Autoclásica 2013: Ficha Técnica
Diego Speratti - 10/10/2013Nombre: Autoclásica 2013 (decimotercera edición).
Lugar: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Costado nororiental, calles Av. Márquez y Av. Centenario. Ingreso vehicular por Centenario y Unidad Nacional. Ingreso peatonal por Av. Márquez y Centenario.
Días y horarios: del viernes 11 al lunes 14 de octubre, de 10 a 18.30 hs.
Precios: Entrada x persona humana: 60 pesos (menores de 12 años de ronga). Estacionamiento: 30 sopelines (a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro). Hamburguesa: 30 a 40 pesos. Papas fritas: 20 pe. Pancho: 20 pe. Gaseosa: 25 pe.
Páginas web: www.autoclasica.com y www.clubautomovilesclasicos.com Facebook: www.facebook.com/pages/Club-de-Automóviles-Clásicos/ Twitter: @autoclasica
Transportes: Tren Mitre, ramal a Tigre, estaciones Acasusso o San Isidro. Colectivos: 60 que vaya por Centenario, 203 y 365 (que no vayan por Panamericana), 314 (algunos), 333, 338 (“La Costera”), 343 (ex 304), 371, 407, 437.
Sectores especiales:
100 años Aston Martin, 60 años Chevrolet Corvette, 50 años Lamborghini, 50 años Porsche 911, 50 años Mercedes-Benz SL Pagoda, 90 años BMW Motorrad, Vehículos a vapor, Bentley viajeros, Monopostos & Sport Prototipos, Motos, Sport Nacionales, Vehículos Americanos, Vehículos Militares, Automarket, Autojumble.
Autos en exhibición: 600. Motos en exhibición: 300. Locomobile: 2. Lanchas y barcos en exhibición: 10 (aprox.). Colectivos en exhibición: 6 (aprox). Rueda de la Muerte: 1.
Premiación Concurso de Elegancia: Domingo 13 de octubre a partir de las 15 horas.
Clubes
Autos: Club de Autos Clásicos (CAC), Club de Autos Sport (CAS), Club Alfa Romeo, Montevideo Classic Car Club, Club Ford V8, Club IAME, Club Jaguar, MG Club, Porsche Club, Club Amigos de Autos Antiguos (CAdeAA), Buenos Aires Club de Autos de Colección (BACAC), Club Amigos del Ford A (C.A.F.A), Agrupación Clásicos e Históricos del Turismo Carretera, Autos Antiguos San Isidro, Club Fiat Clásicos, Club Mercedes-Benz de Argentina, Club Volvo, Club Peugeot Clásicos de Argentina, Club Argentino Scooters y Microcupés (CASYM), Auto y Moto Clásico Tigre, Ferrari Club Argentina, Club Lotus Argentina, Asociación Argentina Automóviles Sport (AAAS), Registro Antique, Auto Unión-DKW Club, Club Famosos de Buenos Aires, Asociación Amigos del Escarabajo, Argentina Volkswagen Club, San Isidro Automóvil Club, Club de Automóviles Clásicos de Esteban Echeverría (CACEE), Citroën Club Buenos Aires, Club Renault Gordini Argentina, Club Gordini Baradero, Asociación Argentina Coleccionistas de Vehículos Militares, Agrupación Borgward Isabella, Club de Vehículos Antiguos de Junín, ACAMRA.
Motos: Club Motonetas Picantes, A.A.M.A.C., Club Motos Clásicas, Club Vespa Argentina, BMW Clásicas, Norton Club, Club Japonesas de Rosario, Retro Motos de La Plata, Auto y Moto Club Clásico de Tigre, Colección Scalise. Club Motos Puma.
Museos con presencia en Autoclásica: Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, Museo del ACA, Museo Naútico, Museo Roberto Mouras.
RETROVISIONES recomienda:
Disfrutar el buen clima y los jardines del Jockey en familia, con amigos o solo, pero sin mascotas (no se aceptan).
Fotos, videos y llamados para compartir emociones requerirán mucha carga en las baterías y más espacio en las memorias.
Llevar la tarasca porque siempre habrá algo en el autojumble buscando novi@.
Compartir las experiencias propias de Autoclásica en RETROVISIONES (escribiendo a info@retrovisiones.com)
Llevar diccionario de bolsillo portugués-español para los que vayan a hacer negocios.
Los favoritos de RETROVISIONES:
La carpa de destacados tiene muchos autos muy importantes (Auburn, Bugatti, Delage, Lancia, Cord, Cadillac, Rolls-Royce, Hispano-Suiza, etc.) y ocupa ahora un lugar mucho más tangible en la expo.
Parece difícil pero la carpa de los monopostos consigue superar la calidad y variedad de autos cada año. En esta oportunidad tienen el complemento perfecto en los Sport Prototipos.
La muestra temática por el Centenario de Aston Martin logra convocar a deportivos de todas las épocas de la prestigiosa marca inglesa, desde los Le Mans de preguerra, hasta un modernísimo Vantage S, pasando por la saga DB y sus sucesores.
Los vehículos a vapor tienen didácticas muestras de su funcionamiento. Además se puede ver trabajando desde pequeños autos a vapor hasta mastodónticos Locomobile de principios del Siglo XX.
La artesanía argentina, representada por los sport nacional, las recreaciones, las invenciones y los buenos trabajos de restauración que todos los visitantes disfrutan.
Los conciertos alrededor del stand de Herencia Argentina y la temible rueda de la muerte que repite la excelente convocatoria del año pasado.
Casa FOA se mudó por unos días al Jockey. Mucho confort y muy buen gusto en la decoración de las carpas de algunos clubes, e invitaciones múltiples a comilonas en nuestro menú.
Las charlas espontáneas en la carpa de monopostos y sport prototipos con proyectistas, constructores y pilotos legendarios del automovilismo argentino. Además habrá simulacros de largada y desfiles de estos autos de competición.
El autojumble y su basta oferta de accesorios, partes, memorabilia, manuales, libros, revistas, modelos a escala, autos a pedal, bicicletas, triciclos, petrolinea, antigüedades, curiosidades y bizarradas, otro de los imperdibles de Autoclásica.
Los «Made in Argentina»; desde el Zunder, a los productos de la I.A.M.E., el Anasagasti, todos los autos de competición (baquets, monopostos, Sport Prototipos, cupecitas, Turismo Carretera), y también los autos de producción industrial nacional, vehículos a veces más valorados por los visitantes extranjeros que por los locales.
Las propuestas delirantes de Asociación Argentina de Vehículos Militares: mostrarán como funciona una lavadora de ropa y una sierra para cortar madera con dos Jeep Willys, instalaron un breve trayecto de vías y a un Jeep Willys que marcha sobre rieles y en un rincón de su espacio se podrá contemplar la encarnizada lucha de soldados alemanes de comienzos de la Segunda Guerra Mundial contra súper héroes gringos como La Mujer Maravilla y el Capitán América… ¡pero cuidado por donde camine porque como las calles de Buenos Aires, este también será un campo minado…!
Los artistas que trabajan en vivo y los que aprovechan Autoclásica para dar a conocer su obra. Entre ellos están Rafa Varela, Rocío Chiachiarelli, Guillermo Sánchez, Esteban Serassio, Jorge Ferreyra Basso y siguen las firmas.
Notas relacionadas:
Autoclásica 2012: ficha técnica
Autoclásica 2011: ficha técnica

Fecha: 10/10/2013
Otras notas que pueden interesarle
Naxos

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 5 Comentarios
Foto de domingo

La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.
Hernán Charalambopoulos27/03/2011 6 Comentarios
Nafta ecológica

El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 3 Comentarios
A soñar en Kombi

Volkswagen ofrece en Europa y a través de las boutiques de sus concesionarios otra forma de viajar en Kombi: esta carpa inspirada en el popular utilitario. Para satisfacer el deseo de los que quieren vivir en una Kombi y todavía no la tienen, o para que los que la tienen sientan que nunca la abandonan, […]
Staff RETROVISIONES18/03/2015 1 Comentario
¡Vértigo en Tres Arroyos!

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
Los Alfa de Marbadan

Sumergido en un proceso natural de repaso vital, repentinamente se encendió un alerta amarillo sobre el 23 de agosto pasado. El mes de agosto tiene un significado complejo en mi memoria y en mi historia personal. Algunos eventos muy dolorosos como la pérdida de mi mejor amigo (mi viejo) el 27 de agosto de 1973, con […]
marbadan16/01/2013 30 Comentarios
Otro misterio develado

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
Por la República de Flores

En unas recorridas que tuve que hacer por la zona de Flores, saqué un par de fotos que a alguno pueden interesarle. En San Pedrito y Lanús estaba el Mazda (o la botella del techo) en venta. Se que a más de uno, este modelo le despierta algo más que cosquillas (aclaro que no pude detenerme a […]
Lectores RETROVISIONES29/07/2014 7 Comentarios
819 días, 819 clásicos

Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana
Lectores RETROVISIONES15/09/2013 2 Comentarios
138 días, 138 clásicos

CASE 1913, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti07/11/2010 5 Comentarios
Desde el otro lado

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 8 Comentarios
146 días, 146 clásicos

Una nueva unidad ha llegado para combatir el crimen en las calles de Montevideo. ¿Será el inicio de la ley seca montevideana? Sedán Marmon, desconozco el año.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 6 Comentarios
Mi anécdota con Froilán

Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
Bastard

Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.
Hernán Charalambopoulos05/09/2011 10 Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
Buena foto

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]
Staff RETROVISIONES30/10/2013 13 Comentarios
El fotógrafo retratado

No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
Querida, te compré la tostadora….

Solo para mentes obtusas… Gorro bandera, vincha y…Tostadora. Adorable, aunque un poco demasiado.
Hernán Charalambopoulos23/08/2013 2 Comentarios
La evolución del león

El 20 de noviembre de 1858 Émile Peugeot (padre de Armand Peugeot, que a posteriori sería el fundador de la marca tal y como la conocemos hoy en día) registró en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios un león como símbolo de Peugeot. La razón de elegir a este animal como imagen de Peugeot […]
Staff RETROVISIONES17/12/2014 9 Comentarios
Álbum de familia

Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]
Charles Walmsley26/10/2010 15 Comentarios
Los Lancia del día #27

Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
cinturonga
Muy buenas fotos Diego! Seguramente nos cruzaremos por ahí.
Un carinho glande, Cintu.