Los franceses lo reconocen

Gabriel de Meurville - 13/12/2012

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un 203, un Jeep, un Lancia y tantos otros que aparecían en sus historias era un juego aparte.

Esta caricatura y su comentario, abren un nuevo capítulo en el debate iniciado por Hernán en mayo pasado (click aquí).

¡Qué siga la milonga!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 13/12/2012
28 Respuestas en “Los franceses lo reconocen
  1. Diego_Villani

    Si señor! A confesión de parte…

  2. Marcelo Beruto

    Si nos situamos en la década del 50, como indica la Aurelia de la caricatura, podríamos llegar a pensar eso.

  3. Papanuel

    En la actualidad los mejores coches son los japoneses, sin duda.

  4. chancheta

    Entre italianos y franceses hay matices. La lucha es contra los teutones y su racionalismo funcional.

  5. Javier M

    He ido al debate de mayo, excelente cruce de ideas sin «trincheras», como debe ser.
    Y bueno además para que un ignorante en temas de diseño como un servidor se desasne un poco!
    Verdaderamente que en los años cincuenta los mejores autos estaban en Italia y Francia, no recuerdo autos ingleses que les hicieran competencia (mucha insularidad)y los americanos eran otra cosa.
    Sin embargo en la actualidad, si quieres un buen auto: te compras un Toyota!

    Me viene a la cabeza que el único vehículo que sigue teniendo las mismas líneas de carroceria de los cincuenta para acá es el Land Rover Serie II después de las modificaciones del 59. Entiendo que es un utilitario pero se ve ve que dieron con la tecla exacta.

  6. a-tracción

    El punto que Hernán manifestó en su momento tiene lógica. La gran mayoría de los grandes autos franceses han sido vestidos por carroceros italianos. Desde los más emblemáticos Citroën, pasando por Peugeot, Renault y sin olvidar que su marca más emblemática, aquella que todo coleccionista sueña con poseer alguno de sus productos, también tiene nombre y filosofía italiana. ¿Hace falta mencionar la marca? Si, Bugatti.

  7. a-tracción

    Los teutones no pueden entrar en este debate. Su racionalismo los ha llevado a tener que adquirir marcas latinas para poder, de alguna manera, cubrir la falta de espíritu y femineidad de sus autos.

  8. sangui

    Claro que si. Dibujo decenas de autos. Todos significativos en la historia del automóvil. En los comienzos dada su condición de peatón dibujo los autos de sus sueños, luego dibujo sus propios autos. Tin Tin es también un entusiasta no propietario y en las diversas aventuras usa unos cuantos que son prestados o tomados en préstamo sin autorización. También viaja colgado sin que el conductor lo advierta.

  9. sangui

    El mejor auto es aquel que ha sido dibujado por un italiano y construido por un alemán, hasta aqui mi filosofia. El Griego la mejoro diciendo ¨ y vendido por un americano¨.

  10. Mariana

    Hasta las ruedas combinan! que Liindo!

  11. charly walmsley

    otra vez me duele la retina

  12. karmannia

    No era Belga??? dicen que era amigo de Magritte, que se juntaban a tomar en el mismo bar, jajaja

  13. DanielC

    Soy un neófito de estas cosas, pero entiendo que los mejores coches franceses fueron carrozados por italianos.
    karmannia, en efecto, Hergé era belga y un personaje en muchos sentidos. Muchos lo acusan de haber simpatizado demasiado con los alemanes de los 30/40 y por algunos dibujos de tinte racista. Pero eso es otro tema.

  14. Qui-Milano

    Dice Hergè: «los autos y los conductores italianos son los mejores del mundo»
    Dn los ’50 a los ’70, pordrian ser verdad las dos afirmaciones,
    de los ’80 a los ’90 solo una de las dos….
    por desgracia, en estos ultimos anios, ninguna de las dos lo es ya…
    Hermosa B20 con patente de Milano
    Y atenciòn : Hergè era belga, que es muy distinto de ser francès.

  15. karmannia

    Con bien dice Sagui el Karmann ghia es el mejor auto!!! jajaja

  16. Marcelo Beruto

    Década del ’50
    Italia: barchettas Maserati, Ferrari, Lancia, Alfa, etc que rajan la tierra. Monopostos celestiales como Lancia D50, Maserati 250F, Alfetta 158, etc. Gran turismos como el de la caricatura para empezar. Ascari y Farina (Fangio solo tenía el apellido italiano…)
    Inglaterra: en competición la rockearon con el Cooper. Sumaron puntos con el Jaguar D y algunos Lotus. Todo era potencial, estaban por parir sus dos íconos: el Jaguar E y el Mini. Lindos Astons. Sir Stirling Moss, Peter Collins y Mike Hawthorn.
    Francia: ….¿? ¿Trintignant? ¿Berha? Citroen DS, 2cv, ¿403?? Talbot T26 y pará de contar.
    Alemania: Mercedes W196, 300SLR y 300SL, BMW 507, Porsche 550 y 356. ¿Pilotos??? no suman ¿Karl Kling? ¿Alguien más?
    España: Pegaso, De Portago.
    ¿Es así?

  17. OlivariEmilianoA

    Buen día/Tarde/Noche a todos. Hoy y en la década del 50, para mí la mejor marca fue y es Mercedes Benz. Nunca, jamás, se me ocurriría hablar de autos «alemanes» y meter en la misma bolsa a Audi, opel,Volkswagen,etc. No me parecen lo mismo, no creo que haya marca Alemana a la altura de Mercedes, siquiera BMW. Ahora bien, ¿En que marca destinaría mi dinero? En Alfa Romeo, es simple, hay cosas que el dinero no puede comprar y Alfa despierta mi lado mas pasional. Ayer por la tarde baje la velocidad en la Autopista para contemplar un Alfa 147 que venia delante mio. Algunos me dirán que pierden valor de reventa, otros que se llenan de ruidos, otros que son Fiat disfrazados, a todos les digo lo mismo: Tenes razón, compra un Audi. Levantarse todos los días, entrar al garage y contemplar un diseño que amas te saca una sonrisa, te alarga la vida.

    Saludos a todos..

  18. Qui-Milano

    Alfa 147 ???
    Si, me saca una sonrisa solo por dos cosas: disenada por De Silva y por la 3.2GTA: V6 3200 cc de 250 cv

  19. OlivariEmilianoA

    Mencione el ejemplo del 147 porque lo tenia presente, de hecho baje la velocidad solo porque veo uno cada muerte de obispo. Igual me encanta..

  20. angel meunier

    Marcelo Beruto: Italia,¿ y Tazio Nuvolari, Luigi Musso, Eugenio Castelotti. Alemania, Rudolf Caracciola, Hans Stuk.

  21. angel meunier

    Corrijo y agrego: Stuck. Italia Luigi Fagioli, Luigi Viloresi, Francia: Jean Pierre Wimille, Luis Chiron.

  22. Marcelo Beruto

    Angel: dije década del ’50.

  23. angel meunier

    Marcelo: correcto, me ganó el apuro y no lei década del 50, perdón.

  24. ssjaguar

    ¿A ver si alguien me puede ayudar?
    Cuando era un niño (sí,ya sé,siglo II aprox) me regalaron tres revistas de historietas francesas de tamaño superior al «A4″en colores y en las cuales el protagonista era un corredor de carreras.
    Los dibujos de los autos eran espectaculares!..recuerdo perfectamente lo Jaguar»D»,los Porsche 550,356,Ferrari «Testa rossa» etc..todos Sport.
    Las aventuras ocurrían en las diversas carreras de sport de la época,como Le Mans,Montecarlo..etc
    Lamentablemente tiempo más adelante me fueron robadas y jamás pude ni siquiera saber quien las editaba,ni mucho menos el genio que las dibujaba.
    ¿Alguien de por aquí tendrá alguna pista?
    !Gracias!

  25. Qui-Milano

    Ssjaguar: Con esa descripciòn no puede ser otra cosa que «Les aventures de Michel Vaillant», una historieta francesa sobre un piloto (que corre en todas las categorias imaginables desde los ’60’s hasta el dia de hoy !!!)
    todavia se editan y hace pocos anos hasta hicieron una pelicula haciendo competir un auto con los colores Vaillant en las 24hs de Le Mans
    http://www.lambiek.net/artists/g/graton_j.htm
    http://www.bramax.it/2012/04/21/michel-vaillant-biografia/
    http://www.bilderundworte.de/en/magazine/fast-cars-and-freedom-michel-vaillant/220/detail

  26. 10w30

    SSJaguar: puede ser la serie de BD de Jean Graton sobre un piloto imaginario llamado Michel Vaillant. Creo que se editó en los 70 y la primera entrega de la serie se llamaba «El gran desafío «. A lo mejor buscando en Mercado Libre o en alguna autojumble…
    GV

  27. ssjaguar

    !Genial! 10w..entré en la página;y efectivamente,eran los 3 primeros números de la serie.
    No sabe cuánto hacía que tenía esa espina…
    !Un millón de gracias!!

  28. 10w30

    Me alegro haber contribuido a desentraniar el misterio,SSJ. Ya sabe que pedirle a los reyes magos. Conio,que me siento util:Por una maldita vez llegue a la respuesta un nanosegundo antes que nuestro querido Q-M! (Que cazzo hariamos sin EL?)
    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

814 días, 814 clásicos

IMG_2622

Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..

Qui-Milano
08/09/2013 1 Comentario

Bola española

culito

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.

Hernán Charalambopoulos
14/09/2011 9 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios

140 días, 140 clásicos

Estatua viviente

Camión Chevrolet 1940, Av. San Isidro Labrador y Vilela, Nuñez, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
09/11/2010 13 Comentarios

416 días, 416 clásicos

que buenooooooooo...

Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.

Hernán Charalambopoulos
13/08/2011 8 Comentarios

Noche del auto estadounidense en el CAS

pipol

Durante el reciente lunes 19 de septiembre el patio del Club de Automóviles Sport hablaba de pulgadas cúbicas y pies de eslora; era la noche de los titánicos que rompieron el iceberg y poblaron los suelos de Edgar Allan Poe, Ernest Hemingway, el Nascar y los New York Yankees. Empezando por el centro de Indiana, […]

Lectores RETROVISIONES
29/09/2011 25 Comentarios

Autoclásica 2015: ¡en acción!

DSC_0391

Si bien Autoclásica es un evento que arrancó como un concurso de elegancia estático, fue mutando hacia lo que es hoy: un evento llamado Autoclásica. Definirlo como un concurso es injusto, una exposición se queda corto, por eso no definamos nada y listo. Es un evento social que tiene como atracción el fierro. A partir […]

Cristián Bertschi
14/10/2015 3 Comentarios

Paveando

pato con cuello de Tyson...

El museo Rolando en San José, Uruguay, es un lugar de los más particular, y del que nos ocuparemos un poco más en profundidad ( no mucho), a medida que organicemos el material generado en nuestro safari cachilofotográfico oriental del último fin de semana. Por ahora, un poco de magia sobre el impecable fondo que […]

Hernán Charalambopoulos
17/07/2010 7 Comentarios

Experimento del Este

Jean Pierre Boncul

Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino). Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por […]

Hernán Charalambopoulos
06/11/2011 8 Comentarios

349 días, 349 clásicos

boniiiiiiiiitaaaaaa

Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
07/06/2011 2 Comentarios

Rosa y con orgullo

hay que bancarse un Micra rosa...

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]

Gabriel de Meurville
28/09/2010 14 Comentarios

280 días, 280 clásicos

Ford Belina detalle

Ford Corcel Belina, Porangatú, Goiais, Brasil.

Diego Speratti
30/03/2011 1 Comentario

Porsche saca el museo a la calle

728138_S14_0276_fine

Este año el Museo Porsche pondrá en marcha diversos vehículos de competición históricos de la marca, para participar en los más prestigiosos eventos de autos clásicos que se celebran alrededor del mundo. En el calendario con las fechas más destacadas para el “Museo Rodante” se incluyen las Mille Miglia y el “Festival de la Velocidad” […]

Staff RETROVISIONES
24/04/2014 11 Comentarios

¡Deme tres!

giuliettas

Sin la exclusividad de las Ferrari 365, pero con la misma fascinación ejercida sobre la platea, estas Giulietta cerraron filas de manera muy compacta en el estacionamiento del Llao Llao. Desgraciadamente un Porsche 911 interrumpía la serie, dejando a la cuarta gemela apartada de sus idénticas hermanitas.

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios

¿Grasa o grosso?

Luis Butrón

Visto en el sur de Italia, recientemente.

Cristián Bertschi
15/10/2012 12 Comentarios

750 días, 750 clásicos

Fiat completo copy

Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
26/05/2013 4 Comentarios

Luján es la meca

Phaeton en Lujan marzo 1932 con Enrique Queirolo y Roberto Briguolo

Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]

Diego Speratti
26/05/2015 4 Comentarios

Matra y Pescarolo siguen aullando

1-P1060981

Según algunos (entre los cuales me incluyo), fue el motor de F1 con el sonido más espeluznante que existió… Tuve la suerte de ver/escuchar, la Matra de Beltoise, antes que se silenciase cuando mató a Ignazio Giunti en los 1.000 km de 1971. He visto otra 670 en Monza,y esta vez el F1 de 1968 […]

Qui-Milano
18/09/2014 14 Comentarios

Alfa Romeo GTA MAX

de perfil zafó

El dueño de esta víctima la ofrece en venta en Paraná, Entre Ríos. Nació como Alfa Romeo GTV 1980 con un motor de dos litros y en algún momento algún dueño aspiró a tener una Renault Fuego. Aquí el resultado. ¿Alguien con ganas de devolverle el honor?

Marcelo Beruto
29/05/2012 23 Comentarios

El Prode de las Mil Millas

descansá tranquilo

Todos los años en los días previos, en diferentes lugares de Bariloche los grupos de amigos escriben en papelitos, servilletas o simplemente en la memoria el pronóstico deportivo de la carrera. Este año me tocó quedarme en el cuartel central de RETROVISIONES (el ciberespacio), así que me perdí la oportunidad de hacerlo. De todos modos […]

Cristián Bertschi
18/11/2009 3 Comentarios

Nafta y fósforos

ScannedImage-11

Corría la década del ’60. No recuerdo exactamente el año, pero el padre de un amigo mío era Gerente de la Compañía General de Fósforos Sudamericana y se apareció con dos cajas (una de ellas para mí) de lo que habían realizado para Ford Motor Argentina a efectos promocionales (la verdad, no recuerdo si era […]

Lectores RETROVISIONES
05/06/2015 6 Comentarios

La foto del día: capot en venta

Estanciera IKA - Heidi Klum - 061

Se vende como está, nunca lavado ni pulido. Tal cual quedó después de la sesión de Heidi Klum…

Gabriel de Meurville
18/11/2014 9 Comentarios

879 días, 879 clásicos

cañde-2

Lago di Como. Quizás sea un Fiat 1400 cabriolet. Gracias Rocío Picazo por las fotos.

Lectores RETROVISIONES
13/08/2014 4 Comentarios

Morgan nos saca al potrero

httpv://www.youtube.com/watch?v=38QD1BhZ0fU El pasado fin de semana el CAS organizó su Festival Sport-Histórico Internacional en el circuito semipermanente de Potrero de los Funes (ver nota aquí). El lector y entusiasta Morgan, además de servir de transporte hasta la Provincia de San Luis de nuestro Diego «hoyestoyacámañananosesabedóndeestaré» Speratti, nos saca a pasear en su Lotus.

Lectores RETROVISIONES
05/10/2011 2 Comentarios

Cartel de miércoles #20

cambiaste la foto, borracha....

«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.

Hernán Charalambopoulos
04/07/2012 7 Comentarios