2 CV, una cajita de sorpresas
Diego Speratti - 21/04/2010Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a Chile.
En Arica se duerme siesta, graciadió. Esa sana costumbre fue la culpable de que el taller donde el R4 se dejó querer cerrara por unas horas.
Aproveché aquellos momentos para salir a buscar rodamientos y caminar por los alrededores con intenciones recreativas, plan que en pocos minutos devino en causa retrovisionista, ya que afuera de un taller encontré, uno atrás del otro, a dos curiosos Citroën 2 CV en versión de carrocería cuatro puertas con baúl.
Pregunta va, respuesta viene, fui atando cabos sobre la razón de su existencia. Al día siguiente conseguí incluso ubicar, también en estado de semi abandono, a otro 2 CV con baúl. Pero este estaba mucho más completo, y su esquema de pintura (carrocería negra y techo amarillo), confirmaba lo que me habían contado algunos de los personajes inquiridos: en Arica funcionaron como taxis.
El origen de este Citroën único puede rastrearse hasta el año 1957 cuando, según las fuentes internéticas, CORFO, una corporación creada para estimular el ensamblado local, prohibió la importación de vehículos de turismo. Esa decisión le abrió las puertas a varias automotrices para instalarse en Chile, con Citroën a la cabeza de un proyecto industrial en el puerto de Arica, a 2.300 km de la capital, Santiago.
Las partes para el ensamble del CKD (Completely Knocked Down) llegaban en un principio de Francia, pero luego reemplazaron su fuente de origen por España y Argentina, mientras conseguían desarrollar algunos proveedores locales con el correr de los años.
En Arica llegaron a ensamblarse la versión tradicional del 2 CV (que en Chile se llamó AX330), las AK6 furgón y pick-up y las dos curiosísimas versiones con baúl del 2 CV, una dos puertas y otra cuatro. También le hicieron lugar en la línea de montaje a la versión local del Mehari, el Yagán.
La necesidad hace al maestro y es de suponer que algún maestro (como llaman a los mecánicos en Chile) se le midió al desafío de hacer un 2 CV con baúl.
Una de las razones de la creación de esta versión podría ser la que le escuché a un ariqueño, quien aseguró que cualquier vehículo era apto para reglamentarse como taxi en dicha ciudad siempre y cuando contara con un baúl hecho y derecho.
Lo concreto es que en la propia sede chilena de la empresa francesa se ocuparon entonces de este bizarro rediseño, en el que el 2 CV conserva su forma hasta el parante B, reemplaza el toldo de lona por la chapa, elimina el sistema de apertura del mismo y aprovecha la luneta original (colocada aquí en forma mucho más vertical). Una caja cuadrada, también de lámina, hace las veces de baúl, al que incómodamente se accede a través de una tapa con bisagras. La rueda de repuesto se ubica en la parte externa y dicen, era objeto de permanentes pillerías.
En Arica y sólo en Arica funcionaron por décadas como taxis, pintados de negro con el techo amarillo, convirtiéndose en una curiosidad única en el mundo y en una leyenda local, por sus dotes para subir al cercano altiplano que, por el Valle de Lluta, conduce a Bolivia vía Oruro.
Esto fue todo lo que pude enterarme en los días pernoctados en Arica. Seguramente en el país vecino habrá alguna trabajo sobre la historia local de Citroën y esperamos que los citroneros trasandinos que visitan RETROVISIONES nos aporten más datos y curiosidades sobre los extraños 2 CV con baúl “Made in Chile”.
Categorías: CrónicasFecha: 21/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Ferrari 250 GTO se vende
Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
621 días, 621 clásicos
Alfa Romeo 1900 coupé Touring Superleggera, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich01/10/2012 6 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
Hard-driven hardtop
Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
Y dale con la Chevy…
Leyendo los comentarios del artículo «Buscado» (click aquí), pensé que, de vez en cuando, podrían publicar la foto de algún clásico “popular” en aparente buen estado y proponer luego a los lectores encontrar los ítems “no originales”, buen ejercicio para los que estamos iniciando… Les adjunto, justamente, algunas fotos de “lo que se veía en […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2012 11 Comentarios
Misterio desde Chile
Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.
Lectores RETROVISIONES16/03/2011 6 Comentarios
Despiertan las «bellas durmientes»
Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]
Diego Speratti03/02/2010 3 Comentarios
128 días, 2 clásicos
Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
Goodwood Revival 2013: Surprise!
httpv://www.youtube.com/watch?v=q0kb2_EnApM&feature=youtube_gdata_player Gracias Lepa.-
Cristián Bertschi27/09/2013 5 Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
Asados en la parrilla… de largada
¿Qué es lo que no se hace a los veintiséis años? Esa era la edad de Stirling Moss cuando vino a correr con el equipo oficial Mercedes-Benz en la Temporada Argentina 1955. Muchos de los jóvenes y no tan jóvenes colegas pilotos paraban en el muy coqueto aunque ya desaparecido hotel California, Talcahuano 1038, pero […]
Federico Kirbus18/10/2010 11 Comentarios
Tinta violeta en el gris del ayer
Horas contadas para que el gordo bueno de traje colorado y barba blanca tomara por asalto los hogares en el huso horario del Atlántico Sur. El mejor antídoto para que pasen rápido las vísperas era salir a caminar por «La Feliz» en busca de más tesoros automotores. Entre las multitudes que pujaban por ese regalo […]
Diego Speratti28/12/2009 3 Comentarios
El Mustang que subió y bajó el Empire State
El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 5 Comentarios
345 días, 345 clásicos
Overland 1917 Phaeton, Colección Rau, Avenida 1 entre 33 y 34, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/06/2011 1 Comentario
El Centenario de Emily
Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]
Gabriel de Meurville15/07/2011 9 Comentarios
2 de abril
Pasaron 32 años de la estúpida guerra de Malvinas. Aprovechemos este feriado gris para reflexionar no solo acerca de los conflictos bélicos sino sobre la violencia en general. La foto la tomó el negro Neira en la quinta Trincabelli el 9 de abril de 1982.
Cristián Bertschi02/04/2014 25 Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
566 días, 566 clásicos
Saab 96 Standard c. 1966, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2012 4 Comentarios























JUAN CARLOS GARCIA
Hola a todoss: sumamente interesante su nota.Cómo puedo hacer para que me hagan una interviú de mi clásico 2CV…? Muchas gracias,un abrazo a Diego…
Papanuel
La cosa fue más o menos así: primero se hizo una versión de dos puertas y caja de modo que se lo hacía pasar por una pequeña pick-up o utilitario. Ahora no recuerdo si esto se debía a un tema impositivo o a la antedicha prohibición de importar autos turismo. Tengan en cuenta que los primeros kits venían de Francia. Dspués salió la versión 4 puertas y más tarde, el AX330 (equivalente a nuestro 3CV) y, por último se importaron directamente de Europa.
Los kits consistían en el chasis, mecánica completa, capot, parabrisas, las dos puertas delanteras y el arco de las mismas. Le pasé el enlace a un amigo chileno, tal vez él explique mejor las cosas.
Pierre Menard
Entiendo que el origen es «legal» y tiene que ver con las normas arancelarias de la epoca , Arica era a principios de los 60`Puerto Libre ( una suerte de Zona Franca industrial ) el tema era que para aprovechar la franquicia se requeria ser Ariqueño y eso provoco que muchos empresarios locales «emprendieran» como fabricantes de automoviles mas o menos ocasionales generandose incluso mdelos «one off» como el Acadian Beaumont o los «Ford-Bolocco» ( el padre de la susudicha se «asocio» con Henry Ford ) para producir camionetas.
Ese es el origen de la «Citroneta» con baúl ( maleta le decimos aca ) y en un principio no se llamo Citroen si no Pic-Nic y fue el origen de los Citroen posteriores que solo abandonaron el baúl el año 1970 al dar paso a la AX 330
carralfer
Realmente al diseñador de este modelo de 2Cv hay que pegarle en los dedos con una maza de 5Kg…..