Luis Racing Team
Valeria Beruto - 28/10/2009Hacía un tiempo que Luis se sentía raro y decidió consultar al médico. «Me hierve la sangre», le dijo. El médico lo miró y diagnosticó rápidamente: «Armate un auto de carrera para correr en una categoría del club».
La mujer de Luis ya iba por la cuarta lobotomía para poder seguir viviendo con él, así que cuando se lo comentó ella puso cara de nada.
El reglamento de velocidad del club oscilaba in eternum entre la amplitud del laissez faire total y la restrictividad de una receta de cocina. El año en que Luis experimentó el deseo desgarrador de competir en velocidad era un año reglamentariamente cercano al libre albedrío. Quizás por eso, al repasar los autos que estaban compitiendo se encontró con una disimilitud tal que verdaderamente parecía «La Carrera de los Autos Locos». Incluso creyó verlo a Pierre Nodoyuna. Las opciones eran muchas: ¿auto abierto o cerrado? ¿Apuesto al motor o al chasis? ¿Buzo antiflama común o tipo Power Ranger?
Lo cierto es que más allá de lo que Luis podía soñar estaba lo que el mercado ofrecía y él estaba dispuesto a pagar. Esa ecuación resultó en un BMW 2002 azul. Sin duda la opción fácil y segura. «Gauchito» pensó Luis la primera vez que lo manejó.
Lejos de un mega equipo de competición Luis contaba con su siempre fiel Carlitos, que hacía las veces de motorista, chasista, ingeniero de pista, director de equipo, psicólogo y cebador de mate, cuando no, asador también. Esta suerte de Jean Todt, Di Meglio, Berta, Luca Cordero De Montezemolo y Briatore -sin las minas- se daba maña para todo y hacía del ingenio criollo un producto for export.
Luego de algunas pruebas en el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires en las que Luis buscó el límite y lo encontró en cada oportunidad, le sacaron el pasto y la leca que había coleccionado en cada spoiler y se animó a correr su primera carrera. La cita era en el autódromo de La Plata, circuito hostil a la hinchada femenina si los hay. Se trata de una pista que pareciera estar inmerso en un triángulo de las Bermudas climático. En La Plata puede haber vientos huracanados y nevisca mientras que en Martínez toman sol en la pileta. Es un fenómeno muy raro pero real.
Luis era un manojo de tensiones. Lo asaltaba la ansiedad de debutar con un papel digno. Había escuchado tanto a los otros pilotos «cuerear» a los que iban barriendo la pista, sin mirar por los espejos retrovisores o haciendo caso omiso a los banderilleros que lo aterraba ser otro gil más a quien criticar.
Finalmente, el día del debut llegó. Cuando divisó Mundo Grúa sintió un escalofrío que le recorrió el cuerpo y puso el guiño para doblar. La línea de alta tensión que pasa al lado del autódromo le pareció más alta de lo habitual. Naturalmente, marcaba 7 °C menos que en Buenos Aires y corría un fuerte viento del noroeste que viraba al sudeste. Lo acompañaban sus hijos, ya que su mujer hacía tiempo que había decretado no ir a carreras donde no hubiera un spa.
Ahí estaba el BMW inclinándose hacia un lado y el otro con cada aceleración que le propinaba Carlitos en los boxes. Luis no sabía si elongar o tomar la bebida energizante que había llevado. Revisó por enésima vez su posición de manejo. «Debería haber entrenado más», pensó. «¿Qué tal si hoy descubro que soy un talento nato?», «y si soy un talentoso me van a querer mandar al fondo, seguro». Siguió meditando: «si se larga a llover los mato, nadie se va a animar a estirar tanto la frenada del curvón».
Sin pensar más, como para no ponerse más inquieto aún, fue a la reunión de pilotos y ese fue un momento de inflexión. Le dio mucha satisfacción darse cuenta que quienes iban a competir con él eran sus amigos del club. ¿Qué mala intención podría haber? ¡Ninguna! Iba a darse el gusto de correr entre amigos, con los códigos de camaradería que eso implica. Ganar todos quieren ganar, incluso algunos tienen demasiadas ganas de ganar. Pero en el fondo, eran los mismos de las reuniones, los mismos que seguiría viendo todos los lunes a la noche. En ese momento comenzó a disfrutar la carrera, a entender por qué estaba ahí. La película de Schumacher que se había hecho sobre sí mismo la dejó a un lado, sin estrenar.
Continuará…
Posts relacionados
Primera parte: La enfermedad de Luis
Segunda parte: Coleccionistas para coleccionar
Categorías: CrónicasFecha: 28/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
El último del maestro
Extraño spydercito Reliant, marca inglesa más conocida por el triste triciclo Robin que nuestros amigos de Top Gear pusieron en órbita camuflado de Shuttle. Este modelo es menos conocido a pesar de que fue diseñado por el maestro Michelotti en sus últimos meses de vida antes de dejar el lápiz de este lado del tablero… […]
Qui-Milano17/05/2015 2 Comentarios
853, ayer, hoy y siempre
Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]
Diego Speratti27/10/2009 1 Comentario
Reencuentro
Unos amigos míos compraron hace unos años atrás una cupé Ford TC muy original sin saber quien la corrió, cosa que descubren gracias a JPV. Cuando deciden encontrarse para que les firmen el título de propiedad, el dueño resultó ser un tal Gracia A. Lo insólito, muy interesante y digno de contar, es que esta […]
Charles Walmsley01/11/2010 43 Comentarios
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
295 días, 295 clásicos
Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Morgan al acecho
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios
477 días, 477 clásicos
Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/11/2011 2 Comentarios
Desde Suecia
Se viene el otoño boreal, y el dueño de este Fiat 127 primera serie (sin portón trasero, producción hasta 1973) se apresta a cambiar pastillas de freno, o algo similar. Completan la imagen las infaltables bicicletas apoyadas sobre la típica vivienda escandinava. La foto es de nuestro inoxidable Nacho quien desde Umea, Suecia, nos está empezando a enviar información […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 6 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?
Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
Preparativos para Goodwood Revival
Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.
Cristián Bertschi11/09/2012 10 Comentarios
Mascota abandonada
Tapado con porquerías de origen variado y casi mimetizado con la pared de un patio del conurbano bonaerense, este Toro salvaje espera resignadamente que su dueño, un viejo chapista casi retirado, se decida a restaurarlo. A mediados de los setenta, los padres de un amigo del colegio tuvieron uno de color azul, con tapizado de […]
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 3 Comentarios
22 tardes, 22 cachilas
Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 2 Comentarios
El mejor de todos
Aquí les presentamos el “Best of Show” del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este 2010: un Talbot-Lago T 150 C SS del año 1938 carrozado por Figoni et Falaschi, esos dos italianos instalados en Francia, que fueran los próceres indiscutidos del styling de preguerra y que dejaran una marca indeleble en todos los apasionados como referentes […]
Hernán Charalambopoulos27/04/2010 9 Comentarios
13 días, 13 clásicos
Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
Carreras en bolas
Después de el «seicento» de Milano arreglado con scotch, y el 600 «bondito» con la boletera, aca van tres fotos del «fratello da corsa»: Abarth 1000 Nürburgring con puertas antiviento y llantas Cromodora, otro ejemplar similar un poco mas moderno (’66) en buena compañía y un más modesto Abarth 850 TC. Vistos en Monza-2010.
Qui-Milano07/12/2012 10 Comentarios
Ojo de lince
Esto lo encontré el pasado domingo en el local de Sacoa en Paseo Alcorta, cuando lleve al crío para un rato de entretenimiento. Mientras tenía al nene subido a un autito, vi desde lejos unos camioncitos al estilo BJ que formaban un trencito en una pequeña pista-vía y noté con cierta curiosidad que sus faros […]
Lectores RETROVISIONES12/11/2009 10 Comentarios














weiter
weiter…
http://news.epakistan.com/story.php?title=geburtstage-ueber-geburtstage-%7C-danny-biest…
hier
resource…
http://www.hyroo.com/Clothing/mobilspionage-home-mobilspionage/…
Quelle
hier…
http://sbmsite.info/story.php?id=125386…
mehr
findest du hier…
http://listyourlink.info/story.php?id=185786…
blog
resource…
http://very.ie/Products/die-macht-der-gutscheine-%7C-100artikel/…
hier klicken
resource…
http://linkstutor.com/News/rauchentwoehnung-durch-gruselbilder-auf-zigarettenschachteln-ist-gescheitert-billiger-de-news/…
hier
hier klicken…
http://www.ohmyurl.com/story.php?title=gefrierschrank-test…
mehr info
klicken…
http://bookmarks.psychicnews.co/story.php?title=kleine-kobolde-zu-hause-%7C-shopping-fee…