El auto que vino del frío

Mariano Speratti - 15/12/2009

trabi-mural
Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares blancos, bolsas para hacer las compras en la verdulería con el dibujo de un Cristo rodeado de chicas, juguetes de lata y otros imprescindibles. Entre los cajoncitos con chucherías varias, capturó mi atención el auto: cuadrado, apretadito, como fuera de escala, luces como de algún tipo de animal anfibio, y en el capó un logo demasiado parecido al de la S de la fábrica Siam. Y un irresistible aire de los años 50.

Siam di trabant

La bella holandesa que me atendió había vivido unos meses en Buenos Aires. Entablamos un breve diálogo, casi a pesar de su atropellado pero sensual castellano. Y en aquella esforzada comunicación, surgió la palabra que sacó al autito de marras del anonimato al que mi ignorancia lo tenía confinado: Trabant, dijo la holandesa. Compré la miniatura y la llevé, como quien porta el trofeo de una guerra holando-argentina, desatada en el campo de la lengua.

Pero pocas cosas podrían sorprender a un viejo fierrero como aquél a quien destiné el regalo. Enseguida me cayó con la historia completa del Trabant (volúmenes 1 y 2 completos) sobre la cabeza, y supe así que detrás de mi ya no tan incunable había historia: fue «el» auto de la RDA, la República Democrática Alemana, aquella que acechaba del lado este del tristemente famoso Muro de Berlín. Fabricado por la VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau (parte del grupo estatal a la que pertenecía toda la industria automotriz de la RDA), carrocería de Duraplast (un material tipo fibra de vidrio que reemplazaba al acero), motor de dos cilindros y dos tiempos, nombre amistoso (Trabant significa «compañero viajero») y apodo cariñoso («Trabi»). En los primeros años 50 la Sachsenring comienza a producir modelos basados en un diseño DKW (los IFA que aun hoy se ven en Uruguay), y varias versiones después se llegaría, en 1957, al primer Trabant, que con varias transformaciones en el medio (aunque conservando la misma carrocería hasta 1988) conseguirá llegar hasta 1991.

trabi-cola

Poco después volví a viajar. En la pantalla de mi asiento en el avión, en el menú de entretenimientos, figuraba «Goodbye Lenin», la película de Wolfgang Becker. Ya que el destino final de aquel viaje sería Berlín, nada más apropiado para ir entrando en tema. La película se sitúa del lado este de Berlín antes, durante y poco después de la caída del amenazante muro divisor de ideologías. Una mujer, fervorosa defensora del comunismo y sus valores, queda en coma tras un infarto, y al regresar de ese estado el muro ha sido derribado. Dado su frágil estado y ante el consejo médico de que no sufra fuertes impactos emocionales, su hijo decide ocultarle la verdad sobre el fin de la división entre este y oeste en Alemania. Una mentira lleva a la otra, y el hijo debe encontrar nuevas maneras de disfrazar la realidad ante los ojos de su madre.

trabi-safari

Y fue entonces que, ante mis propios ojos, esta vez en escala real, se produjo la Segunda Venida: un verdadero Trabant, aquí en su versión rural. A la madre le ha sido finalmente asignado el auto fabricado por la Sachsenring (era el auto más barato en el este, por lo tanto el más común, y a veces podían pasar varios lustros hasta que el auto encargado llegara a su destinatario, siguiendo las vías legales) y la familia entera organiza un viaje al campo en la Trabi.

Pero el destino me reservaba nuevos encuentros con Trabant.
Al llegar a Berlín, tras dejar las cosas en el hotel, salí a caminar. El hotel resultó estar prácticamente a la vuelta de Potsdamer Platz, el lugar donde se concentra la mayor cantidad de objetos referentes a la escalofriante historia alemana durante el siglo XX (restos del muro, monumentos, esculturas, edificios ocupados por las cúpulas del Tercer Reich, etc.).

trabi-encumbrado

Y allí, reclamando un lugar propio entre tanto hito histórico, acechaba el Trabant mi llegada a la capital alemana. El encuentro no pudo haber sido más peculiar, luminoso y colorido. Sobre un gran cilindro de metal de varios metros de altura circundado por una escalera caracol, se erguía pequeño, altivo y solitario, con una tenue luz roja en su interior, un modelo impecable, aunque pintado como si tuviera la piel de una cebra. Mas allá, instalado de manera similar sobre otra torre cilíndrica, otro Trabant me saludaba, ahora vestido con piel de jirafa. Caminé azorado varias veces en torno a aquellos peculiares monolitos de una época aún muy cercana y sin embargo lejanísima. Los mismos Trabis eran como animales embalsamados de una era prehistórica. Tras salir de la órbita de las dos fieras disecadas que oteaban el horizonte berlinés desde las alturas, avancé unos pasos y sorpresivamente desemboqué en un playón donde, vivitos y coleando, descansaban muchísimos otros, cada uno pintado de un modo particular, cada uno una pieza única. A las pruebas me remito: las fotos que sacamos con mi hijo no nos dejan mentir.

trabi-puesto

Por 20 euros puede manejar uno mismo uno de los tantos modelos que allí habitan durante 15 minutos acompañado de un guía, haciendo un recorrido que pasa por los íconos más sobresalientes de la era pre-1989. A un servidor le ha tocado presenciar la salida de varios Trabis en fila, que colorearon aquella tarde gris en Berlín con aires y olores de ayer.

Trabi atómico

Trabi jirafa

Este modelo sobrevivió dos años a la caída del muro; en 1991, sostenido prácticamente gracias a subsidios gubernamentales, se terminó su producción. Hoy el Trabant tiene su versión actualizada (el Trabant nT, algo así como «Trabi meets Mini»), que saldría a la venta en el 2012, con reminiscencias del viejo Trabant pero más canchero, con rendimientos y consumos más a tono con el mundo occidental capitalista en el que le ha tocado reencarnar. Del PC a la pc. Se lo puede espiar a través del muro de la pantalla en www.trabant-nt.de

trabis-militares

Playa trabi

Cuenta una leyenda que, en un gesto heroico, o desesperado, alguien estrelló su Trabant contra el muro. En tiendas de souvenirs venden unas cajitas que incluyen un pequeño Trabi y un pedacito de muro, probablemente tan falso como la historia del coche tiramuros. Pero, de todos modos, no deja de ser atractivo imaginar un cuadro en el que un Trabant estrellado abre un boquete por el que fugan cientos de alemanes orientales buscando trocar la opresión del este por los brillos del consumo del oeste.
Trasladándonos hacia otras latitudes, bien podríamos imaginar un VW Escarabajo reventando el muro yanqui en la frontera con México. O un «fitito» dándosela contra el muro de un barrio cerrado. Tan lejos, tan cerca.

More y Trabi

(Trabant similar al que originó esta nota, aquí junto a su feliz poseedor, Moreno Speratti, cuatro años, autor de la mayoría de fotos que ilustran este post)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 15/12/2009
6 Respuestas en “El auto que vino del frío
  1. Daniel

    Buenisimo, me encanto la nota, el trabant,icono del comunismo si los hay.

  2. Codatronca

    Grande Mariano !!!! Excelente nota, y gracias por traer grandes historias a este espacio !!!!

  3. cinturonga

    Estimado Mariano,
    muy linda nota. Pero me estan mojando la oreja?!.
    Trabant «compañero viajero»… alguno hasta podría preguntar «por el bulto?», otra mas, trabi-safari? se refieren al tour nocturno que ofrecen por los lagos de palermo en un 404?.
    Yo se que estoy mal, y estoy intentando recuperarme, pero no me hagan esto! ayudenme a ayudarme.
    Igual, simpático el «trabant». Casi lo prefiero antes que al Panda tan vanagloriado. Un auto con nombre de oso? Para cuando un Pooh 5 GRT (gran turismo)?
    Le dejo un saludo y espero sepa entender el humor lineal que tienen algunos lectores de retroviosiones.

  4. eze castro

    Muy buena nota!!
    En el 91 U2 saca el disco Achtung Baby (yo tenia 13 años) y me llamaba la atenciön que un autito pintado por todos lados aparecia en el disco…luego en el video oficial de ONE, tambien colgado de la escenografia de la gira ZooTv, y un tiempo despues me di cuenta que habian grabado el disco en Berlin.. y que ese auto era un simbolo del comunismo.
    Justo un mes atras tuve la suerte de conocer Berlin, y con el primero que me topé por la calle era uno pintando de manera muy particular con el calco Trabi-Safari…debo haberle sacado 25 fotos jaja…no lo podia creer.
    Uno de estos Trabant que uso U2 esta en el Hard Rock cafe de Berlin y otro en el de Dublin ruedas para arriba…

  5. Jason

    Moreno seguirá los pasos de su tío!

  6. Roberto Nigrinis

    Muy buena nota Mariano. Para mi ejercen una fascinación especial los vehículos fabricados en la Europa Oriental, detrás de la «Cortina de Hierro» o «Telón de Acero» de Churchill. Vehículos anticuados pero que cumplian con sus funciones. El Trabant sin duda es un símbolo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

673 días, 673 clásicos

Simca perfil copy

Simca 8 1951 chatita, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
27/12/2012 17 Comentarios

Araxá 2014: el paseo

IMG_9160

En la mañana de una de las tres jornadas en las que abre sus puertas el encuentro de Araxá algunos de los clásicos exhibidos cobran vida, saltan los corralitos, y se enfilan hacia la salida para iniciar un paseo que lleva a máquinas y propietarios a recorrer los caminos aledaños al Gran Hotel, el downtown […]

Diego Speratti
04/07/2014 3 Comentarios

Maresio y Reutemann

Maresio

En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]

Lao Iacona
18/11/2009 4 Comentarios

Feliz día de la Confederación Suiza

DSC_4911

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]

Cristián Bertschi
01/08/2015 26 Comentarios

Hay equipo

le gemmelle del goal...

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2010 88 Comentarios

133 días, 133 clásicos

Vauxhall hocico

Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/11/2010 8 Comentarios

881 días, 2 clásicos

IMG_2630

Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]

Diego Speratti
29/08/2014 5 Comentarios

Nunca le prestes el Batimóvil a Robin

rocha

El lunes pasado partimos junto a mi amigo Joaquín Ciurleo hacia Roque Pérez a participar del desafío del Sport Nacional. Como siempre, cada vez que salgo a la calle con el Lotus Eleven, me gritan “Batman” y “aguante el Batimóvil”. Será por la panza que tengo similar a la de Adam West en sus años […]

Willy Iacona
26/08/2013 5 Comentarios

925 días, un 1100 4eber

20150425_101248

Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]

Staff RETROVISIONES
29/04/2015 1 Comentario

¡Deme tres!

giuliettas

Sin la exclusividad de las Ferrari 365, pero con la misma fascinación ejercida sobre la platea, estas Giulietta cerraron filas de manera muy compacta en el estacionamiento del Llao Llao. Desgraciadamente un Porsche 911 interrumpía la serie, dejando a la cuarta gemela apartada de sus idénticas hermanitas.

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios

Porsche, el prolífico

postre

Cuando uno se pone a investigar sobre algunos temas es común encontrar a algunos personajes repetidos. Este es el caso del desarrollo de la industria automotriz alemana en la preguerra y la figura de Ferdinand Porsche. Sirve de ejemplo este póster para ver el espectro que supo cubrir con vehículos totalmente diferentes como un auto […]

Cristián Bertschi
28/02/2011 5 Comentarios

Mille Miglia 2012: Pecado capital

Pamela, What a sweet-bread !!!

Nos la pasamos disertando acerca del diseño y de lo importante que es un buen concepto sobre la estética, y lo que esta representa a la hora del balance final, ya que tiene que formar parte de un equilibrio… Es como hablar de lo inteligente, sensible, comprensiva y educada (además de lo linda), que debería […]

Hernán Charalambopoulos
18/05/2012 9 Comentarios

Maserati 8CL

[nggallery id=4]

Cristián Bertschi
10/10/2009 Sin Comentarios

Autoclásica 2015: Grand Prix Junior

DSC_0480

Esta edición de Autoclásica introdujo la gran novedad del Grand Prix Junior. Fue una competencia para chicos de entre 4 y 6 años montados sobre autitos a pedal. Como siempre el resultado del podio es anecdótico, lo que importa es que ya está abierto el libro de pases de equipo para el año que viene […]

Cristián Bertschi
14/10/2015 4 Comentarios

La mejor juguetería del mundo

b3

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.

Hernán Charalambopoulos
23/05/2013 14 Comentarios

El día que un «Ómnibus» volvió a Rafaela

Al fondo hay lugar

Pur Sang, el emprendimiento comandado por Jorge Anadón en Paraná, Entre Ríos, le tiene un particular afecto a la ciudad de Rafaela, al rally y a los socios del club organizador, por lo que es habitual que cada año lleve hasta la pujante ciudad santafecina algunas de sus creaciones.

Diego Speratti
02/08/2010 7 Comentarios

Un triciclo para niños grandes

Rueda delantera

Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]

Diego Speratti
18/11/2009 5 Comentarios

829 días, 829 clásicos

IMG_2952 copy

Si uno piensa: «auto italiano, diseñado por Marcello Gandini y carrozado por Bertone», cualquier cosa se le viene en mente menos este honesto Innocenti, también llamado «Mini Bertone», o “Minitre”. Empezó su producción en el ’74 para reemplazar al tradicional y clasico “Mini” ya que con la línea Gandini/Bertone ofrecía, en aquel período, un fuerte toque de modernismo, […]

Qui-Milano
23/10/2013 2 Comentarios

478 días, 478 clásicos

Hillman interior

Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
01/12/2011 2 Comentarios

Al final del camino

Escarabajo aplasta cucaracha

No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]

Diego Speratti
06/04/2010 2 Comentarios

Los Siete magníficos

Imagen de los tres Seven que se quedaron afuera de la foto...

Son muchas más que siete las formas de demostrar el amor por un automóvil. Hay quienes estampan una remera y otros, como los miembros del Lotus 7 Club de Inglaterra, que decidieron hacer algo tan grande como el logo del Caterham Seven a escala monstruosa. Al final, fueron 236 las unidades del Seven que formaron […]

Jose Rilis
22/09/2010 15 Comentarios

A descansar

IMG_7961

Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]

Staff RETROVISIONES
02/11/2014 37 Comentarios

Ni CLIBA, ni tampoco MANLIBA

barre miguelitos

No, Choma, sorry: no se trata de una versión ultrarrápida de las barredoras de CLIBA o MANLIBA, aunque barrendera al fin. Escuchá esta historia de la posguerra de Alemania: una población ávida de algunos vicios menores (nada de falopa), como ser café, espirituosas y cigarrillos. Un cigarrillo norteamericano servía de medio de pago corriente, valor […]

Federico Kirbus
22/03/2010 4 Comentarios

538 días, 1 tractor clásico

Deutz cola

Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
06/03/2012 8 Comentarios

De Balcarce a Goodwood

Fangio se fue a Marzo

Cada año desde 1998, el Revival Goodwood celebra la trayectoria deportiva de los pilotos que han dejado una marca imborrable a lo largo de la historia del automovilismo a nivel mundial.  Nombres como Stirling Moss, Jackie Stewart, Jack Brabham, Phil Hill, John Surtees, Tony Brooks, etc., han sido los homenajeados en ediciones anteriores. El próximo […]

Gabriel de Meurville
06/09/2011 14 Comentarios