El viejo y querido «Canson»
Hernán Charalambopoulos - 13/01/2010Muy utilizadas por los diseñadores italianos a partir de los años sesenta y setenta, como vemos en este boceto del Lotus Esprit, y adorado por los nostálgicos del dibujo a mano, el «Canson» coloreado era una original forma de representación en donde quien ilustra solamente debía trabajar el valor, o sea las luces y sombras del objeto, sin preocuparse por el color, ya que este está presente en la hoja. Es decir, que es suficiente con aplicar blanco y negro para dar relieve a la figura.
Da un aspecto muy fresco, y aunque parezca hecho informalmente, requiere bastante elaboración. Esta técnica solía utilizarse mucho en las vistas laterales, para graficar de la manera más real posible las proporciones generales del auto, y todos sus detalles.
El «Canson» dejó de utilizarse en los años noventa para dar paso a elaboraciones digitales. Aquí vemos una ilustración del Maserati Bora, y uno de los autos más provocativos que dio a luz Saab, el 900 Turbo en su versión Aero, en donde se ve la técnica muy depurada, con el agregado de aerógrafo. Había que ser muy precisos con ciertos instrumentos, ya que un trazo mal hecho, un reflejo fuera de lugar, y a empezar todo de nuevo… Hoy, la elaboración digital permite investigar y equivocarse todas las veces que el ilustrador considere necesarias hasta dar con el dibujo definitivo, imprimirlo, y presentarlo a quien corresponda.

Fecha: 13/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Parientes lejanos

Casi como un paria anda este Regatta por la ciudad buscando hermanos, primos o algún pariente en donde cobijarse de ese infinito dolor de ya no ser. Es que sus coetáneos y hermanos terminaron transportando pasajeros en el profundo conurbano a cambio de viles tarifas hasta que sus tripas dijeron basta y se entregaron al […]
Lectores RETROVISIONES02/04/2014 13 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Brescia

Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
422 días, 2 clásicos

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2011 2 Comentarios
El LEC del héroe en pista de nuevo

Vuelve a correr, en el Goodwood Festival of Speed y después de más 35 años, el LEC-Cosworth F1 s/n CRP1/02, el único auto sobreviviente de los dos construidos en un viejo gallinero, al lado de las vías del ferrocarril, detrás de la fábrica de refrigeradores del padre de David Purley, un verdadero “british racing hero”. […]
Qui-Milano24/06/2014 6 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil

A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
57130

Hace unos días publicábamos «Con poca memoria» en el post que puede verse haciendo click aquí. Utilizando el concepto del suizo Karl Gustav Jung cuando hablaba de inconciente colectivo, y llevándolo hacia la idea de memoria colectiva, combinándolo con la entelequia «Lector de Retrovisiones» con su subconjunto «Colaborador de Retrovisiones», arribamos a un puerto sin […]
Cristián Bertschi04/11/2010 8 Comentarios
Les presento mi clásico

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
El Taunus GT de Daniel

Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
Bentley rollinga

Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
Visitando el templo sagrado

En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone. Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de […]
Hernán Charalambopoulos17/05/2010 21 Comentarios
244 días, 244 clásicos

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
Cajitas de fósforos

Si hay algo que me es difícil discutir y con lo que no puedo estar más de acuerdo leyendo a GF en su nota titulada «Tutú» es que la enfermedad que nos ataca a los que somos fanáticos de los autos tiene prácticamente los mismos síntomas para todos y difícilmente pueda curarse. Pero también esa nota disparó […]
Lectores RETROVISIONES19/01/2010 22 Comentarios
805 días, 805 clásicos

Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
Torino para la familia

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2010 15 Comentarios
Elvis está vivo

Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
854 días, 2 clásicos

Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]
Diego Speratti16/04/2014 3 Comentarios
Autuñón
Estoy esperando el comentario de Cinturonga sobre «El viejo y querido Calzon»
GF
Dibujar sobre canson es muy agradable. Lo mas complicado de esta técnica es hacer primero el dibujo porque no se puede borrar ni hacer muchas lineas superpuestas ssobre ese tipo de soporte. Entonces hay que dibujar primero en un papel normal hasta que nos salga lo que queremos hacer y luego pasar los trazos al canson de una manera parecida a lo que se hacia con el papel carbónico.
Ejemplo: se agarraba el dibujo solo de trazos terminado sobre papel normal, luego se pasaba abundante lápiz por el lado de atras, se posisionaba sobre el canson y se repasaban las lineas, las que quedaban automáticamente marcadas en la superficie del canson, uf! me cansa solo de contarlo. Una vez el dibujo traspasado a la hoja de color empezaba la parte agradable porque solo con algunos toques del mismo color de la hoja y pastel y lapiz blanco se lograban casi magicamente los efectos de luces, sombras, brillos y profundidad.
Me dieron gamnas de ponerme a hacer uno…Tengo un canson ROJO, que se les ocurre??
Admin
Hay una rastrojero roja a la vuelta de casa, y como el dueño nos regala cada tanto unos lindos ajíes y tomates que trae de su huerta en Aldo Bonzi, nos parece una buena idea homenajearlo con un retrato de su querido rastrojo. Rifle Sanitario , Ud.como lo ve?
cinturonga
uuuu un calnzon rojo….tantas «anedas» se me vienen a la memoria. Que lindo para hacer un fresco.
Si la gente de la «admin», me consiguen un par de esos dibujos me harían un gran regalo, justo se me arruinaron unos «individuales» y esos dibujos me vienen como anillo al dedo para agiornar el comedor diario.
carinhos glandes, cintu.
Por favor lease todo el comentario siguiendo el concepto de: «cinturonga esta embolado en enero en bs as», sumado al calor, si?. ok.
Mas carinhos glandes.
GF
Admin: Con todo respeto lo único que les voy a dibujar son los ajíes, manga de verduleros!
cinturonga
jaja, sobre canson rojo puede andar, ojo ahi!, ademas me sirven tambien. Igual me gustan mas los de autos.
tigre
GF:opuesto complementario, o sea, mas ajíes pero ingleses.
GF
Good idea tigre…
Alfa man
Otra vez el SAAB……
LF
lo primero que se me ocurrio fue reivindicar al Renault fuego… pero porque no un Mercedes Benz 190E? el rojo siempre le quedo bien.
Guillermo Portaluppi
Otra técnica de dibujo «nostálgica», seguramente menos artística y glamorosa que la del canson pero no por ello menos efectiva, es la del papel heliográfico. Los principios son los mismos del dibujo sobre canson: se hace el dibujo de líneas sobre calco, se saca una heliográfica con mucho fondo (limitado a solo 3 colores, negro, azul o rojo) y luego se dan los toques de luz y sombra. Seguramente GF también la recuerda. Tengo unos cuantos dibujos hechos de esa manera pero de diseños relativamente modernos que no califican para este blog…