Mucho torque y poco lápiz
Lectores RETROVISIONES - 23/09/2014Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp de potencia, similar al utilizado por el Fairlane, y el modelo recibió además un nuevo diferencial trasero -cuya relación final era de 3,25:1- y un mejorado sistema de frenos.
Otra de las novedades de ese año fue la presentación de un kit de potenciación disponible para las versiones fastback y convertibles. Este paquete opcional, conocido como “Sprint” -nombre que luego sería elegido para bautizar a nuestra versión autóctona- fue el resultado de la investigación y el desarrollo llevado a cabo por el equipo de competición Holman-Moody sobre un Falcón sedán dos puertas experimental, el cual había sido bautizado como “Challenger”.

El proyecto inicial establecía que el Falcon Challenger sería construido por este preparador y comercializado a través de la red de concesionarios de Ford, algo similar a lo que ocurriría dos años más tarde con los Mustang del genial Carroll Shelby. El motor V8 de 4200 cc y 164 hp estaría acoplado a una caja de cuatro marchas e incorporaría, además, llantas y neumáticos más grandes y frenos de disco en las cuatro ruedas. La carrocería, por su parte, mantuvo el largo original pero se rediseñó la caída del techo, el parante C y la tapa del baúl. El resultado está a la vista y es bastante polémico, por decirlo de modo elegante… Incluso nuestro Falcon Angostado parece mucho más lógico en comparación. Si bien este auto nunca llegó a producirse en gran serie (afortunadamente), sirvió como base para que Ford fabricase luego el Falcon Sprint, el cual sería, básicamente, un Futura más picante.
El Challenger, por su parte, fue replicado por un equipo privado sobre la base de una carrocería notchback (sedán dos puertas con baúl) para correr en las 12 Horas de Sebring de 1962.

Se sabe que estaba movido por un motor V8 muy modificado, aunque se desconoce su potencia específica y su verdadera performance. Su construcción y preparación demandó tres semanas, y el resultado final fue más que satisfactorio, ya que terminó 2º en su categoría y 36º en la clasificación general, luego de batallar en la pista contra autos tales como Ferrari 250 GTO, Chaparral-Chevrolet y Jaguar E-type, entre otros. Estaba previsto hacerlo correr en las 24 Horas de Le Mans de ese mismo año, pero el organizador de la competencia le negó la inscripción.
Tiempo después, Ford comenzó a desarrollar el GT40, prototipo con el que obtendría cuatro victorias consecutivas en la prueba francesa entre 1966 y 1969, y el proyecto del Falcon Challenger quedó en el olvido… al igual que su diseñador.
Adrián Vernazza
Categorías: DiseñoFecha: 23/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Misteriosa conexión
Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia. Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario […]
Hernán Charalambopoulos23/06/2011 64 Comentarios
La Morris
El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Alfa Romeo y el operativo retorno
Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible. Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la […]
Lao Iacona16/04/2014 10 Comentarios
630 días, 630 clásicos
Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
902 días, 902 clásicos
Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]
Qui-Milano11/01/2015 11 Comentarios
Que se yo…
Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
Que tendrá el petiso…
Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios
¿Quién manda en casa, Stirling?
Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
168 días, 168 clásicos
Peugeot 203 pick-up, Av. Roger Ballet, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/12/2010 6 Comentarios
367 días, 367 clásicos
Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios
El Kübelwagen de los brasileros en Italia
Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]
Jason Vogel20/10/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #26
Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
















DanielC
Después nos reímos de algunas modificaciones autóctonas.
a-tracción
En esa época ya se estaba gestando el Mustang sobre la base del Falcon.
Nada hubiera podido hacer ese Falcon frente al frenesí provocado en el público cuando se lanzó el Mustang.
hector daniel
Me gustaría ver una foto del Falcon Sprint V8 de Charly Menditeguy haciendo frente a los Mercedes en el GP.
Der Kaiser
DanielC: autos americanos feos hay para juntar en camiones. La diferencia es que mientras en el país del Norte fueron «unos más», acá son objeto de culto!!??
christian
coincido con Der Kaiser cosas feas se hicieron en todo el mundo pero pasaron a la historia
Steve Ray Boga
El Falcon tuvo éxito, alguno lo sabrá explicar… este intento es realmente muy feo, no?
En agosto hubo una subasta por esos dos autos, sin éxito. Están en Carolina del Norte en bastante buen estado según se ven pero, 250.000 dólares??? Ni los más fanáticos.
Agregan una nota de la revista Classic Motorsport:
http://www.ebay.com/itm/Holman-Moody-ford-Falcons-Challenger-I-and-Challenger-III-/201150467804?pt=US_Cars_Trucks&forcerrptr=true&hash=item2ed5808edc&item=201150467804&nma=true&si=55ootYbbRQDrEpjDWgsNt6qb9SA%253D&orig_cvip=true&rt=nc&_trksid=p2047675.l2557
Damian_Fiat_1800
Un auto que tengo aun en el debe es un falcon
albersix
coches americanos feos si,…casi todos solo se rescatan 5 o 6 por decada y del 80 a la actualidad un cero .. incluso lo mas logrado en la actualidad esta influenciado por el pasado ;caso mustang o camaro y dodge charger…ahora meter en un circuito un falcon donde hay e type y 250 gto que seguramente estan en otra categoria mucha mecanica tendria que tener el ford y dudo que no fuera un small block porque un big no entra …seria bueno que mostraran fotos del nova serie 1 en competicion pero habra alguna???hernan aparte del chevitu ( que la ultima reforma era tan fea como estas del ford)que ponia en pista gm?? se de los corvette, en los 50 incluso llevaron cadillac a lemans pero antes de los camaron que hubo???
Javier M
Tengamos en cuenta que era un prototitpo y estaba muy crudo aún.
Tiene aire de Chevrolet Fleetwood deatrás.
Ford tuvo algún problema de ventas en 60/61 con los modelos de gama media, entre sus diseñadores no hacía cargo nadie tiempo después «no me acuerdo» «no tuve nada que ver».
Chrysler resolvió muy bien el tema con el Barracuda, pero entre este Falcon y el Marlin no se con cual me quedo.
Me acuerdo de estos dos por su nombre de pez, al Ford que le pondrían: Falcon Corvina?
morgan.
el «9» mencanta…….los otros NO. Son casi tan feos como una Chevy.
Alejo
Hace unos cuantos años, viví en Bs As y en Barracas solía ver un Falcon de la serie de los años 73/76, de 2 puertas, parecido al 9 de la foto,pero detrásdel parante B sólo tenía una ventanita triangular muy chica.. nunca supe si era un «desarrollo» particular o alguna serie limitada.
Saludos
ssjaguar
Por nuestras pampas también se hicieron engendros de éste tipo.
Lo más parecido a éste «fastback»fué uno de los Falcon del equipo oficial,al cual luego de soldarle las puertas traseras,se le adoptó una caída tipo del de la foto.
El horrible aparato debutó el 26/1/67 (sí,la misma mítica carrera donde debutaron los Torino oficiales con triunfo de Gradassi) en manos de Nasif Stéfano y culminó con un honroso 5° puesto,sin quitarle por ello su fealdad.
Steve Ray Boga
Ese Falcon que corrió el Turco era feo, pero el que ilustra la primera foto aquí verdaderamente espanta!
Esa carrera no fue en enero sino a fines de febrero de 1967 en San Pedro, y el propio Berta contó que el Torino ganador (que a la mañana de la carrera no andaba ni para atrás) lo arregló un linyera… si: un personaje que pasaba por la ruta con el palito al hombro y todo! impunemente les indicó que una de las tropetas de los Weber estaba al revés… y solucionado el tema.
Insisto: la contó Berta!
Der Kaiser
Steve Ray Boga: la contó Berta pero no la contó así. Ahí radica la principal diferencia.
jose del castillo
Y entonces, según vos, ¿cómo la contó Berta?
ssjaguar
Amigo Steve..mil disculpas! (se me «trabucaron» los números)..efectivamente,la Vuelta de San Pedro fué el 26-2-67 y nó el 26-1-67
Saludos.
Der Kaiser
¿El «post» es de Falcon o de Torino?
Luis A. Ramos
De todas estas fotos el más lindo obviamente es el N° 9, el Falcón tradicional, pienso que estas megaempresas como Ford, GM y otras similares, a veces le entregaban desarrollos de styling a ingenieros/personal muy estructurada y con 0 de creatividad. Posiblemente si le hubieran dado ese trabajo a un pibe que customiza autos (hot rot/rat rod) seguro que los hacían mucho mejor y más lindos. Aqui localmente también hicieron «engendros» de similar factura los «lutteral», «comahue» de Torino, sobre la Cupe Chevy también se hicieron unas customizaciones parecidas del tipo fast back, con espantosos alerones y horrendas tomas «dinamicas» en el capot, alargues/miriñaques en la trompa, spoilers exóticos etc.etc.
Winkelhock
Falcon, gran exito comercial en nuestro país, y eso que no doblaba ni frenaba pero entraba una familia y te llevaba a todos lados. Los que corrían en TC de los 70s a 240/250 en ruta abierta si que eran valientes…El 3 fastback no está tan feo.