Los Citroën más raros invaden Inglaterra
Diego Speratti - 23/09/2009
Citroën está soplando noventa velitas y para celebrarlo el Classic Motor Show recibirá cuatro modelos tan curiosos como representativos de la innovación que caracterizó en otra época a la marca del doble chevron, ejemplares que pasan sus días en el Citroën Conservatoire de París y que ahora cruzarán el Canal de la Mancha, para esta muestra de autos clásicos que tendrá lugar entre el 13 y el 15 de noviembre en el espacio NEC de Birmingham.
El más conocido de las curiosidades que mostrará Citroën es también el más veterano, el TPV o 2CV prototipo de 1936, que sirvió como vehículo para desplazamientos internos en la fábrica parisina antes de la guerra, la genial idea de Pierre Boulanger que luego de más de 10 años de desarrollo devendría en el 2 CV lanzado masivamente en 1949.
El C-10, bautizado “Coccinelle” (Escarabajo), fue la materialización de la búsqueda de la marca por ofrecer un auto que cupiera entre el 2 CV y el DS. Fechado en 1956 este concepto que vuelve sobre la forma de la gota, proponía puertas de apertura tipo “alas de gaviota”, suspensiones hidroneumáticas similares a las del DS, pero todo movido por un motor de 2 cilindros opuestos, evolución del que montaba el 2 CV. Finalmente el más convencional Ami 6 le ganó la pulseada.
A comienzos de los sesenta y como una fusión entre el DS y el Ami 6, el prototipo C-60 otra vez volvía a intentar llenar una brecha, ahora entre estos dos modelos, con una carrocería de mayor tamaño, una vez más aunada a un motor pequeño, para salir bien librado de las severas cargas impositivas de las regulaciones francesas. El proyecto fue abandonado debido a los crecientes costos invertidos en su desarrollo. Este hueco en el line-up sería ocupado más tarde por el GS.
El último proto que mostrará Citroën es el que llevó a la creación del CX, el sucesor del DS, bautizado como Projet L y realizado en 1971. Inconfundiblemente derivado de la propuesta que Pininfarina realizó poco antes para la British Leyland (BLMC 1800 Aerodynamica), el CX fue el último Citroën diseñado por Robert Opron, antes de que este abandonara la legendaria compañía francesa.
Si tienes planes de visitar Inglaterra en noviembre no te puedes perder el NEC Classic Motor Show, donde habrá más de 1.000 autos clásicos en exhibición. Para más información visita la web oficial: www.necclassicmotorshow.com



Categorías: CrónicasFecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Lo bueno, en frasco chico
Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
Houston, tenemos un problema
Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]
Diego Speratti20/10/2009 1 Comentario
Pedro y la chata del panadero
Pedro San Martín, amigo de la casa y hombre de gatillo fácil, estuvo divirtiéndose en los preparativos del Tour Auto 2014 tirándole a todo lo que se le cruzaba por delante (hablamos de máquinas, claramente…). Esta vez le tocó a la «Breadvan», la versión más cruda y atrapante de la saga «GTO» que de la […]
Lectores RETROVISIONES07/04/2014 13 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
790 días, 790 clásicos
Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios
Un minuto de silencio
Shhhhhhhh… ( Gracias Esteban Brodsky por haberse dejado robar la foto)
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
El fin del cautiverio del camello
Sorpresa en la ruta. Viajando desde Tarariras a Colonia del Sacramento por ruta 50, en la última curva antes de cruzarme con la Ruta 1, veo un camión medio atravesado y que tenía enganchado un ¡»camello»! Bajé y tiré algunas fotos, porque no quise molestar a la gente que se veía muy atareada con el aparato. […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2013 9 Comentarios
163 días, 163 clásicos
Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
Gracias por todo
Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 7 Comentarios
143 días, 143 clásicos
VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 3 Comentarios
657 días, 657 clásicos
Ford Mustang, St. Kilda, Melbourne, Victoria, Australia. Se sugiere escuchar a Serge Gainsbourg haciendo click aquí.
Cristián Bertschi08/12/2012 2 Comentarios
No me canso
Uno de los deportivos más carismáticos de los setenta. Cansa hablar de él, pero no cansa mirarlo. Seguramente sienten que hay autos (como este) a los que no se puede dejar de mirar, y por mas que uno se conozca de memoria cada superficie, curva y contracurva, siempre hay algo nuevo por descubrir, alguna vista, […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2011 33 Comentarios
400 días, 400 clásicos
Les mando desde la ciudad de Bullit, donde sucedió la persecución cinematográfica más emblemática (San Francisco), no un Mustang… sino algo más argento. José Domínguez.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 6 Comentarios
Como en la plaza
Como blancas palomitas en la plaza buscando el maíz que les tiramos, estos Concorde parecen estar alimentándose de alguna extraña sustancia que yace en el suelo del hangar en donde estaban guardados. Gran foto.
Hernán Charalambopoulos16/12/2011 7 Comentarios
528 días, 528 clásicos
MP Panhard Carmeta, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/02/2012 9 Comentarios
Luis Racing Team
Hacía un tiempo que Luis se sentía raro y decidió consultar al médico. «Me hierve la sangre», le dijo. El médico lo miró y diagnosticó rápidamente: «Armate un auto de carrera para correr en una categoría del club». La mujer de Luis ya iba por la cuarta lobotomía para poder seguir viviendo con él, así […]
Valeria Beruto28/10/2009 8 Comentarios












let1969
Para no perder la costumbre, cuando entro en el blog empiezo a explorar notas viejas (redundante si nos referimos a un sitio retro), y me resulta raro en una nota de vehículos extraños no haber encontrado los habituales comentarios que tanto aportan al sitio. Genial la época que Citroën era Citroën con todo el espíritu de ambos André (El tronpa y Lefêvre), Flaminio, Opron, Boulanger, etc.Que documentos
Qui-Milano
El TPV ( tout petit voiture) es, como se puede observar en la foto, el antecesor del 2CV y es parte de una serie de 40 prototipos fabricados entre el ’37 y el ’40 y aunque es bastante diferente del producto de serie del ’48 mantiene su aire de familia… Entre las curiosidades tiene un motor refrigerado a agua, carrocería en aluminio, suspensiones en magnesio con refuerzos en acero, asientos de lona colgados de la estructura del techo, tipo hamaca, caja de tres marchas , un sólo faro anterior y posterior, un sólo instrumento…( un voltímetro , vaya a saber porque).
En el momento de la ocupación nazi, Boulanger hizo demoler todos los prototipos y 250 ejemplares de preserie, para que no cayeran en las manos del ocupante… Se salvaron cinco prototipos, que fueron encontrados en depósitos y graneros a lo largo de muchos años ( los últimos de ellos a fines de los ’90’s) y de los cuales sólo el de la foto funciona….
Apasionante historia de la gestación de un auto genial….
Javier M
El fontal del C60 es una cruza alevosa de Panhard PL17 y 24.