Los franceses lo reconocen
Gabriel de Meurville - 13/12/2012George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un 203, un Jeep, un Lancia y tantos otros que aparecían en sus historias era un juego aparte.
Esta caricatura y su comentario, abren un nuevo capítulo en el debate iniciado por Hernán en mayo pasado (click aquí).
¡Qué siga la milonga!

Fecha: 13/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Carreras en bolas

Después de el «seicento» de Milano arreglado con scotch, y el 600 «bondito» con la boletera, aca van tres fotos del «fratello da corsa»: Abarth 1000 Nürburgring con puertas antiviento y llantas Cromodora, otro ejemplar similar un poco mas moderno (’66) en buena compañía y un más modesto Abarth 850 TC. Vistos en Monza-2010.
Qui-Milano07/12/2012 10 Comentarios
Desde la repisa

Darío Dolfi, lírico y sempiterno gastador de gamuzas, es además de un obseso liso y confeso con sus autos, un gran coleccionista de «modellini». Desde hace ya un tiempo nos viene entregando en cuentagotas las perlas de sus baúles, y esta no fue una excepción: camiones cisterna «Agip» de aquellos años. Gracias Darío una vez […]
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 1 Comentario
Adios Marlú

Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios
761 días, 761 clásicos

Buick Skylark Special 4 puertas 1962, Calle 64 y Carrera 27A, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti13/06/2013 4 Comentarios
Territorio Mehari

La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy usados… Costa Azul, Var, Provence, Francia.
Qui-Milano05/09/2013 15 Comentarios
110 días, 110 clásicos

Les paso una foto de una coupe Chevy con un lifting pseudo Chevrón. La vi en un taller en el pueblo de Naschel, Pcia de San Luis. Espero que sirva, y si así es, estaré orgulloso de colaborar. En breve les haré llegar algunas imágenes adicionales del GPH. Saludos. Jose María Jantus
Lectores RETROVISIONES10/10/2010 5 Comentarios
340 días, 340 clásicos

Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
913 días, 913 clásicos

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
Yo me voy a leer…

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]
Cristián Bertschi23/06/2015 58 Comentarios
613 días, 613 clásicos

Austin K8 caravan, Avenida Parque (Ruta 147), San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 3 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
¿Lo compro o no lo compro? (segunda parte)

-Negro, estoy caliente con un DS. La frase de JMD hizo que apurara la salsa de panceta, cebolla, arvejas y crema. Serví rápido las “orecchiette” para continuar con la charla mientras alimentábamos el espíritu. -Ya hablé con el tipo, mañana lo vamos a ver. Está buenísimo. -Si, si…. rayá un poco de queso… Después de […]
Hernán Charalambopoulos12/12/2011 21 Comentarios
Parientes cercanos

Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]
Qui-Milano15/05/2015 3 Comentarios
Un Abarth de Playstation

En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
179 días, 179 clásicos

Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.
Diego Speratti19/12/2010 12 Comentarios
Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]
Cristián Bertschi28/10/2009 15 Comentarios
Eterna fuente de inspiración

Escuchando las últimas canciones de Haris Alexiou (una gran cantante griega), y poniendo la croqueta a trabajar en un nuevo proyecto, quise buscar inspiración captando la esencia de algunos autos para transmitir ese carácter sobre el papel y plasmarlo en el cuerpo del objeto que estoy imaginando. Cuando me di cuenta de la cantidad de lindos perfiles que […]
Hernán Charalambopoulos18/08/2011 11 Comentarios
Cartel de miércoles #42

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
288 días, 288 clásicos

Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti07/04/2011 Sin Comentarios
Diego_Villani
Si señor! A confesión de parte…
Marcelo Beruto
Si nos situamos en la década del 50, como indica la Aurelia de la caricatura, podríamos llegar a pensar eso.
Papanuel
En la actualidad los mejores coches son los japoneses, sin duda.
chancheta
Entre italianos y franceses hay matices. La lucha es contra los teutones y su racionalismo funcional.
Javier M
He ido al debate de mayo, excelente cruce de ideas sin «trincheras», como debe ser.
Y bueno además para que un ignorante en temas de diseño como un servidor se desasne un poco!
Verdaderamente que en los años cincuenta los mejores autos estaban en Italia y Francia, no recuerdo autos ingleses que les hicieran competencia (mucha insularidad)y los americanos eran otra cosa.
Sin embargo en la actualidad, si quieres un buen auto: te compras un Toyota!
Me viene a la cabeza que el único vehículo que sigue teniendo las mismas líneas de carroceria de los cincuenta para acá es el Land Rover Serie II después de las modificaciones del 59. Entiendo que es un utilitario pero se ve ve que dieron con la tecla exacta.
a-tracción
El punto que Hernán manifestó en su momento tiene lógica. La gran mayoría de los grandes autos franceses han sido vestidos por carroceros italianos. Desde los más emblemáticos Citroën, pasando por Peugeot, Renault y sin olvidar que su marca más emblemática, aquella que todo coleccionista sueña con poseer alguno de sus productos, también tiene nombre y filosofía italiana. ¿Hace falta mencionar la marca? Si, Bugatti.
a-tracción
Los teutones no pueden entrar en este debate. Su racionalismo los ha llevado a tener que adquirir marcas latinas para poder, de alguna manera, cubrir la falta de espíritu y femineidad de sus autos.
sangui
Claro que si. Dibujo decenas de autos. Todos significativos en la historia del automóvil. En los comienzos dada su condición de peatón dibujo los autos de sus sueños, luego dibujo sus propios autos. Tin Tin es también un entusiasta no propietario y en las diversas aventuras usa unos cuantos que son prestados o tomados en préstamo sin autorización. También viaja colgado sin que el conductor lo advierta.
sangui
El mejor auto es aquel que ha sido dibujado por un italiano y construido por un alemán, hasta aqui mi filosofia. El Griego la mejoro diciendo ¨ y vendido por un americano¨.
Mariana
Hasta las ruedas combinan! que Liindo!
charly walmsley
otra vez me duele la retina
karmannia
No era Belga??? dicen que era amigo de Magritte, que se juntaban a tomar en el mismo bar, jajaja
DanielC
Soy un neófito de estas cosas, pero entiendo que los mejores coches franceses fueron carrozados por italianos.
karmannia, en efecto, Hergé era belga y un personaje en muchos sentidos. Muchos lo acusan de haber simpatizado demasiado con los alemanes de los 30/40 y por algunos dibujos de tinte racista. Pero eso es otro tema.
Qui-Milano
Dice Hergè: «los autos y los conductores italianos son los mejores del mundo»
Dn los ’50 a los ’70, pordrian ser verdad las dos afirmaciones,
de los ’80 a los ’90 solo una de las dos….
por desgracia, en estos ultimos anios, ninguna de las dos lo es ya…
Hermosa B20 con patente de Milano
Y atenciòn : Hergè era belga, que es muy distinto de ser francès.
karmannia
Con bien dice Sagui el Karmann ghia es el mejor auto!!! jajaja
Marcelo Beruto
Década del ’50
Italia: barchettas Maserati, Ferrari, Lancia, Alfa, etc que rajan la tierra. Monopostos celestiales como Lancia D50, Maserati 250F, Alfetta 158, etc. Gran turismos como el de la caricatura para empezar. Ascari y Farina (Fangio solo tenía el apellido italiano…)
Inglaterra: en competición la rockearon con el Cooper. Sumaron puntos con el Jaguar D y algunos Lotus. Todo era potencial, estaban por parir sus dos íconos: el Jaguar E y el Mini. Lindos Astons. Sir Stirling Moss, Peter Collins y Mike Hawthorn.
Francia: ….¿? ¿Trintignant? ¿Berha? Citroen DS, 2cv, ¿403?? Talbot T26 y pará de contar.
Alemania: Mercedes W196, 300SLR y 300SL, BMW 507, Porsche 550 y 356. ¿Pilotos??? no suman ¿Karl Kling? ¿Alguien más?
España: Pegaso, De Portago.
¿Es así?
OlivariEmilianoA
Buen día/Tarde/Noche a todos. Hoy y en la década del 50, para mí la mejor marca fue y es Mercedes Benz. Nunca, jamás, se me ocurriría hablar de autos «alemanes» y meter en la misma bolsa a Audi, opel,Volkswagen,etc. No me parecen lo mismo, no creo que haya marca Alemana a la altura de Mercedes, siquiera BMW. Ahora bien, ¿En que marca destinaría mi dinero? En Alfa Romeo, es simple, hay cosas que el dinero no puede comprar y Alfa despierta mi lado mas pasional. Ayer por la tarde baje la velocidad en la Autopista para contemplar un Alfa 147 que venia delante mio. Algunos me dirán que pierden valor de reventa, otros que se llenan de ruidos, otros que son Fiat disfrazados, a todos les digo lo mismo: Tenes razón, compra un Audi. Levantarse todos los días, entrar al garage y contemplar un diseño que amas te saca una sonrisa, te alarga la vida.
Saludos a todos..
Qui-Milano
Alfa 147 ???
Si, me saca una sonrisa solo por dos cosas: disenada por De Silva y por la 3.2GTA: V6 3200 cc de 250 cv
OlivariEmilianoA
Mencione el ejemplo del 147 porque lo tenia presente, de hecho baje la velocidad solo porque veo uno cada muerte de obispo. Igual me encanta..
angel meunier
Marcelo Beruto: Italia,¿ y Tazio Nuvolari, Luigi Musso, Eugenio Castelotti. Alemania, Rudolf Caracciola, Hans Stuk.
angel meunier
Corrijo y agrego: Stuck. Italia Luigi Fagioli, Luigi Viloresi, Francia: Jean Pierre Wimille, Luis Chiron.
Marcelo Beruto
Angel: dije década del ’50.
angel meunier
Marcelo: correcto, me ganó el apuro y no lei década del 50, perdón.
ssjaguar
¿A ver si alguien me puede ayudar?
Cuando era un niño (sí,ya sé,siglo II aprox) me regalaron tres revistas de historietas francesas de tamaño superior al «A4″en colores y en las cuales el protagonista era un corredor de carreras.
Los dibujos de los autos eran espectaculares!..recuerdo perfectamente lo Jaguar»D»,los Porsche 550,356,Ferrari «Testa rossa» etc..todos Sport.
Las aventuras ocurrían en las diversas carreras de sport de la época,como Le Mans,Montecarlo..etc
Lamentablemente tiempo más adelante me fueron robadas y jamás pude ni siquiera saber quien las editaba,ni mucho menos el genio que las dibujaba.
¿Alguien de por aquí tendrá alguna pista?
!Gracias!
Qui-Milano
Ssjaguar: Con esa descripciòn no puede ser otra cosa que «Les aventures de Michel Vaillant», una historieta francesa sobre un piloto (que corre en todas las categorias imaginables desde los ’60’s hasta el dia de hoy !!!)
todavia se editan y hace pocos anos hasta hicieron una pelicula haciendo competir un auto con los colores Vaillant en las 24hs de Le Mans
http://www.lambiek.net/artists/g/graton_j.htm
http://www.bramax.it/2012/04/21/michel-vaillant-biografia/
http://www.bilderundworte.de/en/magazine/fast-cars-and-freedom-michel-vaillant/220/detail
10w30
SSJaguar: puede ser la serie de BD de Jean Graton sobre un piloto imaginario llamado Michel Vaillant. Creo que se editó en los 70 y la primera entrega de la serie se llamaba «El gran desafío «. A lo mejor buscando en Mercado Libre o en alguna autojumble…
GV
ssjaguar
!Genial! 10w..entré en la página;y efectivamente,eran los 3 primeros números de la serie.
No sabe cuánto hacía que tenía esa espina…
!Un millón de gracias!!
10w30
Me alegro haber contribuido a desentraniar el misterio,SSJ. Ya sabe que pedirle a los reyes magos. Conio,que me siento util:Por una maldita vez llegue a la respuesta un nanosegundo antes que nuestro querido Q-M! (Que cazzo hariamos sin EL?)
GV