Passadore y el Pianetto-Dodge
Lao Iacona - 23/04/2014¡Qué maravilla fue aquella Formula Uno Nacional! Y que fantásticas las creaciones que surgieron de la inteligencia y el talento vernáculo, tal el caso de don Pianetto, quien junto a su hijo construyó cantidad de autos ganadores. José Pedro Passadore (p), nombre y apellido pesado dentro del automovilismo charrúa, se despacho con los campeonatos de Mecánica Argentina Formula Uno de los años 1976 y 1977 con este Pianetto-Dodge, del que tenemos estas dos bellísimas imágenes, en Buenos Aires por cierto, aunque desconocemos la fecha.
El auto había pertenecido al cordobés Monguzzi. ¿Sabemos el paradero de esta unidad?
¡Qué las disfruten!
Categorías: FotoFecha: 23/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
357 días, 2 Rastrojeros
Rastrojero MkI y MKII, Agroactiva 2011, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti15/06/2011 6 Comentarios
827 días, 827 clásicos
De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]
Diego Speratti07/10/2013 5 Comentarios
Vida de perros
Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.
Hernán Charalambopoulos29/02/2012 17 Comentarios
300 días, 300 clásicos
Troncomóvil gaúcho, Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti19/04/2011 Sin Comentarios
Mascota abandonada
En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
Así no, Ingeniero
Hago el ejercicio intelectual de imaginarme a un tipo camino a una agencia Peugeot a buscar su 404 cero km, con la ilusión del momento de retirar un auto nuevo. Se sienta al volante, mira su interior, lo huele, pone primera y se va a la casa a mostrarle a la familia su nuevo chiche. […]
Cristián Bertschi22/09/2009 11 Comentarios
437 días, 437 clásicos
Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
Te queremos contar algo
Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]
Hernán Charalambopoulos31/07/2012 50 Comentarios
Piedra libre
Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville
retrovisiones18/04/2014 9 Comentarios
Goodwood Revival 2013: la huella de Maserati
Maserati ha tenido suficientes motivos para celebrar en la decimoquinta edición del Goodwood Revival, una de las más importantes carreras de autos históricos del mundo, que durante el fin de semana pasado albergó a más de 145.000 espectadores. Además este año la marca del tridente ha estado de doble celebración al coincidir los 99 años […]
Staff RETROVISIONES16/09/2013 3 Comentarios
309 días, 309 clásicos
Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2011 1 Comentario
La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis
Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde. En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas […]
Jose Rilis29/05/2014 9 Comentarios
867 días, 867 clásicos
Mucho antes de que su nombre se masificara en Argentina, a partir de la producción en General Pacheco del modelo más grande y lujoso que tuvo Ford en Argentina hasta el año 1981, la denominación «Fairlane» debutó en un auto de la marca en el año 1955. El Fairlane estrenó su segunda generación en el año 1957, […]
Diego Speratti03/07/2014 16 Comentarios
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
Apunten…
El buen Speratti esperando el paso de la caravana, a la que retrató un sinnúmero de veces mientras se abría el día en camino hacia San Martín de Los Andes. Volvimos a Bariloche con las medias secas y sin temblores provocados por el frío polar. ¡¡¡Qué alivio!!!
Hernán Charalambopoulos20/11/2009 5 Comentarios
















Qui-Milano
En los primeros anios ’70’s no se estaba tan lejos de las categorias internacionales como la F5000 o la F Aurora.. de hecho Berta habia desarrollado un F5000 con motor Chevrolet y algunas carreras corriò en USA con Garcia Veiga
Don Richard
Lindo auto, a mi juicio un poco alto la toma dinámica. Me parece exageradamente alta, pero alguna razón técnica debió tener.
mebottini
En la segunda foto se lo ve a marito García con el meifa Chevrolet auto que esta siendo restaurado en estos momentos, y cuarto viene Orlando Sotro, piloto que con el mismo auto se retiró el año pasado a los 80 años
mebottini
Ya que lo nombran a monguzzi es famosa la anécdota de las 500 millas de rafaela que gana el mismo ángel, con tres personajes involucrados, el mismo monguzzi, pasadores y Luis strianese
Marito
Y el tercero Miguel?, Es un Berta Tornado, probablmente el Nene o el Loco, auto restaurado junto con otros Berta Tornado presentados en autoclasica, los Campo – Chevrolet, Ferrea, Requejo, los Competición Chevrolet, dos chasis restaurados, Berta – Dodge de J.O. del Rio, etc., no olvidar los Berta de F 2, Entrecor, Codasur y la Sudamericana, todavía «traquetean» algunos circuitos. El F 3 Berta para Alemania (C 88), con fibra de Carbono, verderos autos de carrera, con riquisima historia, olvidados, y quizas representen lo que quisimos ser y no pudimos.PD. Y el Mero – Medina..Saludos
Eco
La segunda foto es de la primera fecha del Campeonato de 1976,y contestando a las interrogantes o afirmaciones vertidas:
1)En los 70 se estaba muy lejos,se competia con chasis copiados del Cooper de Copello o tubulares parecidos,no habia monocascos.El F5000 de Berta,es cierto que fue a correr a la F5000 de USA pero no la vio ni cuadrada.
2)La toma dinamica alta,no tenia razon tecnica para ser asi.Pasa que era la misma que Berta le habia hecho a los F5000 y era mas barato poner esa toma que diseñar y fabricar una nueva.En esa epoca se usaban asi y aun mas altas(ver el Embassy-Hill de F1)
3)El orden de aparicion en la foto es:Passadore(auto que se esta restaurando)Mauricio Garcia(Meifa-Chevrolet,con el auto que esta preparando para competir nuevamente en la F1 el piloto «Pato» Spalletta,Luis Di Palma con Berta,y cuarto Orlando Sotro con el unico auto que uso a lo largo de su dilatada campaña en MAF1,y modifico mil veces(comenzo en los 60 usando motor Studebaker).
4)En cuanto a la anecdota de Passadore,Monguzzi y Strianesse,la relata Corsa en el numero de la carrera de las 500 millas de ese año,por orden de equipo debia ganar Passadore,pero Monguzzi hizo caso omiso y con un auto que ese dia las tenia todas consigo,gano la carrera(y no pudo correr nunca mas en el equipo de la CdeC.C.C.)
nachogenta
http://k34.kn3.net/6/7/D/4/C/8/FF6.jpg
Rafaela…estos tipos tenían coraje…