en el extranjero superaron inmediatamente las expectativas, lo que reforzó la posición de Skoda en la industria europea, en una etapa que continuaría hasta comienzos de los años ochenta.
Fueron alrededor de 443.000 los Skoda MB 1000 que se produjeron entre abril de 1964 y agosto y más de la mitad de ellos tuvieron como destino mercados de exportación de mercados tan remotos para el este europeo como Centroamérica o Nueva Zelanda y Australia, aunque es un modelo casi desconocido en el sur de América.
En la actualidad, el MB 1000 es uno de los clásicos más populares de la marca. MB son las iniciales de Mladá Boleslav, la ubicación de la sede de la marca, mientras el número 1000 representa la cilindrada del motor. El 1000 MB se comercializaba en varias versiones: además de la versión básica, a partir de 1966 hubo versiones más potentes y una elegante versión de dos puertas, 1000 MBX, el modelo de mayor interés para los coleccionistas de vehículos clásicos.
Para la fabricación el nuevo modelo, Škoda construyó un nuevo edifico en Mladá Boleslav, muy cerca de la fábrica ya existente a principios de los años 60. Las nuevas instalaciones incluían el equipamiento más moderno ubicado en un total de más de 40 galpones de producción y otros edificios. 13 kilómetros de nuevos caminos fueron construidos en total y se reconstruyeron diez kilómetros de vías férreas. La nueva fábrica también tenía su propia planta de fundición.
El Škoda 1000 MB fue uno de los vehículos más avanzados de su tiempo. Desarrollado bajo el nombre interno NOV ( Novy Osobní Vuz = Nuevos vehículos de pasajeros), los ingenieros de Škoda optaron por un nuevo concepto de vehículo con motor trasero, tracción trasera y suspensión independiente.
Al mismo tiempo, el Škoda 1000 MB establecía nuevos estándares en materia de motores innovadores y tecnología. En el desarrollo del motor, ŠKkoda fue el primer fabricante europeo de automóviles en utilizar aluminio moldeado en la producción del bloque del motor. La caja de cambios de cuatro velocidades también fue producida usando este método de construcción. Para ello, Škoda se basó en un método desarrollado originalmente en 1922 por el ingeniero checo Josef Polák con ventajas tan claras como la reducción del tiempo de producción.
El motor de cuatro cilindros refrigerado por agua, que se encuentra detrás del eje trasero, entrega 37 caballos. La cilindrada era de 988 cc . La combinación de motores modernos junto con el bajo peso del vehículo de sólo 755 kg, garantizaban un consumo de combustible de sólo 7 a 8 litros cada 100 km. La velocidad máxima era de 120 km/h. En 1968, la potencia del motor se aumentó hasta los 43 CV.
Además de su moderna tecnología, el ŠKODA 1000 MB marcó un avance significativo en términos de diseño de la marca. Con una propuesta clásica de tres volúmenes, típico de la década de 1960, el 1000 MB incorporaba novedades para la época como curvas suaves, faros delanteros circulares, luces traseras verticales, luneta trasera panorámica y tomas de aire curvas que forman parte de los rasgos de identidad del nuevo modelo.
Con un largo de 4,17 metros, el baúl se ubicaba en la parte delantera y ofrecía una capacidad de 220 litros, mientras que la rueda de auxilio se ubicaba debajo del piso de éste, pero con acceso independiente. Escondido bajo el emblema de Škoda, en el guardabarros delantero derecho se encontraba la boca de carga de combustible.
La marca checa, hoy bajo el paraguas del Grupo VW, tiene su propio museo en Mladá Boleslav, donde pueden apreciarse varios ejemplares de MB 1000 y MBX, e incluso el prototipo de una variante rural que nunca llegó a la línea de montaje.
Categorías: HistoriasFecha: 25/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
Mille Miglia 2012: La esencia
A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios
184 días, 184 clásicos
Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti24/12/2010 3 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana
Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
Se viene el Road Test del año
Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
El bebé de Rudolf
Hola, mi nombre es Rudolf Flais B, vivo en Santiago de Chile, tengo 23 años y soy amante de los fierros, en especial de los antiguos. Navegando por la net encontré su página y me enamoré de los autos que tienen. Mi sueño es tener plata para poder viajar allá con mi bebe (un Chevrolet […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2012 10 Comentarios
Noche del auto artesanal en el CAS
Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]
Staff RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
Cinturonga, el Stig criollo
El pasado lunes 20 de junio se celebró en el autódromo Juan y Oscar Gálvez el Gran premio de la Mecánica Nacional organizado por el Club de Automóviles Sport. Durante dicho evento fuimos muchos los habitúes de Retrovisiones que espontáneamente nos encontramos en el autódromo. Entre los participantes de las diversas disciplinas (Velocidad, endurance sport, […]
Lectores RETROVISIONES21/06/2011 25 Comentarios
Cartel de miércoles #94
Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.
Diego Speratti25/02/2015 4 Comentarios
14 días, 14 clásicos
Chevrolet 1937 sedán dos puertas, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti06/07/2010 3 Comentarios
Más Retrodiva
Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron, por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que […]
Bocha Balboni16/06/2010 4 Comentarios
Quién te ha visto y quién te ve…
Las paradojas del destino quisieron que en la MIlle Miglia se encuentren autos de constructores que marcaron el pulso del mercado y de la evolución técnica a través de los años. Debido al fuerte sponsoreo por parte del grupo VW, los organizadores “aceptaron” vehículos provenientes de sus museos como forma de retribuir sus generosos aportes […]
Hernán Charalambopoulos17/05/2011 6 Comentarios
Un cuento
– Salomón, vení que hay gente. La voz de su esposa vibró entre la materia suspendida del desordenado cielo de su mundo. Se filtró hasta el fondo del negocio y Salomón al escucharla, despegó lentamente su silueta del banquito. Con andar claudicante, y bajando el mentón para investigar quién se veía por encima de sus […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2012 20 Comentarios
Curso de historia del auto argentino
El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
Chicos ¡A jugar!
He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]
Gabriel de Meurville13/07/2010 4 Comentarios
60 días, 60 clásicos
Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
Zorba el griego
Esta entrada tiene por objeto dos cosas. La primera es nombrar al griego, donde sea que esté, quién sabrá. Hay quien dice que está peleando con lesbianas en la ruta, pero no creemos sea cierto. La otra es traer a Retrovisores algo que no es autos pero que bien vale la pena, un video de […]
Cristián Bertschi15/04/2015 11 Comentarios
Manifiesto Futurista #2
El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.
Cristián Bertschi04/08/2010 1 Comentario
258 días, 2 clásicos
Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti08/03/2011 Sin Comentarios
¿Se acuerdan de la rural?
Mi imagen del mes de julio en Buenos Aires es siempre el de esos días soleados de invierno cuando mis padres nos llevaban a la exposición Rural. Recuerdo la mezcla de olores de esa feria, el de los choripanes, los «Patys», en un fondo de aire fresco ligeramente aromatizado con olor a pasto y bosta. […]
GF18/10/2009 5 Comentarios
El 500, heladera sobre ruedas
Recientemente se presentó en París la heladera ‘SMEG 500’, realizada por Smeg y Fiat, con la colaboración estilística de Italia Independent. Auténtico ícono del «Made in Italy», el Fiat 500 encontrará así una nueva dimensión en los bares y hogares de todo el mundo. La heladera ‘SMEG 500’ se añade a los demás productos exclusivos […]
Staff RETROVISIONES03/06/2013 13 Comentarios
Encuentro de viejos leones
El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios












Qui-Milano
interesante ejemplo de lo que se hacia detràs de la cortina de hierro, capaz de competìr con productos occidentales como el Renault Dauphine, Simca 1000, el Fiat 600 o el VW escarabajo, o sea una berlina popular de 4 lugares, «tutto dietro» y bajo costo.
Tiene un «look» parecido al inglès de la epoca, tipo Ford Anglia o Hillman Minx.
Interesante.
Der Kaiser
Se parece al VW 1600. No creo que en calidad compitiera con un Escarabajo ni en diseño con un Dauphine. Todos los demás, sí. O con la «xonga» del GW.
Horacio Moyano
Según la revista Autocar de la época, un andar tan seductor y seguro como un escarabajo VW de 1939!
Javier M
Debe ser el padre o el abuelo del 120 que apareció por los ochenta, un auto curioso por su motor trasero y el baúl que se abría de lado.