Los mellizos Dellepiane y lo que parecía imposible
Lao Iacona - 01/12/2014No les faltó nada: encontraron y restauraron autos clásicos y sport de todas las marcas, organizaron y corrieron una y mil carreras, ambos construyeron sus propios autos y con ellos a su tiempo, fueron campeones del CAS, Michael sobre el Rocha Vintage y Junior, sobre la Simca – Gordini modifié a sport. Animadores de cuanto evento social el CAS organizó, agregaron a su lista de locuras en 1994, dar la vuelta del globo terráqueo en menos de 80 días… Según dejó escrito Michael en sus memorias de la gesta, don Nicolás Dellepiane, su padre, había tenido esa idea desde los días en que empezó sus correrías con los autos, que con los años materializaría fundando el CAS y el Club de Automóviles Clásicos. Los mellizos Michael y Junior crecieron respirando automovilismo del bueno, y siendo testigos del nacimiento de ambos clubes.
En el año 1992 zarparon en un raid en conmemoración de los quinientos años del descubrimiento de America, que unió Buenos Aires con Caracas (Venezuela) y Nueva York (EUA). Michael relata: “Llegando a Nueva York, con 20 grados bajo cero y mi fiel amigo Don Ricardo (Berasategui), y habiendo logrado ése tortuoso objetivo nos preguntamos… “And now… que cagada podríamos hacer?” Oh… palabras entendibles para pocos y creemos que admiradas por muchos. Fue así que bajo ese frio penetrante -que ni los whiskys nos servían para entrar en calor- y con el orgullo de haber cumplido el objetivo de llegar a Nueva York, también ganando en nuestra categoría, nos hicimos esa pregunta”. A esta primera incursión fuera de las fronteras concurrieron Michael junto a Ricardo Berasategui en un Gardner 1926 y Junior junto a Héctor Maceiras en una ASA Monofaro. Esta última recordemos, era la versión local de la Maserati A6GCS 2000, que los Dellepiene y Julio Acuña habían replicado, y que tan popular es hoy en el club.
Tras el regreso, la respuesta a aquel interrogante de con que seguir, fue la Vuelta al Mundo en menos de ochenta días, o lo que ellos llamaron El auto y el Hombre contra el tiempo. Michael sintetizó así el sentimiento por la prueba: “Que significaba esto para mí? Que tenía algo invalorable: mi auto-compañero y mis amigos. Pensé: Usufructuemos esto, y así fue”. Sobre el ya legendario Gardner 1926 y un Chrysler de 1928 – que los hijos de Junior utilizaron este año en las Mil Millas – Michael y Junior se lanzaron a un derrotero alrededor del globo secundados por Carlos Alfredo Taborda, Héctor Maceiras y Alejandro Colombetti, recreando la genial historia del francés Julio Verne, Le Tour du monde en quatre-vingts tours, publicada en 1873, y cumplir así el sueño de su padre y el suyo propio. El tramo final de la prueba, desde Brasil hacia la Argentina, fue acompañado por otros dos autos, Ito Dellepiane y su mujer en una ASA Monofaro y Luis Dellepiane, hijo de Junior, junto a Ricardo Berazategui en un Rocha Vintage.
La filosofía de ambos hermanos tal vez pueda sintetizarse en esta reflexión de Michael: “Y me viene este recuerdo de un gran amigo del Club ya desde los años 50, Don Buby Schroeder, quien no sólo había sido un gran volante en su época, sino un filósofo de la vida y nos dijo algo que jamás olvidare:“Yo soy rico en tiempo”. Palabras que jamás había escuchado, pero que en ese momento comencé a entender. Entendí que hablaba de la libertad de cada uno, para lo que fuere, aunque en ese momento no estaba preparado para afrontarla”.
Esa libertad y mucha bohemia hicieron que tras mil y un peripecias, los Dellepiane lograran el objetivo en el año 1994, ingresando hasta en el mismísimo libro Guiness de los records.

Fecha: 01/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #4

Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.
Cristián Bertschi14/07/2010 1 Comentario
250 días, otro Renault 25

Renault 25 GTX, Calle 76 y Carrera 27A, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti28/02/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #105

Un hallazgo interesante para “Cartel de miércoles”, posteado por un amigo en Facebook. Aparentemente en un drugstore en algún lugar de Canadá.
Gabriel de Meurville21/07/2015 10 Comentarios
Retrovisiones de familia y Morgan

Cuando el año pasado visité Autoclásica, un amigo en común me presentó a Cristián Bertschi. Durante la conversación que siguió me fui enterando del nacimiento de RETROVISIONES. El nombre del blog inmediatamente caló hondo. De alguna manera mi peregrinaje hasta San Isidro tenía mucho que ver con unas “retrovisiones” propias e íntimas, que se asociaban […]
Lectores RETROVISIONES10/09/2010 12 Comentarios
¿Grasa o grosso?

Visto en el sur de Italia, recientemente.
Cristián Bertschi15/10/2012 12 Comentarios
185 días, 185 clásicos

Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
Colores vivos

Durante esta semana, luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2010 16 Comentarios
El Corvette entró en la tercera edad

Chevrolet está celebrando el 60 aniversario del Corvette, el emblemático deportivo gringo. El primer Corvette fue fabricado en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. Desde entonces, el Corvette se ha convertido en un icono que sigue ofreciendo lo último en tecnología y prestaciones para los parámetros de su país de origen. «Durante las […]
Staff RETROVISIONES02/07/2013 4 Comentarios
517 días, 517 clásicos

Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/01/2012 13 Comentarios
Carreras en bolas

Después de el «seicento» de Milano arreglado con scotch, y el 600 «bondito» con la boletera, aca van tres fotos del «fratello da corsa»: Abarth 1000 Nürburgring con puertas antiviento y llantas Cromodora, otro ejemplar similar un poco mas moderno (’66) en buena compañía y un más modesto Abarth 850 TC. Vistos en Monza-2010.
Qui-Milano07/12/2012 10 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?

Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
302 días, 302 clásicos

Dodge Coronet 1951/52 4 puertas, Silveira Martins y Gonçalves Dias, Jaguarão, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti21/04/2011 Sin Comentarios
253 días, 253 clásicos

Citroën 3CV AK, Calle 78 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti03/03/2011 Sin Comentarios
505 días, 505 clásicos

Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
251 días, 251 clásicos

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti01/03/2011 1 Comentario
Cartel de miércoles #14

Alquiler de motos y cuatrimotos de alta costura y baja cilindrada, Avándaro, Valle de Bravo, Estado de México, México.
Diego Speratti28/09/2011 5 Comentarios
Milanesa napolitana

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
Berlinetta BMW

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2011 16 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Retrato

Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 2 Comentarios
CHUZO
Inolvidables las horas que pase con Ellos, en el taller de Pichón con el nacimiento del RV, también acompañaban el Barba, el Gallego, Lory, Don Ricardo, Julio …. Que recuerdos.
10w30
Genial me saco el sombrero delante de gente que le encontró la rosca a lo que significa vivir.
Un abrazo.
Dos preguntas:
1)80 días menos cuántos?
2)Cómo terminó la cosa con las nativas de la estepa?
gaucho pobre
Creo haber leído que al Gardner le habían reemplazado para este viaje su motor Lycoming 8 por un Continental 6 de Estanciera. Alguien sabe si fue así?
Mariana
Tremendas fotos!
javier
Dos genios locos que sin dudas marcaron a fuego la historia de los sport y clásicos de Argentina, gracias Lao por traerlos de nuevo, una y otra vez.
morgan.
que fotitos!!! las ganas y el espíritu que hay que tener para hacer semejante viaje. Mis mas sinceras envidias.
uccello
Que lindo recordar las hazañas de estos locos. Tuve la suerte de compartir horas y estar de acompañante en alguna carrera con michael y haber escuchado miles de veces las anecdotas de ese maravilloso viaje. Lo que mas recuerdo es cuando contaba que se habia comido el mocasin. ¿mito o realidad?. es inevitable subirme a algun auto antiguo y
emprender un viaje en algun momento del periplo no acordarme de
michael dellepiane Un loco divino!
Joseluis
Recuerdo con cariño una nota en Motor Clásico de los años 90 (si lo busco al ejemplar lo encuentro en mi desorden ordenado) de Michael con el Gardner pintado de rojo. No los conocí claro, pero los admiré (y los admiro).
Franciscofiladorodellepiane
Como te decía yo , akel ,sos lo más michael sos un maestro , gracias por todo ,