El racionalismo gótico inglés
Hernán Charalambopoulos - 08/06/2010El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial.
Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con la figura de su abuelo, que decidió trascender el también, y quedar en los libros haciendo una fusión de estilos. Probó y probó hasta que tomando algo de su archirrival Gropius y su densa franela bauhausiana, le agregó la majestuosidad de los templarios, verdaderos maestros de la arquitectura medieval. Fue en una mañana de resaca, que el eclipsado nieto de William se presentó a la misa dominical en la Westminster Abbey, y allí el pequeño «Minor» descubrió que sus ojos le estaban diciendo algo… Hizo entrar por los 3 milímetros de iris, toda la imponencia de la Abadía, y la mezcló con las ideas de Walter (Gropius, no De Silva). Fue entonces que luego de licuarlas en una Braun, obtuvo un extracto con el que luego untaría la esbelta silueta del Morris (otra vez esa palabra atormentándolo…).
Despreciando a Walter y también su linaje paterno, en especial el nombre de su abuelo, «Minor» entró en confianza con Rocco, entonces portero de Pininfarina, y a hurtadillas, sólo después de sobornarlo con publicaciones eróticas de la época, logró filtrarse en el “Sancta Sanctórum” del diseño, y hurgar en los cajones de Giovanbattista hasta dar con el plano de la aleta posterior del Morris que estaban haciendo… En realidad, estaban diseñando el 404, y el Morris era una maqueta que les había quedado mal. Justo vinieron los ingleses en busca de un poco de fantasía latina y se la embocaron, total… «No creo que lo hagan», dijeron. Con el pésimo gusto que los caracteriza, los ingleses se enamoraron de la propuesta fea del 404 y la adoptaron como propia, viendo además que en los planos había una «modificación» hecha por un anónimo («Minor») que consideraron aumentaba el «estilo» del auto.
Fue así que el pequeño «Minor» logró, como su abuelo, una trascendencia en el mundo del diseño, pero esta vez proponiendo nuevos caminos y corrientes artísticas dentro de la disciplina fundada por su «Nonno». Según Manuel Speratti, también estudioso de esta corriente artística de finales de los cincuenta, el racionalismo gótico inglés nace del fuego sagrado de «Minor» y su desprecio por su abuelo, y sobre todo por Walter. Dicen que este último, luego de ver compactado en un solo objeto como era la luz posterior del Morris (aquí llamado Di Tella por expreso pedido de «Minor») toda su magnificencia creativa, cerró la Bauhaus, y se dedicó a la cría de ganado porcino en Aldo Bonzi, Provincia de Buenos Aires, desde donde enviaba mensajes cifrados a los jerarcas nazis radicados en Corrientes y Bariloche, intentando en vano reclutar cómplices para eliminar a «Minor» y su satánica criatura: el Siam Di Tella.
Se comenta también que Walter al ver el primer Di Tella argentino, entendió el mensaje mafioso de «Minor» quien sabía donde se encontraba gracias a sus informantes, ocultos entre las heces de las bestias… Al pobre Walter se le disfrazó una honorable muerte, siendo el paradero de «Minor» una incógnita hasta el día de hoy.
        	
		    	Categorías: DiseñoFecha: 08/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
436 días, 436 clásicos
					Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 Sin Comentarios
494 días, 494 clásicos
					Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti19/12/2011 2 Comentarios
Veinte años no es nada
					Una tarde de frío, con viento filoso y cielo enfermo de incontinencias, me refugié en internet. “Webeando” ,como cualquier humano tuerca occidental en pleno ataque de aburrimiento, abrí los sitios de referencia de “Car Design” para chusmear las novedades. De repente me asaltó la imagen del último concept Car de Renault, el DeZIr… En ese […]
Hernán Charalambopoulos23/08/2010 9 Comentarios
Mamá, pisé caca
					No todo es glamour y esplendor en el Concours d’Elegance de Pebble Beach. También hay lugar para la desgracia, como le pasó a Arturo Keller en su Alfa Romeo 8C 2300 de 1932 carrozado por Zagato.
Cristián Bertschi09/09/2013 5 Comentarios
Brough Superior Black Alpine 1939
					La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]
Enrique Sanchez Ortega03/10/2014 7 Comentarios
Facel Vega en Chiningstone
					El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
Religión
					Vuelven las shooting brakes a RETROVISIONES. Una gloria alemana de los setenta es este áspero Opel Manta segunda serie que, desde un verde improbable, nos inunda cada rincón de la terraza. Shönes wochenende!!!
Hernán Charalambopoulos16/11/2012 5 Comentarios
Últimos retratos
					En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2011 8 Comentarios
645 días, 645 clásicos
					Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2012 3 Comentarios
No pasarás
					No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?
					Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
266 días, 266 clásicos
					Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]
Ernesto Parodi16/03/2011 8 Comentarios
Maserati(ta) 150 GT
					Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES18/10/2014 15 Comentarios
61 días, 61 clásicos
					Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
362 días, 362 clásicos
					Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/06/2011 4 Comentarios
La mia vita a ottanta all’ora
					Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los […]
Lao Iacona19/07/2013 14 Comentarios
Desde adentro
					Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios













Mariana
Interesante historia!!
(el primer auto que tuvimos en casa fue un Siam DT.. que precioso, de color celeste,y su tapizado color «crema clarito» graaaande!! ibamos a Entre Rios con ese hermoso auto–q lindo!!)
Papanuel
¿Llamaste al gasista para revisar las estufas antes de encenderlas? Me parece que te hicieron efecto los gases tóxicos, jaja..
Muy bueno el relato, me encantó el delirio.
karmannia
Que buena historia, nunca mejor contada!!! solo queda agregar Muerte a Raymond Loewys!!!!!!! Que fue quien separo definitivamente el arte del diseño y lo puso de rodillas ante el marketing…. jaja, espero tengan para contar alguna historia tragica para Raymond
cinturonga
Chapeau griego! cuanto nombre familiar en el relato…muy bueno!!
a-tracción
Una historia delirantemente atractiva. Los ingleses y su costumbre de clonar un mismo auto bajo diferente nombre (badge engineering). Han sabido aprovechar bien este hijo bastardo de Pinin. El Riley 1500, el Austin Cambridge, el Morris Oxford, el MG Magnette, junto a su version pampeana, el Di Tella, tenian otro comun denominador que fue su performance. Con toda seguridad puedo afirmar que la heladera Siam de mis abuelos aceleraba mas rapido que cualquiera de ellos. Y encima sin ningun S.U.
Don Richard
Don Griego:
Realmente su imaginación y erudición son un deleite para el espíritu. Lamentablemente se le mezcla el léxico arquitectónico, parecido al del Suplemento de Arquitectura de La Nación (se piran todos mal creyéndose artistas), ya que si escribiera como habla normalmente sus piezas literarias estarían para los anales de la Real Academia. Pero reconozco que hay que tener imaginación y osadía para mezclar a Gropius con el gótico!!!
No ceje, que por ahí lo logra!!!
Fuoripista
Por momentos volví al encabezamiento de la nota para corroborar que no estaba leyendo una nota filosófica de Feinmann, que no estaba en la página del canal Encuentro y que Retrovisiones seguía allí arriba.
Espeluznante relato pleno de misterio, ambiciones, espionaje industrial… y lo del criadero porcino en Aldo Bonzi… imperdible!!
Recordemos un héroe vernáculo que utilizó a los dos diseños, el 1500 y el 404: Rolando Rivas.
fluorpista
Poca potencia, marcha rumorosa, escaso radio de giro.
La historia dice: «El 2 de abril sale de la planta de Monte Chingolo, el primer Siam Di Tella 1500». Fluorpista pregunta: ¿ Quien fue el que dejo el porton abierto????
Mariana
Agradecida a quien dejo el portón abierto! porque es un auto hermosisisissiSImoo!!!!
potencia perfecta para «su cuerpo», buena marcha, espactacular radio de giro–perfecto para mi!♥
VIVIANA01
gran auto!!!!!!
Eirwal
Hernán:
Me reí mucho tu crónica onírica. Se ve que andaba circulando alguna hierba de la buena.
Y, si, es verdad. Parece que British Motor Crap-oration se llevó los primeros bocetos fallidos del 404. Pero es justo recordar que esta carrocería debutó en diciembre del ’58 en un Wolseley (en tu listado se te escapó esa marca a-tracción) mientras que el 404 salió en mayo del ’60. En ese año y medio de diferencia de desarrollos Pininfarina debe haber pulido los «detalles» que los diferenciaron. Además, sabemos de su habilidad para vender el mismo dibujo a diferentes terminales.
También es justo reconocer que en el ’61 le tocó a toda la línea una lavada de cara (o de cola) que suavizó mucho las ojivas góticas y las aletas discordantes (como vimos en el Magnette local).
Finalmente, si bien ninguno de estos 1500 eran una belleza, el Riley/Di Tella y el Woseley tenían las trompas menos agraciadas del conjunto. Los Morris, Austin y MG nunca llegarán al nivel «clásico» de un 404, pero eran bastante pasables para la época. Queda por preguntarnos por qué Di Tella eligió lo más pior.
pinco
Muy buena la nota , coincido con la mayoria de los comentarios pero no ofendan ; yo en revival cai en la tentacion y me compre un DT 1500 negro y todo ,nunca taxi , de paso alguien me comento que el diseño original del 404 era un diseño para Lancia que la firma tana no acepto! un abrazo de pinco
admin
La firma tana lo aceptó y fué el glorioso Lancia Flaminia !!!! Un tiempo después se lo embocaron también a los franceses…