El placer de viajar en Ford A

 - 05/06/2015

7-Mar del Sud

Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos.

Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de la provincia y obviamente realizando todo el trayecto ida y vuelta andando desde Buenos Aires.

Por diferentes motivos, esta sana costumbre no pudo volver a repetirse hasta este año, en la que se concretó un proyecto pensado por varios años de cambiar los aires de las sierras cordobesas por los vientos del mar, de la llanura y de las sierras bonaerenses. El itinerario, al momento de la salida, tocaría las ciudades de Mar del Plata, Balcarce y Tandil con plan de realizar unos 900 km. Al final, se convirtieron en más de 1.400 km por la tentación de visitar algunos otros sitios de gran interés durante el recorrido.

1-Estacion Maipu

El sábado 18 de abril, seis autos partieron bien temprano desde la sede de CAFA en Vicente López con destino a la «ciudad feliz» por la ruta 2. A las 13.00 hs hicieron una parada en Maipú para almorzar y encontrarse con otro auto que había partido el viernes desde Bs. As. para hacer noche en una finca de esa ciudad. El domingo se sumaría otro auto, perteneciente a un amigo argentino residente en España desde hace más de 20 años que, al día siguiente de su llegada al país, se subió junto a dos amigos a su Tudor ’30 que guarda en Bs. As. para estas ocasiones. Finalmente el grupo se conformaría por un total de ocho Ford A y diecisiete personas.

2-Museo del Mar

El día domingo 19 se realizaron diferentes paseos por la ciudad de Mar del Plata. Visitamos el novísimo Museo del Mar, luego recorrimos el pintoresco Boulevard Peralta Ramos disfrutando de la vista y la brisa del mar para llegar al puerto. Después de almorzar visitamos Villa Victoria (la casa de vacaciones de Victoria Ocampo), degustando un rico té en sus galerías y escuchando buena música de cámara de la Orquesta Juvenil, para más tarde recorrer otro museo, el Archivo Histórico Municipal en la Villa Mitre.

El lunes 20 partimos por la ruta 11 con destino a Mar del Sud. El objetivo era visitar el histórico Hotel Boulevard Atlántico, el más antiguo en pie del país, inaugurado en 1889. La ilusión de tomar una foto con los autos en la fachada del hotel se desvaneció con la alta vegetación que cubre su cerco perimetral, que apenas deja verlo desde un portón de la esquina. Pero una vecina que circulaba en bicicleta por la zona, ante nuestra insistencia se ofreció a ir a buscar al dueño del emprendimiento que vivía a unas cuadras.

3-Hotel Boulevard

4-Hotel Boulevard

5-Hotel Boulevard

Así es como conocimos a Julián, que nos abrió las puertas del hotel y del túnel del tiempo para imaginar fantásticas historias del pasado. Con mucha amabilidad nos mostró gran parte del hotel y nos contó de su proyecto que ya se encuentra en marcha. Había sido contratado por una empresa para realizar su restauración, pero al tiempo esta entró en quiebra y él terminó comprando todas las instalaciones. Junto a algunos inversionistas planean convertirlo en pocos años en un hotel de 40 habitaciones, la mitad de las que tenía originalmente. Además, nos facilitó un importantísimo contacto para poder concretar otra visita que teníamos planeada para los próximos días.

6-Mar del Sud

8-Bienal Miramar

Desde allí nos fuimos a conocer las hermosas playas del lugar y volvimos hacia Miramar para almorzar y visitar la II Bienal Internacional de Arte que se estaba desarrollando justo esa semana. En el parque contiguo al Anfiteatro Municipal se levantaban 20 muros que estaban siendo intervenidos por artistas de diversas partes del mundo. Además, quienes se encontraban realizando el documental oficial de la muestra, nos regalaron un muy lindo video que podrán ver al final de esta nota, entre varios otros caseros. Luego partimos de vuelta hacia «mardel» donde aprovechamos a merendar en el Mirador Waikiki con una espectacular vista del mar y de la ciudad.

9-Auto Retro

10-El Refugio

El día martes 21 llegaría la primera panzada automovilística. Partíamos rumbo a Balcarce cuando apenas iniciada la caravana recibimos un llamado de último momento para visitar los locales de los mellizos Bertomeu, muy bien ambientados, con gran cantidad y calidad de autos.

11-Sierra de los Padres

12-Laguna La Brava

Luego continuamos viaje haciendo una parada en Sierra de los Padres donde realizamos un pic-nic en la Gruta de los Pañuelos, y otro alto en el camino para conocer la Laguna La Brava, muy linda por cierto. Pero el tiempo nos apremiaba ya que teníamos una cita muy especial. Miguel, de la Agrupación Amigos Autos Antiguos de Balcarce, nos había organizado a nuestro pedido una visita en Crespi Competición. Allí nos esperaba, junto a Tulio Crespi, un ídolo, un maestro, que con sus 77 años que parecen 50, nos recibió muy amablemente con toda su humildad y don de buena gente, dedicándonos más de dos horas para mostrarnos todas las instalaciones y contarnos todas sus anécdotas, trabajos y proyectos.

13-Tulio Crespi

14-Crespi Competicion

Al salir de la fábrica nos enteramos que uno de los autos tenía un problemita. El amigo Miguel nos prestó su taller y Daniel nuestro socio, participante del viaje y mecánico de confianza, terminó de desarmar el motor a las ocho de la noche, comprobando que medio metal de una biela se había fundido. Nuevamente Miguel nos salvaría con un contacto en Mar del Plata que tenía repuestos. A la mañana siguiente, bien temprano, llevaría con su auto particular a los interesados a buscar una biela.

La mañana del miércoles 22 se presentaría dividida en cuanto a actividades: mientras un grupo disfrutaba de la visita al siempre interesante Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, otro grupo trabajaría en reparar el auto. La biela conseguida no era la mejor, pero entre ésta y la mitad sana de la usada se armó con éxito el motor, quedando en perfectas condiciones de funcionamiento, logrando que complete todo el itinerario del viaje y la vuelta a Bs. As. sin ningún tipo de problemas.

15-Museo Fangio

Después de almorzar, partimos hacia nuestro próximo destino: Tandil. Ya instalados, algunos salimos a caminar por el centro. Cerca de las 10 de la noche vimos dos edificios fuertemente iluminados frente a la plaza principal. El hall de uno se encontraba abierto y allí fuimos a investigar, se trataba del palacio municipal. De pronto un personal de seguridad salió del interior y nos invitó a ingresar, ofreciéndonos una visita guiada. Le prometimos volver con el grupo completo la noche siguiente y con los autos.

El jueves 23 salimos temprano hacia los alrededores de Rauch. Gracias al contacto del amigo Julián -el del hotel de Mar del Sud-, haríamos realidad una visita anhelada por varios. Luego de recorrer 50 km por la ruta 30 y 10 km de tierra por caminos rurales llegábamos al imponente y abandonado Castillo San Francisco, lleno de historias y misterios. El mismo fue diseñado por su dueño, el estanciero y arquitecto Eugenio Díaz Vélez. El día de su inauguración, en mayo de 1930, todos los invitados estaban esperando su llegada desde Bs. As. cuando se enteraron en medio del banquete de su fallecimiento. Todos abandonaron el lugar y su hija y heredera nunca más quiso regresar.

17-Castillo San Francisco

16-Castillo San Francisco

La estancia fue arrendada y en 1958 expropiada por el gobierno provincial a causa de la reforma agraria. El castillo se fue deteriorando hasta que en 1965 se convirtió en reformatorio durante 5 años. Fue cerrado definitivamente a causa de un asesinato cometido en el lugar por uno de los internos. Actualmente sigue siendo propiedad de la provincia y ha sido cedido a la municipalidad de Rauch. Las fotos hablan por sí solas de la espectacularidad de toda la obra. Además, tuvimos el privilegio de que nos preparen un asado, almorzando bajo los árboles del lugar con vista al castillo.

18-Estacion Egania

19-Muni Rauch

Desde allí partimos a la cercana estación Egaña, por donde el ferrocarril pasó por primera vez en 1891. Luego, recorriendo otros 20 km de tierra llegamos a Rauch para sacar una foto frente al Palacio Municipal diseñado por el arquitecto Francisco Salamone. Con la satisfacción de haber vivido uno de los mejores días de la salida volvimos a Tandil llegando al anochecer, donde todavía nos esperaba la visita guiada nocturna en la municipalidad local, otro edificio imponente, sobre todo por el lujo de sus interiores que incluyen una escultura en mármol del artista Boero y el Salón Blanco imitación del gran comedor del Castillo Chantilly, entre muchas otras cosas.

21-Muni Tandil

El día viernes 24 se aprovechó para realizar los tradicionales paseos turísticos de Tandil: Lago del Fuerte, Reserva Natural Sierra del Tigre, Cristo de las Sierras, Cerro Centinela, Monte Calvario, La Piedra Movediza, el Parque Independencia, y el recientemente inaugurado Monumento a Pappo, en el Paseo de los Pescadores. Por la noche nos restaba una visita muy especial al Museo Vehículos de Época de Tandil, de amplias instalaciones con buen número de autos y motos para todos los gustos, donde fuimos muy bien recibidos y agasajados con una gran picada y asado para más de 30 personas a cargo de los artífices del lugar, Eduardo, Juan Carlos y demás amigos.

22-El Centinela

24-Monumento Pappo

23-Parque Independencia

Finalmente el sábado 25 llegó el día de la vuelta a Bs. As. con la tristeza del final pero con la convicción de haber vivido y conocido lugares inolvidables entre amigos. Un paseo diferente, un nuevo destino y un nuevo logro para los queridos Ford A. Gracias a ellos pudimos disfrutar entre tantas imágenes que quedarán grabadas en nuestras retinas, del amanecer en el mar y del atardecer en el campo, contemplando la compañía de la sombra de nuestros autos en la ruta, con la tranquilidad de viajar a la velocidad del paisaje.

Fotos: Gonzalo Balaguer (Socio CAFA Nº 19)

25-MUVET

26-MUVET

20-Atardecer Rauch

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 05/06/2015
7 Respuestas en “El placer de viajar en Ford A
  1. Santino

    Felicitaciones a CAFA porque no recuerdo ningun rally de autos clásicos tan completo e interesante. Creo que nunca se aprovechó tan bien la provincia de Buenos Aires. Ojalá hagan muchos más.
    Ford es Ford.

  2. 10w30

    Muy buena nota. Me trae el recuerdo de haber aprendido a manejar sobre los rastrojos con un Ford A Phaeton que en esa época estaba lejos de ser considerado un clásico. Era más bien una be
    stia de trabajo de pequeños constructores, chacareros repartidores, etc. El ruido del indestructible «flat head» sonaba como Pichica-Pichica -Pichica. Sin tener las estadísticas en la mano, diría que por esa decada del 30 habrá sido el auto más vendido del país.
    Saludos y sigan pichicando.
    GV

  3. Qui-Milano

    Mis primeras manos arriba de un auto clàsico (en aquella epoca era un auto «viejo») fue con un Ford A del ’30.
    El padre de mi amigo de la secundaria se lo trajo desde General Villegas, donde estaba parado desde hacìa mucho tiempo, arriba de un camiòn y le metimos mano adentro hasta que lo hicimos arrancar, con gran susto del vecindario y de los cientos de chinches que salieron de su nido metalico.
    De a poco lo fuimos poniendo en orden (siempre en la calle Carlos Calvo, en San Telmo), los repuestos se conseguian todos en Warnes en un negocio especializado en Ford A y T
    Al final fuè repintado en verde ingles con guardabarros negros y llantas de madera.
    Muy lindo era cuando con el padre de mi amigo al volante saliamos a fumigar el barrio de San Telmo y costanera sur con la capota baja y todos los amigos (siempre unos diez) encima… Fue llevado a la quinta de Paso del Rey donde lo usabamos para ir a buscar materiales de construcciòn o bolsas de carbòn donde algunos amigos de lo ajeno, una vez, le robaron las seis gomas con llantas de madera, dejandolo al pobrecito en el piso…
    Fuè mi primer encuentro con lo clàsico… de ahì para siempre

  4. ssjaguar

    Qui-Milano…¿cómo llantas de madera en un Ford A?¿se las cambiaron?..si así fuera,debieron cambiar punta de eje y demás,ya que de otra forma no es posible.

  5. Mariana

    Lindisimo!

  6. Qui-Milano

    Venían con el auto… Me las acuerdo bien ya que me tocó lijarlas una por una y darle el «floating»… Tenia quince o dieciséis años y no sabia nada de originalidad…

  7. ssjaguar

    Pues,si era un Ford A;alguien se las había cambiado;ya que nunca hubo ninguno que las trajera.
    Es más, los últimos Ford T,tampoco las traían,puesto que los últimos ya no las usaban más.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Se viene el segundo Ferrari Track Day

FTD

El Ferrari Club Argentino va a realizar la segunda edición del encuentro en pista de Ferraris más importante del año el próximo viernes 9 de noviembre en el autódromo de Buenos Aires. En esta ocasión se van a celebrar los 90 años del nacimiento de José Froilán González. El cronograma es el siguiente: Viernes 9 de […]

Cristián Bertschi
30/10/2012 13 Comentarios

RDLB 2014: Juan Tonconogy por orgullo y perseverancia

Ganadores

Según Alberto Tonconogy, navegante del Austin Healey 100/4 M 1956, la actitud de su hijo fue clave porque en ningún momento bajó los brazos. Con los resultados parciales hasta “The Vines of Mendoza”, la diferencia a favor acumulada por el binomio Manuel Eliçabe -Valeria Beruto (BMW 328 1938) parecía irreversible. Sin embargo, el campeón argentino […]

Jose Rilis
16/03/2014 3 Comentarios

102 días, 102 clásicos

Yace ahí abajo un seis cilindros

Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
02/10/2010 3 Comentarios

Entre monas y planchitas

renault-general590

Hay marcas que construyen el futuro a partir de su pasado. Esto es más común entre los fabricantes de alta gama, pero poco usual entre los generalistas. Por eso merece aplauso, medalla y beso la decisión de Renault de mostrar buenos ejemplares que representan su historia en el stand oficial de la marca, junto a […]

Diego Speratti
10/10/2009 Sin Comentarios

La cueva de Alí con baba

httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]

Lao Iacona
22/03/2010 8 Comentarios

Un par de fotos

IMG_2584

Seguimos probando con esto de registrar en video algunos contactos con autos. Este proceso lento y poco apto para impacientes nos lleva a recorrer la ciudad en horas tempranas y de paso convocar amigos para que nos acompañen. No sabemos si esto llegará a puerto o simplemente quedará en un experimento. Lo importante es encontrar […]

Staff RETROVISIONES
30/09/2014 9 Comentarios

249 días, 2 1600 Variant

VW Variant cola

VW 1600 L Variant x2, Calle 14 con Carrera 3, La Candelaria, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
27/02/2011 1 Comentario

GPAB 2014: primera etapa

IMG_1079

El primer episodio del Gran Premio Argentino de Baquets unió a Buenos Aires con Olavarría, pero la hoja de ruta debió ser modificada a último momento. Algunos de los tramos de tierra inicialmente previstos estaban inundados y la alternativa fue hacer un tramo más largo por la Ruta 205. Más de la mitad de la etapa […]

Diego Speratti
13/11/2014 4 Comentarios

Argentinos en Mántova homenajean a Nuvolari

la torcida italiana

Terminó el Gran Premio Nuvolari en Mántova, Italia, aquel que me vio correr con Dany Claramunt en la Fiat Balilla del Black Diamond Team, y que supo ganar con Claudio Scalise en un Aston Martin Le Mans. Esta vez, en la edición 2010, cinco tripulaciones argentinas participaron pero sin los resultados que supieron obtener en […]

Cristián Bertschi
21/09/2010 9 Comentarios

Mrs. «T»

cancha embarrada

Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope? Gracias Charles […]

Charles Walmsley
07/01/2011 19 Comentarios

Retratos en blanco y negro

rastrojoypfaerolineas

Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2009 5 Comentarios

¡Guarnin!

ojooooo

Un cartel en la zona del Autojumble de Autoclásica advertía sobre dos amenazas: los robabolsillos y las mujeres flojas. De los primeros no creemos que haya habido alguno pero si alguien tuvo alguna experiencia con las segundas nos gustaría que nos contaran.

Cristián Bertschi
13/10/2009 Sin Comentarios

Concept Cars & Design Automobile

IMG_0196

La exposición anual de concept cars de París, en Les Invalides, es una mezcolanza de lo que va a venir, lo que puede llegar a venir, lo que vino y lo que más vale no venga nunca (¡autos que se manejan solos!). También acuden algunos rematadores (pardon me, auctioneers) con autos sobrerrestaurados cuyas imágenes he […]

Gringo Viejo
12/03/2015 26 Comentarios

Un Saab en Rétromobile

SAAB don Carmelo

Como RETROVISIONES tiene cada vez más adeptos a la marca sueca me detuve a ver un ejemplar a escala que me llamó la atención, especialmente para ellos. Mientras hoy jueves terminaron de armarse los stands algunos entusiastas enfermos de las cosas raras y ávidos de comprar novedades aprovecharon para colarse entre los autoelevadores y los […]

Cristián Bertschi
21/01/2010 3 Comentarios

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

Clásicos en el callejero porteño

more boys

Este fin de semana se corrió la primera del año del STC2000 en el Circuito Callejero de Buenos Aires, una pista que comprendió las calles Av. del Libertador, Av. Figueroa Alcorta, Tagle y Ayacucho, con sus retomes y chicanas. Pero no sólo se hicieron presentes las categorías que habitualmente acompañan al STC2000, sino que en […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2013 17 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios

Premio Michael Dellepiane

Premio M. Dellepiane

Con una impecable convocatoria de coches sport e históricos, el Club de Automóviles Sport realizó el pasado 21 de abril su primer evento de autódromo del año. A la tradicional paleta de pruebas se le agregó un color más: una competencia de la Copa Mini Challenge se sumó como programa y despertó una silenciosa curiosidad… […]

Marcelo Beruto
29/04/2012 2 Comentarios

144 días, 144 clásicos

Con M de moribundo...

Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
13/11/2010 2 Comentarios

¡Qué bote!

2015-01-11 12.31.12

La del título es la expresión que seguramente viene a la mente del casual observador de una masa de hierro del tamaño desmesurado de este Pontiac Chieftain convertible del 50. El auto correcto en el aeropuerto equivocado. Me lo encontré en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco; su lugar natural hubiera sido sólo a unos […]

Jorge Sanguinetti
22/01/2015 10 Comentarios

802 días, 802 clásicos

la foto 3 copy

Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos. 

Raúl Cosulich
21/08/2013 3 Comentarios

Buen día loco…

dipalma

Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.

Hernán Charalambopoulos
30/10/2012 12 Comentarios

819 días, 819 clásicos

varias 003 copy

Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana

Lectores RETROVISIONES
15/09/2013 2 Comentarios

¡Abuela, volvió el tren!

19

En la pequeña población de Vagues, a 5 km de San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires, hace algunas semanas, los vecinos pudieron divisar en el cielo una columna de humo que crecía lentamente. Algo estaba ocurriendo en la vieja estación. Una agrupación de entusiastas ferroviarios e historiadores, los Amigos del Ramal […]

Santiago Sanchez Ortega
18/11/2013 9 Comentarios

Lancia del día #32

DSC00230

  De un viejo almanaque, «regalo» del Chuzo González. Un Enrique Sánchez Ortega re-joven y pintón. El gordo Jorge Malbrán tenía dos Lambda, uno azul y otro chassis cortado que se convirtió en una versión Zagato y debe andar por ahí. Un abrazo de Pinco González.-

Lectores RETROVISIONES
04/12/2013 Sin Comentarios