Noche alsaciana

Cristián Bertschi - 13/04/2010

El CAS reunió anoche a invitados y amigos, además de siete autos de la marca, a celebrar una de sus noches temáticas. La playa estuvo jerarquizada con autos muy ricos en historias y que participan asiduamente de los eventos organizados por el Club de Automóviles Sport y el Club de Autos Cláscios de San Isidro, por eso tal vez muchos de Uds. lectores de RETROVISIONES los hayan visto en Autoclásica o las Mil Millas.

Se ofreció un menú alsaciano de varios pasos que incluyó quesos y charcuterié, luego chucrut conocido en la zona donde nació la marca Bugatti como Sauerkraut, y una exquisita tartine de postre.
Manuel Eliçabe, gran entusiasta de la marca y colaborador de este blog abrió la noche con una interesante reseña sobre la historia de la familia Bugatti y su relación no solo con los autos sino también con el arte, que derivó en una interesante discusión.

Luego, Estanislao Iacona, también colaborador de este blog, y escritor junto a quien firma esta nota del libro Bugatti Argentina, hizo una exposición sobre la historia de la marca en nuestro país ilustrado con 80 fotos del archivo personal.

Una linda noche, cálida y con los siguientes autos:

Type 29/30 Indianapolis
El bon vivant Macoco de Álzaga Unzué tuvo la idea de financiar una expedición a Indianapolis con autos de la marca. Varios autos fueron presentados, entre ellos este concurrente a la cena. Lo condujo sin éxito el Conde Zborowski, que sumado al resto de las deserciones hicieron que el gran Macoco ardiera en ira contra Don Ettore. El motor de este auto es un 8 en línea de dos litros con 100 HP a 4500 RPM. Un detalle interesante de este monoposto es su carroceríaa asimétrica con el puesto de conducción desplazado a un costado.

Type 37
“Niní” tiene un motor de 4 cilindros en línea, un litro y medio de cilindrada y eroga 60 HP a 4500 RPM. Este ejemplar vivió un tiempo en Francia, luego Estados Unidos y finalmente vino a Argentina hace unos años. Durante el último período en manos de su actual tenedor, para no hablar de propietario que es un concepto que no me gusta, participó en la Mille Miglia en Italia y en las Mil Millas Sport en Bariloche, además de haber estado expuesta en Autoclásica junto a otras Bugatti.

Type 35A
Este modelo conocido también como imitación course, era la versión de calle del auto de Grand Prix. La idea de Ettore era que sus clientes pudieran comprarse un auto de aspecto similar al que ganaba en las pistas pero con un precio contenido. El ahorro de costos estaba en un motor más simple, eje delantero sólido y las llantas de rayos, aunque se podían encargar las típicas Bugatti de aleación como opcional. Este auto en particular perteneció a la familia Ford durante muchos años y estuvo expuesta en el museo de Dearborn.

Type 38
Quienes hayan conocido en persona a esta Bugatti entenderán por qué el apodo que se ganó: “Mirta”. Quienes no la conozcan ya tendrán oportunidad en algún evento o probablemente Autoclásica donde sin dudas volverá a concurrir en algún momento. Esta bonita pieza de ingeniería estuvo toda su vida en el país y era conocida en manos de Cacho Pieres. Tal vez algún transeúnte desprevenido se haya cruzado a su dueño paseando por Avenida del Libertador con su mujer, su hija mayor y el cochecito en el asiento trasero. Las Type 38 estaban propulsadas por un 8 en línea de dos litros de cilindrada y 60 HP.

Type 44
Apodada “La Gorda”, esta Bugatti es conocida por quienes frecuentan los círculos de los autos clásicos porque estuvo siempre ligada a grandes entusiastas de la marca como Horacio Speratti y Enrique Sánchez Ortega. Hoy es cuidada y mimada por los hijos de estos dos próceres. Tiene un motor de 8 cilindros en línea con tres litros de cilindrada y 80 HP a 4000 RPM.

Type 49
Este auto fue uno de los primeras Bugatti en venir a la Argentina con la nueva oleada de importaciones en manos de una nueva generación de entusiastas que comenzaron a devolver el patrimonio automovilistico al país durante la década del 90. Fue carrozada en Inglaterra y su estado de conservación la hace tener un charme muy particular. Su motor de 3300 cc eroga 85 HP a 4000 RPM.

Type 57
Si bien este modelo fue muy importante en la historia de la marca por la cantidad de ejemplares construidos, la historia de este número de chasis en particular está ligada a su participación en las 24 Horas de Le Mans de 1935 con un piloto de nombre de Souza Santos con lo cual la hace muy especial. Tiene un 8 en línea de 3300 cc y 135 HP 4400 RPM aproximadamente.

Durante la noche también se homenajeó a los bugattistas presentes con un bonito cuadro, como me encuentro entre los felices poseedores aprovecho para agradecer formalmente al Club por organizar el exitoso evento, y esperamos con ansias el próximo.

Gracias a Miguel Tillous y Manuel Speratti por las fotos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 13/04/2010
24 Respuestas en “Noche alsaciana
  1. Raul Cosulich

    Felicito a todos los que hicieron posible esata magnifica noche. Permitió reunirnos con socios que hace tiempo no veiamos.A los dueños de los autos gracias por traerlos, y al equipo de Retrovisiones por su colaboración con la charla y los videos.
    A Robi Cesar por excelente comida alsaciana. Espero ansioso la noche de Ferrri en Julio, estará la 250 Passo Corto?
    (Hernan no creo que prospere tu idea de la noche del Dodge 1500)

  2. karmannia

    Pero seguro hasta que no hagan la noche del saab, no para jeje… noche, trasnoche, fin de semana o porque no el mes del saab, jeje.. yo les puedo aportar un 96 -3 cilindro

  3. admin

    Comenzamos con la noche del Serie2… Que les parece?

  4. Fuoripista

    Faltan detalles de los «ejemplares» con los cuadros de la última foto…

    Pregunta a ellos: La Type 35A es una de 1926 que perteneció a Edsel Ford, estuvo varios años en el Museo Ford y posteriormente en The Oscar Davis Collection?

  5. Bartolomeo Costantini

    Debo confesar que se me ha piantado un lagrimón. Que emoción!!
    Algunas preguntas y algunas respuestas:
    Señor Bertschi: Donde compró la camisa?? en Alemania o en Francia?
    La T35 A, es efectivamente la que el amigo Fuoripista señala.
    Última también para Berstchi: Creo observar que Mirta se ha ido des-Mirtificando de a poco.

  6. Fuoripista

    Muy atento de su parte Sr. Constantini, cuando leí que la 35A había pertenecido a la familia Ford recordé de dónde me era conocida esa Bugatti y busqué los datos. No tenía conocimiento que anduviera por estos pagos…

    La camisa del Sr. Bertschi creo entender que es un homenaje a la marca, sólo para esas ocasiones.

  7. Marcelo

    Muy bueno…espero que pronto hagan la noche del Gordini, Dauphine y 850……..eso si, sin charcuterie, con picada, que es más autóctono………

  8. Romina

    Lastima, no veo la «35B» de mi galan en la reunion. Hmmm… si cuando lo llame que dijo que estaba lustrandola porque tenia una comidita en el CAS. Bueno, ¿para donde habra enfilado esa noche?. Una ¿? para mis diseñadores: la Type 29/30 Indianapolis, ¿es como de plaza y 1/2 ?.
    Chuiks para mis diseñadores favoritos (son lo mas parecido a mi peluquero y mi modisto).

    Si lo ven a Trebolino diganle ¡CUANTO LO AMO!

  9. Eirwal

    Curiosamente la carrocería asimétrica del Type 29/30 no está montada de manera que ofreciera ventajas para la circulación anti-horaria de Indianapolis, sino todo lo contrario. ¿Alguien más sapiente puede contar el por qué? ¿El auto fue desarrollado especialmente para Indianapolis pero sin haber tenido en cuenta el sentido de giro? ¿O fue desarrollado para algún otro circuito de alta velocidad europeo y luego despachado a EEUU con esa configuración?

  10. Lao Iacona

    Eirwal, la «Indy» debia ser un auto diseñado de scatch a pedido de Macoco en teoria; eso arreglo él con Bugatti, según reportajes que se le hicieron ya de grande. Resulta que los autos que Le Patron mandó a EEUU eran aparentemente las «Strasbourg» modificadas…algo que no habia sido acordado, de ahí el enfado de De Alzaga que tildo a Bugatti de «Fayuto» y mala persona. Según Riganti, en plena recta, sentia plop plop debajo del asiento, y era el deposito de aceite que literalmente hervia…
    Osea: el auto no se pensó para Indy, fue lo que les salió.
    Lao.

  11. Lao Iacona

    Mi agradecimiento y felicitaciones al CAS, lugar donde siempre la paso bien y encuentro viejos amigos. El Club con estas noches temáticas destaca la importante historia que tiene nuestro automovilismo, y la suya propia claro esta.
    Lao.

  12. Bartolomeo Costantini

    Como bien dice el amigo Iacona, Las Type 29/30 Indianápolis fueron realizadas directamente sobre los chasis previamente utilizados en Estrasburgo. No eran autos nuevos como pidió Macoco, sino los autos ya corridos en Estrasburgo modificados. Además Macoco nunca le perdonó a Don Ettore el hecho de que no cumpliera su palabra con respecto a los motores. No envió los prometidos, con cigueñal a rodillo, mas aptos para el manejo a fondo constante en Indianápolis, sino los derivados de serie sin lubricación forzada y rodamientos planos.
    Con respecto al desfasaje erróneo de la carrocería Monoposto, esto se debe, además de que no eran autos hechos «de cero», a la ubicación de la caja de dirección del auto (y de todas las Bugatti) que es del lado derecho.

  13. cinturonga

    A ver para los tecnicistas…la camisa «fluo» es a pilas?. Un distinto.
    Lindos autos!

  14. Mariana

    «Noche mágica»..mientras leo, lo imagino..Increíbles autos de la marca Bugatti.. Muy buena data de Type 29/30,Type 37,Type 35A,Type 38, Type 44, Type 49, Type 57. Agradecida!!siempre aprendo con Uds.. Lindas fotos y muy buena nota..

  15. TREBOLINO

    Fluo? NO. Neon? Tampoco. Incadescente? Tal vez O quizas ¡Azul Francia! ¡¡¡Maestro Azul Francia, Maestro!!!!

  16. Cristián Bertschi

    Gracias.
    Esa camisa era amarilla y negra, los colores alsacianos a principios de siglo, pero luego vino la Guerra y se me destiñó terminando en ese tono particular de azul.

  17. javier

    En esta oportunidad quería agradecer a Lao por los comentarios de la historia de las Bugattis y sus historias como la de Riganti y su escuchar plop, plop debajo del asiento, sin lugar a dudas estas historias son parte de nuestro automovilismo deportivo el cuál las conocen pocos……gracias por compartirlas

  18. Santino

    Excelente noche la del lunes. Todos nos fuimos con un poco mas de historia y con el orgullo de haber participado en algo unico a nivel mundial o por lo menos de latinoamerica. Que sean mas!

  19. El Gorila Julio M.

    Felicito a los organizadores por la idea y un MUCHAS GRACIAS a Retrovisiones por hacernosla conocer.

  20. Ma Coca de Alzaga

    Hoy me levante y me dije «Coca hoy puede ser un gran dia», asique agarre la «nobuc» aprovechando que estaba arriba del escritorio y que mi nieta se habia ido de viaje. Les cuento llevo bastante tiempo sin mi marido, el Coco, el me abandono en esta vida muy tempranamente, fue asi que me quede sola. Esta manana me dije «Coca a buscar novio», y paso seguido puse en el buscador «busco novio canoso» y que me encontre? Retrovisiones en el CAS. A decir verdad , los canosos los vi en la otra Page (AS), alli si hay mas fotos de varios veteranos , uno mas lindo que otro, asi pues le puse el ojo a un par (de docenas), y decidi que pronto estare comprando un clasico para compartir las veladas del CAS, me invitaran?. Juro que a cambio de un viejito, dejo de lado la mesa con los quesos y charcuterié, chucrut ,Sauerkraut y «la madre en coche». Si prometo los «munuelos» para salir a dominguear con mi nuevo viejo y mi viejo coche.
    Dejo un beso a las chicas de Retrov, Vale, Romi, Mariana, etc. y les arrimo un consejo, aunque «El Quintuple» decia: «los consejos no hay que darlos si no te los piden», pero yo igual las voy a aconsejar: Chicas Uds. son jovenes, y Retrov les juega a favor, si sus hombres fueron al CAS y deben estar en la foto !!!

  21. morgan.

    Lao, la «emperador» de mendoza…..es o no?

  22. Maranello

    Agradezco a Retrovisiones permitirme ser participe a traves de estas paginas de una noche como la que nos redactan.
    Gracias por formar mi opinion de como se debe COMUNICAR y formar opinion hoy dia.

    Christian Mariano.

  23. Bartolomeo Costantini

    La Emperador no es. Y no resiste el menor análisis. Los Bugattistas europeos todavía se están riendo

  24. Mariana

    Grande Ma. Coca de Alzaga!!sos genial!me divirtió muxo tú comentario :)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Una Ferrari conocida en Le Mans Classic

en acción

Mientras en Argentina se celebraba un aniversario más del Día de la Independencia y en Sudáfrica se lustraban los botines de cara a los dos últimos partidos del Mundial, en Francia comenzaba una edición más de la evocación histórica de la carrera de Endurance más famosa de la historia, las 24 Horas de Le Mans. […]

Cristián Bertschi
12/07/2010 4 Comentarios

La verdad revelada

mirá y sacá fotocopia

Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]

Cristián Bertschi
16/03/2010 15 Comentarios

Lancia del día # 21

aprilia2

Lancia Aprilia, 1937. Último automóvil proyectado y supervisado por Vincenzo Lancia, quién no llegó a verlo rodar por las calles ya que falleció unos meses antes de que el proyecto viera la luz. Consigna: 130km/h de velocidad final, cuatro plazas, y consumo de 10 litros cada 100km. Objetivo cumplido.

Hernán Charalambopoulos
27/07/2013 11 Comentarios

El hijo de Vialidad

la mono

Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con  la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]

Chuzo Gonzalez
11/11/2010 12 Comentarios

346 días, 2 clásicos nacionales

Valiant aleta y rin

Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
04/06/2011 Sin Comentarios

Toscano para consumo personal

Legalízenlo

Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]

Diego Speratti
19/01/2010 3 Comentarios

517 días, 517 clásicos

403 rueda y ventana

Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/01/2012 13 Comentarios

El hombre-rana

arete

Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]

Diego Speratti
26/12/2009 6 Comentarios

Torino para la familia

masiya

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]

Lectores RETROVISIONES
16/03/2010 15 Comentarios

¡Qué bávaro!

todos unidos triunfaremosss

A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 4 Comentarios

416 días, 416 clásicos

que buenooooooooo...

Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.

Hernán Charalambopoulos
13/08/2011 8 Comentarios

Coleccionistas para coleccionar

coleccionistas

Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]

Valeria Beruto
27/10/2009 9 Comentarios

236 días, otro camión de bomberos

Insignia y faro

Seagrave Fire Truck c.1946, Ciudad de Panamá, Panamá.

Diego Speratti
14/02/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2011: 300 Millas de Rafaela 1973

_MG_3927

La carpa de monopostos en Autoclásica nos sorprende en cada edición con rescates emotivos de autos, pilotos, constructores, preparadores y carreras de las diversas categorías de monoplazas. La Agrupación Fórmula Histórica organizó esta vez una reunión celebratoria de las 300 Millas de Rafaela edición 1973, la competencia más rápida en toda la historia del óvalo […]

Miguel Tillous
21/10/2011 13 Comentarios

Les presento mi clásico

Pedro Bello y Penélope Glamour...

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]

Lectores RETROVISIONES
19/02/2010 78 Comentarios

287 días, 287 clásicos

Ford LTD familia

Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
06/04/2011 Sin Comentarios

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios

Tour d’Elegance – Alfa Romeo

6C 1750

El paseo de los autos que concursarán el domingo en Pebble Beach desde el centro de equitación hasta Carmel usando el camino que bordea al Pacífico es un descalabro de fierrerío imposible de asimilar en el poco rato que dura. Hay una gran variedad de autos de todo tipo, y cada año va cambiando según […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 6 Comentarios

Microcupés en Birmingham

te corro carrera

Comparto con Uds. algunas fotos de Microcupés en el Classic Motor Show en el NEC de Birmingham.

Gabriel de Meurville
07/12/2010 11 Comentarios

Raduno Italiano 2015: el ojo de Kuve

DSC05590

El IX Raduno Italiano largó el sábado pasado desde el Paseo Fangio, en los bosques de Palermo, y fue hasta Cardales. Con un hermoso día de sol, participaron 30 autos, con gran mayoría de Alfa Romeo, entre antiguos y actuales, y el resto divido entre otras marcas italianas como Ferrari, Maserati, Lancia y Fiat. Kuve

Lectores RETROVISIONES
20/04/2015 5 Comentarios

La foto del día: levantando la patita

Fuori pista en Karmann

Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.

Miguel Tillous
06/03/2013 12 Comentarios

Arrancaron las primeras mil millas

Aston

Mil Millas es el nombre de la carrera de regularidad más importante de Sudamérica y es además la distancia aproximada que separa Buenos Aires de Bariloche donde hace epicentro el evento. Este sábado se cargaron los autos en los camiones que los están llevando al viejo aeropuerto de Bariloche donde los participantes pasaran a recogerlos […]

Cristián Bertschi
15/11/2009 7 Comentarios

301 días, 301 clásicos

Ford Corcel interior

Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.

Diego Speratti
20/04/2011 Sin Comentarios

¡Feliz Cumple Pedro!

Poster-Antique

Hoy 10 de julio, es el cumpleaños del reconocido chasista argentino Pedro Campo. En esta ocasión no vamos a contarles su larga trayectoria de éxitos en el ambiente automovilístico, porque seguramente ya es conocida por muchos de ustedes. Para ilustrar esta salutación, elegí una imagen de un póster original publicitario del mejor auto que Pedro ha […]


10/07/2013 7 Comentarios

180 días, 180 clásicos

El buzón de folletos del edificio

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
20/12/2010 Sin Comentarios