Argentinos en la Mille Miglia 2010
Hernán Charalambopoulos - 10/05/2010Como todos los años, el Hotel Ambasciatori de Brescia, fue el bunker de las delegaciones argentinas participantes de la Mille Miglia. Clima de competición en el lobby, con un staff entrenado en dar las últimas novedades al instante, y con un grado de información sobre pilotos y pruebas que dejaban una agradable sensación de comunión fierrera con quienes se ocupaban del descanso de nuestros participantes.
Este año cinco tripulaciones argentinas tomaron parte de la contienda, y como en cada ocasión, dejaron bien parados los colores, ubicando dos equipos entre los primeros diez clasificados. Vale aclarar que detrás de los italianos, la única delegación que puntúa en los puestos más altos es la argentina.
Un buen signo de crecimiento de la actividad en nuestro país lo da la confrontación anual con los mejores especialistas internacionales, y los grandes resultados obtenidos, como por ejemplo el triunfo de Carlos Sielecki hace unos años. Siendo esta la única victoria de un equipo no italiano en la historia de la Mille Miglia contemporánea, pudo haberse repetido en el 2009 cuando el mismo piloto, y por una exigua diferencia, se quedó sin el segundo festejo.
Este año, Juan Tonconogy junto a su padre Alberto, a bordo de un Riley Sprite de 1936 con el número 77, llegaron en quinto lugar, cumpliendo una muy destacada actuación, la mejor de los nuestros este año. Impecable presentación del auto, y gran concentración durante toda la carrera fueron los puntos destacados del mejor equipo argentino clasificado.
Los amigos, compinches, y fanáticos de RETROVISIONES, Daniel Claramunt y Manuel Elicabe (no encuentro la comita en la “c”, pero se pronuncia “Elisabe”), clavaron un muy meritorio décimo escalafón a bordo de su Aston Martin Le Mans 1933, habiendo trepado desde remotas posiciones para estupor de Don Ernesto, padre de Daniel, y capitán de la expedición de RETROVISIONES en la Mille Miglia, quien con el correr de los días retomaba la calma un poco por el desempeño del equipo, y otro poco por los tremendos sándwiches de porchetta que se fue clavando de norte a sur y en cada parada técnica que hacíamos durante el largo peregrinar de la caravana clásica. El copiloto de esta tripulación (el del apellido con comita) prometió contar en primera persona una simpática anécdota que lo vio involucrado con el piloto de un Mercedes SSK. Esperamos su relato.
Navegando entre los cuarenta principales, encontramos a Sergio Tonconogy y Román Goldfarb quienes con su espléndido Alfa Romeo 1750 Zagato de 1932 (número 57), se ubicaron en el puesto número 30, precediendo por pocas ubicaciones a los prometedores jóvenes Horacio e Ignacio López que con un Alfa Romeo 1900 de 1952 carrozado por Touring, llegaron trigésimo novenos, habiendo estado algunas posiciones más arriba durante el desarrollo de la competencia.
Sentados en el hotel, y mientras la delegación de RETROVISIONES saboreaba unos riquísimos Havanna de chocolate (y esperando en breve saborear muchos más…) vimos llegar desde Firenze al binomio Pozzoli-Wiegers, quienes pese a sus denodados esfuerzos por mantenerse en carrera, y luchando contra las altas temperaturas del motor de su Healey-Silverstone de 1950, se las arreglaron para llegar hasta la ciudad de los Medici, en donde debieron abandonar por problemas de transmisión, cuando habían finalmente calmado los sopores sufridos por la flemática caja de pistones británica.
La cena de llegada, con todos los equipos, más la presencia de Luciano Viaro, segundo clasificado en la general detrás del incombustible y archiganador Cané con su BMW 328 Mille MIglia, sirvió de marco para la despedida y actualización de anécdotas de un periplo que dejó a todos los participantes más contentos que cansados, a pesar del ritmo de poco sueño y mucho trajín al que sometimos nuestros huesos durante los casi cuatro días que duraron las pruebas. Las reservas en el Hotel Ambasciatori están hechas para mayo del 2011, esperando sumar voluntades para agrandar la hasta no hace mucho nutrida legión argentina en la carrera más famosa del mundo.
Fotos: Cristián Bertschi

Fecha: 10/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cuatro puertas…

El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]
Hernán Charalambopoulos12/06/2010 3 Comentarios
Vida de perros

Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.
Hernán Charalambopoulos29/02/2012 17 Comentarios
Techo de fenólico

Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]
Cristián Bertschi03/06/2011 18 Comentarios
Apunten…

El buen Speratti esperando el paso de la caravana, a la que retrató un sinnúmero de veces mientras se abría el día en camino hacia San Martín de Los Andes. Volvimos a Bariloche con las medias secas y sin temblores provocados por el frío polar. ¡¡¡Qué alivio!!!
Hernán Charalambopoulos20/11/2009 5 Comentarios
Attenti ferraristi!!!

Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]
Hernán Charalambopoulos03/07/2011 32 Comentarios
188 días, 188 clásicos

Chevrolet Belair 1957, Obrero Mundial y Dr. Barragán, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti28/12/2010 8 Comentarios
Alfasula virgen

Van fotos de una Alfasula 0 km., la que les comente que le habían regalado a un amigo. Él la tenía colgada en su garaje, luego la vendió. Cuando se la regalaron le dijeron que estas carrocerías se fabricaban en Rosario, pero nunca pudimos encontrar datos y estaba preparada para ponerle la mecánica de un […]
Lectores RETROVISIONES22/11/2012 19 Comentarios
Dibujando autitos

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar
Lectores RETROVISIONES21/02/2015 3 Comentarios
F1 eran los de antes…

Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
El rey del óxido

Entre las malas costumbres de las que RETROVISIONES se fue apoderando a lo largo de sus casi seis meses de vida, figura sin dudas su pasión por las chapas heridas y las escenas de maquinas desfallecientes cubiertas por extrañas reacciones químicas, tejidas en complicidad entre el paso del tiempo y sus dos mejores aliados: El […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2010 5 Comentarios
Side view

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios
2013: el año de los Sport Prototipos

Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]
Staff RETROVISIONES14/08/2013 6 Comentarios
El guardián de la historia de Seat

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Little Bastard afrancesado

No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 7 Comentarios
37 días, 3 monopostos

Monopostos de Fórmula Entrerriana, Museo El Porvenir, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti29/07/2010 4 Comentarios
263 días, 263 clásicos

Chevrolet 1954 pick-up servicio telecomunicaciones, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti13/03/2011 Sin Comentarios
Los especialistas opinan

Los expertos Francisco y Tomás respondieron inmediatamente a la pregunta: ¿Cuál es tu auto favorito? en el Raduno del Club Alfa Romeo. ¿Me llevan a verlo? Les pedí. Y allí partimos, camino al Lancia Aurelia B20 de la foto, con los connoisseurs posando delante de la bella macchina italiana.
Cristián Bertschi11/06/2010 4 Comentarios
El ídolo de los niños

Participando del 19 capitales en mi fiat 600 saqué esta fotito que mucho habla de un integrante de los tres mosqueteros de Retrovisiones. La timidez, que no le deja tener perfil propio en vuestro/nuestro blog, la cambia por la ternura triste. Abrazo Sergio Mendez.-
Lectores RETROVISIONES13/05/2013 6 Comentarios
Pablo Felipe Richetti
Hernán, la Ç (C avec cédille) en mayúscula se encuentra con Alt128 y en minúscula con Alt135, asi podrás escribir bien Eliçabe…
Una pregunta, ¿la tira autoadhesiva que llevan en el guardabarro delantero, ya sea el Healey de la foto o «Mirta» (en Autotest) es de referencia para los tomar los tiempos?
Gran cobertura de todo lo acontecido, sigan disfrutando.
Un abrazo
Fuoripista
Gran cobertura gastronómica (y automovilística, por cierto) de parte de los Retroboys!
No he visto en los autos de la delegación argentina la calco de RETROVISIONES… esto no debe volver a suceder.
Mariana
Retroboys!!! jajajaja– muybuenalanota!! biennn x los argentinos!!!
cinturonga
muy bien! les metimos 2 entre los 10!! hagamos dijo Ramos, si uds. supieran la fuerza que hice desde acá para que estén en esas posiciones!! Igual creo que el gran logro y re-montada del equipo del Aston (Cucher) se debe pura y exclusivamente a su jefe de equipo, Don Ernesto, para mi debería dejarnos unas lineas de su punto de vista como jefe de equipo.
Ya quiero escuchar (leer en este caso)la aneda del SSk.
Carinhos y mis felicitaciones a los argentinos por su desempeño.