La más linda de la fiesta
Hernán Charalambopoulos - 25/02/2010Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura del embrague, en momentos en que le estaban propinando una paliza histórica a las Ferrari 290 MM y 290 S, tanto en carrera como durante la clasificación.
Sin dudas en aquellos Mil Kilómetros, la Maserati 450S era la más linda de todas las barchettas, y hasta me animo a decir que entre sus coetáneas, solamente es superada en belleza por la Lancia D24. Igualmente, no es nuestra idea aburrirlos con profundos análisis estéticos de algo que es netamente visceral: el auto está buenísimo, y no sé si tengo ganas de saber por qué… ¡Hasta la próxima barchetta!
Foto: Archives l’anée automobile, Lausanne
Categorías: CrónicasFecha: 25/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Lancia y yo (Parte 2)
Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]
Cristián Bertschi11/03/2015 19 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
Biondetti / Romano – Romano / Biondetti
httpv://www.youtube.com/watch?v=01Njf8gnfAc Si una foto vale 1000 palabras, una serie de múltiples fotogramas (que constituye un film) es invalorable, más allá del resultado matemático que de el reemplazo de las variables. Luego de las interesantes discusiones sobre la victoria de Biondetti – Romano o Romano – Biondetti en la Mille Miglia de 1947 (click aquí) queremos […]
Dott. Cisitalia12/11/2009 5 Comentarios
470 días, 470 clásicos
Nash Airflyte Super, Rambla de las Américas y Pedro Figari, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/11/2011 3 Comentarios
Una tarde, un clásico
Maserati Ghibli, en algún lugar de Brescia, durante la tarde previa a la largada de las MIlle Miglia. Entrando en tema…
Hernán Charalambopoulos13/05/2011 4 Comentarios
Los años cincuenta
No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2013 3 Comentarios
Mi vitrina
Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
901 días, 901 clásicos
Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]
Diego Speratti07/01/2015 10 Comentarios
362 días, 362 clásicos
Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/06/2011 4 Comentarios
Larrauri nos hace reflexionar
Hace unas semanas visitamos con Lao Iacona a Oscar Rubén Popy Larrauri para hablar un poco sobre su experiencia con la marca Porsche para volcarlo en el libro que estamos escribiendo y que si todo sale bien estará en la calle en las primeras semanas del próximo año. Las anécdotas fueron muy jugosas y esperamos […]
Cristián Bertschi05/11/2010 9 Comentarios
Consejos para el turista
( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]
Hernán Charalambopoulos28/01/2011 13 Comentarios
God save the Toro!
…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
405 días, 405 clásicos
Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
¡Get Smart!
Probablemente el dueño de la pizzería que tiene estacionado este autito enfrente, no sabe lo que tiene entre las manos. Sino no lo dejaría ahí tirado…. El bichito en cuestión es lo más parecido a una moto con cuatro ruedas que exista y si alguna vez tuvieron la oportunidad de manejar un Smart Fortwo sabrán […]
Qui-Milano31/12/2014 7 Comentarios
Zagato, viejo nomás…
El auto que se roba todas mis fotos, comentarios, admiración, y fantasías más retorcidas es, sin lugar a dudas, este fantástico Fiat 8V Zagato. Antes que nada hay que decir que en las MM de este año hay seis ejemplares de este modelo, de los cuales cuatro fueron carrozados por la mágica “Z”. De las […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 10 Comentarios
A remate una Merak única
A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]
Staff RETROVISIONES10/05/2013 11 Comentarios
La vieja de los gatos y el ¿Opel?
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 11 Comentarios
¿Te acordás hermano?
Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
Arqueología industrial II
Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]
Qui-Milano03/03/2015 4 Comentarios
Ley de auto argentino
Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario









javier
Estimado Charalambopoulos, como sabe tengo una pasión por estas máquinas, no se bien si es por la época, o por los diseños, o por los autos, o una mezcla de todo esto junto, pero con una sola foto esto tiene gusto a poco…..hay más?
Otro pregunta, el museo Fangio tiene una restaurada pero de color azul, se sabe porque se pintó así?…
Carlos M
Hernan : Coincido plenamente respecto de que lo que generan estas máquinas es puramente visceral. Y así debe ser, quién puede ser racional ante semejante aparato.
Adhiero a la sensación de «gusto a poco».
Abrazo
curzio43
La que está en el Museo de Fangio tiene el esquema de colores con que la corriera Fangio en Cuba.
Sin duda, junto a su hermana menor (la 300 S), de las mas lindas de la fiesta.
tete
Como dijo un ingles en la BBC, cuando era bebé, quiza antes de poder decir mamá, ya decia Maserati,
que lindos son estos autos, cada vez que veo uno me quedo mirandolos embobado como Homero Simpson a la venus de jaleaaaaaaa
Lao Iacona
La que esta en el museo es replica, azul por el equipo de Temple Buell, que anotó a Fangio en aquella carrera cubana.
javier
Gracias Lao, siempre me pregunte porque era azul, carrera que nunca corrió por cierto.
0+
El que sí corrió fué Dario Grandinetti, que es una réplica del Fangio original y lo hizo en una película:»Operación Fangio»,muy recomendada para no ser vista.
El Gorila Julio
Estimado Hernán Charalambopoulos:
En realidad no fue Moss el que dejó a pie a Fangio sino que fue al revés. Luego del cambio de pilotos en el segundo circuito al Chueco se le rompió el perno del embrague debiendo manejar la caja haciendo los cambios de oído. Les sacó a todos una vuelta excepto a la Ferrari de Gregory-Castellotti hasta que el puente trasero reventó en la vuelta 57. Estuve presente en esa carrera y verla pasar tanto de ida como de vuelta por la avenida de la Costanera daba miedo, no solamente a mí sino a todos los que estábamos en las tribunas construidas con caños y rablones en el veredón que da al río. Fue inolvidable.
La Maserati réplica nº 2, azul, no la pudo correr Fangio porque lo secuestraron un comando de los barbudos de Fidel. Solamente había hecho la clasificación.
PD.: Espero alguna vez conocernos personalmente ya que a algunos de esa cofradía saben quién soy (Lao, Cristián, Diego, Fogonazo Tillous y el gran Federico Kirbus). Felicitaciones a todos por la página. Está 1 kilo y 10 pancitos.
PD.: Espero alguna vez conocernos personalmente ya que soy amigo de algunos miembros de esta cofradía (Lao, Cristián, «Fogonazo» Tillous, Diego Speratti, y Federico Kirbus) saben quién soy.
PD Espero alguna vez conocernos personalmente ya que tanto Lao
El Gorila Julio
Me olvidaba Hernán: Coincido que el Lancia Panamericano es uno de mis preferidos junto con la Ferrari 375 plus y la «Bazzoka» de la magnífica foto. Un abrazo
Mike
Todas esas barchettas Maserati eran hermosas en sus líneas!! En alguna Mil Millas Sport (1991 ó 92) ví en detalle una 300S réplica roja (no la azul del Museo Fangio), la fabricó Salerno? De él sí conocí en Rosario la 375 Plus como la que nombra Julio y que con la misma participó en el Festival Ferrari de 1999.
0+
Me preguntaba si algún lector habría estado ahí y, la verdad que ese doble 2 a 1 saliendo de la carrocería da miedo, la pregunta venía por la envidia de los que allí estuvieron, es que me falta el sonido del V8, el bullicio de las multitudes, esperar a que pasen los de la legion local y el olor a chori con el rio de fondo; las tipas de la costanera estaban bien pequeñas.Me armé el video solito, es que me quedó amí también esa cosa de «gusto a poco».
saludos.
Carlos M
Pregunta que a lo mejor algún memorioso me puede responder,hace mas de cuarenta años y durante bastante tiempo, en el local que tenía Fangio en Costitución, estuvo una Maserati Barchetta colorada en exposición. Recuerdo haberme pasado horas mirándola. Alguien sabe exactamente cual era.?
Ojo que no es adivinanza, porque yo no lo se.
Ultimo comentario: Es increible lo que pudo disparar una foto mágica como esta ¿no?.
Gracias de nuevo Hernan
Raul
Mike. La 300s a la que se refiere es una replica hecha por Salerno con carroceria de plastico y motor Toyota Supra de 6 cilindros, acelerando tiene un sonido fantastico, Salerno hizo otra con motor Falcon despues fue recarrozada en aluminio y creo que exportada. Esos 1000KM eran una locura en la Av. Costanera iban por una mano y volvian por la otra separadas ambas por fardos de pasto. Bitito Mieres que corrio con un Jaguar D contaba que por las ondulaciones del pavimento, a traves del piso cada vez veia mas luz entre el auto y el pavimento por los saltos.Ademas los arboles creaban zonas de sombra y luz casi cambiando continuamente lo que hacia el manejo muy dificil. Cuando circule por la Costanera imaginese en una 450S hacia el norte y viniendo por la mano contraria un D Type a fondo.
Don Richard
Tuve el placer de andar en una 300 S réplica hécha por Salerno, con carrocería de aluminio y motor Falcon con 3 Weber 45/45 a unos 220 Km/h en la Autopista La Plata-Bs.As., yendo un sábado temprano a una carrera de clásicos, sport y TMH en el Mouras- La aerodinamia era perfecta, y se aplastaba al piso con una tenida perfecta.Le quedaba paño para andar más rápido. Esta que menciono tenía puente De Dion como la original, y caja Maserati de 5 marchas: ¡ una belleza! Era tan linda que pasamos a un patrullero a esa velocidad, y el cana desde 500 metros antes nos hacía señas de que le diéramos más rápido!!!!
curzio43
Creo recordar que la que manejó Dario Grandinetti en «Operación Fangio» estaba hecha en plástico y con motor Citroen (no se de qué modelo).-
Mike
Gracias Raúl y Don Richard por los datos y anécdotas de esa réplica de la 300S. Recuerdo que fue el auto que más tiempo le dediqué en aquella mañana de las 1000 Millas.
Hernán
Sr Gorila Julio,
Nunca quise decir que Moss dejó a pie a Fangio, sino que el auto los dejó a pie. Error de dicción, ya que los datos son los que Ud (mejor que yo) describió. Cuanta envidia y admiración a al vez, me generan los comentarios de quienes asistieron a esas míticas carreras… Gracias por escribir.
Alfa man
Muy buena la nota y sobre todo los comentarios .
Fantastica la 450S y, ya que hablamos de Maserati ( Los autos de carrera mas finos del mundo.. ),que tal alguna nota sobre la » birdcage » tipo 60 /61 ?
Saludos
wright cyclone
La 450S,la 300S , la Ferrari 315/335 y el Aston DBR 1 300 creo que son las mas lindas barchetas de los cincuenta, Moss deciaque cuando probo la 450 se comportaba como un «perro loco»
Richard Greene
La 300s hecha por Salermo , pertenecio a Horacio Cardarelli , mucho tiempo,con motor falcon con tres DCOH 45 45 webers. Andaba lindisimo…la vendio y no se a donde fue a parar???
Coincido, de esa era, las barchettas eran unos fierrazos. Me acuerdo de chico,los domingos a la mañana Tito Dillon, arrancaba su Lancia Panamericano y aceleraba varias veces,(se escuchaba desde casa )yo me iba de un pique a verlo. Le sacaba el capot para que respirara mejor, toqueteaba los carburabures un poco y quedaba regulando perfecto. Era barbaro. Un dia la vendio a Italia y alli vino la Alfa TZ azul, otro tipo de fierro muy lindo………
Bamse
Respecto de la Ferrari que refiere haber estado en venta o exposicion en Fangio, puede haber sido la niña bonita ed Maiocchi, que tambien estuvo en exposicion en una agencia Lancia en Cordoba y Talcahuano o por ahi en los 60.La mas linda qeu hayamos visto, con laterales ventilados.(250?275?),talvez Bertone.En una epoca le pintaron esos huecos de azul. El Lancia Panamericano es bellisimo. Lo conoci despues que fuera de Salerno(que lo publico un tiempo en la revista Velocidad y pedia 240.000 $)y ya estaba fusilado y pintado de azul.Golpes varios, perdidas de aceite a elegir.Igual, entre el monton de Ferraris que hubo,era bellisima.Y tambien fue muy lindo el Aston de Forest Green,recarrozado.mucho ams lindo que el original…galizio,no? Ahi/ahi en el peloton de punta de la belleza,con la Maserati 300.
Saludos.
admin
Niña Bonita 225 Vignale.
Fuoripista
Encontré una nota de Sánchez Ortega sobre una Maserati 300S original que tenía por en el año 1972 el coleccionista Jorge Macome y que habría pertenecido a Roberto «Cachorro» Bonomi. (Seguramente está en alguno de los tomos del libro «Viven aquí»).
Alguien conoce qué pasó con esa barchetta después?
Cristián Bertschi
Sí. Se fue.
La tuvo durante unos cuantos años el coleccionista alemán Hartmut Ibing junto al monoposto más importante de la historia, la 250F ganadora del GP de Alemania de 1957 con Fangio al volante.
Hace unos años el Sr. Ibing vendió ambos autos y la 300S s/n 3054 se fue Italia con la familia Burani, dedicada a la ind. textil.
Participó en la Mille Miglia en años recientes donde la fotografié.
Es muy linda.
O+
«La niña bonita» es una 212 inter.
Es un auto con carácterísticas únicas, ya que fué un «desarrollo» derivado de la 166.Esta bien desarrolado el tema de este auto en «Viven Aquí»(WWW.vivenaqui.com.ar).
Década de vacas gordas aquella, parece, que nos permitió que ingresaran al pais lo mejorcito que había en materia de autos de competición y permitió el desarrollo de muchos de estos prototipos(con todo lo que la ind. local posibilitaba)dentro del pais.
La Maserati 300 fué puesta en venta creo que en los 80´, nadie de acá puso los morlacos y el auto se fué, paradojicamente pasó algo parecido con la réplica de Salerno con motor Falcon y no se necesitaba un bolsillo tan abultado como para la primera y, parece que también se fué.
Si de barchetas cincuenteras lindas se trata, no se olviden del Testa Rossa.saludos.
Lao Iacona
No, la niña bonita es 225, perdón que vuelva a corregir. La hoja de montaje del auto así lo certifica. Aca en Argentina siempre se dijo que era una 212, pero no lo es. Linda, preciosa, Vignale pero poco efectiva, máxime que su dueño, Don Angel Maiocchi, no la uso nunca a más de 5000 vueltas, contado por quienes corrieron los 1000 Kms junto a el.
bamse
Agradezco a quienes me recordaron que era 225, Vignale.Asi era. Macome la trajo a uno de los primeros rallies del club de autos de coleccion de Mar del Plata por los 70.Gris metalizada.Quedo guardada en nuestro galpon los dias que duró el Rally.El club desaparecio.
bamse
Quiero pedir disculpas por la confusion. Conteste sobre una Ferrari, cuando la pregunta era sobre una Maserati en Fangio de Cochabamba y Bdo de Irigoyen.No recuerdo haberla visto, .Pasaba casi todos los dias por esa agencia.Vivia en Cochabamba y Balcarce.Disculpen la Clorosi!!!
a-traccion
Tratare de preguntar a Stirling en Julio acerca de sus recuerdos sobre la 450S en BA.