Coppa Intereuropa Monza 2015: la mejor F1
Qui-Milano - 25/06/201536 autos de la mejor época de la máxima categoría, todos impulsados por el inmortal Cosworth V8 DFV de 3 litros, formaron la grilla de partida de la Coppa Intereuropa en el autódromo de Monza, el domingo pasado.
Los autos iban del primer Tyrrel 001 construido (s/n 001) de Jackie Stewart al Tyrrel 012 de Michele Alboretto (último Cosworth en ganar un GP), pasando por varios Williams FW07 “del Lole” (seis ejemplares de varios modelos), varios Arrows A4 Ragno ex Riccardo Patrese, una serie de bichos raros muy poco vistos como el único Trojan T103-1 1974 existente, o el horrible y mal construido Merzario F1A3 de 1979, el fracasado Lotus 80 de esa misma temporada, o el icónico súper ganador JPS Lotus 79 de 1978 del “piedone” Mario Andretti, al desconocido Shadow DN1/3 A 1973 de Graham Hill.
Para la crónica, en la primera carrera estaba dominando el Williams FW/07C de Paolo Barilla (sí, el de los fideos) cuando tuvo que entrar a boxes antes de empezar la última vuelta. También se retiró en una nube de humo el Lotus 80 del marqués Rossi de Montelera (sí, el del Martini) y ganó el Tyrrel 010 Candy 1979 (ex Eddie Cheever) de Loic Demain.
La segunda carrera, disputada por la tarde, fue dominada de punta a punta por el ganador de la primera tanda y otros dos Tyrrell/Benetton de escoltas. Lo más entretenido fue la gran remontada desde el fondo del veterano español Joaquín Folch-Rusiñol, que terminó cuarto con el Brabham BT49C 1981 ex Nelson Piquet.
En el mismo momento en que se corría la soporífera F1 actual en Austria, estos veteranos de más de treinta años daban espectáculo, haciendo temblar las tribunas y los viejos corazones de los afortunados espectadores de aquellos años gloriosos y dándole razón, solo por esta vez, al dicho aquel que “todo tiempo pasado fue mejor”.
Coppa Intereuropa, FIA Masters Historic F1, Monza, Italia.
Categorías: EventosFecha: 25/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Gran sorpresa
Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini. Como apasionado de los autos que soy, reconozco en […]
Lectores RETROVISIONES20/03/2012 5 Comentarios
Ras
httpv://www.youtube.com/watch?v=bI-YSlkoVpM Ídolo Luis Moya en acción mostrando la importancia del navegante en el rally aunque el único que lo entienda sea Carlos Sainz. Y luego, la explicación de Moya de qué quiere decir cada cosa. httpv://www.youtube.com/watch?v=zdDJ8COF54k
Cristián Bertschi29/03/2011 12 Comentarios
«Serendipity» o hallazgo casual
El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]
Cristián Bertschi05/07/2011 15 Comentarios
Exportación textual
Exportación Torino Lutteral a Europa Revista Corsa Nro 340. Octubre de 1972 “Torino Lutteral Comahue; para vender en Europa Se realizó hace poco un embarque realmente no tradicional. Se trata de un Torino Lutteral Comahue, primero de una serie que se embarca con destino a Suiza para ser vendida allí. La exportación de un auto […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2013 11 Comentarios
Jugando con la camarita
Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios
Me olvidé el teléfono
Agradecemos al lector Esteban Fernández Balestena por haber contribuido a la causa con este documento de incuestionable valor para todos nuestros lectores. Buen fin de semana para todos vosotros.
Staff RETROVISIONES31/10/2014 13 Comentarios
La chata misteriosa
La cola podría parecerse a la de un Di Tella… pero la trompa no se parece a nada. El parabrisas es en V y cae a pico… y la apertura de capot es indescriptible… Ya van dos años que andando en bici por Entre Ríos me encuentro con esta chata. El año pasado me quedé […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2013 15 Comentarios
524 días, 524 clásicos
Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti16/02/2012 5 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
Primeras consideraciones
Parece mentira pero luego de cinco días sin tregua, dejó de llover… Más cobarde que curioso, el Sol por fin mostró la cara, y lentamente se va abriendo paso entre la muchedumbre de nubes que impiden verlo de cuerpo entero. Me estoy subiendo al chorizo de lata que en unas dos horas me dejará en […]
Hernán Charalambopoulos06/05/2010 5 Comentarios
Empieza la temporada
Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]
Hernán Charalambopoulos16/08/2011 17 Comentarios
La Fulvia Sport Zagato del fachadista
Un colega mío, en una visita de inspección a un fabricante de fachadas vidriadas en el Veneto (una de los más grandes sociedades del mundo), encontró tirado en un playón esta Lancia Fulvia Sport Zagato.
Qui-Milano17/09/2013 1 Comentario
506 días, 506 clásicos
Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti31/12/2011 1 Comentario
El gran auto de Ferrari
httpv://www.youtube.com/watch?v=vC1vyV5IJ_s Gracias Javier Busto.-
Cristián Bertschi13/06/2013 6 Comentarios
472 días, 472 clásicos
Austin 10, Baltasar Brum y, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/11/2011 5 Comentarios

























DanielC
Vimos con un amigo la largada junto con un amigo. El resto es relleno. Espero que hagan algo con la F1 porque el espectáculo es vergonzoso.
Joseluis
Qué genios los que se atreven a poner sus dineros en estos autos. Sigo a Joaquin Folch desde la adolescencia, cuando compraba Motor Clásico a 5 pesos. Hoy los F1 parecen electrodomésticos
Don Richard
Diría que los F1 parecen Scalectrix, no tienen ninguna emoción más que cuando pisan los pianitos y vuelan un poco. El otro día vi «1» por Fox Sports, narra la historia de la F1 hasta la aparición de Schumacher y la muerte de Senna. Esos autos si que eran autos y no alas invertidas. Coleaban, derrapaban, hasta ¡ se inclinaban en las curvas!. Y qué pilotos: la agarré empezada desde Clark en adelante: Graham Hill, Rindt, Fittipaldi, Cevert, Stewart, el duelo Lauda – Hunt con filmes de museo, espectacular. Esas eran carreras, no esta calesita donde no hay ni emoción, ni pasión ni lucha, ni personalidad en los pilotos.
Diego_Villani
Gracias Qui Milano.
Se me hizo un nudo en la garganta. Tenía alrededor de 9 – 10 años de edad y me «devoraba» la revista corsa que compraba mi tío siguiendo la F1.
Qué época. Es cierto que la F1 actual es pobre al lado de aquellas carreras
Miguel Bengolea
Recuerdo qu eReutemann corrió Monza 81 con el Williams sin spoiler delantero.
Lloviznó y no pudo ser.