Autoclásica 2014: la fiesta de la velocidad
Miguel Tillous - 24/10/2014Como aconteció en las últimas ediciones de Autoclásica, una de las irresistibles atracciones resultó ser el sector que cobijó a los monopostos y prototipos históricos, con circuito callejero incluído, digamos un mini Goodwood/Festival of Speed para ser más gráficos.
El plato fuerte se sirvió el domingo, cuando se reunieron, en un emotivo encuentro, pilotos, preparadores y autos de otras épocas, quienes después de girar a ritmo «alegro moderato» con las máquinas que le eran afines en sus tiempos de gloria, posaron para una simpática foto grupal, entre anécdotas de todo tipo y un brindis como remate.
Para destacar la presencia de varios ex-pilotos de la «generación dorada» de la Fórmula Renault de los años ochenta, como Juan Carlos Giacchino, Néstor Gurini y Hugo Mazzini; Ariel Bakst, Hugo Caviglia, Marito García y Raúl Guagliano entre los ex MA F1; y Carlos Marincovich, girando con el resucitado prototipo Martos-Chevrolet, popularmente recordado como el Chevitrés. Tulio Crespi estuvo a sus anchas pilotando una de sus primeras creaciones, el Minijunior de mediados de los sesenta, y Jorge Ternengo se sacó las ganas arriba de un Halcón Ford, lo mismo que Juan Carlos Fissanotti en el telúrico «Martin Fierro», nombre con el que se conocía por entonces al prototipo Chrysler de la época, por él diseñado.
Mucho octanaje en cada charla, y una presentación en sociedad para el Meifa-Chevrolet, auto que allá por 1973 fue construído en Armstrong, Santa Fé, por los hermanos Ferrero y enriqueció las filas de la F1 nacional. Su actual dueño y restaurador, José María Pedota, logró reunir a buena parte del plantel original de mecánicos, junto con sus dos pilotos titulares, Raúl Guagliano y Marito García. Un hecho significativo, y un auto más recuperado para las filas históricas, que ya cuentan con un buen número de ejemplares, entre Berta, Campo-Chevrolet, Di Tullio y varios más.
También se lucieron los monopostos de motor delantero, como el Requejo-Chevrolet, pilotado ahora por Jorge Requejo, reconocido carrocero de clásicos de competición y sobrino del legendario Ramón, bicampeón argentino con ese auto. El Thimentall-Apache de Gerbaudo, el Miguita-Plymouth de los Rodríguez Ribeiro y el De Bellis-Ford de Juan Bonomo también hicieron de las suyas en el callejero, y un par de Brabham-Cortina de F3, junto al Martos-Peugeot ex Cocho López, completaron el plantel de pura sangre de carrera que salieron a girar, sin olvidar la presencia de los dos Baufer Chevrolet SP que revivieron; y los reconstruídos Berta-Tornado – SP y MA F1- de Luis Di Palma, manejados por uno de sus nietos.
El toque artístico lo dieron las obras de Rafael Varela, Jorge Ferreyra Basso, Alberto Guerrero, Claudio Rizzoli y Luciano Crespi exhibidos dentro de la carpa.
Mención ineludible para Miguel Bottini, José María Pedota, Gerardo Bianchi, Horacio Vescio, Orlando Gambetta, Hugo Caviglia, Juan Carlos Noli, Charlie Walmsley y Javier Busto, quienes hicieron posible semejante movida.
Fotos: Miguel Tillous
Categorías: EventosFecha: 24/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
562 días, 562 clásicos
Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios
Antes sí se podía
Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]
Hernán Charalambopoulos21/05/2013 16 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia
El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?
Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
Una Kombi es una Kombi
Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]
Jorge Sanguinetti18/02/2015 4 Comentarios
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
Operatori al lavoro
Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2011 13 Comentarios
Sorpresa
El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]
Lectores RETROVISIONES14/03/2014 10 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato
Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]
Qui-Milano09/03/2013 6 Comentarios
Una 375MM cachuza es más linda
Hace un par de años un amigote inglés, mientras charlábamos de bueyes perdidos en París, metió la mano en un bolsillo, sacó un album de fotos 10 x 15, lo abrió y me dijo: «look». Las medias se me aflojaron, y los cordones de los mocasines se me desataron, era la Ferrari 375 MM de […]
Cristián Bertschi25/08/2010 26 Comentarios
«Huang Shan», la montaña amarilla
Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]
Hernán Charalambopoulos25/09/2010 8 Comentarios
Altas llantas…
Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2010 27 Comentarios
Mrs. «T»
Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope? Gracias Charles […]
Charles Walmsley07/01/2011 19 Comentarios
Pedalò
¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en […]
Lao Iacona11/02/2010 5 Comentarios
El Lafer más austral del mundo
Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 19 Comentarios
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi
Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
A vos no te va tan mal, Gordini
Las bombas azules con franjas blancas están de regreso. Estimulados por la nueva vida que le dio Fiat a la marca Abarth y el éxito que está teniendo la versión del Fiat 500 tocada por el escorpión, Renault anunció recientemente que el emblema de Gordini volverá a sus catálogos en el próximo calendario. En pocos […]
Diego Speratti16/11/2009 3 Comentarios

![Tulio Crespi en el Crespi NSU _R0J9348 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9348-1280x768.jpg)
![No es Rubén Luis, pero es un Di Palma indudablemente... _R0J9435 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9435-1280x768.jpg)
![El Requejo-Chevrolet, de motor delantero _R0J9545 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9545-1280x768.jpg)
![Martos Chevrolet _R0J9450 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9450-1280x768.jpg)
![Meifa con pilotos, hacedores y familias _R0J9231 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9231-1280x768.jpg)
![Pedota, Bellavigna, Jorge Requejo, Marito García, Hugo Caviglia, Raúl Guagliano, Hugo Mazzini, Ferrero Hijo, Juan Carlos Giacchino, Juan Carlos Fissanotti, Jorge Ternengo, Tulio Crespi, Ariel Bakst, Nestor Gurini, Cochito López y siguen las firmas... _R0J9713 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9713-1280x768.jpg)
![Giacchino, Crespi, Mazzini y Gurini _R0J9472 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9472-1280x768.jpg)
![El sector Mecánica Argentina F1 _R0J0284 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J0284-1280x768.jpg)
![Premio para el Meifa _R0J9955 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9955-1280x768.jpg)
![Crespi y Ternengo _R0J9277 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9277-1280x768.jpg)
![Bottini y Giacchino _R0J9269 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9269-1280x768.jpg)
![Di Palma y Berta Tornado de F1 _R0J9485 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9485-1280x768.jpg)
![Baufer Chevrolet _R0J9469 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9469-1280x768.jpg)
![Giacchino en el Fórmula Renault con los colores de UFO _R0J9311 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9311-1280x768.jpg)
![Gurini en el Fórmula Renault de 43/70 _R0J9238 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9238-1280x768.jpg)
![Meifa con Marito García _R0J9543 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9543-1280x768.jpg)
![Halcón Pronello _R0J9404 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9404-1280x768.jpg)
![Mazzini y Tulia en Mandrini Livery _R0J9314 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9314-1280x768.jpg)
![Sector Lotus y Brabham _R0J9179 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9179-1280x768.jpg)
![El Martín Fierro con Ricardo Maliar y Juan Carlos Fissanotti _R0J9191 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9191-1280x768.jpg)
![_R0J9721 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9721-1280x768.jpg)
![Sector SP _R0J9372 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9372-1280x768.jpg)
![Cochito y su mujer _R0J9631 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9631-1280x768.jpg)
![Crespi ex Daniel Luzardo _R0J9330 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9330-1280x768.jpg)
![Mazzini felí _R0J9250 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9250-1280x768.jpg)
![Berta con Hugo Caviglia _R0J9504 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9504-1280x768.jpg)
![Tulio Crespi _R0J9303 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9303-1280x768.jpg)
![Gerardo Bianchi y Lotus _R0J9750 [1280x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9750-1280x768.jpg)









Canario
Creo que hace cuatro o cinco años no existía la carpa de monopostos y miren donde han llegado. Increíbles los autos que se han recuperado, el ambiente que se vive en la carpa y ahora la emoción de verlos en acción. Mi sector preferido de Autoclásica.
Felicitaciones a todos los entusiastas que lo hacen posible y a Tillous por estas magníficas fotos!
Beltoise
La carpa arranco en el 2009, en esos tiempos,los pocos Formulas dormían adofue…. Benavidez, Bravi, 43/70,Requejo Motor delantero, BT 15, BT 36 A.C.A y nada mas…..pobres fieras las tempestades que aguantaron!! La carpa empezó sin piso solo techo y laterales, hoy tiene 600 m2…inevitablemente fue creciendo por decisión de las autoridades del C.A.C que apostaron a ese segmento pero sin dudas GB y su equipo, fueron el pilar de esta carpa y de la actividad dinámica que nosotros el publico pudimos disfrutar en Autoclasica 2014.
Felicitaciones C.A.C por tanto espectáculo!
mebottini
La verdad el gran mérito de esta carpa es principalmente de dos tipos que empujan de una manera impresionante, uno es Gerardo Bianchi y el otro es José María Pedota y sus muchachos, ellos juntó con charly y algunos de nosotros son los Irresponsables del éxito de la carpa y del circuito
Steve Ray Boga
Fui el sábado… el año próximo me quedo a dormir!
Qué emoción!
onda-retro
Gracias miguel !!! Excelentes fotos y muy buena nota !!
Saludos, Horacio.
charly walmsley
Miguel,
Asi no mas por orden , la primera y la ante ultima (obvio) son las mejores, siempre el blanco y negro le gana al color. Miguel sos momo un buen Cognac, mejoras con el tiempo.
Te quiero ver el 15 en Salto.Por favor.
cinturonga
Muy buenas fotos estimado Miguel!, siga así que le va terminar agarrando la mano a la camarita…
Un carinho glande, Cinturonga.
Qui-Milano
Excelente….Los autos de competiciòn tienen que moverse siempre.. no estan hechos para estar en una carpa parados haciendose mirar… su elemento natural es la pista y el movimiento…
Felicitaciones a todoas las personas que ponen pasiòn, experiencia y dinero para recuperarlos, restaurarlos y mantenerlos en vida…!!
El Lotus que se ve por ahi es un 41? que motor tiene?
Que raro es ver el Crespi F.Junior sin su conductor habital, se ve que cambiò scuderìa y se paso a los bipostos alsacianos…
angel meunier
!Buenísimo, emocionante,porqué no, alguna lagrimita.
Gracias.
Marito
La carpa de los SP y Formulas sigue siendo la que más me gusta, porque es un espacio donde podes convivir un rato con la historia viva de nuestro automovilismo, pero…., siguen faltando autos: los Berta en cualquiera de sus versiones, Formula Renault, Codasur…, F 2 sudamericana etc. y los F 4 y FR, en el Fangio hay ejemplares de estos autos.. creo que en implecable estado, historia importante de nuestro automovilismo y por ahí se que alguien tiene un C – 88, el F 3 de Berta.., Saludos.
ssjaguar
Marito..comprendé que tampoco es la idea el «saturar» de éstos autos.
No es una exposición de vehículos de competición.
Tal vez,seria una excelente idea el tratar de hacer un evento propio,con exposición y pequeñas «mangas» con vehículos de competición de prestaciones similares,peeero…..no olvides que estamos en Argentina,donde tenemos 4 autos y fundamos 5 clubes;todos quieren ser «cacique»y por ello,nos quedamos sin malón.
Yo tengo un Tulia 19 en perfecto orden de marcha..nunca fué a ningún evento,porque nunca terminan de ponerse de acuerdo,
Que lindo sería un «mini Goodwood,verdad?
onda-retro
Disculpame ss jaguar , nunca hubo mas acuerdo que ahora , la real movida de monopostos es esta ! Y creo no hay otra , asi que cuando quieras esta invitado.
Saludos, Horacio.
mebottini
Estimados, lamentablemente es muy difícil charlar con alias, con lo cual no logró saber quien es el dueño del Tulio 19 , mi pensamiento para estos autos es con el concepto de que tienen que estar dignamente restaurados y si es posible con la historia deportiva de manera comprobable, como para poder ser aceptados en Autoclasica, para ese concepto hay mucha gente trabajando durante el año, y el resultado es el plasmado en las fotos de tillous, respetuosos saludos
Miguel Bottini
Marito
OK estoy de acuerdo no es una muestra de autos de competición, no se puede saturar con los formulas, pero tiene que haber una oportunidad de exhibición de estos autos…, son una parte importante de la historia.., recordemos se hablaba de «Gran/des Premio/s»de Bs. As. Punda del Este» Rio.., y cuando digo oportunidad me refiero a Autoclasica porque es la reuniòn más importante de autos clasicos y los Codasur, F 2 Sud americana y/o F3 Sud American etc. lo son. La JOVENES no sabían que existían los F1 MN y los SP. me preguntaban si se hicieron aca…yo creo que se puede aludos.
javier
Aprovechando el espacio, me gustaría agradecer a Gerardo Bianchi, José María Pedota, Miguel Bottini y al resto del equipo que hacen que año a año la carpa de monopostos y SP se supere, durante el año se trabaja mucho para esto y el resultado es el que todos ven durante los 4 días. Este año con las pruebas dinámicas estamos más cerca de lo que muchos queremos, son pequeños pasos pero de pisada fuerte.
Gracias Charly, sos el generador allá por el 2009 junto con Gerardo de todo esto.
Este año lo de los pilotos girando en sus autos no tengo dudas que marcó un antes y un después en varias cosas, gracias Miguel.
Y gracias también a los pintores por la movida de obras durante todo el fin de semana.
ssjaguar
Amigo Mebottini….me encanta tu apasionamiento por éstos vehículos.
¿Mi auto? es un Tulia19 Fórmula Renault de sabe Dios quien lo haya utilizado a lo largo de su azarosa existencia.
En cuanto a que para haber estado en Autoclásica deben de haberse comprobado los antecedentes deportivos de la unidad en cuestión…permitime un Ja Ja Ja que seguramente no te agradará.
Para un sólo dato;en las fotos precedentes tenés al menos dos vehículos que me constan no son nada de lo que pretenden ser (en cuanto a sus orígenes),así que,mejor evaluemos si están o nó actualmente en las condiciones óptimas que se suponen deberían estar,a lucirlos utilizarlos y divertirnos….la historia…la historia ya fué.
Alejo
Qué extraño ver a Giacchino «derecho»… siempre andaba con la cola extraviada… y muy lindo su Simpson Star War… si no lo tenías, no eras piloto ochentoso…
mebottini
Estimado ss le pediría no me saque de contexto, si lee correctamente vera que digo:autos dignamente restaurados, y si es posible con la historia deportiva comprobable, le doy un dato, el auto que utilizo giachino no es el auto original de el, sino una muy buena recreación, y el auto que utilizo Tulio Crespi, no es el auto de Tulio, pero nadie puede poner en duda que el amigo charly, lo ha restaurado con mucho respeto y cuidado, le pongo dos ejemplos de autos que no tienen la historia deportiva comprobable, para mi esos autos son un buen ejemplo de lo que yo llamo concepto, pero bueno son opiniones
Le mando un saludo y no acostumbro polemizar y menos con alguien que no usa su nombre sino un seudónimo, cosa a la que no estoy acostumbrado
Respetuosos saludos
Miguel Bottini
ssjaguar
No intento polemizar para nada..sólo pongo blanco sobre negro.
Original a lo que es original;réplica o «recreación» a lo que así lo sea.
mebottini
En eso estamos totalmente de acuerdo, este año en la carpa de monopostos y sp, que yo sepa , todos los autos eran lo que eran, no había mala información ni ninguna confusion
charly walmsley
En lo que corresponde a mi Crespi me gustaría defenderme diciendo: Tulio dice es el auto que uso su hermano Nenin. Yo esto no puedo probar, si se feacientemente que el auto el mas antiguo de todos de los Crespi lo que llaman un Tulia II circa 1963. No se porque estoy en la lista de los truchos o no se como quieren llamarlos. Los autos truchos eran muy fáciles de reconocer,hasta un niño se daba cuenta, yo personalmente hubiese preferido no estén, mi opinión sobre el tema es ya largo y aburrido .
mebottini
SS por las dudas y para evitar cualquier confusion, le aclaro, ambos autos son originales y con la configuracion correcta, no se a que autos se referira usted, y si tiene un tulia 19 ) quiere participar, presentelo en sociedad y listo
Respetuosos saludos
ssjaguar
Casualmente,no me refería a ninguno de ésos dos;además,me consta que Charly jamás intentó hacer pasar algo por lo que no era.
Insisto: Original lo original en todos sus aspectos (incluyendo decoración) y como dice Charly ya es largo y aburrido.
Saludos
Marito
Miguel: Disculpe la «insistencia», yo me refiero al contexto historico, o a la linea del tiempo o como lo quieran llamar…, ej. F 2 Codasur: el auto de Cocho Lopez: Chasis Berta, WV 1500: 1600 c.c. 240 km en Rafaela, creo que contempla suficiente historia, esta tal cual en el Museo Fangio, no entiendo su ausencia cuando esta institución «presta» autos más caros. De esa manera podría llenarse un «hueco» (no en forma total) historico, te recuerdo que muchos de estos chasis las siguen peludeando en los zonales y hay uno que los quiere revivir, sería tambien un homenaje a estos autos y a su creador. P.D. Charly el crespi suyo es más viejo que el del Sr. de Lujan..?. Saludos.
charly walmsley
Marito, si, es mas viejo el mio. tiene un tensor por rueda delantera, el de Lujan dos. tanque adelante en la trompa, Lujan tanque en carlinga, lo que lo hace de los primerisimos es que todavía conserva los agujeros abajo del tanque para los tensores que iban agarrados abajo de la trompa, cosa que modifico Tulio después en este auto al tensor por rueda tomado del costado de la trompa.Hay fotos de época.Perdón, quizas me excedí en el relato.
Jose Needle
Excelente las fotos, en especial las en blanco y negro, dan un toque de nostalgia. Autoclasica excelente. Sobre el debate original / replica, es un tema bastante antiguo, solo con leer la clasificacion de los eventos del CAS y la AAAS en donde nombran como Lotus a las recreaciones hechas por: Salerno, Bessia, Iriarte, etc.(pienso que lo hacen sin maldad). Pero si es preocupante que el CAC como ente que tiene a su cargo el otorgamiento del famoso carnet FIVA no obligue a los expositores a colocar un cartel identificatorio, ejemplo: Torino 380W 1967, Torino 380W recreacion del Torino que compitio en la 84HS cuyo original se encuentra en el Museo Fangio, Liebre III replica que corrio Urrutia, etc. Al no hacerlo el CAC esta aseverando/validando vehiculos que no son tal.