Un Adler que no es ningún queso
Diego Speratti - 23/09/2009
¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que dice el anuncio es del año 1938. ¿Será que en este auto la señora habrá aprendido a manejar? Sin duda, la preferiríamos sentada aquí que en su habitual mesa.
Mejor volvamos al Adler. Aunque ahora pocos se acuerden de ella, la marca del águila tuvo una vida industrial bastante dilatada ya que empezó a producir autos en el primer año del siglo XX y bajó la persiana cuando la primera bomba enemiga golpeó a la puerta en el inicio de la Segunda Guerra.
En los años treinta se consolidó como la cuarta marca alemana, detrás de Opel, DKW y Mercedes-Benz, y por delante de la filial germana de Ford, de Hanomag, Wanderer, BMW, Hansa/Borgward y NSU/Fiat, entre otras.
En el año en que se construyó el auto que apareció en Villa Cañas, el modelo de entrada al profuso catálogo de Adler era el Trump Junior, con motor 4 cilindros de 1 litro y tracción delantera, del que sobreviven varios ejemplares en Argentina (uno de ellos pertenece a un socio del club CADEAA de Lomas de Zamora) y que también eran asiduos huéspedes de los desarmaderos uruguayos.
Como buena marca generalista ofrecía un auto para cada necesidad y luego del Trumpf Junior venían los modelos Primus y Trumpf, también tracción delantera, pero con 1.7 litros de cubicaje en sus cuatro cilindros.
Completaba la oferta de modelos con similar arquitectura mecánica el modelo 2 litros, que se produjo a partir de 1938 carrozado como sedán de 4 puertas, como convertible de 4 asientos o como cabriolet de 2 plazas. El auto del anuncio es uno de los 7.470 modelos de 2 litros producidos, según la “Biblia” de los autos tedescos, el “Deutsche Autos” de Werner Oswald.
Y había más. Lo más sofisticado de la oferta de Adler por aquellos años era el Typ 10 o ‘autobahn”, ya que fue concebido con la mira puesta en ofrecer prestaciones dignas para las autopistas de alta velocidad pergeñadas por Adolf Hitler.
El Typ 10 llevaba un motor de 6 cilindros y 2.5 litros y se ofreció con carrocería sedán de 4 puertas, cupé de 2 puertas y convertible. Y si el cliente quería lujo, lo tenía con el modelo Diplomat, también de 6 pistones, pero con 2.9 litros de cilindrada y carrocerías que podían superar los 5 metros de largo.
Una de las habituales casas carroceras en las que confiaba la Adlerwerke, ubicada en el cordón industrial de Frankfurt, era la renombrada Karmann (otras eran Ambi-Budd, Wendler, Buhne, etc.) quien firma la chapa de este 2 litros por el que su actual propietario pide 4.500 dólares. Un águila en peligro de extinción que parece estar a tiempo de ser rescatada.
Categorías: El DatoFecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
¡Largaron!
A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]
Cristián Bertschi12/05/2011 5 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
El Renault 16 más caro del mundo
Las fantasías de los propietarios de vehículos de interés histórico vuelan al infinito. El problema es que el cenit de esas fantasías los agarre en el momento en que tienen que desprenderse de ellos. Mirar anuncios de autos en venta crea adicción, despierta sueños y genera conocimiento, la mayoría de veces. Otras, como en este […]
Diego Speratti24/09/2009 5 Comentarios
La Llamarada Azuleña
Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]
Miguel Tillous01/04/2014 5 Comentarios
¿Lo compro o no lo compro? (segunda parte)
-Negro, estoy caliente con un DS. La frase de JMD hizo que apurara la salsa de panceta, cebolla, arvejas y crema. Serví rápido las “orecchiette” para continuar con la charla mientras alimentábamos el espíritu. -Ya hablé con el tipo, mañana lo vamos a ver. Está buenísimo. -Si, si…. rayá un poco de queso… Después de […]
Hernán Charalambopoulos12/12/2011 21 Comentarios
742 días, 742 clásicos
Vauxhall Wyvern LIX, Vieyra y Benavídez y Colón, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
Feliz Día del Niño
El de la foto ya no es niño, es un señor grande que siempre colabora con RETROVISIONES contando sus experiencias de vida enriqueciendo este espacio. Con Federico Kirbus en la foto le deseamos un feliz día a todos los que se sientan niños.
retrovisiones10/08/2014 4 Comentarios
Lo que el viento se llevó
-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]
Valeria Beruto23/08/2010 12 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
889 días, 889 clásicos
Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]
Diego Speratti13/09/2014 14 Comentarios

















Hugo Semperena
Este Adler tiene mucho que ver con mi familia. Fue originalmente de un tío mío hermano de mi madre de Haedo, donde íbamos a visitarlos mes por medio. Lo había comprado a fines de los 60. Lo tuvo hasta principios de los 70, ya que mucho no lo usaba. Se lo vendió a otro tío mío, en este caso hermano de mi padre, Eusebio que supo correr la Bs.As. Caracas y acompañar a Ciani en varias carreras. Allá por los 70, Eusebio creó un parde desarmaderos famosos en Venado Tuerto, por donde pasaron autos muy importantes (no este ejemplo precisamente), como Cord, Ferrari, Stutz, etc. Villa Cañás está a escasos 40 km de Venado, y seguramente es el mismo auto, no tengo dudas de eso. No pensé que hubiera sobrevivido…Que lindo recuerdo!!!