895 días, 895 clásicos
Diego Speratti - 05/12/2014Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes.
Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el motor en Buenos Aires con todas las piezas originales (tapa de cilindros cross flow con cámaras hemisféricas, leva con cruce, múltiple de admisión y escape específico, carburador Solex doble boca de 34 mm, etc). Juan recibió la planta motriz poco tiempo atrás en su casa de Dina Huapi, en las afueras de Bariloche, la montó en el Alpine, y en agradecimiento a la labor del restaurador le dio la sorpresa de visitarlo a orillas del Lago Lacar.
Juan aprovechó el viaje, que redondeó ida y vuelta los 500 kilómetros, para manejar por primera vez en ruta el auto y asentar los briosos metales del Alpine, que recordamos anunciaba 110 HP (SAE) y según el test de la época de Corsa alcanzaba una velocidad máxima de 171,6 km/h y aceleraba hasta los 100 km/h con partida detenida en 11,1 s, cifras que lo convertían en el terror de los IAVA…
El Renault 12 Alpine fue una versión reservada exclusivamente al mercado argentino y construida en las instalaciones de VEFRA, división y concesionaria oficial de Renault Argentina, ubicada en la entonces Capital Federal. La producción comenzó allí en el año 1977 y continuó hasta 1980, aunque la presentación del auto tuvo lugar en abril de 1978. En total se fabricaron 493 unidades con sus tres características combinaciones de colores y decoraciones, detalles estéticos distintivos como los faros auxiliares, el spoiler delantero, el capot con «chichón», y en el interior un instrumental específico y más completo, un volante de dos brazos y dos agujeros con menor diámetro, y los tapizados símil cuero en color crema.
Del R12 Alpine sobreviven contadísimos ejemplares. En Bariloche el de Juan tiene media naranja, y el más conocido por los fanáticos y en la web es el #314, que vive en España…
Categorías: En cada esquinaFecha: 05/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
Con poca memoria
Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
924 días, 924 clásicos
Si el tema pasa por disfrutar la campiña coloniense en un perfecto día de sol otoñal, hemos de recorrer en birodado 38 kilómetros de caminos de tierra y tramos de asfalto para unir Colonia con el autódromo de Tarariras, y ver allí a los muchachos del CUAS pasarla pipa bajando tiempos con sus bólidos (click […]
Diego Speratti27/04/2015 4 Comentarios
English man in Paris
Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
Se vienen los fantasmas
El club Fiat Clásicos, asociación que cuenta con muchos lectores de nuestras páginas, inaugura como todos los años la actividad vernácula de regularidad con su ya conocido (y reconocido) Rally de los Fantasmas. Más abajo leerán la invitación oficial enviada por la secretaría del club: Estimados Amigos, Tenemos el agrado de anunciar la edición 2015 […]
retrovisiones20/02/2015 Sin Comentarios
Cunningham C4R by JSWL
El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.
Gabriel de Meurville30/05/2012 17 Comentarios
Deep Deep Down
httpv://www.youtube.com/watch?v=VY6PV5MeEpU
Cristián Bertschi19/09/2011 9 Comentarios
668 días, 668 clásicos
Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi22/12/2012 6 Comentarios
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Monoposto, multimisterios
En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.
Lectores RETROVISIONES02/12/2010 13 Comentarios
222 días, 222 clásicos
Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti31/01/2011 Sin Comentarios
Juguetes rotos
Gracias Alberto Domingo por el documento.
Lectores RETROVISIONES24/01/2012 8 Comentarios
Destrucción masiva
Les presento una selección de un par de «autos» con los que me he cruzado. Siendo diseñador (industrial), trato de estudiar un poco el concepto constructor (¿o será destructor?) de autos que me encuentro en la calle. Obviamente el Renault 12, al que vi circulando por Miramar, se le aplicó un concepto ecológico (dicen que […]
Lectores RETROVISIONES17/04/2014 17 Comentarios
870 días, 870 clásicos
Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
Vengo del interior
Uno de mis primeros recuerdos concretos de deslumbramiento por el diseño de un auto se remonta a 1986 cuando mi amigo Juan Pablo me mostró un folleto que su padre había sacado de algún lado. Se trataba del Peugeot Proxima. Me impactó. Todo. Su mecánica, su diseño y sobre todo su interior. Con el tiempo […]
Cristián Bertschi03/11/2010 13 Comentarios
923 días, 923 clásicos
Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos
Marcelo Long24/04/2015 16 Comentarios
¿Quién manda en casa, Stirling?
Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
Sueños y retrovisiones
Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios




















Daniel DS
Me desorientó un poco la foto del motor (el cual nunca había visto), con al bomba de agua y el alternador de frente al para-llamas. Me hizo recordar a como estaba planteado el motor del R4/R6. pero, claro, con la caja hacia adelante.
Alguno puede comentar algo sobre esta particularidad?
Gracias!
gaucho pobre
Algunos R12 «comunes» y R18 con motor 1.400 cc, tenían esta disposición, ya que al montar un accesorio más (compresor de aire acondicionado o bomba de dirección asistida) trasladaban el alternador y la bomba de agua hacia el parallamas, accionado por una polea conectada al árbol de levas, que en ese caso es más largo. Lo distinto de este motor, más allá de lo señalado en la nota, es que el carburador está sobre el lado opuesto al múltiple de escape, a diferencia de todos los demás, en que admisión y escape estaban del mismo lado, derecho para los R12/18 e izquierdo para los R4/6.
Muy lindo ejemplar el de la nota. En mi pueblo había uno igual desde 0Km, Habrá sobrevivido?
merengueb
A lo lejos se puede «apreciar» una baquet…. Citroen?
Muy bueno el Alpine…
Buena nota Diego!
Merengue
let1969
Juan
Me permito hacerte una sugerencia de «detalle». Dado lo poco que soportan las patentes las dos varillitas originales, y también la maleabilidad de dichas placas, si podés, ponele atrás de la patente delantera una pieza de chapa (puede ser la misma patente vieja) o de algún plástico, sino el mismo viento de la ruta te la termina doblando toda. Por otro lado, lindo laburito te estás mandando, felicitaciones
Joseluis
Qué linda iniciativa la de recuperar un Alpine. El R12 Gordini argentino. Felicitaciones
DiegoCarrozza
Muy lindo auto. Hacía rato que no veía alguno de estos bichos. Muy buen laburo de restauración / recuperación.
Hay más fotos del Citroën Garnufla amarillo que está en la tercera foto, al fondo?
170 4b
hermoso¡¡ a dos cuadras de casa hay uno azul sin las franjas se distingue solamente x el capot, babero y la chapita alpine de atras¡¡ estoy tratando de enganchar al dueño, en una de esas lo vende…
Papanuel
No saben qué orgulloso se puso Papanuel al ver el Alpine del hijo de su prima (sobrino, bah)
10w30
Hermoso auto! Felicitaciones Papanuel. Sobrino e’tigre losangista!!
GV
Juanif75
Muchas gracias a todos, el auto no es solo mio sino también de todos mis amigos que me ayudaron a cumplir este proyecto, es muchísima la gente que me ayudo, Ricardo Cordaro (mi mentor), Horacio Cordoba (Gran Chapista),Roberto Macnie (director coach), Matias Ferraro (hermano psicólogo repuestero), Cepi Gentile (el datero), Eduardo Santorelli (mecanico), Alejandro Lombas (repuestos especiales), Carlos Valdes (repuestero), Papanuel (psicólogo), Matias Raineri (grafica), Nestor Goncalves (repuestero) y mi familia.-
Muchas gracias Diego Speratti por mostrar el auto.-
DBU
Terror de los IAVA? No joda tocayo. Igualmente felicitación al propietario y personas que hicieron posible la resurrección de esta linda pieza.