2 CV, una cajita de sorpresas
Diego Speratti - 21/04/2010Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a Chile.
En Arica se duerme siesta, graciadió. Esa sana costumbre fue la culpable de que el taller donde el R4 se dejó querer cerrara por unas horas.
Aproveché aquellos momentos para salir a buscar rodamientos y caminar por los alrededores con intenciones recreativas, plan que en pocos minutos devino en causa retrovisionista, ya que afuera de un taller encontré, uno atrás del otro, a dos curiosos Citroën 2 CV en versión de carrocería cuatro puertas con baúl.
Pregunta va, respuesta viene, fui atando cabos sobre la razón de su existencia. Al día siguiente conseguí incluso ubicar, también en estado de semi abandono, a otro 2 CV con baúl. Pero este estaba mucho más completo, y su esquema de pintura (carrocería negra y techo amarillo), confirmaba lo que me habían contado algunos de los personajes inquiridos: en Arica funcionaron como taxis.
El origen de este Citroën único puede rastrearse hasta el año 1957 cuando, según las fuentes internéticas, CORFO, una corporación creada para estimular el ensamblado local, prohibió la importación de vehículos de turismo. Esa decisión le abrió las puertas a varias automotrices para instalarse en Chile, con Citroën a la cabeza de un proyecto industrial en el puerto de Arica, a 2.300 km de la capital, Santiago.
Las partes para el ensamble del CKD (Completely Knocked Down) llegaban en un principio de Francia, pero luego reemplazaron su fuente de origen por España y Argentina, mientras conseguían desarrollar algunos proveedores locales con el correr de los años.
En Arica llegaron a ensamblarse la versión tradicional del 2 CV (que en Chile se llamó AX330), las AK6 furgón y pick-up y las dos curiosísimas versiones con baúl del 2 CV, una dos puertas y otra cuatro. También le hicieron lugar en la línea de montaje a la versión local del Mehari, el Yagán.
La necesidad hace al maestro y es de suponer que algún maestro (como llaman a los mecánicos en Chile) se le midió al desafío de hacer un 2 CV con baúl.
Una de las razones de la creación de esta versión podría ser la que le escuché a un ariqueño, quien aseguró que cualquier vehículo era apto para reglamentarse como taxi en dicha ciudad siempre y cuando contara con un baúl hecho y derecho.
Lo concreto es que en la propia sede chilena de la empresa francesa se ocuparon entonces de este bizarro rediseño, en el que el 2 CV conserva su forma hasta el parante B, reemplaza el toldo de lona por la chapa, elimina el sistema de apertura del mismo y aprovecha la luneta original (colocada aquí en forma mucho más vertical). Una caja cuadrada, también de lámina, hace las veces de baúl, al que incómodamente se accede a través de una tapa con bisagras. La rueda de repuesto se ubica en la parte externa y dicen, era objeto de permanentes pillerías.
En Arica y sólo en Arica funcionaron por décadas como taxis, pintados de negro con el techo amarillo, convirtiéndose en una curiosidad única en el mundo y en una leyenda local, por sus dotes para subir al cercano altiplano que, por el Valle de Lluta, conduce a Bolivia vía Oruro.
Esto fue todo lo que pude enterarme en los días pernoctados en Arica. Seguramente en el país vecino habrá alguna trabajo sobre la historia local de Citroën y esperamos que los citroneros trasandinos que visitan RETROVISIONES nos aporten más datos y curiosidades sobre los extraños 2 CV con baúl “Made in Chile”.
Categorías: CrónicasFecha: 21/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
326 días, 326 clásicos
Renault Gordini, Galileo y Av. San Martín, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Diego Speratti15/05/2011 Sin Comentarios
Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]
Manuel Eliçabe22/10/2009 24 Comentarios
902 días, 902 clásicos
Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]
Qui-Milano11/01/2015 11 Comentarios
Concurso «Look 50»
Continuando con la sección QUIZ de RETROVISIONES, esta vez nos pusimos más profesionales: Bocha Balboni, un legendario lector de sitio, nos envió un par de fotos, con lo que decidimos realizar un concurso con premio incluído para quién logre despejarnos algunas dudas. Las imágenes están tomadas en el circuito “Los toboganes”, y el premio se […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2010 20 Comentarios
248 días, 248 clásicos
Cadillac Deville 1961, Calle 63B y Carrera 20C, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/02/2011 Sin Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
La Combi cumple 60 y no se jubila
Durante todo noviembre y diciembre, la división de vehículos comerciales de Volkswagen está celebrando dos importantes aniversarios en el AutoMuseum VW de Wolfsburg, Alemania (click aquí). Y es que se cumplen 60 años desde que Heinrich Nordhoff presentó el primer prototipo de la Transporter (Combi) a la prensa y 30 desde que se lanzó la […]
Diego Speratti26/11/2009 1 Comentario
Francia vs. Italia
Lo bueno de arrojar el guante en un espacio como RETROVISIONES, es que siempre hay alguien a la altura de las circunstancias que está dispuesto a recogerlo. Las once de la noche locales me sorprenden con restos de Brie, y las últimas gotas de un Malbec que se hará extrañar por lo bueno y amable […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2012 40 Comentarios
Poniendo un poco de orden
A partir de hoy, nuestros lectores, que de muy buena gana participan con sus comentarios, notarán que les vamos a pedir un pequeño esfuerzo para poder volcar sus siempre bienvenidas opiniones. Siendo ustedes una gran parte de este espacio, y por haberse ganado un destacado lugar en RETROVISIONES, queremos cuidarlos, brindándoles un mejor servicio. Quienes aún no estén […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 23 Comentarios
Marche media docena de E Lightweight
Jaguar está a punto de comenzar la fabricación de seis recreaciones perfectamente fieles del E-Type «Lightweight», la versión más emblemática y deseada del sport británico concebido por Malcolm Sayer. Estos Jaguar E-Type son las seis unidades «perdidas» de la serie original de 18 vehículos que se preveían construir en el proyecto «Lightweight». Esta iniciativa comenzó en […]
Staff RETROVISIONES15/05/2014 24 Comentarios
Carburatori Dell’Orto
Sea porque muchas de las carreras de regularidad del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia discurren por paisajes fantásticos, porque generamos una verdadera fiesta en todos los pueblos chicos por donde andamos, porque ofrecemos excelente hotelería y gastronomía para participantes y acompañantes o simplemente porque somos un grupo divertido y descontracturado, […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2012 22 Comentarios
306 días, muchas cachilas
Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2011 2 Comentarios
Archivos secretos
Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios




























JUAN CARLOS GARCIA
Hola a todoss: sumamente interesante su nota.Cómo puedo hacer para que me hagan una interviú de mi clásico 2CV…? Muchas gracias,un abrazo a Diego…
Papanuel
La cosa fue más o menos así: primero se hizo una versión de dos puertas y caja de modo que se lo hacía pasar por una pequeña pick-up o utilitario. Ahora no recuerdo si esto se debía a un tema impositivo o a la antedicha prohibición de importar autos turismo. Tengan en cuenta que los primeros kits venían de Francia. Dspués salió la versión 4 puertas y más tarde, el AX330 (equivalente a nuestro 3CV) y, por último se importaron directamente de Europa.
Los kits consistían en el chasis, mecánica completa, capot, parabrisas, las dos puertas delanteras y el arco de las mismas. Le pasé el enlace a un amigo chileno, tal vez él explique mejor las cosas.
Pierre Menard
Entiendo que el origen es «legal» y tiene que ver con las normas arancelarias de la epoca , Arica era a principios de los 60`Puerto Libre ( una suerte de Zona Franca industrial ) el tema era que para aprovechar la franquicia se requeria ser Ariqueño y eso provoco que muchos empresarios locales «emprendieran» como fabricantes de automoviles mas o menos ocasionales generandose incluso mdelos «one off» como el Acadian Beaumont o los «Ford-Bolocco» ( el padre de la susudicha se «asocio» con Henry Ford ) para producir camionetas.
Ese es el origen de la «Citroneta» con baúl ( maleta le decimos aca ) y en un principio no se llamo Citroen si no Pic-Nic y fue el origen de los Citroen posteriores que solo abandonaron el baúl el año 1970 al dar paso a la AX 330
carralfer
Realmente al diseñador de este modelo de 2Cv hay que pegarle en los dedos con una maza de 5Kg…..