El Rolls de McCloud
Lectores RETROVISIONES - 07/11/2014Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60.
De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos de ellos se los habían restaurado operarios de Santa Isabel. Jim murió el 2 de diciembre de 2010 a los 92 años en su residencia de Oakland, California, EE.UU.. Fueron numerosos los obituarios en La Nación y en La Voz del Interior.
Franco Cipolla
Categorías: AutomobiliaFecha: 07/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
El que sabe, sabe…
Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios
261 días, 261 clásicos
Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
Lancia del día #26
Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 2 Comentarios
663 días, 663 clásicos
Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi17/12/2012 29 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
¿Quién manda en casa, Stirling?
Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
Un Abarth de Playstation
En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
¿Se acuerdan de la rural?
Mi imagen del mes de julio en Buenos Aires es siempre el de esos días soleados de invierno cuando mis padres nos llevaban a la exposición Rural. Recuerdo la mezcla de olores de esa feria, el de los choripanes, los «Patys», en un fondo de aire fresco ligeramente aromatizado con olor a pasto y bosta. […]
GF18/10/2009 5 Comentarios
Cartel de miércoles #88
Yo a él no le dejo nada… Autostrada A4, Rho, Italia.
Qui-Milano13/01/2015 Sin Comentarios
604 días, 604 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Rivera y Av. Gral Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2012 5 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Pelopincho, travesaño y Lotus
En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]
Diego Speratti02/10/2012 8 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Paty te quiero
Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]
Diego Speratti02/06/2010 11 Comentarios














Qui-Milano
excelente documento… y que enorme es el Rolls Royce..
se saben cuales autos son los que se llevò del pais?
saluti
jose del castillo
Creo no equivocarme pero me parece que, entre varios autos, tenía un Alfa Romeo 1750 colorado. Hace muchos años, estando en la vereda de The Embers con un grupo de amigos, pasó éste Alfa manejado por un adolescente haciendo un horroroso ruido a engranajes al pasar un cambio y Enrique Sanchez Ortega comentó que era un hijo de McCloud.¿Podrá ser?
charly walmsley
Era muy pibe, tendría 20 años, se me queda el Pontiac 1929 con un problema en el Stewart, estoy en la calle renegando cuando aparece un Packard phaeton en dos tonos de verde, se baja un señor muy amable quien me ayuda a solucionar el tema.Me invita a su casa y me muestra el Rolls en la foto, el 1750 mencionado, un Stutz y varios autos mas muy pesados. Gran tipo James Mc Cloud, socio del Clasicos. Recuerdo también, en otra oportunidad ver un Kaiser Carabela convertible dos puertas circulando próximo a su domicilio, que hace poco muy gentilmente Franco Cipolla me mando una foto del casco del auto afuera de la planta de Santa Isabel, antes de su armado.
CHUZO
Quería agregar que Jorge Malbran es el cuarto de izq a der,en esa época era secretario privado de Don James,juntos habían participado en la pulseada por comprar un deposito en Avellaneda,del que ambos estaban maravillados por sus cabrestantes y puentes grúa con motores eléctricos,todo de fabricación Henry Royce!! Jorge,sobre todo,era fanático de RR!!el ganador fue GM para su planta de C10 y Camiones.Aparte del Roadster Stutz con baúl para el Golf Club(,me parece que era amarillo con negro),tuvo también un Roadster ESSEX con motor Continental 6L,este también lo vi en avda Velez Sarsfield Cba ciudad,en Entrega Directa en un box alambrado le estaban armando un Lotus 7 con mecánica R6 tracción delantera!! pero la frutilla del postre fue,posiblemente el mejor y mas fielmente restaurado MG TC hecho por Guillermo León Alonso ! quien lo cambiaria a Alberto Rodruiguez Larreta( Larry),por un Fiat 600 cero Km y este lo venderia a James Mc Cloud.
Permitanme una remanida reflexion final…creo que este individuo no necesitaba llevarse un ramillete de maquinas que seguramente podia conseguir tambien en EEUU dejando mas desesperadamente arido,vacio,nuestro parque nacional,tampoco habia conciencia tal vez,como hoy!
Un abrazo de Pinco
Kuve
Ya que Charly comenta lo del Carabela, hace unos 10 años, en una concesionaria en Libertador, frente a la quinta, tenian un Carabela coupe, verde claro, pense que era una version del Manhattan, pero tenia insignias IKA, alguien sabe cuantos se hicieron? y si esa unidad esta todavia? ya que nunca vi fotos o supe de el.
Lucasg
Don Pinco, es usted un prócer.
jose del castillo
Kuve, yo recuerdo ese Carabela frente a la quinta. Me parece que era un Carabela cortado y hecho dos puertas. Espero que hayan hecho uno sólo porque era bien feo.
Penetrit
El Carabela 2 doors estaba en la agencia de usados de Alejandro Pesce, hecha a pura sierra y no tenia ni un papelito.
CC
Der Kaiser
No sólo que ese Carabela estaba hecho a pura sierra (o juntaron la popa y la proa de algún portacoronas?), sino que como nunca había sido inscripto en el RNPA (patentado), su dueño lo inscribió bajo el régimen de clásico, como Kaiser Carabela 2 ptas., y pretendía venderlo como que era un único prototipo hecho por IKA… Espero que nadie se haya comido el verso.
Kuve
Gracias a todos por la info.
Penetrit
Quiero aclarar que estaba en la agencia pero no para la venta sólo como atracción y vaya si lo lograba, captaba mas miradas que cualquier otro auto.
CC
charly walmsley
ultimo comentario, menciona el articulo a un tal Carlos Tejedor como integrante de la foto, seguramente es un error, la casa de Mc Cloud estaba sobre la calle Carlos Tejedor
gaucho pobre
Pregunta para los que saben ¿qué tipo de carrocería montaba el Rolls, estaba firmada por algún reconocido carrocero? Qué bueno tener en el blog personas como Charly, Jose del Castillo, Chuzo y tantos otros que nos ilustran con relatos vividos en primera persona. GRACIAS.
jose del castillo
Gaucho, preferiría ser de los jóvenes que preguntan y no de los viejos que contestan.
Aquí los que saben saben son Charlie, Gringo Viejo y por supuesto, Qui Milano, y se me escapa algún otro.
10w30
Gracias Juse por monerme en le grupo de los que saben. Mi conciencia me dicta una aclaracion. Lo poco que descubro lo saco de Google, salvo algunos poquisimos casos especiales que por ahi me pasaron cerca. Lo demas lo aprendo cada dia en Retrovisiones leyendo las respuestan de los que saben (Entre quienes te cuento ya que vos construiste un auto y yo hasta ahora solo armé una bicicleta. Un verdadero fierro que nunca me deja a pie, pero un veloci-pedo al fin)
Para confirmar mi ignorancia, no tengo ni idea que tipo de carroceria tendria el Rolls de McCloud y eso si que no esta en Wikipedia.
Un abrazo.
GV
Qui-Milano
José , no sea salamero que nos pone colorados a todos… Acá, los que saben de verdad hace tiempo que no escriben….( por ejemplo, Dott. Cisitalia o Marbadan, entre otros…)
Saluti
jose del castillo
E vero, esos son algunos que se me escaparon, con Chuzo y Los Pincos, además del triunvirato.
gaucho pobre
Estimado Jose del Castillo: Yo soy de los que pregunto y ya cargo con casi medio siglo, y con mucha ignorancia aún, por eso me ilustro y aprendo en RTV, de Ud. y tantos otros. Claro que son muchos los que saben, yo me refería solamente a los que habían comentado en este post. Si me permiten agregaría a los que menciona Ud. y Qui-Milano a Bocha Balboni, Federico Kirbus, y seguro que me olvido de muchos otros. Con respecto a Dott.Cisitalia recuerdo que un post algún comentarista lo incomodó al cuestionarle un dato que Dott. había aportado con mucha precisión, y él mismo dijo que era su último comentario. Es un deseo que pronto vuelva a compartir este espacio. También extraño los comentarios de Funeral Car, con sus datos precisos y fina ironía. Y ya que me embalé con el teclado, y como apasionado de los pre-guerra y vintage en paticular solicito al Triunvirato alguna notas más sobre estos vehículos, que vuelva la baulera y las fechas en los comentarios. MUCHAS GRACIAS.