528 días, 528 clásicos
Diego Speratti - 20/02/2012MP Panhard Carmeta, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Fecha: 20/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo

Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
467 días, 467 clásicos

Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]
Lectores RETROVISIONES05/10/2011 6 Comentarios
Una gota de agua en el océano

¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile. La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma […]
Diego Speratti06/05/2010 Sin Comentarios
Desde Ginebra

En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]
Hernán Charalambopoulos07/03/2012 10 Comentarios
Autitos para un récord mundial

El National Motor Museum de Beaulieu, Inglaterra, está celebrando un nuevo éxito tras el reciente desafío por romper el récord mundial de la línea de autos de juguete más larga del mundo. A los voluntarios que la montaron les llevó mas de 10 horas completar la línea de 24.189 autitos, que rodeó como una serpiente […]
Staff RETROVISIONES07/05/2014 12 Comentarios
310 días, 310 clásicos

Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2011 4 Comentarios
Renault Twizy

Extraña “macchinetta” eléctrica (o ZEV = Zero emission vehicle, como les guste más) que empiezan a verse cada vez más en los caóticos y enrevesados centros ciudadanos italianos. Este autito se coloca en un segmento que está entre un scooter y un city car (tipo Smart o Toyota IQ) con dos ventajas que creo fundamentales: […]
Qui-Milano26/07/2013 6 Comentarios
El laburante del año

El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
241 días, 241 clásicos

AMC Matador, Carrera 27A con Calle 75, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti19/02/2011 Sin Comentarios
422 días, 2 clásicos

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2011 2 Comentarios
Villa D’Este 2012: Mojando la oreja

Gastadita a domicilio por parte del propietario de este magnífico 917, que para muchos fue lo mejor de Villa D’Este. Auto sin restaurar que aún conservaba la firma de los pilotos que lo manejaron (incluído Steve Mc Queen) en su parte frontal. Increíble auto y sublime sinfonía la proveniente desde el fondo de la sala […]
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 10 Comentarios
Tu pálido final

Ingrato epílogo para lo que seguramente fue sueño de muchos y realidad de pocos en esos coquetos años de Buenos Aires. Habrá sudado rocío durante sus charlas con la luna esperando por su dueño frente a algún lugar pituco, mientras el langa frotaba los tamangos al compás del fuelle, abrazando una ilusión con traza de mujer. […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2010 4 Comentarios
Yo lo ví

Nos llegó esta foto del otro día en el autódromo.
Staff RETROVISIONES29/04/2012 3 Comentarios
La enfermedad de Luis

El pediatra lo sospechaba y el clínico lo confirmó. Luis sufría una grave enfermedad: el automovilismo. Era una enfermedad congénita y muchas veces hereditaria, con la particularidad que el progenitor sentía una inmensa satisfacción al transmitirla. Los médicos solían recomendar la montaña o el mar para determinadas enfermedades. Pero para la condición de Luis recomendaron […]
Valeria Beruto24/09/2009 14 Comentarios
Enemigos íntimos

Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2012 18 Comentarios
La Morris

El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
Física y química

Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2013 12 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2

Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
Rifle Sanitario
Estimado Speratti:
Pasé dos veraneos de mi infancia, en los años 1972 y 73, en Parque del Plata. Ud. me los ha vuelto a traer con sus fotos. Yo tenía 6 y 7 años.
Centenares de recuerdos de las casas alquiladas en la Av. Ferreira y Calle 7. Las copas de los helados Smak, esperar en la Ferreira que pase «la» Onda, las bicicletas Graziella, la pizza en el Club Parque del Plata y después mirar los partidos en el trinquete mientras los grandes cenaban con Pilsen.
La Indio, las marquillas de Oxi Bithue, y las películas de Louis de Funes y la inolvidable «5 locos en el Supermercado». En el mismo cine, frente al Club, «La Fiesta Inolvidable». Y para un niño infectado por los motores, el olor a combustión tan típico del Uruguay, que vaya uno a saber por qué no ha cambiado, 40 años después.
No sabe cuánto se lo agradezco.
Un fuerte abrazo,
RS
Bocha Balboni
e come faceva el piccolo Panhard per trascinare una mole cosi brutta?
Codatronca
C’o cazz…
pinco
UUUiiaa !!!! una mezcla entre Mehari, Rastrojero y Land Rover !! que piolas estos Uruguayos ! me parace que se les fue el Mundial a la cabeza!!! saludos de Pinco
GRAHAM 30
Duele a la vista!!!
Diría que es más fulero que nuestro «Conosur», lo cual es mucho decir…
Papanuel
Qué lindo que es Parque del Plata
BMW-Isetta
Totalmente Graham !!! Fue en lo primero que pensé, en ese ranking de autos feos en cuyo olimpo están al menos localmente, el Rastrojero Conosur, el Camión Chango, y el Renault Clio tricuerpo, entre otros… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Eirwal
Todo indica que se trataría de uno de los primeros trabajos de un «estilista» uruguayo cuyo nombre me es esquivo pero que creo recordar tenía la reputación de ser «el orfebre de la regla y la escuadra». Su obra cumbre seguramente fue la camioneta «Indio» (googlear, o en su defecto esperar que lleguen las fotos de Seratti), de la cual aún se pueden ver muchos ejemplares circulando por la carreteras orientales. Todo un ejemplo de lo que se puede lograr con una plegadora de chapa, una soldadora, un cortavidrios y algunos elementos mecánicos de incierto origen.
(Va con onda, no sea que los hermanos cisplatinos -crispados con los temas de intercambio comercial- se calienten todavía más.)
Horacio Moyano
En los inicios de los años 60, un decreto ‘proteccionista’ cortó de un plumazo las importaciones de automóviles en pié en Uruguay.
En un país que aún no tenía un proyecto de industria automotriz en marcha (Argentina y Brasil ya lo tenían), la aventura de comenzar a producir vehículos pasaba por las pocas plegadoras, guillotinas, equipos de soldadura, reglas y escuadras disponibles. Ni hablar de cabinas de pintura o líneas de montaje.
El grupo Mutio-Passadore & Cia. al igual que el grupo Nordex y el Ing. Horacio Torrendell, tomaron la iniciativa de desarrollar vehículos como este MP-Panhard similar a los NSU P10, Charrúa, Indio y otros ‘adefesios’ para motorizar el país con productos locales.
El vehículo de la foto se producía en versiones furgón, pick-up y furgón vidriado. Otra línea de Panhard desarrolló más tarde carrocerías de fibra de vidrio para los PL17 y CT-24 (hoy difíciles de encontrar en buen estado)
La industria finalmente se desarrolló y se llegaron a producir cosas como Saab 96 y 99, BMW 2002, Escort Mk1 y 2, Alfa Guilia, GT Junior y 1750, VW, Renault Twingo, Peugeot 205, Citröen Xsara, etc.
Mientras tanto el Rastrojero era una divinura!