Los Citroën más raros invaden Inglaterra
Diego Speratti - 23/09/2009Citroën está soplando noventa velitas y para celebrarlo el Classic Motor Show recibirá cuatro modelos tan curiosos como representativos de la innovación que caracterizó en otra época a la marca del doble chevron, ejemplares que pasan sus días en el Citroën Conservatoire de París y que ahora cruzarán el Canal de la Mancha, para esta muestra de autos clásicos que tendrá lugar entre el 13 y el 15 de noviembre en el espacio NEC de Birmingham.
El más conocido de las curiosidades que mostrará Citroën es también el más veterano, el TPV o 2CV prototipo de 1936, que sirvió como vehículo para desplazamientos internos en la fábrica parisina antes de la guerra, la genial idea de Pierre Boulanger que luego de más de 10 años de desarrollo devendría en el 2 CV lanzado masivamente en 1949.
El C-10, bautizado “Coccinelle” (Escarabajo), fue la materialización de la búsqueda de la marca por ofrecer un auto que cupiera entre el 2 CV y el DS. Fechado en 1956 este concepto que vuelve sobre la forma de la gota, proponía puertas de apertura tipo “alas de gaviota”, suspensiones hidroneumáticas similares a las del DS, pero todo movido por un motor de 2 cilindros opuestos, evolución del que montaba el 2 CV. Finalmente el más convencional Ami 6 le ganó la pulseada.
A comienzos de los sesenta y como una fusión entre el DS y el Ami 6, el prototipo C-60 otra vez volvía a intentar llenar una brecha, ahora entre estos dos modelos, con una carrocería de mayor tamaño, una vez más aunada a un motor pequeño, para salir bien librado de las severas cargas impositivas de las regulaciones francesas. El proyecto fue abandonado debido a los crecientes costos invertidos en su desarrollo. Este hueco en el line-up sería ocupado más tarde por el GS.
El último proto que mostrará Citroën es el que llevó a la creación del CX, el sucesor del DS, bautizado como Projet L y realizado en 1971. Inconfundiblemente derivado de la propuesta que Pininfarina realizó poco antes para la British Leyland (BLMC 1800 Aerodynamica), el CX fue el último Citroën diseñado por Robert Opron, antes de que este abandonara la legendaria compañía francesa.
Si tienes planes de visitar Inglaterra en noviembre no te puedes perder el NEC Classic Motor Show, donde habrá más de 1.000 autos clásicos en exhibición. Para más información visita la web oficial: www.necclassicmotorshow.com

Fecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #23

El pasado fin de semana la casa de subastas Silverstone Classic ofreció a la venta este Lancia Astura, que no encontró novio. Más allá del resultado conseguido, las imágenes y la historia de este auto en particular, nos permiten volver sobre otro más de los modelos que hicieron grande a la hoy agonizante marca turinesa. […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 4 Comentarios
679 días, 679 clásicos

Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.
Gabriel de Meurville02/01/2013 26 Comentarios
Un día de Fúria

La invitación llegó de repente, por teléfono, de alquien que yo sólo conocía de una efímera charla en el encuentro de autos antiguos de Araxá (click aquí) – Y a usted, ¿le gustaría manejar el Fúria? Quien me estaba haciendo la propuesta indecente era Antonio Vilas Boas, abogado de Brasilia, quien tiene una afición por […]
Jason Vogel05/10/2010 5 Comentarios
Adiós a Porsche III

Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
42 días, 2 Renault quatre

Renault Juvaquatre 4 puertas y 4CV, Av. Caseros al 400, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2010 6 Comentarios
396 días, 396 clásicos

Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti24/07/2011 16 Comentarios
Identifíquese

En las carreras de Laguna Seca de agosto pasado participó este auto. ¿Qué marca es? Seguro que los lectores de Retrovisiones lo van identificar fácilmente.
Raúl Cosulich18/09/2011 17 Comentarios
Oscar y su Alfa Romeo

–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]
Lao Iacona11/08/2010 19 Comentarios
61 días, 61 clásicos

Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina

Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.
Qui-Milano25/07/2013 3 Comentarios
Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979

A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2015 13 Comentarios
Últimos obstáculos

Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
68 días, 68 veces

Topolino esperando adopción en el centro de Montevideo Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2010 2 Comentarios
856 días, 856 clásicos

Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
En busca de la verdad

Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]
Hernán Charalambopoulos19/10/2010 25 Comentarios
El primer Lamborghini

Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]
Cristián Bertschi16/10/2009 1 Comentario
let1969
Para no perder la costumbre, cuando entro en el blog empiezo a explorar notas viejas (redundante si nos referimos a un sitio retro), y me resulta raro en una nota de vehículos extraños no haber encontrado los habituales comentarios que tanto aportan al sitio. Genial la época que Citroën era Citroën con todo el espíritu de ambos André (El tronpa y Lefêvre), Flaminio, Opron, Boulanger, etc.Que documentos
Qui-Milano
El TPV ( tout petit voiture) es, como se puede observar en la foto, el antecesor del 2CV y es parte de una serie de 40 prototipos fabricados entre el ’37 y el ’40 y aunque es bastante diferente del producto de serie del ’48 mantiene su aire de familia… Entre las curiosidades tiene un motor refrigerado a agua, carrocería en aluminio, suspensiones en magnesio con refuerzos en acero, asientos de lona colgados de la estructura del techo, tipo hamaca, caja de tres marchas , un sólo faro anterior y posterior, un sólo instrumento…( un voltímetro , vaya a saber porque).
En el momento de la ocupación nazi, Boulanger hizo demoler todos los prototipos y 250 ejemplares de preserie, para que no cayeran en las manos del ocupante… Se salvaron cinco prototipos, que fueron encontrados en depósitos y graneros a lo largo de muchos años ( los últimos de ellos a fines de los ’90’s) y de los cuales sólo el de la foto funciona….
Apasionante historia de la gestación de un auto genial….
Javier M
El fontal del C60 es una cruza alevosa de Panhard PL17 y 24.