CITROËN CAMARGUE

Hernán Charalambopoulos - 06/04/2020

citroen-gs-camargue (1)

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos.

Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros que siempre tenían una manera diferente de ver las cosas, esos que nunca dejaban de provocar sin importar el fuste del objeto al que tenían que dar vida. No es ningún secreto mi debilidad por quienes han expresado de mejor manera esa rebeldía hecha de locura pero con oficio y sobre todo buen gusto: Bertone y Zagato o mejor dicho, Torino y Milano. Dos ciudades, dos mundos, dos maneras de ver y vivir la vida.

Torino más introvertida y enroscada, pero inmensamente rica si nos tomamos el trabajo de ir quitando sus velos y Milano, mas espontánea y abierta, no esconde a nadie sus secretos. Si Pininfarina y Touring representaron en su momento la parte refinada de la expresión de estas dos ciudades, Bertone y Zagato espejan el pensamiento de sus mentes más inquietas e inconformistas.

citroen-gs-camargue

Como amante y entusiasta de las formas que no siguen tanto la función, pero que dejan un mensaje potente, Citroën construyendo y Bertone como sastre son dos marcas que siempre me dejaron pensando. Será porque están plasmadas en esas formas algo de lo que podemos llamar arte. Ese tipo de arte que conlleva una parte negativa y de rechazo que impone distancia. La distancia con el objeto no hace mas que darle al espectador un tiempo y espacio suficientes como  para poder analizar y finalmente procesar el mensaje. No son objetos correctos, no buscan el “like” inmediato ni tampoco ser abrazados al primer encuentro con la mirada. El like inmediato y tan buscado hoy en día no hace más que hacer de ese encuentro obra-espectador una experiencia tan superficial como efímera. Citroën y Bertone siempre nos dejaron pensando. Pensar nos hace involucrarnos y una vez adentro, nos atrapan y ya no nos sueltan más.

La historia en común de estas dos empresas comienza a escribirse en el año 1972: Fue entonces cuando los franceses mostraron al gran público un estudio de  coupe basado en su entonces revolucionario mediano presentado poco tiempo antes: el GS.

El fruto de la colaboración se llamó Camargue, como esa playa de la costa Azul que años más tarde le diera nombre a otro coupe firmado por Pininfarina con marca Rolls Royce.

citroen-gs-camargue (5)

citroen-gs-camargue (4)

La singular historia de este auto nace de la necesidad de Bertone de ampliar su red de clientes en Europa. Como Peugeot colaboraba con Pininfarina desde hacia unos años, los de Caprie (más chicos de estructura) quisieron hacer lo propio con el otro constructor francés. Cuenta esa historia que el encargado del proyecto fue casualmente un francés, Marc Deschamps quien años más tarde fuera director del estudio. Según sus palabras, en ese momento “Marcello Gandini estaba muy ocupado con otros proyectos y teníamos muy poco tiempo para desarrollarlo, así que me dieron esa oportunidad y empezamos.” La razón por la que el proyecto se basó en la mecánica del GS fue bastante práctica: “ Me había comprado hacia pocas semanas un GS 1050 y propuse trabajar sobre la base de un auto que me gustaba y consideraba muy moderno…”

Después de cinco semanas el prototipo ya tenía forma y finalmente algunas semanas después fue presentado a la masa.

Sin dudas en el Camargue hay elementos que recuerdan otras criaturas de la casa, comenzando por la vista en planta que se distingue por presentarse muy cuadrada en fuerte contraste con la forzada curvatura del habitáculo, sobre todo en la zona del parabrisas, elemento ya visto en el Stratos, pero muchos años antes en el  posterior del Lamborghini 350 GT hecho por Scaglione. Estas “forzaduras” y fuertes contrastes dentro de un conjunto armónico son una de las marcas registradas de Bertone y que formaron parte de su ADN durante décadas.

citroen-gs-camargue (6)

La vista lateral presenta proporciones inéditas para la época ( y también para ahora) Es un mini Shooting Brake pero con los voladizos al revés, Mucha carne adelante y poca atrás. Refleja desde el exterior que tiene un motor colgado del eje delantero y para generar algún tipo de tensión y contraste, exaltaron lo que tenían en vez de esconderlo y empujar las masas hacia atrás como marca el manual del segmento. El resultado da un vehículo de proporciones únicas. No olvidemos que este auto fue presentado hace casi medio siglo.

Mantuvieron el interior al igual que el GS para mostrar de donde provenía y su con ello potencial producción en serie, cosa que fue ignorada de plano por la dirigencia de la época. El Camargue es el punto de partida de una colaboración que muchos hubiésemos querido que fuera más estrecha y que aun así vio nacer automóviles únicos que fueron muy valorados ya sea en formato concept car o de producción. Hoy les mostramos el primer eslabón de la cadena.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 06/04/2020
2 Respuestas en “CITROËN CAMARGUE
  1. Hernán Labourdette

    Qué bueno volver a leerte por acá Hernán! una buena noticia en estos tiempos de cuarentena que nos toca pasar..

  2. Mike

    Realmente sorprendente para la época y una verdadera lástima que no lo hayan producido en serie. Como bien lo marcás Hernán las curvas son una constante en la parte delantera mientras hacia atrás predominan líneas más rectas. En el perfil igual se advierte la influencia «Gandiniana» en el diseño del pasaruedas trasero.
    Qué bueno volver a leer tus análisis Hernán!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

676 días, 676 clásicos

Austin parrilla

Austin A40 chatita, Baltasar Brum y Domingo Baqué, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/12/2012 2 Comentarios

399 días, 399 clásicos

detail

Mitsubishi Lancer EVO VI Ralli Art (Tommi Makinen Edition), Chichester, Hunston, Inglaterra (Estacionamiento car boot sale del domingo).

Gabriel de Meurville
27/07/2011 4 Comentarios

Pica el bichito

httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8

Cristián Bertschi
05/12/2011 11 Comentarios

El Gran Premio «San Ramón»

Me gusta estar al lado del camino...

El último viernes 2 de abril se largó el tercer Gran Premio San Ramón, que fue de Bs. As. a Pergamino, con pruebas de velocidad en el circuito de tierra de San Ramón y en el de asfalto del circuito costanero de Arrecifes; fue organizado por el Club de Leales al Automóvil Sport (C.L.A.S.). Salimos […]

Manuel Speratti
08/04/2010 6 Comentarios

Adiós al padre del Rastrojero

Imagen0249

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]

retrovisiones
11/12/2014 3 Comentarios

Carrera Copacabana

cuando vos vas, yo Volvo

El lector Tincho nos mandó unas bonitas fotos de algunos autos de la carrera Copacabana de la cual los lectores de Retrovisiones pudieron ver fotos en esta nota (click aquí). Pueden ver más fotos de Tincho en su galería de Flickr haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
08/12/2010 4 Comentarios

Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz

En Mendoza

Si tuviera que definir el concepto gentleman driver con un piloto, mi elección recaería indefectiblemente en Adolfo Teddy Schwelm Cruz. Habiendo iniciado con Cris Bertschi nuestro libro número 8, donde relataremos la historia del Club de Automóviles Sport de San Isidro, tuve ganas de compartir con los lectores algunas líneas sobre Schwelm Cruz, alguien a […]

Lao Iacona
20/09/2011 18 Comentarios

Marathon 1969: el Peugeot 204 coupé

img567

El Peugeot 304 coupé que presentamos en RTV (click aquí) fue la evolución del 204 coupé, al cual reemplazó a comienzos de 1970. Con respecto al 304, el 204 coupé, presentado a fines de 1966, disponía de un motor más pequeño (1.130 cc vs 1.288 cc), y el comando de caja se ubicaba en la columna. Estéticamente el […]

Diego Speratti
06/07/2015 7 Comentarios

Obras de arte de Gabriel de Meurville

y ahí viene Charly!

¿Quién se acuerda muchos años atrás cuando Gabriel pintaba chapas? Estaba en las primeras Autoclásicas creo. Cuando hacía dibujos. Debo decirles que soy el feliz posedor de una chapa con logo SAAB, obvio, pintada por él y de este cuadro también un de Meurville de su época azul, que es muy llamativo, interesante. Hoy ni […]

Charles Walmsley
05/07/2011 10 Comentarios

131 días, 131 clásicos

El perro que bajó la cortina

Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
31/10/2010 3 Comentarios

Maserati A6GCS PF 1/24

jump in

Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.

Lectores RETROVISIONES
22/02/2013 10 Comentarios

572 días, 572 clásicos

Ford rosa

Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2012 4 Comentarios

Attenti ferraristi!!!

Será chino el dueño ???

Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]

Hernán Charalambopoulos
03/07/2011 32 Comentarios

Lancia del día #36

1-P1030452

En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]

Qui-Milano
07/10/2014 7 Comentarios

863 días, 863 clásicos

datsun0

Datsun 240Z  de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.

Marcelo Beruto
22/06/2014 9 Comentarios

Misterio praguense

+ cota

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?

Lectores RETROVISIONES
01/11/2010 7 Comentarios

441 días, 441 clásicos

Thames arañas

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
07/09/2011 1 Comentario

586 días, 586 clásicos

DSC_0169

VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
08/06/2012 7 Comentarios

638 días, 638 clásicos

Fiat detalle cola

Fiat 1800 B, Eguren y Fontana, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/11/2012 6 Comentarios

Bom Natal

O chio

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.

Jason Vogel
30/12/2009 3 Comentarios

Rallye Monte-Carlo Historique 2015: ¡gamba 27, mostro!

4-P1080726

Entre tanto auto espléndido, en el grupo de los “apripista”, estaba este monstruo con todo el pesto encima, que debajo de una carrocería de un humilde Fiat 127, en sus entrañas esconde un prototipo de competición para la categoría Slalom (como el nombre lo dice, es una categoría en la cual se une la trepada […]

Qui-Milano
09/02/2015 9 Comentarios

Feo y guapo

se me cayó un árbol...

El Rally Montecarlo Histórico tuvo este año entre sus participantes a uno de los autos más extravagantes que haya dado la industria francesa a lo largo de toda su existencia. Se trata de un Ami 6, predecesor de nuestro conocido Ami 8, auto presentado por Citroën a comienzos de los sesenta y que estaba destinado […]

Hernán Charalambopoulos
11/02/2010 11 Comentarios

2013 x Marbadan

Ford A Marbadan

Cordial saludo «de época» para todos los «retrovisionistas» con el sincero deseo que el 2013 sea por dos, en materia de buena ventura para los de acá y los de acuyá. Marbadan

marbadan
23/12/2012 12 Comentarios

El Río de la Plata re-revisitado

10

Un disco compacto marcado con el indeleble rótulo «fotos viejas» apareció tiempo atrás en algún rincón de la sede del Montevideo Classic Car Club. El inquieto Augusto Bacigaluz, indispensable preservador de la memoria del club montevideano, lo abrió y se encontró con unas cuantas imágenes de viejas ediciones del Rally del Río de la Plata. […]

Diego Speratti
29/04/2015 5 Comentarios

El Renault 4 del día #2

Renault 4 papal copy

El Papa Francisco llegó a la vigilia que convocó en Plaza San Pedro para rezar por la paz en Siria, arriba de un auto que dejó de fabricarse hace más de veinte años. Lejos del Ford Focus que utilizó como papamóvil en repetidas ocasiones, esta vez, el pontífice se subió a un veterano Renault 4 […]

Staff RETROVISIONES
09/09/2013 7 Comentarios