Los mellizos Dellepiane y lo que parecía imposible
Lao Iacona - 01/12/2014No les faltó nada: encontraron y restauraron autos clásicos y sport de todas las marcas, organizaron y corrieron una y mil carreras, ambos construyeron sus propios autos y con ellos a su tiempo, fueron campeones del CAS, Michael sobre el Rocha Vintage y Junior, sobre la Simca – Gordini modifié a sport. Animadores de cuanto evento social el CAS organizó, agregaron a su lista de locuras en 1994, dar la vuelta del globo terráqueo en menos de 80 días… Según dejó escrito Michael en sus memorias de la gesta, don Nicolás Dellepiane, su padre, había tenido esa idea desde los días en que empezó sus correrías con los autos, que con los años materializaría fundando el CAS y el Club de Automóviles Clásicos. Los mellizos Michael y Junior crecieron respirando automovilismo del bueno, y siendo testigos del nacimiento de ambos clubes.
En el año 1992 zarparon en un raid en conmemoración de los quinientos años del descubrimiento de America, que unió Buenos Aires con Caracas (Venezuela) y Nueva York (EUA). Michael relata: “Llegando a Nueva York, con 20 grados bajo cero y mi fiel amigo Don Ricardo (Berasategui), y habiendo logrado ése tortuoso objetivo nos preguntamos… “And now… que cagada podríamos hacer?” Oh… palabras entendibles para pocos y creemos que admiradas por muchos. Fue así que bajo ese frio penetrante -que ni los whiskys nos servían para entrar en calor- y con el orgullo de haber cumplido el objetivo de llegar a Nueva York, también ganando en nuestra categoría, nos hicimos esa pregunta”. A esta primera incursión fuera de las fronteras concurrieron Michael junto a Ricardo Berasategui en un Gardner 1926 y Junior junto a Héctor Maceiras en una ASA Monofaro. Esta última recordemos, era la versión local de la Maserati A6GCS 2000, que los Dellepiene y Julio Acuña habían replicado, y que tan popular es hoy en el club.
Tras el regreso, la respuesta a aquel interrogante de con que seguir, fue la Vuelta al Mundo en menos de ochenta días, o lo que ellos llamaron El auto y el Hombre contra el tiempo. Michael sintetizó así el sentimiento por la prueba: “Que significaba esto para mí? Que tenía algo invalorable: mi auto-compañero y mis amigos. Pensé: Usufructuemos esto, y así fue”. Sobre el ya legendario Gardner 1926 y un Chrysler de 1928 – que los hijos de Junior utilizaron este año en las Mil Millas – Michael y Junior se lanzaron a un derrotero alrededor del globo secundados por Carlos Alfredo Taborda, Héctor Maceiras y Alejandro Colombetti, recreando la genial historia del francés Julio Verne, Le Tour du monde en quatre-vingts tours, publicada en 1873, y cumplir así el sueño de su padre y el suyo propio. El tramo final de la prueba, desde Brasil hacia la Argentina, fue acompañado por otros dos autos, Ito Dellepiane y su mujer en una ASA Monofaro y Luis Dellepiane, hijo de Junior, junto a Ricardo Berazategui en un Rocha Vintage.
La filosofía de ambos hermanos tal vez pueda sintetizarse en esta reflexión de Michael: “Y me viene este recuerdo de un gran amigo del Club ya desde los años 50, Don Buby Schroeder, quien no sólo había sido un gran volante en su época, sino un filósofo de la vida y nos dijo algo que jamás olvidare:“Yo soy rico en tiempo”. Palabras que jamás había escuchado, pero que en ese momento comencé a entender. Entendí que hablaba de la libertad de cada uno, para lo que fuere, aunque en ese momento no estaba preparado para afrontarla”.
Esa libertad y mucha bohemia hicieron que tras mil y un peripecias, los Dellepiane lograran el objetivo en el año 1994, ingresando hasta en el mismísimo libro Guiness de los records.
Categorías: CrónicasFecha: 01/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
El día que Rolls conoció a Royce
El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
624 días, 624 clásicos
Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
Bitito
Buscando otra cosa en mi archivo se me ocurrió enviarles estas dos fotos de Mieres. Sabrán que junto fotos de el y hay una pared en el bar del Club de Automóviles Clásicos dedicada a él exclusivamente. Socio fundador, gentleman y excelente piloto. Toda mi admiración hacia la figura de Bitito Mieres. La primer foto […]
Charles Walmsley06/01/2011 24 Comentarios
Llegan los regalos
No importa lo que hayan pedido…Desde un juego de Pirelli Cinturato rodado 13, pasando por un juego de acrílicos de ese farito que tanto se hizo esperar, hasta un auto entero si lo desearon. El buen » Babbo Natale» se ocupará pacientemente de todos nosotros y raudo en su trineo de dos tiempos irá entregando los […]
Staff RETROVISIONES24/12/2014 14 Comentarios
15 millones de Boxer Subaru
Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
873 días, 873 clásicos
Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2014 18 Comentarios
Bicho raro
Javier Rosúa, colega en el departamento de diseño de Seat, apasionado de clásicos, y obviamente lector de RETROVISIONES, me desayunó con esta imagen: “¿Has visto que bonito?”… Quizás el adjetivo de mi amigo le quede un poco holgado, pero seguramente se trata de un bicho raro dentro de la historia de BMW. Este 700 RS […]
Hernán Charalambopoulos24/08/2011 18 Comentarios
Comienza el desafío
Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]
Hernán Charalambopoulos27/02/2010 9 Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM
Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
Llegó la primavera
Nota relacionada: Se terminó el verano
Gabriel de Meurville25/03/2013 24 Comentarios
Alvaro y las carreras de autitos
“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños. Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y […]
Diego Speratti09/08/2010 10 Comentarios
Parecido escandinavo
Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
399 días, 399 clásicos
Mitsubishi Lancer EVO VI Ralli Art (Tommi Makinen Edition), Chichester, Hunston, Inglaterra (Estacionamiento car boot sale del domingo).
Gabriel de Meurville27/07/2011 4 Comentarios
Gran sorpresa
Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini. Como apasionado de los autos que soy, reconozco en […]
Lectores RETROVISIONES20/03/2012 5 Comentarios
Giulietta decorada
En ninguna otra ciudad del mundo se puede unir el nombre Romeo al de Giulietta como en Verona, la ciudad cantada por el poeta de Stratford-upon-Avon (y el otro lugar del mundo solo puede ser Milano…). Conociendo esto, el propietario debe querer muchísimo a esta pobre Giulietta 1.6 “seconda serie” bastante anónima de afuera, pero […]
Qui-Milano09/12/2014 10 Comentarios
Adivina adivinador
Sabemos que después de la Birkin, poco queda por mostrar en cuestiones de belleza vintage, así que decidimos volver a los autos de una buena vez. ¿Podrá el ojo avezado del lector de RETROVISIONES decir de que auto se trata, sin entretener los sentidos en los lunares que envuelven a la agraciada pasajera?
Hernán Charalambopoulos31/03/2012 12 Comentarios




















CHUZO
Inolvidables las horas que pase con Ellos, en el taller de Pichón con el nacimiento del RV, también acompañaban el Barba, el Gallego, Lory, Don Ricardo, Julio …. Que recuerdos.
10w30
Genial me saco el sombrero delante de gente que le encontró la rosca a lo que significa vivir.
Un abrazo.
Dos preguntas:
1)80 días menos cuántos?
2)Cómo terminó la cosa con las nativas de la estepa?
gaucho pobre
Creo haber leído que al Gardner le habían reemplazado para este viaje su motor Lycoming 8 por un Continental 6 de Estanciera. Alguien sabe si fue así?
Mariana
Tremendas fotos!
javier
Dos genios locos que sin dudas marcaron a fuego la historia de los sport y clásicos de Argentina, gracias Lao por traerlos de nuevo, una y otra vez.
morgan.
que fotitos!!! las ganas y el espíritu que hay que tener para hacer semejante viaje. Mis mas sinceras envidias.
uccello
Que lindo recordar las hazañas de estos locos. Tuve la suerte de compartir horas y estar de acompañante en alguna carrera con michael y haber escuchado miles de veces las anecdotas de ese maravilloso viaje. Lo que mas recuerdo es cuando contaba que se habia comido el mocasin. ¿mito o realidad?. es inevitable subirme a algun auto antiguo y
emprender un viaje en algun momento del periplo no acordarme de
michael dellepiane Un loco divino!
Joseluis
Recuerdo con cariño una nota en Motor Clásico de los años 90 (si lo busco al ejemplar lo encuentro en mi desorden ordenado) de Michael con el Gardner pintado de rojo. No los conocí claro, pero los admiré (y los admiro).
Franciscofiladorodellepiane
Como te decía yo , akel ,sos lo más michael sos un maestro , gracias por todo ,