Con paciencia oriental (segunda parte)
Lectores RETROVISIONES - 15/06/2010Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso:
La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km nosotros. Todo es original o piezas construidas similares a la original. Cuando llegamos al tapizado, la tela roja que compré no me conformaba, no era igual, entonces fui a una fábrica de telas para tapizado y encontré la tela plástica con el mismo diseño pero en negro, para hacerla en rojo me pidieron 200 metros por el ancho…

Hablé con algunos saabistas si compraban algunos metros y encargué los 200 metros, tengo tela para muchos años. En el respaldo trasero lleva grabada la insignia de Saab, la tenía que tener, entonces mandé a hacer la matriz en bronce para grabarla con temperatura por radiofrecuencia. Y hay innumerables anécdotas de todos quienes reconstruimos autos.



Andar en el es un placer, si te sorprendió el blanco este es increíble, la potencia del motor, el sonido, sin ruidos ni pequeños chillidos, nada, es como andar en una nube.
Espero que pronto vengan a visitarnos para andar en el.
Muchas gracias por su atención.
Saababrazo.
Alberto Domingo
Categorías: HistoriasFecha: 15/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Rust in Peace
Quiero hacer extenso este mensaje. No sólo de Saab vive el hombre. Este blog está sufriendo la parcialidad de los pocos fanáticos de esos otrora interesantes y de formas aerodinámicas productos suecos. He aquí una foto de otro escandinavo y noruego artista llamado Tom Bjørnland que nos muestra el cadáver de un 92 con un atractivo […]
Gabriel de Meurville12/07/2010 4 Comentarios
El libro del año
Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
Backs to the future
De Lorean y señorita desconocida en Via Roma, Torino, ayer domingo por la tarde. Gracias Alejandro Esteban Bustos por la foto.
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 12 Comentarios
A la guerra en bola
Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
Pubblicità
Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2012 16 Comentarios
Archivos secretos
Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios
Larga vida a Alvis
Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]
Jose Rilis08/06/2010 2 Comentarios
438 días, 438 clásicos
Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/09/2011 1 Comentario
Cuidate griego
Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]
Cristián Bertschi28/11/2010 11 Comentarios
La prima Daisy
Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
59 días, 59 clásicos
Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
Un 504 en el casino de Necochea
Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]
Lectores RETROVISIONES12/03/2011 19 Comentarios
Elvis está vivo
Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
2013: el año de los Sport Prototipos
Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]
Staff RETROVISIONES14/08/2013 6 Comentarios
Rally RDLP 2014: auto x auto
Este fin de semana se disputó una nueva edición del Rally del Río de la Plata, uno de los rallies de mayor vigencia del calendario histórico, que completó con ésta, 36 ediciones. El Rally del Río de la Plata nació a fines de los setenta impulsado por los clubes argentinos, lo que a su vez […]
Diego Speratti23/03/2014 8 Comentarios
El arbolito creció
Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?
Cristián Bertschi10/12/2010 6 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado
Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
Movilidad urbana
Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]
Qui-Milano20/04/2015 4 Comentarios
Salta violeta…
No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 3 Comentarios
682 días, 682 clásicos
Fiat 600 Jolly réplica, Av. Bunge y Av. Del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/01/2013 19 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios













Fuoripista
Acá el amigo Alberto demuestra con qué ganas y cariño se restaura un auto!! Ahora a disfrutarlo!!
Muy buenas las dos notas sobre la recuperación de esta «Gordi».
(Y ya sabemos quien tiene toooodaaa la «tela»… se viene el tapizado rojo hasta en el banquito del baño)
karmannia
Dos palabras; Im Presionante!!!!!!!!!, se veía venir en el capitulo anterior cuando se mostraba el vano motor pulido a espejo, pero la verdad el logo en el asiento trasero… nooooo…..,demuestra el virus de la obsesión que sin duda vino importado de Suecia y se lo contagio la primera vez que se subió a su gordis
Tete
Excelente !! la medida de la pasion con la que se armo el auto esta en cada detalle y en los 200 mts de tela roja !!, se lo ve impecable.
La tela que te sobro te la compra el girego para tapizar toda la casa con rojo saab !!
Juancega
Perdón por la pregunta. Pero ese SAAB ¿ya tenía apoya cabeza?. O tal vez sea una «licencia» para poder circular…
P.D. El auto es maravilloso desde cualquier ángulo y la restauración impecable.
Hernán Charalambopoulos
El apoyacaabezas era para sostener la caabezota de Caarlsson en los tramos de enlaace, durante los cuales el copiloto manejaaba, y el «oso» dormitaaba apoyaando el baalero en el apoyacaabezas.
No era por un tema de seguridaad.Era asì, y como representaaba una curiosidaad, se lo adoptò paara las versiòn Sport con la que muchos ( como Alberto) corrìan Raallies.
Juancega
Hernán: La historia de Carlsson (durmiendo en los enlaces) la conocía. Si no me equivoco la escribiste en alguna revista o en este blog, lo que no sabía era que Saab había incorporado el apoya cabeza en los autos de serie….Me parece espectacular y demostrativo de lo que era el Rally en esos años, mucho más cercano a los autos de serie y no tan «prototípicos» como hoy. Además Carlsson era un monstruo, que merece alguna nota de tu parte o de cualquiera que conozca mucho del tema. Gracias
Alberto Domingo Saab
El apoyacabezas solo en el asiento del copiloto lo incluyó Saab solo en los modelos Sport o GT. Como Uds saben en los modelos 96, Saab fabricaba 2 modelos, Saab 96 (aquí le llamábamos Standard) y Saab Sport (1962-65), en 1966 Montecarlo 850 y en 1967 y 1968 Motecarlo V4 y dentro de las muchas diferencias que existían entre ambos modelos, los Sport tienen el apoyacabezas solo en el copiloto, que se generó en los Rally de aquella época donde no se paraba, se competía en la noche, y por ejemplo en la Lieja-Sofía-Lieja eran 91 horas de competencia y se descansaba una hora en Sofía, donde se cambiaban de posición sin detener el auto con Gunnar Palm, entonces Erik Carlsson dormía un poco.
Referente a Erik Carlsson hay mucha historia a escribir, existe un muy buen libro «Mr Saab», lo pueden conseguir a traves de Internet, donde Carlsson cuenta toda su historia con Saab.
Alberto Domingo Saab
Otra cosa, agradezco a todos los buenos y respetuosos comentarios realizados, a veces con un buen sentido del humor.
Les comento también que la buena mano de obra realizada en este y otros autos es de mi hijo Alejandro que aparece en algunas fotos.
Saababrazos
SERGIO
Grande Alberto y Alejandro ….¡¡¡¡¡ felicitaciones
Mariana
FELICITACIONES!!! totalmente perfecto!! hermoso color, hermoso auto, hermosisisisisiiiiiiiiiimo SAAB♥
todo un lujo!!!
«pequeña nube roja»
PD: PECIOSO, PRECIOSO, PRECIOSO, PRECIOOOSOOOOO!!!
enrique
espectacular trabajo, creo que hay que ser sumamente prolijo para llegar a este resultado. mis felicitaciones