Pocher, Caracciola y mi amigo Pique

Lao Iacona - 17/12/2009

Caracoila

Aún pibe y en esas tardes interminables del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, tuve la oportunidad de aprender mucho de la marca, pero sobretodo de hacer grandes amigos. Entre los locos lindos que frecuentaban el club, con 10 en presentismo, estaba Héctor Pique López.
Charla va y viene, y un día sale el tema de los modellini…¿qué cosa?, le pregunté. «Modellini, modelos a escala, autitos, juguetes…» fue su respuesta.

Caracoila 2

Pique era poseedor de una enorme colección de autitos, que hoy cuidan sus hijos, y que va desde la Fórmula Uno, pasando por el Rally Mundial y los Sport de los años cincuenta. Todas maquetas a escala, generalmente 1/43.

En una de mis visitas a su casa tomé la acertada, ¿acertada? Si, por supuesto, decisión de empezar a armar mi propia colección, que no sería de otra cosa que no fuera Alfa Romeo, postura que hoy abandoné acertadamente, ¿acertadamente? Sí, por supuesto. Pique me había pasado el virus; no tiene cura.

Fue así que ayudado por importaciones de autitos que hacía el propio Pique y comprando en ferias y viajes, la colección empezó a irse de mambo correctamente.
De aquellos días, o de otros, ya no recuerdo, aparece en escena el nombre Pocher: maquetas italianas en escala 1/8, de excelente calidad y gusto, difíciles de conseguir y sobretodo de armar.

Pedro Tormo

Producidas por la Pocher Micromeccanica de Turín, Arnaldo Pocher y su socio Corrado Muratore, fabricaron juguetes desde 1952 hasta mediados de los años ochenta, aunque para esos días la empresa ya no les pertenecía.
Desde que compré el primer modellino, una Giulia Ti Super Progetto K bastante mal lograda, fantaseé con conseguir un Pocher. Vi un par en colecciones privadas, en Internet, pero nunca había visto uno en venta.

Llegado a París en el mes de febrero junto a mi hermano Willy y Cris Bertschi, nos dispusimos a armar nuestro stand en Rétromobile. En eso estábamos cuando nuestro amigo y socio parisino, Fabrice Mestrot, saca de una caja de madera un Alfa Romeo 8C 2300 Monza, marca Pocher, y se dispone a colocarlo en una vitrina.
Primer pensamiento: es mío. Segundo pensamiento, ya más reflexivo: problemas. Tercer pensamiento / reflexión: es caro y difícil o casi imposible de llevar a Buenos Aires. Pero la calentura supera todo, así que ahí mismo le pedí a Fabrice que retirase de la venta el ítem, y él, en una hábil actitud comercial me dijo: «perfecto Lao, queda acá, no está en venta, cuando termine el show arreglamos».

Como los de Cesaro pero de verdad

Finalmente fue un precio de amigo, casi de hermano e, insólitamente, la Pocher calzó perfecto en mi valija de mano y viajó a Buenos Aires entre algodones, junto a un Alfa Carabo a pilas escala 1/10 y una Alfetta 2.0 L de Rally, escala 1/12.
El Alfa Romeo Monza en cuestión es la Muletto blanca – tal la denominación Pocher – que representa el auto con el cual Rudolph Caracciola (Carach para los alemanes) fue segundo en el Grand Prix de Mónaco de 1933 (s/n 2211123), y cuyo rastro se perdió para siempre años más tarde. Caracciola y el monegasco Louis Chiron habían formado una escudería para competir en 1933, comprando dos Alfa Romeo Monza en la fábrica.

más Tormo

¡No lo podía creer! ¡Un Pocher para la vitrina! Cuando aún saboreaba el haber conseguido el rara avis, aparece en Buenos Aires un Pocher similar, también Monza, pero la versión Mille Miglia del modelo. Aunque fue bastante más cara que la parisina – créase o no -, y estaba semi desarmada, no la dejé pasar.
Ambas maquetas fueron rearmadas / restauradas en Buenos Aires, y son parte de la colección cuyo germen me pasó mi querido amigo Pique, de quien guardo el mejor de los recuerdos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 17/12/2009
6 Respuestas en “Pocher, Caracciola y mi amigo Pique
  1. cinturonga

    Espectaculiar estimado Lao! me arruinó la tarde. Cuando sea mas grande quiero ser como Ud. y comprar montones de esos autos. Impresionante los detalles.
    Lo unico que le digo…se donde vive.

  2. Diego Barría

    POSH

  3. Raul

    Siempre antes de un viaje Pique me pedia algun modelito generalmente los mas dificiles de conseguir, era un placer la busqueda y mayor alegria aun encontrarlo y a mi regreso entregarselo en las reuniones del sabado en el Club.

  4. Gabriel Fischer

    Que recuerdos me trajiste a la memoria Lao!!! Inborrables. Esos sábados a la tarde en la sede del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, en Beccar, con las Giuliettas. Los asados mensuales en la sede, las preparaciones del Rally anual… Y aquellas visitas para ver la colección de Pique, o las restauraciones de la Freccia D’Oro y la Villa D’Este. Pero por sobre todas las cosas me hace recordar a grandes tipos como lo fueron Pique, Mario Ponisio y Willy Mártire.

    Saludos a todos los del staff.

    Gabriel

  5. Lao Iacona

    Gabriel, Coincido, fue una epoca fantástica, y en la que en el Club habia aún unos autos mas que importantes.
    Mario Ponisio y Willy Mártire fueron dos grandes tipos y dos grandisimos dirigentes, que hicieron muchisimo por el crecimiento del club. Un abrazo, Lao.

  6. sebastian

    hola bueno les escribo porq les quiero decir q soy amigo de hijo de mario ponisio, que se llama igual q padre mario ya tiene 44 años y siempre me habla de su padre q estaba con los autos antiguos. mi papa esta armando dos autos antiguos. me gustaria que algun dia pueda llevar a mario donde su padre siempre estuvo q es el club de alfa romeo en beccar. gracias sebastian

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Drink

terrrrrrrrible....

Impecable instantánea enviada desde España por Rocío Valera Picazo. !Muchas gracias¡.

Lectores RETROVISIONES
17/10/2012 11 Comentarios

¿Qué es un gentleman driver?

gente-man

Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]

Charles Walmsley
02/12/2010 37 Comentarios

Ser o no ser

2-IMG_1643

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]

Qui-Milano
17/08/2014 7 Comentarios

De visita al Museo Stanguellini

Stanguellini

No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2010 10 Comentarios

900 para la saab-uela

interni in pelle

Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]

Qui-Milano
03/04/2013 4 Comentarios

Taxis del mundo: subí que te llevo

Peugeot y Renault Parigi

El Peugeot 504 ex taxi porteño que Cristián encontró en Rétromobile (click aquí) ya lleva unas cuantas temporadas (al menos dos) perdido en la ciudad luz. Contrariado por no encontrar cráteres en las calles que lo mantengan alerta, extrañando la melodía de algún acordeón arrabalero sonando en la radio que inunde de nostalgias su errante […]

Diego Speratti
02/02/2010 5 Comentarios

96 días, 96 clásicos

Tierra de valientes

Valiant II, Stroeder, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
26/09/2010 5 Comentarios

Autoclásica 2014: los destacados

adesafio

La selección de vehículos clásicos de ensueño que prepara Autoclásica para el fin de semana largo de octubre se podrá ver en funcionamiento en un circuito de desfiles permanente; el sábado 11 los visitantes podrán asistir vestidos de época y acceder a las tribunas del Hipódromo para ver desfiles de baquets, carreras de caballos y el […]

Jose Rilis
08/10/2014 5 Comentarios

Villa D’Este 2012: Mojando la oreja

toma mate...

Gastadita a domicilio por parte del propietario de este magnífico 917, que para muchos fue lo mejor de Villa D’Este. Auto sin restaurar que aún conservaba la firma de los pilotos que lo manejaron (incluído Steve Mc Queen) en su parte frontal. Increíble auto y sublime sinfonía la proveniente desde el fondo de la sala […]

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 10 Comentarios

La Ferrari de Ibáñez

se fue

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]

Cristián Bertschi
24/07/2012 9 Comentarios

683 días, 683 clásicos

Líneas de los 50, mecánica de los 30

Ford Taunus 12M (P1), Montevideo, Uruguay.

Jason Vogel
12/01/2013 6 Comentarios

Café rojo

tomate un feca, che....

Caffé macchiato, un vasito de agua San Pellegrino, mucho sol, y un vientito que hacía sentir la piel viva, ofrecían el contorno ideal para esta foto que fue completada con un certero disparo sobre el cuero de una flamante Ferrari 458 Italia, auto discutido por algunos, y admirado por otros. Quienes somos nosotros para juzgar […]

Hernán Charalambopoulos
01/06/2010 8 Comentarios

Salta violeta…

iiiuuuupiiiiiiiiii.....

No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]

Hernán Charalambopoulos
12/02/2011 3 Comentarios

365 días, 365 clásicos

Stude panel

Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
23/06/2011 3 Comentarios

Aerodinámica mente

ballenita con gomas de bici

Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2010 16 Comentarios

Cartel de miércoles #25

Soldado Puntano y río desconocido

Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
19/09/2012 6 Comentarios

Un tercero histórico

Hesnault

Gran Premio de Alemania de 1985. François Hesnault manejó el tercer Renault del equipo oficial. La última vez hasta hoy que un equipo participó con más de dos autos en un Gran Premio. Renault le dio el muleto a Hesnault para probar una nueva cámara onboard.

Gabriel de Meurville
06/12/2011 5 Comentarios

78 días, 2 Citroën 2 CV

Semáforo del estacionamiento contemporáneo

Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
08/09/2010 3 Comentarios

Crónica de la nueva aventura del Berta LR

Gentleman, start your Tornado engine

Fue una decisión apresurada y un tanto irresponsable, como me gusta. Dieciseis horas después estaba arriba de un tren saliendo de Waterloo Station rumbo a Fleet Station para encontrarme con mis amigos Iriarte, Cato y Rodolfo.

Santiago Sanchez Ortega
10/07/2010 16 Comentarios

Desde la repisa

San Isidro-20130625-00599

Darío Dolfi, lírico y sempiterno gastador de gamuzas, es además de un obseso liso y confeso con sus autos, un gran coleccionista de «modellini». Desde hace ya un tiempo nos viene entregando en cuentagotas las perlas de sus baúles, y esta no fue una excepción: camiones cisterna «Agip» de aquellos años. Gracias Darío una vez […]

Lectores RETROVISIONES
25/06/2013 1 Comentario

Enchúlame la locomotora

LA versiòn "TL" con caja de cuarta y sin aire...

Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]

Hernán Charalambopoulos
31/03/2011 13 Comentarios

Cartel de miércoles #85

IMG_8971

El Salvador. Foto: Sergio Fonseca.

retrovisiones
23/12/2014 12 Comentarios

La mejor juguetería del mundo

b3

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.

Hernán Charalambopoulos
23/05/2013 14 Comentarios

Último test drive

Que mal la estoy pasando...

Es uno de los pocos personajes que trabaja en la competitiva industria automotriz y al que siempre se lo ve distendido y sonriente. Considerado una parte viva de la historia de Lamborghini, el mítico Valentino Balboni, histórico tester de la casa y el único en su género en tener un modelo de producción dedicado con […]

Hernán Charalambopoulos
25/05/2011 2 Comentarios

Hace 65 años nacía la Kombi

Chapa

A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter. Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador […]

Staff RETROVISIONES
16/03/2015 28 Comentarios