La Mille Miglia y los esquimales
Lectores RETROVISIONES - 01/04/2010El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé a leer los primeros renglones de «El Triunfador»:
«Década de los años treinta. Una carrera de las Mil Millas. Un coche blanco enfilaba la Vía Emilia, por la curva del sur, rasgando leves velos de niebla que tenía el alba. Los neumáticos silbaban furiosos sobre el asfalto mojado, en el que se reflejaban los escasos árboles del borde de la carretera, y el claro canto del motor, muy revolucionado, hendía el silencio matutino como una piedra lanzada en un estanque.»
Ahí ya me atrapó. La historia después sigue en el mundo de la Fórmula Uno pero antes de leerlo quise saber acerca de su autor Hans Ruesch. Nacido en Nápoles en 1903, nacionalizado suizo, tuvo una vida de aventura plena de viajes, comenzó en el automovilismo en 1932 con un MG. Fue piloto en la época de oro de los Grand Prix, en los años ’30, corriendo con Alfa Romeo y Maserati. Tuvo como rivales en las pistas a nombres como Stuck, Rosemeyer, Caracciola, Príncipe Bira, Villoresi, Chiron, Farina, Varzi, Nuvolari y Piero Dusio entre otros, ganó 27 carreras entre ellas el GP de Donnington en 1936 junto a Dick Seaman. Se retiró en 1939 pero en la década del ’50 volvió y participó con una Ferrari sport coincidiendo en la grilla de largada con Fangio y otros famosos de esa época, dejando la actividad luego de un accidente. Este episodio motivó un cambio en su vida y se volcó a su otra pasión, la literatura. Este libro fue su primera novela, «The Racer» en su versión inglesa la que fue llevada al cine protagonizada por Kirk Douglas. Falleció a los 94 años en 2007 y además de su fama como escritor, se lo recordará por su defensa de los animales que son utilizados por los laboratorios y sus denuncias contra la industria farmacéutica, temas abordados en sus últimos libros.
Claro que muchos conocerán a Hans Ruesch por su obra más famosa, un clásico de la literatura surgido de sus viajes por Groenlandia y que tiene por protagonistas a los esquimales, «El país de las sombras largas».
Mike Byrne
Categorías: GeneralFecha: 01/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
La verdad revelada
Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]
Cristián Bertschi16/03/2010 15 Comentarios
La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69
En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.
Cristián Bertschi15/11/2010 14 Comentarios
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
El cuarto elemento
Dicen los que saben (y los que no saben acotan) que la saga de los C-111, esos espléndidos prototipos que la casa de la buena estrella lanzó entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, vestidos de color naranja bien fuerte e inolvidables para quienes de niños coleccionábamos matchbox, estaba constituida por cuatro elementos y no […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 3 Comentarios
696 días, 696 clásicos
Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
Atleta de bolsillo
Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción. El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2013 11 Comentarios
763 días, 763 clásicos
Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
El Allard J2X volvió a nacer
En esta ahora habitual práctica de recrear autos ingleses de otros tiempos con el espíritu de los autos originales y haciendo uso de las ventajas que aportan tecnologías más actuales, la noticia en estos días es que los Allard J2X están, después de más medio siglo, a la venta en Europa. El J2X fue un […]
Jose Rilis15/11/2010 39 Comentarios
El GT más lindo está llegando a Argentina
En la edición de 1947 del Salón del Automóvil de Ginebra Maserati presentó la A6 1500 carrozada en versión berlinetta por Pinin Farina. Sus líneas eran similares a la Cisitalia 202 aunque su mecánica inauguraba el motor seis cilindros de un litro y medio de cilindrada más potente que la pequeña Cisi. Ese mismo año […]
Cristián Bertschi07/10/2009 4 Comentarios
Adivina, adivinador…
Estas fotos son de un auto que participó en el último Montecarlo Histórico, al que tuvimos la suerte de asistir. Seguramente los lectores de RETROVISIONES saben de que auto se trata. Estoy convencido de que alguno nos va a ilustrar sobre el mismo, y como ayuda, les puedo solamente decir que es francés. ¿Quién empieza?
Raúl Cosulich12/05/2010 4 Comentarios
Hasta la victoria, ¡stencil!
La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
Un Pegaso en Argentina
Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
Cartel de miércoles #34
Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
687 días, 687 clásicos
Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
Garnufla de año: El ganador
Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
Sánchez, de perfil
Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]
Cristián Bertschi15/10/2010 23 Comentarios
De pie señores, maneja Cinturonga
Todo hombre sabe que es muy difícil decirle que NO a la barra de amigos. Eso es lo que le pasó al buen Cinturonga días atrás. Lo agarraron con la guardia baja, es verdad, post almuerzo y un poco amodorrado. Ni siquiera había llevado su casco, pero el buen Cintu recogió el guante ante el […]
retrovisiones28/01/2015 20 Comentarios
Retromobile 2014: 1900 SS by Boano
Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo: la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina? Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]
Lao Iacona24/02/2014 7 Comentarios
Duda existencial
Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
Nueve de Julio
Decidimos robarle a nuestro lector Leonardo De Souza esta imagen de su archivo de Feisbuk. ¿Quién que haya pasado sus primeros años en Buenos Aires no lo recuerda? Algo tranquilo y relajado como para redondear un fin de semana de pachorra.
retrovisiones04/03/2014 11 Comentarios












Eirwal
Estimado Don Mike:
¡Qué tarro, encontar ese libro!
La mención de la película me trae gratísimos recuerdos. Siendo yo muy pequeñito mi mamá (que aún no era «mi vieja») me llevó a verla al Cine Rosedal, que quedaba por Plaza Italia. ¡Wow! Las imágenes filmadas en las calles de Montecarlo han quedado grabadas en mi memoria, en especial una piña que se pegaban en las escalinatas del Casino o de un hotel. Gracias por refrescar esta «retrovisión»…
Fuoripista
La última carrera en que participó Ruesch fue el Gran Premio Supercortemaggiore de 1953, ganado por Fangio con Alfa Romeo. Ruesch lo hizo con una Ferrari 340 MM Spider y abandona al accidentarse en Merano. Entre otros pilotos estaban en esa carrera «Bitito» Mieres, Bonetto, Taruffi, Castellotti y Musso.
Mike
Muchas gracias Eirwal!
Anoche encontré una nota de Michele Marciano sobre el Museo della Mille Miglia, allí resalta el archivo con material fílmico que tiene el Museo, además de los documentales existe una copia de esa película y lo cuenta así:
«La joya de esta colección es un largometraje. «Destino en el asfalto» (en inglés, «The Racers»), una película de 1955 basada en una novela de Hans Ruesch y dirigida por el gran Henry Hathaway. En ella nos cuenta la historia de un modesto conductor de autobús (Kirk Douglas) que participa en la Mille Miglia pilotando un Ferrari y acaba ganando. En realidad Kirk Douglas nunca salió de Estados Unidos y las escenas que lo muestran al volante de su bólido se rodaron en los estudios de Hollywood. Conducía un coche prácticamente parado mientras a su espalda se proyectaban las imágenes en movimiento de una carrera en una gran pantalla. Su Ferrari también tenía truco. El director le pidió uno de verdad a Enzo Ferrari pero éste no llegó a dárselo. Sea como sea el efecto es excepcional, parece que Kirk Douglas haya participado en la Mille iglia y que como se imponía la trama, la hubiera ganado».
website
findest du hier…
http://www.jumptags.com/namell80/…
weiterlesen
mehr info…
http://www.muzafa.com/News/surftip-de-%E2%80%93-das-artikelverzeichnis-die-vorteile-der-elektrischen-zigarette/…
weiterlesen
Quelle…
http://bookmarknooze.com/story.php?title=die-handyortung-%E2%80%93-sicher-amuesant-hilfreich…
weiterlesen
weiterlesen…
http://activenetworking.info/story/you-may-find-mobile-telephone-%7C-kostenloshandyorten/…
hier
klicken…
http://redigg.balitoursandtravels.com/story.php?title=umfangreiches-portal-zum-thema-handyortung-online-%7C-presseportal-online…
hier klicken
hier klicken…
http://www.bookmark.somesnack.com/story.php?title=-124867…