Pura sangres en La Rural

Enrique Sanchez Ortega - 13/05/2015

Vista General II

Estilizados, crudos, nobles máquinas de competición que alguna vez corrieron en Brooklands o soñaron con pisar aquel legendario circuito. Landaulettes y phaetons que pasearon la elegancia de alguna señora francesa, o alguna querida italiana por el Bois de Boulogne un domingo por la mañana. Más de setenta modelos conforman la excelente muestra de automóviles históricos que presenta el Club de Automóviles Clásicos en la Exposición Confort II en terrenos de La Rural.

En Buenos Aires hay un solo lugar que por su ubicación geográfica, por sus instalaciones, por su tradición y su “clima”, resulta ideal para organizar cualquier clase de exposición: los predios de la Sociedad Rural en Palermo.

Una muestra que se arme allí —aunque sea de dudoso interés para la gran masa— se asegurará tácitamente, de antemano, la concurrencia de muchos miles de viandantes que, en última instancia, con el único fin de sobrellevar el ocio dominical, oblarán la correspondiente entrada a la feria.

Ford V8, Fiat y SS

BMW 328 y BMW 327

Es fácil prever entonces lo que ocurre cuando La Rural aloja una exposición de gran interés para todos los niveles de público: las recaudaciones y la afluencia de señores, señoras y niños convertirán con precisión matemática elemental el éxito de la muestra. Eso fue lo que ocurrió en 1969 con la puesta en escena que llevó el nombre de Exposición del Confort Humano. Se registró un récord de visitantes y de venta de entradas. La gran mayoría llegó atraída por un galpón de importantes dimensiones que exhibía en su interior una satisfactoria cantidad de muy buenos automóviles antiguos y clásicos. La idea de mostrarlos allí resultó excelente y de esa forma el Club de Automóviles Clásicos de San Isidro reanudaba una costumbre que muchos años atrás estaba ligada a las obligaciones de la temporada porteña: el Salón del Automóvil.

Hubo un antecedente aislado (pasados aquellos años de preguerra) cuando, para los festejos del Sesquicentenario de la Independencia, se realizó en ese mismo lugar un fastuoso salón donde se lucieron los mejores autos extranjeros del año 60 y los nuevos modelos para el 61. La brillante posibilidad duró lo que el amor de una quinceañera. Porque después, por diez años, no hubo ninguna muestra de autos, hasta que el club de San Isidro decidió tener su pabellón en la Muestra del Confort.

Ante tal experiencia se adivinaba que la versión 1971 del Confort Humano o Confort II tendría nuevamente su pabellón del auto clásico. La repetición de aquel exitazo era una obligación para los propietarios reunidos en San Isidro y un negocio para los organizadores de la muestra.

El jueves 4 de noviembre para el presidente Lanusse y autoridades y el viernes 5 para el pueblo, la Exposición Confort II quedó inaugurada, para mantenerse en funcionamiento treinta días.

Vista General III

Lancia D24, Aston Martin DB3, Fiat 502, Stutz 1928, Hispano-Suiza H6B Binder, Rolls-Royce Sandrini

Esta vez todo —en cuanto a la muestra de autos— es mucho mejor. Los han puesto en el Pabellón Frers, es decir, la construcción más importante de La Rural, la que da a la avenida Santa Fe. Majestuoso (aunque sea en su aspecto externo), perfectamente adecuado a esta circunstancia, tremendamente victoriano, con sabor a capelinas, a dandies y a polainas, a Josephine Baker, Cotton Pickers, hombreras militares y al asombro que todavía era la aventura del automóvil. Todo mezclado en una recorrida que dura más de setenta automóviles inteligentemente dispuestos.

Pero así como aumentó el número, aumentó también la calidad. El asombro comienza antes de entrar por un Cadillac veterano en el más amplio sentido de la palabra. Muerto y convertido en una cosa oxidada, sin formas definidas por la acción del abandono y el tiempo, esperando el momento de su resurrección amenazante: “Este auto estará restaurado y en perfectas condiciones para la muestra de Confort III”, dice un cartel.

Ford A, MG TC y Lancia Lambda

Rolls-Royce chasis

La recorrida por el interior termina con el asombro y despierta una admiración capaz de satisfacer al iniciado o al profano más exigente. No es exagerado afirmar así, analizando rápidamente, que nunca se vio nada parecido en nuestra ciudad. Jamás se juntó tal cantidad de coches europeos y americanos de todos los períodos clásicos (desde principios de siglo hasta la década del 50) tan perfectamente restaurados. Tres Bugatti, una cantidad de Rolls-Royce que en muy pocas muestras internacionales se pueden ver, dos Cisitalia 202 Mille Miglia (spider y cerrada), la Maserati 8 CL de Puopolo, de las que hay sólo dos en el mundo, un valioso SS Jaguar 100 Millas, el Lancia Panamericana como el que Fangio corrió y ganó la carrera de México, tres Hispano-Suiza —de los cuales uno de ellos, perteneciente a Pieres, se exhibió el año anterior sin carrocería, solamente el chasis; el trabajo de restauración quedó terminado hace pocas semanas—, un Alfa 1750, el rarísimo La Perle que vive aquí, y enfrente, un Rolland-Pilain.

En medio del salón, a la entrada, un imponente Daimler de faros a carburo usufructúa el lugar de privilegio ganado por la tremenda empresa que logró restaurarlo. Tres blocks se hicieron fundir en Tandil hasta dar con el definitivo que conservara las medidas originales de fábrica. Los faros se mandaron a restaurar a Inglaterra…

BMW 327

Horas dedicadas a cada uno de ellos. Esfuerzos que culminan con la tremenda cara de alegría de cada expositor. O el gesto de satisfacción con que el arquitecto Nicolás Dellepiane, factótum y alma máter del pabellón, recorría una y otra vez la muestra.

Tres horas no alcanzaron para ver todo. Pero era tarde y las luces comenzaron a apagarse. Buby Schroeder salió con Rodolfo Iriarte y nosotros. Todos hablando como obsesionados de lo mismo. Alguien cortó el diálogo: “Si esto mismo se hubiera hecho hace 10 años, ¡qué cantidad increíble de autos habría que agregar! Lástima que los exportaron…”.

Copia de 11

Notas del Editor

Esta nota fue originalmente publicado en noviembre de 1971, en la edición Nº 291 de Parabrisas Corsa.

Este artículo integra el Volumen 2 del libro “Viven Aquí”, que reúne los artículos publicados por Enrique Sánchez Ortega en su residencia en la revista Corsa.

Toda la información referente a los libros “Viven Aquí” y la forma de adquirirlos se puede encontrar en: www.vivenaqui.com.ar

No dejen de visitar el facebook de “Viven Aquí”, con muchísimo material de la época: www.facebook.com/vivenaqui

El viernes 19 de junio se inaugurará una nueva edición del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, también en La Rural. El Club de Autos Clásicos volverá a exponer allí algunos de sus mejores ejemplares, como en ediciones recientes (click aquí).

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 13/05/2015
20 Respuestas en “Pura sangres en La Rural
  1. Qui-Milano

    Lancia D24 s/n 0005 ex Fangio/Castelloti/Bonetto, ex Taruffi, ex Peròn, ex Gay, ex Salerno, ex Dillon, ex Conde Zanon di Valgiuriata restaurada por Rosani…
    una de las unicas dos originales existentes…una maravilla

  2. Gonzalo Balaguer

    Un placer leerlo a Enrique.
    Que autos..!! Si la hubieran hecho 10 años después, cuántos de ellos habrían faltado..??
    La Lancia D24, en poder de quién se encuentra en la actualidad?

  3. Qui-Milano

    que yo sepa, el ultimo propietario es McCaw y el auto esta en USA… pero no estoy seguro …

  4. gaucho pobre

    Otra nota de Enrique en Retrovisiones, mezcla de sorpresa y emoción, que BUENO.
    Tareas enormes de restauración se encaraban en aquella época, no solo se limitaban a desempolvar vintage recién retirados de su letargo en una cochera de San Isidro o alguna estancia de la Pampa Húmeda.
    Por último el La Perle que menciona Enrique, merece un artículo por parte de algún leído en el tema (hay muchos aquí), ya que según tengo entendido más que raro era único, con sus 6 cilindros y su compresor Cozette.
    Gracias Retrovisiones por este tipo de notas.

  5. Alvaro

    Que buena idea rememorar las notas de Enrique !!!…felicitaciones y esperamos alguna más….

  6. DBU

    Veo un francés importante en la primera foto

  7. Penetrit

    Cuantos autos excepcionales juntos. Estas notas dan gusto. Al Gaucho Camilo Gay lo ví hace unos diez años de pasada por Bs As ya que estaba viviendo en el interior y retirado del metier, después no tuve mas noticias.
    Atte,
    Güilbeis

  8. Raul Cosulich

    Néstor Salerno puede relatarnos mil anécdotas sobre el Lancia. una de las que recuerdo es la de que al sacar el tanque de nafta tenia escrito en tiza «vetura per Peron».Que hermoso el BMW convertible. Gracias RTV por publicar estas fotos que nos traen tan gratos recuerdos.

  9. jose del castillo

    Enrique, tan vigente ahora como entonces.

  10. ssjaguar

    !Qué muestra y !Qué autos!…es cierto..me acuerdo del Cadillac en la entrada,totalmente destruído…
    Si en aquel entonces,ya Enrique se quejaba por los autos perdidos..¿qué diría ahora?

  11. Hernán Charalambopoulos

    Tremenda nota para este arcón de los recuerdos. Gracias Diego y Santi

  12. Javier M

    Algo leí sobre ese La Perle, probablemente en algún libro de Casal Tatlock.
    Como dice Gaucho Pobre, es una historia que merece ser contada por conocedores.

  13. Santino

    Walter, Javier M, tal vez ya la hayan leído pero algo cuenta mi viejo sobre este auto: http://vivenaqui.com.ar/esp/voluno_2.php

  14. Javier M

    Santino: muchas gracias por el dato, rarísima avis el La Perle y excelente que se haya salvado.

  15. jose del castillo

    Santi, por ahí hay una foto con varios amigos empujando el La Perle…hace algunos años. ¿Emigró, no?

  16. gaucho pobre

    -Muchas Gracias Santino por la información, siempre fué y sigue siendo un placer leer a tu papá.
    -Don José, no será Ud., uno de los empujadores? Cuéntenos por Favor!
    -Sres del Triunvirato: queremos más notas de E.S.S.O. La del viaje con la Cisitalia es genial.

  17. Bartolomeo Costantini

    Juse: el La Perle por suerte no emigró! Esta en proceso de restauración. Cuando este listo, seguramente lo disfrutaremos todos en Autoclasica.

  18. jose del castillo

    Gracias Don Bartolomeo, me diste una alegria. Lo recuerdo cuando lo estaba restaurando Tavelli, que era pariente de los Dillon, en un galpón en José León Suarez. Y sí, yo era uno de los empujadores.

  19. gaucho pobre

    Qué buena noticia Bartolomeo, el auto lo «descubrí» a partir el relato de Enrique, y la marca también (por supuesto), y siempre me causó gran curiosidad su pasado en Europa (¿ejemplar único hecho en fábrica?), y su rescate aquí en el país.
    Ojalá lo podamos ver en Autoclásica alguna vez (iré, aunque tenga que hacer dedo los 740 km que me separan del evento).

  20. Santino

    Juse en el libro Viven Aquí vol. 1 está la foto que decís y estás vos empujando con una mano vendada. Creo que me comentaste que te habías quemado con algo.
    El La Perle sigue en el país y está quedando buenísima, mejor que en las fotos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

591 días, nuova 500

Fiat 500 calco

Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.

Lectores RETROVISIONES
20/06/2012 3 Comentarios

215 días, 2 clásicos

Olds faros

Dodge Dart Pioneer 1961 y Oldsmobile Dynamic 88 convertible 1966, Santa Ana, El Salvador.

Diego Speratti
24/01/2011 Sin Comentarios

351 días, 351 clásicos

F1 x 2

McLaren F1 x2, Villa Erba, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
09/06/2011 6 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte III

Nuestros sinceros respetos a la difunta.

Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]

Manuel Eliçabe
02/04/2011 6 Comentarios

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

26 días, 26 clásicos

Otra vez en la vía

Camión Ford A, Museo Ferroviario, Retiro, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
19/07/2010 1 Comentario

41 días, 41 clásicos

Era tan bravo que tuvieron que enjaularlo. 170 km/h, nada mal...

Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
02/08/2010 14 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: ¿quién ganará?

Alejandro Patronelli e Iván de Pineda

Luego de disputadas dos de las tres etapas de la competencia, Juan Tonconogy (Riley Sprite) y el italiano Giordano Mozzi (Triumph TR3) vienen protagonizando un interesante mano a mano. La coincidencia es unánime. La versión 2012 de las 1000 Millas Sport ha logrado combinar con un equilibrio justo, sus facetas turístico-hospitalarias con la deportiva. Paisajes […]

Staff RETROVISIONES
30/11/2012 3 Comentarios

El hijo del viento

Darl´Mat perfil

El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]

marbadan
25/08/2012 4 Comentarios

O corpo e a alma do Alfa Romeo 2300

publicidade

Estas são fotos de um companheiro da lista alfaromeo.com.br, que viajou no começo do ano numa ALFA ROMEO fabricada no Brasil, denominada 2300 RIO, da coleção do cirurgião suiço, Dr A. Marx. A viagem foi até o Museu de Arese, por ocasião de uma reunião do RIAR. A Alfa 2300, foi exportada em pequenas quantidades […]

Mahar
17/02/2010 6 Comentarios

El «cuatro-cuatro» canta los cincuenta

404 cabrio en Colonia

El Peugeot 404 cumple este año medio siglo de vida. Y mientras en Francia los fanáticos tirarán la maison par la fenêtre en una serie de festejos que esperamos poder mostrarles aquí en RETROVISIONES, lo propio hará el Club Peugeot Clásicos de Argentina el próximo domingo. Tantos años de nobles servicios a las familias argentinas, […]

Staff RETROVISIONES
12/05/2010 4 Comentarios

«Noche Maserati» en el CAS

espejito,espejito...

Presurizar el tanque con un inflador. Conectar el motor de arranque externo al motor a través de la parrilla. Conectar la batería, también externa. Cebar. Y ahí por fin, el estruendo del motor 8 cilindros, 3 litros con compresor de la Maserati 8Cl ex Riganti, ex Puópolo cobrando vida, gritando como una fiera e inundando […]

Manuel Eliçabe
25/04/2013 2 Comentarios

410 días, 1 clásico del cine

Gravação do filme Agamenon Jason Vogel
07/08/2011 2 Comentarios

Olio e aglio

5-P1070768

Uno de los primeros ejemplares, que desde inicios de 1976 empezaron con el desarrollo de la carrera fulminante del 131 en rallies. Fiat decidió jubilar por entonces a la Lancia Stratos y le dio vitaminas a una enorme berlina familiar, que de serie no tenía casi nada. Fiat 131 Abarth Rally Gr.4 Olio Fiat, Segrate, […]

Qui-Milano
02/10/2014 13 Comentarios

Sarabá Araxá

Willys Autódromo Juan y Oscar Gálvez pero de San Pablo

Por cantidad de autos y visitantes, el de Aguas de Lindóia (click aquí) es el concurso de elegancia más grande de Brasil. Pero elegante lo que se dice elegante son el entorno, los autos y los participantes del Encuentro Nacional de Autos Antiguos, rebautizado en las ediciones más recientes como Brasil Fiat Classics Show, concurso […]

Diego Speratti
28/04/2010 5 Comentarios

Cartel de miércoles #102

Cafe Le Purgatoire

A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.

Gringo Viejo
03/06/2015 23 Comentarios

Muchos días, muchos clásicos

tiburonico...

BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Hernán Charalambopoulos
07/02/2011 6 Comentarios

540 días, 540 clásicos

Morgan poli

Morgan Plus Four en anuncio de vidriera del HBSC de Salto, Uruguay, en la llegada de la tercera etapa del 19 Capitales.

Diego Speratti
09/03/2012 2 Comentarios

Saltos eran los de antes

Paireeeeeeeeeeeeeeeeeetti

Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]

Federico Kirbus
19/07/2010 12 Comentarios

Pizza, pasta, e auto d’epoca

KUADRIKULA

Nuestros amigos del Club Alfa Romeo invitan a participar de esta nueva edición del “Raduno italiano” reservado para autos FIVA de marcas italianas y Sport italianos de todas las épocas. El mitín tendrá lugar el día Sábado 16 de Abril a las 10.00 Hs en el hotel “La Reserva” de Cardales. Luego de un buen […]

Staff RETROVISIONES
07/04/2011 18 Comentarios

Bom Natal

O chio

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.

Jason Vogel
30/12/2009 3 Comentarios

¡Último momento!

JAGUAR

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 1 Comentario

Hace 60 años…

Ferrarileaks 7

Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]

Cristián Bertschi
14/07/2011 36 Comentarios

El MG de la familia

Vamo arriba

Durante el transcurso del 32º Rally Internacional del Río de la Plata, el amigo Aldo Perlini y Diego Speratti me pidieron que escribiera esta historia. No puedo precisar bien el año pero creo que fue por el ‘68 o ‘69… Una tarde de invierno, apareció mi padre con un MG TF 1250 c.c. verde inglés […]

Lectores RETROVISIONES
04/05/2010 3 Comentarios