La Mille Miglia y los esquimales
Lectores RETROVISIONES - 01/04/2010El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé a leer los primeros renglones de «El Triunfador»:
«Década de los años treinta. Una carrera de las Mil Millas. Un coche blanco enfilaba la Vía Emilia, por la curva del sur, rasgando leves velos de niebla que tenía el alba. Los neumáticos silbaban furiosos sobre el asfalto mojado, en el que se reflejaban los escasos árboles del borde de la carretera, y el claro canto del motor, muy revolucionado, hendía el silencio matutino como una piedra lanzada en un estanque.»
Ahí ya me atrapó. La historia después sigue en el mundo de la Fórmula Uno pero antes de leerlo quise saber acerca de su autor Hans Ruesch. Nacido en Nápoles en 1903, nacionalizado suizo, tuvo una vida de aventura plena de viajes, comenzó en el automovilismo en 1932 con un MG. Fue piloto en la época de oro de los Grand Prix, en los años ’30, corriendo con Alfa Romeo y Maserati. Tuvo como rivales en las pistas a nombres como Stuck, Rosemeyer, Caracciola, Príncipe Bira, Villoresi, Chiron, Farina, Varzi, Nuvolari y Piero Dusio entre otros, ganó 27 carreras entre ellas el GP de Donnington en 1936 junto a Dick Seaman. Se retiró en 1939 pero en la década del ’50 volvió y participó con una Ferrari sport coincidiendo en la grilla de largada con Fangio y otros famosos de esa época, dejando la actividad luego de un accidente. Este episodio motivó un cambio en su vida y se volcó a su otra pasión, la literatura. Este libro fue su primera novela, «The Racer» en su versión inglesa la que fue llevada al cine protagonizada por Kirk Douglas. Falleció a los 94 años en 2007 y además de su fama como escritor, se lo recordará por su defensa de los animales que son utilizados por los laboratorios y sus denuncias contra la industria farmacéutica, temas abordados en sus últimos libros.
Claro que muchos conocerán a Hans Ruesch por su obra más famosa, un clásico de la literatura surgido de sus viajes por Groenlandia y que tiene por protagonistas a los esquimales, «El país de las sombras largas».
Mike Byrne
Categorías: GeneralFecha: 01/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
5 días, 5 clásicos
Peugeot 404, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/06/2010 3 Comentarios
TC al día: Raimundo Caparrós.
Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]
Lao Iacona26/08/2015 3 Comentarios
Pisando al toro
Una de las primeras recomendaciones que me dieron al llegar a Torino, hace muchos años, fue bien explícita: “Pisale las b… al toro” ¿¿¿Eeehhhh??? Allí me explicaron que en la Piazza San Carlo, una de las más tradicionales, y seguramente la más elegante de la ciudad, hay un lugar llamado Caffé Torino, que es casi […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2010 5 Comentarios
Masajitos chinos
Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]
Hernán Charalambopoulos03/10/2010 6 Comentarios
255 días, 255 clásicos
Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
Cuatro nombres y ninguna carrera
CISITALIA PORSCHE CISITALIA 360 CISITALIA GRAND PRIX AUTOAR Grand Prix Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis investigaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no […]
Bocha Balboni14/01/2011 24 Comentarios
1 día, 2 clásicos
Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
Oscar y su Alfa Romeo
–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]
Lao Iacona11/08/2010 19 Comentarios
730 días, 730 clásicos
Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti10/04/2013 8 Comentarios
809 días, 809 clásicos
Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
El guerrero de Dijon
La Ferrari del duelo de Dijon ‘79, aquel auto en el cual Gilles Villeneuve combatió contra el Renault Turbo de René Arnoux en una de las mas emblemáticas y épicas batallas entre pilotos de la historia, o al menos de la era televisiva. El mismo auto de la victoria en el último GP del año en Watkins Glenn. […]
Qui-Milano09/01/2014 18 Comentarios
¡Feliz este auto!
Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
833 días, 833 clásicos
Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
Paisaje lunar
Más de un admirador de los prototipos de Bertone de los sesenta y setenta, habrá notado que las fotos oficiales de los mismos, solían tener como fondo montañas de piedras, y demás acumulaciones de material rocoso de mayor o menor tamaño dependiendo de la imagen y del objeto retratado. Una vez , charlando sobre esto […]
Hernán Charalambopoulos02/07/2010 7 Comentarios
316 días, 316 clásicos
Renault 12 TL, Camino Centenario, City Bell, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/05/2011 1 Comentario

















Eirwal
Estimado Don Mike:
¡Qué tarro, encontar ese libro!
La mención de la película me trae gratísimos recuerdos. Siendo yo muy pequeñito mi mamá (que aún no era «mi vieja») me llevó a verla al Cine Rosedal, que quedaba por Plaza Italia. ¡Wow! Las imágenes filmadas en las calles de Montecarlo han quedado grabadas en mi memoria, en especial una piña que se pegaban en las escalinatas del Casino o de un hotel. Gracias por refrescar esta «retrovisión»…
Fuoripista
La última carrera en que participó Ruesch fue el Gran Premio Supercortemaggiore de 1953, ganado por Fangio con Alfa Romeo. Ruesch lo hizo con una Ferrari 340 MM Spider y abandona al accidentarse en Merano. Entre otros pilotos estaban en esa carrera «Bitito» Mieres, Bonetto, Taruffi, Castellotti y Musso.
Mike
Muchas gracias Eirwal!
Anoche encontré una nota de Michele Marciano sobre el Museo della Mille Miglia, allí resalta el archivo con material fílmico que tiene el Museo, además de los documentales existe una copia de esa película y lo cuenta así:
«La joya de esta colección es un largometraje. «Destino en el asfalto» (en inglés, «The Racers»), una película de 1955 basada en una novela de Hans Ruesch y dirigida por el gran Henry Hathaway. En ella nos cuenta la historia de un modesto conductor de autobús (Kirk Douglas) que participa en la Mille Miglia pilotando un Ferrari y acaba ganando. En realidad Kirk Douglas nunca salió de Estados Unidos y las escenas que lo muestran al volante de su bólido se rodaron en los estudios de Hollywood. Conducía un coche prácticamente parado mientras a su espalda se proyectaban las imágenes en movimiento de una carrera en una gran pantalla. Su Ferrari también tenía truco. El director le pidió uno de verdad a Enzo Ferrari pero éste no llegó a dárselo. Sea como sea el efecto es excepcional, parece que Kirk Douglas haya participado en la Mille iglia y que como se imponía la trama, la hubiera ganado».
website
findest du hier…
http://www.jumptags.com/namell80/…
weiterlesen
mehr info…
http://www.muzafa.com/News/surftip-de-%E2%80%93-das-artikelverzeichnis-die-vorteile-der-elektrischen-zigarette/…
weiterlesen
Quelle…
http://bookmarknooze.com/story.php?title=die-handyortung-%E2%80%93-sicher-amuesant-hilfreich…
weiterlesen
weiterlesen…
http://activenetworking.info/story/you-may-find-mobile-telephone-%7C-kostenloshandyorten/…
hier
klicken…
http://redigg.balitoursandtravels.com/story.php?title=umfangreiches-portal-zum-thema-handyortung-online-%7C-presseportal-online…
hier klicken
hier klicken…
http://www.bookmark.somesnack.com/story.php?title=-124867…