¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?
Qui-Milano - 27/05/2015
Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en año… en otros períodos venían vendidos en otro continente, como por ejemplo hacían Ferrari o Maserati en la Temporada Sudamericana o en la Tasman Cup o podían ser reciclados en otras categorías como la Formula 5000 o la Fórmula Aurora inglesa… así era todo hasta, más o menos, los años ‘80, o sea, mientras que el binomio Cosworth DFV – Hewland lo permitía…

Con el ingreso imperioso de las fábricas, el desarrollo pesado de la tecnología térmica y sobretodo de la electrónica, apareció la dificultad de ponerlos en marcha y mantenerlos en eficiencia, todo este reciclaje no pudo seguir adelante y los cinco o seis autos que cada team hacía por año fueron a parar, de a poco, en los depósitos de los sponsors o en los museos de las fábricas y solamente algunos pocos cayeron en manos de coleccionistas ya que era necesario, además del auto, conocer y tener toda una serie de aparatos, computadoras e ingenieros especializados para solamente ponerlos en marcha.

Cuando Ron Dennis tomó el control de McLaren en el ‘81 decretó que ningún auto de la nueva generación de sus MP4 se vendería al mercado abierto y desde ya hace algunos años toda esta enorme cantidad de tecnología obsoleta fue a parar a un anónimo galpón en las afueras de Woking llamado “Unit 2”,la cual es una especie de cueva de Alí Baba, donde entre fly-case llenas de repuestos y computadoras de las distintas épocas, hay una enorme extensión de F1 cubiertos con celofán, algunos con los mágicos colores Marlboro de Senna o Prost y otros con los menos exitosos West, algunos autos que nunca vieron las pistas, como el McLaren-Yamaha, un F1 Le Mans Long y un Porsche 911 con motor 1500 Turbo TAG de más o menos 1000cv.

De cada temporada hay por lo menos un auto completo con todo lo necesario para hacerlo funcionar y otros autos completos están en los varios concesionarios McLaren desparramados por el mundo (por ejemplo en Milano hay un MP4/5 del ’89).
Si pudiera entrar en ese galpón, me tendrían que sacar con cuatro dobermann.
Para más información, babee aquí, y vea como Jenson y Luisito juegan con cosas que jamás se imaginaron de tocar.
Categorías: En cada esquinaFecha: 27/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
487 días, 487 clásicos
Renault 4 GTL, Rue Condorcet, 9e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti12/12/2011 Sin Comentarios
515 días, 515 clásicos
Renault 17 TS Découvrable – 1978 – Circuito Le Mans, Le Mans, Francia.
Gabriel de Meurville14/01/2012 21 Comentarios
828 días, 828 clásicos
Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]
Diego Speratti21/10/2013 3 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
397 días, 397 clásicos
Bravi-Jeep de Limitada Santafesina, Las Parejas, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti25/07/2011 21 Comentarios
GTO, la sigla mágica
La semana pasada Ferrari SpA distribuyó una gacetilla de prensa con el lanzamiento oficial de la versión rockera de la enorme 599 GTB, llamada con tino marketinero GTO. Las tres letritas mágicas nacieron como Gran Turismo Omologato cuando Ferrari presentó a la FIA la versión más extrema hasta el momento de su serie 250.
Cristián Bertschi12/04/2010 24 Comentarios
Lancia y yo (Parte 2)
Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]
Cristián Bertschi11/03/2015 19 Comentarios
Micción imposible
Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
Algunos vendedores de autos son rápidos
Mucha gente cree que los vendedores de autos son una raza especial. Que son vivos, o sea hacen, y que son más rápidos que adolescente en casa de la novia un martes de verano por la tarde. Si es cierto o no, no me lo voy a poner a investigar. Lo que está comprobado es […]
Cristián Bertschi17/02/2011 17 Comentarios
La foto del campeón
A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]
Diego Speratti06/10/2009 2 Comentarios
Manifiesto Futurista #7
No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
Cristián Bertschi09/08/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #102
A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.
Gringo Viejo03/06/2015 23 Comentarios
Trivia de verano #3
En primer plano tenemos a la Ferrari 250 MM Berlinetta Pinin Farina 1953 (#0256 MM), conocida en Argentina como «La Ferrari de Larry», pues con ella Alberto Rodríguez Larreta participó en las 500 Millas de Rafaela en 1954 y 1955 y en los 1.000 km de Buenos Aires 1955. Algunos años antes de que se […]
Diego Speratti12/01/2015 19 Comentarios
Paveando
El museo Rolando en San José, Uruguay, es un lugar de los más particular, y del que nos ocuparemos un poco más en profundidad ( no mucho), a medida que organicemos el material generado en nuestro safari cachilofotográfico oriental del último fin de semana. Por ahora, un poco de magia sobre el impecable fondo que […]
Hernán Charalambopoulos17/07/2010 7 Comentarios
56 días, 56 clásicos
Rolls-Royce Corniche, Sarmiento al 1100, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/08/2010 10 Comentarios

















elfalcondemiviejo
Pegué una bocanada de aire interminable ante semenjante «galpón».
Realmente son las cosas por las cuales entro a este blog, para ver esto. Hermosas fotos y cuanto hay para seguir viendo en cada una de ellas. Gracias por venir Qui-Milano al blog.
Tete
Increíble juguetería de tamaño real !! Esos celofanes que los tapan los vuelven todavía más interesantes.
Santino
Es como el Área 51 de Roswell
morgan.
ron hdp!!! entrega la merca!! para que carajo la queres….
PedroSM
Lindo ´back office´.
Marito
Creo que la ACTC en algún momento quería hacer una categoría de Formula…, con el cambio de reglamento del TC se podrían utilizar los motores del 2014, se podría utilzar los chasis descartando la electronica y demás cuestiones tecnicas.
Eje De Dion
Mmmamita!!!Esas transparencias me erotizan.