¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?
Qui-Milano - 27/05/2015Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en año… en otros períodos venían vendidos en otro continente, como por ejemplo hacían Ferrari o Maserati en la Temporada Sudamericana o en la Tasman Cup o podían ser reciclados en otras categorías como la Formula 5000 o la Fórmula Aurora inglesa… así era todo hasta, más o menos, los años ‘80, o sea, mientras que el binomio Cosworth DFV – Hewland lo permitía…
Con el ingreso imperioso de las fábricas, el desarrollo pesado de la tecnología térmica y sobretodo de la electrónica, apareció la dificultad de ponerlos en marcha y mantenerlos en eficiencia, todo este reciclaje no pudo seguir adelante y los cinco o seis autos que cada team hacía por año fueron a parar, de a poco, en los depósitos de los sponsors o en los museos de las fábricas y solamente algunos pocos cayeron en manos de coleccionistas ya que era necesario, además del auto, conocer y tener toda una serie de aparatos, computadoras e ingenieros especializados para solamente ponerlos en marcha.
Cuando Ron Dennis tomó el control de McLaren en el ‘81 decretó que ningún auto de la nueva generación de sus MP4 se vendería al mercado abierto y desde ya hace algunos años toda esta enorme cantidad de tecnología obsoleta fue a parar a un anónimo galpón en las afueras de Woking llamado “Unit 2”,la cual es una especie de cueva de Alí Baba, donde entre fly-case llenas de repuestos y computadoras de las distintas épocas, hay una enorme extensión de F1 cubiertos con celofán, algunos con los mágicos colores Marlboro de Senna o Prost y otros con los menos exitosos West, algunos autos que nunca vieron las pistas, como el McLaren-Yamaha, un F1 Le Mans Long y un Porsche 911 con motor 1500 Turbo TAG de más o menos 1000cv.
De cada temporada hay por lo menos un auto completo con todo lo necesario para hacerlo funcionar y otros autos completos están en los varios concesionarios McLaren desparramados por el mundo (por ejemplo en Milano hay un MP4/5 del ’89).
Si pudiera entrar en ese galpón, me tendrían que sacar con cuatro dobermann.
Para más información, babee aquí, y vea como Jenson y Luisito juegan con cosas que jamás se imaginaron de tocar.

Fecha: 27/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
352 días, 352 clásicos

Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
Cartel de miércoles #101

Le hemos dedicado espacio al Teatro Verga (click aquí), y a los refinados vinos de Verga (click aquí), pero estábamos en deuda con la más famosa de todas las Verga, la empresa de mudanzas fundada allá por 1895 por los hermanos Juan Bautista y Ángel. Cuatro generaciones de Verga después, la empresa no para de […]
Diego Speratti22/04/2015 19 Comentarios
Manifiesto Futurista #6

Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales.
Cristián Bertschi08/08/2010 2 Comentarios
Cocina y autos de autor

No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor. En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en […]
Diego Speratti11/06/2010 6 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo

A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
La foto del día: Si tomas no manejes

Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio
Lectores RETROVISIONES31/05/2014 7 Comentarios
REUT – JONES

La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
El reposo de «Otto Von Wagen»

El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]
GF21/10/2009 7 Comentarios
Pequeña maravilla

Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable […]
Hernán Charalambopoulos03/04/2010 6 Comentarios
La historia de la Atlantic: un océano de dudas

Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución. Con estas […]
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 27 Comentarios
224 días, 224 clásicos

Datsun 120Y, 2a Calle SO y 6a Avenida SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti02/02/2011 1 Comentario
129 días, 129 clásicos

Fiat 2300 Familiare, Plaza Matriz, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/10/2010 12 Comentarios
¡Largaron!

A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]
Cristián Bertschi12/05/2011 5 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2

Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
A marcha Escort

Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.
Diego Speratti03/11/2011 6 Comentarios
A pensar en vacaciones

Como parece que todos estamos de vacaciones les mando esta foto. ¿Quién se anima a decir algo de este auto? ¿Marca, motor, circuito, piloto? J.C.G.
Lectores RETROVISIONES08/01/2011 15 Comentarios
847 días, 847 clásicos

La profusa oferta de productos de Chrysler para su generación de modelos 1949-1952, se repartía en cuatro marcas, que a su vez tenían una infinidad de variantes de largos y tipos de carrocerías, ornamentación y equipamiento. La marca de entrada del grupo era por aquellos años Plymouth; luego se posicionaba Dodge, y los más lujosos […]
Diego Speratti05/04/2014 5 Comentarios
Atardece en la ruta

…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
elfalcondemiviejo
Pegué una bocanada de aire interminable ante semenjante «galpón».
Realmente son las cosas por las cuales entro a este blog, para ver esto. Hermosas fotos y cuanto hay para seguir viendo en cada una de ellas. Gracias por venir Qui-Milano al blog.
Tete
Increíble juguetería de tamaño real !! Esos celofanes que los tapan los vuelven todavía más interesantes.
Santino
Es como el Área 51 de Roswell
morgan.
ron hdp!!! entrega la merca!! para que carajo la queres….
PedroSM
Lindo ´back office´.
Marito
Creo que la ACTC en algún momento quería hacer una categoría de Formula…, con el cambio de reglamento del TC se podrían utilizar los motores del 2014, se podría utilzar los chasis descartando la electronica y demás cuestiones tecnicas.
Eje De Dion
Mmmamita!!!Esas transparencias me erotizan.