¿Por qué en Turín?

Hernán Charalambopoulos - 04/01/2010

torino

Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: «Este país tiene 57 millones de técnicos de fútbol y otros tantos diseñadores de autos…».

Volviendo a la sobremesa, y siempre en la furia del debate, aparece la frase mágica: «…y claro, lo hizo un carrocero italiano». Para hablar del diseño italiano, primero habría que manipular la máquina del tiempo y zambullirse en un viaje a través de siglos de tradición entre la Serenissima, la Florencia de los Medici, Carlomagno, hasta los romanos, y de allí directamente hasta los griegos (obviamente). Es que el arte de occidente nace allí, y evoluciona en la península itálica, en donde encuentra celosos custodios del patrón de belleza y proporciones creado en la Tierra de los filósofos.

Románico, medieval, renacentista, barroco, rococó, neoclásico… Italia es un museo a cielo abierto. Alberga un tercio del patrimonio artístico de occidente, y eso se vive en cada detalle de la vida cotidiana: la elegancia para vestirse, la mesura en los modales, sus bares y restaurantes siempre coquetos, aunque también austeros y mesurados en la presentación. Todo está servido para que, a la hora de crear, el entorno sea la nota de inspiración perfecta para inventar objetos que se mimeticen con la belleza y el equilibrio que transmite el ambiente.

El lector podría entonces preguntarse porque los diseñadores de autos y los grandes carroceros están en Turín, una ciudad muy elegante sí, pero que no se compara en estirpe con Florencia, Roma, o Venecia, por ejemplo. Sucede que Italia como estructura es un país que resultó de la unión de muchos reinos y regiones separados, que gracias a los ideales y buenos oficios de gente como Don Giuseppe Garibaldi, en 1861 decidieron unirse. El reino más importante entre los que se unieron, fue el de los Saboya y abarcaba los que hoy es el noroeste de Italia, más Córcega, Cerdeña y parte del sur de Francia.

garibaldi

Económica y políticamente, Saboya fue siempre dominante y prueba de ello es que la primera capital de la nueva Italia unida fue Turín. Allí residía el rey Vittorio Emanuelle, junto a su corte (no de bigote, que merecería una nota aparte, sino de cortesanos…), además de una abultada clase alta compuesta por nobles y prósperos comerciantes.
En ese ámbito, la casa real, como todo estructura pública, necesitaba para su transporte muchos carruajes, además de una muy cuidada manutención de los mismos. Es así como a la sombra de la corte florecen, entre tantos otros proveedores del estado, los CARROCEROS (carrozzieri), término que hoy remite a las carrocerías de autos, pero que en realidad refiere a quienes antiguamente construían las carrozas.

vittorioemanuelleprimo...

Este arte se instala en la ciudad y se transmite a través de generaciones durante siglos, hasta que un buen día, el progreso impone que a la carroza se le quiten los caballos, y se le agregue un motor a explosión. Por eso cuando los grandes empresarios de inicio del siglo XX deciden invertir en el automóvil, sin pensarlo lo hacen en Turín, ya que allí existía un know how centenario sobre el tema. Giovanni Agnelli funda la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT), Don Vincenzo Lancia (ex piloto Fiat) funda su propia empresa, la Lancia Automobili, y otro tantos ya desaparecidos fabricantes se instalan en la ciudad al pie de los Alpes para emprender su aventura comercial. A mediados de la década del ’10 había veintinueve fábricas de automóviles en la ciudad de Turín, las cuales fueron lentamente desapareciendo, o bien engullidas por las fauces de la siempre hambrienta «Mamma Fiat«.

torino14

Con el transcurrir del siglo XX, los carrozzieri fueron perfeccionando el arte ultracentenario que habían heredado de sus ancestros y lo volcaron al servicio del automóvil, que de objeto raro y de moda, se fue transformando en una de las mayores industrias de la era contemporánea.

Nos pareció interesante la historia y queríamos compartirla con ustedes. Vaya entonces un relajado paréntesis histórico para comenzar este promisorio 2010 con algo distinto en RETROVISIONES. ¡Buen año para todos!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 04/01/2010
16 Respuestas en “¿Por qué en Turín?
  1. Javier

    Gracias Hernan, que buenas las notas que cuentan historias de automoviles.
    Por eso cuando se habla, hay que saber de lo que se habla.
    Quiero más de estas, je.

  2. Giramondo

    Congratulazione …por esta excelente nota. Mal que le pese a alguno por allí, los autos fueron, son y serán italianos. ¡Feliz año!

  3. mastergtv

    GRACIAS HERNAN,CORROBORO TODO LO LEIDO,MUCHAS DE ESTAS HISTORIAS LAS HE ESCUCHADO DE MI PADRE Y ABUELO NACIDOS POR ESOS LARES.
    DISEÑO ITALIANO Y ESTA TODO DICHO!!!

  4. AU Tito

    Giramondo,

    No siempre… mire esta imagen por favor:
    http://www.retrovisiones.com/blog/wp-content/gallery/medalla/paris.jpg

    Saludos.

  5. Lao Iacona

    Bravo Hernán! Una síntesis brillante! Torino es espectacular. Con los amigos del Club Alfa fuimos en 1996, visitando el Musep Nacional del Autmóvil: una joya. Un abrazo, Lao.

  6. cinturonga

    El libro del gordo te enseña, El libro del gordo entretiene, y Hernan te dice contento, Hasta la clase que viene.
    Grande estimado Sr. Petetebopoulos!!!, muy buen «post» (o nota?)!!, para nosotros los burros y poco culturosos esto nos viene muy bien. Se agradece.
    Carnihos glandes, Cintu.

  7. omar

    Leyendo las palabras de Lao se me escapa un lagrimón recordando que buen viaje hicimos con los muchachos del Club, juro que le pisamos las bolas al toro, como reza la leyenda y desde aquel dia no pierdo las ganas de volver a aquella ciudad donde se respira diseño y buen gusto. Impecable la nota me hiciste sentir hasta el aroma a café de sus bares.

    Un gran abrazo. Omar

  8. EP

    Este tipo de notas y relatos reafirman cada dia porque este blog ha tenido tanto exito y difusion en tan breve tiempo.

    Sigan asi y Felicitaciones una vez mas.

    Edgardo Petrizzo

  9. Vlad Petes

    Gran nota Hernán!!! A ver si el gordo recoge el guante!!

  10. Napoleon Solo

    Hermoso… ya te lo dije, escribi un libro…

    Atte.

    NS.

  11. Cristián Bertschi

    Hernán lo escribe, yo lo edito y Uds. lo compran.
    ¿Cómo la ven?

  12. Giramondo

    Para Bertschi: edite nomás.
    Para AU Tito: no haga más chistes de mal gusto.

  13. AU Tito

    Giramondo, es de verdad! no es chiste.

  14. Giramondo

    No dejan de ser autos italianos a pesar de su construcción fuera de la península.

  15. Diego Barría

    Y los hay paraguas, cariocas y springboks…

  16. Autuñón

    Hay muchos autos que no son italianos y sin embargo son significativos. Las Bugatti de Ettore, o los Aston de Augusto Bertelli, por ejemplo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La chata misteriosa

Colón-20130329-00307 copy

La cola podría parecerse a la de un Di Tella… pero la trompa no se parece a nada. El parabrisas es en V y cae a pico… y la apertura de capot es indescriptible… Ya van dos años que andando en bici por Entre Ríos me encuentro con esta chata. El año pasado me quedé […]

Lectores RETROVISIONES
01/08/2013 15 Comentarios

Buddy Rich con Animal

httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw

Cristián Bertschi
03/12/2011 3 Comentarios

¿Qué auto es?

correte que no veo el auto !!!!!

Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.

Hernán Charalambopoulos
29/07/2010 13 Comentarios

149 días, 149 clásicos

El último año de los Chevrolet con faros separados

Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/11/2010 7 Comentarios

861 días, 861 clásicos

KombiArgC

Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…

Jason Vogel
09/06/2014 5 Comentarios

Queso de Hombre

coman y saquen queso!

Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]

Cristián Bertschi
10/06/2010 2 Comentarios

Noche del auto alemán en el CAS

ponéle puertas

Siguiendo con el programa de celebrar durante el año días dedicados a los autos de diversos países, el lunes correspondió al auto alemán. Se reunieron vehículos de las diversas marcas, Mercedes-Benz, BMW, NSU, Porsche y Volkswagen. Desde el más veterano un Mercedes cadenero hasta el último un ala de gaviota del 2010.

Raúl Cosulich
14/06/2011 15 Comentarios

Piedra libre al Chevrolet 34

chevrolet-34-perfil590

Rescatado al parecer de un campo en San Jacinto, cerca de Mercedes, este Chevrolet 1934 dos puertas descansa ahora en la oscuridad de un galpón de Giles. Su propietario escucha ofertas, aunque el encargado del galpón dice que una oferta de 30.000 pesos por él resultó insuficiente y que su dueño lo larga cuando lleguen […]

Diego Speratti
02/10/2009 Sin Comentarios

Mirame y no me toques

nsu-fiva590

¿Naturales u operados? Encontrar un vehículo completo, funcionando, jamás modificado ni restaurado, es el verdadero «eldorado» del coleccionismo. Y cuanto más viejo es el vehículo y más años lleva viviendo sin ser intervenido, mejor. En los concursos de elegancia más renombrados del mundo existe una categoría de conservación que premia justamente a estos sobrevivientes. Así […]

Diego Speratti
15/10/2009 Sin Comentarios

385 días, 385 clásicos

Int cola

International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
13/07/2011 9 Comentarios

489 días, 489 clásicos

H nariz

Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
14/12/2011 1 Comentario

«Pinstriping» o pintura a manopla

httpv://www.youtube.com/watch?v=WTXd9SCqCHQ Así se pintan los tanques de las Royal Enfield en La India.

Cristián Bertschi
15/08/2011 23 Comentarios

Cuando pa´Chile me voy

Moncopulli 1

La ruta que une Villa La Angostura con Osorno, Chile, atraviesa la frontera por el Paso Cardenal Samoré transitando por las altas cumbres y la densa selva valdiviana, para luego dar lugar a un camino serpenteante entre cerros, lagos y ondulantes colinas siempre verdes. Veinticinco kilómetros antes de llegar a Osorno hay una curva más […]

Tomas Lawrie
15/04/2014 6 Comentarios

Saabismo institucionalizado

saabatini

Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]

Lectores RETROVISIONES
20/07/2010 10 Comentarios

Cool lemon

techo vitivinícola

Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2010 14 Comentarios

Mille Miglia 2012: Macchine argentine in Fiera

Mercedes-Benz 300SLR

La fiera di Brescia recibió durante toda la jornada del día miércoles a los más de 370 autos que participarán de la reevocación histórica de la Mille Miglia, y a los más de 100 que formarán parte del Tributo Ferrari. Entre los autos de época hubo varios con historia argentina que pasamos a detallar.

Cristián Bertschi
17/05/2012 6 Comentarios

¡¡¡Creansenlón!!!

que caro !!!!

El MGB es, tal vez, el más popular de los roadsters ingleses. Un auto de dudosa calidad y discutible dinamismo. ¡Polémica abierta! Una unidad de este simpático roadster fue rematado el último 2 de junio en el museo del Circuito de Brooklands a la descomunal cifra de £141.922. (u$s212.883). Este único ejemplar sobreviviente del equipo […]

Gabriel de Meurville
16/06/2010 2 Comentarios

Feliz coincidencia

andá...

Caprichoso como pocos, el dueño de esta Maserati 300 S quiso correr la Mille MIglia con el número 300. Excéntrico hasta el cansancio, nos es difícil imaginar las justificaciones que habrá dado a la organización para hacer coincidir número de inscripción con el de su tan envidiado juguete. Dicen sus amigos que luego de concluir […]

Hernán Charalambopoulos
23/07/2010 1 Comentario

Noche de Bentley en el Clásicos

DSCN1244

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]

Cristián Bertschi
28/06/2013 15 Comentarios

Tour Auto 2014: la Daytona de Le Mans

DSC_9359

La Tour Auto ofrece sorpresas todos los años durante el día de revisión técnica, preparación, etc. en el Grand Palais. Los ansiosos entusiastas vamos con la lista de participantes leída de antemano, y si da el tiempo hasta estudiada, pero siempre queda lugar para alguna sorpresa de último momento, o algún auto que se escapó […]

Cristián Bertschi
23/04/2014 9 Comentarios

Religión

massssssssita....

Vuelven las shooting brakes a RETROVISIONES. Una gloria alemana de los setenta es este áspero Opel Manta segunda serie que, desde un verde improbable, nos inunda cada rincón de la terraza. Shönes wochenende!!!

Hernán Charalambopoulos
16/11/2012 5 Comentarios

Diario de un jurado de Autoclásica

tormo 195 con tres carbs

Ser jurado obliga a actuar con la mayor discreción casi de incógnito para evitar que los dueños de los autos sugieran «atenciones». Después del escrache de Retrovisiones, y ante los comentarios de la gente de «¿Uds. jurados?, se ve que no tenian a quién poner», El CAC nos proporcionó un custodio para realizar nuestra tarea.

Raúl Cosulich
12/10/2010 18 Comentarios

Cartel de miércoles #85

IMG_8971

El Salvador. Foto: Sergio Fonseca.

retrovisiones
23/12/2014 12 Comentarios

La Ruta 40 en Traction Avant

yo se la afano...

Estimados RETROBOYS, les envió estas fotos y la poca información que pude rescatar, si les parece interesante (seguramente lo es), publíquenlo… Siguiendo nuestro derrotero Patagónico con la Sra. Solo por el jardín de la Patagonia, según lo denominan estos habitantes, nos encontramos con estos caballeros rodantes y sus elegantes máquinas que ellos denominan «Traction Avant».

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 Sin Comentarios

Flower power

kolaraki

Fetiche hippie como pocos, la kombi Volkswagen representa una manera descontracturada de vivir el tiempo libre. Las versiones Westfalia, casa alemana que equipaba las kombis para transformarlas en motorhome, estaban muy en boga en los floridos años setenta entre los clientes del norte de Europa. En el área de Autoclásica destinada a Volkswagen encontramos esta versión del […]

Hernán Charalambopoulos
10/10/2009 7 Comentarios