Fangio: Los muertos que vos matáis…
Federico Kirbus - 22/07/2010Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo.
Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró la nota con una foto mostrando una escena de la vida del balcarceño.
Pero, ¡Oh!, un simple vistazo permitía percatarse que el piloto conduciendo el Mercedes-Benz W 196 no era nuestro hombre, sino otro. Se trataba de Karl Kling, compañero de equipo de Fangio, doblando en una curva en el circuito Bremgarten durante el Gran Premio de Suiza de 1954, en Berna. Aunque lo único que se vea es la cabeza del conductor, la diferencia salta a la vista. Y, ahondando un poco más, tampoco el número que lleva pintado la máquina es el que corresponde al número 4 de JMF.
Ganó, ¿quien sino? Fangio seguido por José Froilán González. Aquella foto fue distribuida a nivel mundial por Associated Press (AP). Y se ve que el empleado de AP clasificó mal e identificó erróneamente la escena con Kling, asignándole la identidad de Fangio.
Así llegó a los medios para ser usada o archivada. Y cuando, 41 años más tarde, se produjo la muerte de nuestro protagonista y el redactor especializado del diario buscó una foto para ilustrar la necrológica, halló ese documento y lo mandó a cuatro columnas. Años después, en otra ocasión evocativa, el mismo medio volvió a dar esa misma foto equivocada como si fuera Fangio sin que nadie enmendara el error. Karl Kling, un año mayor que Fangio, sobrevivió sin consecuencias estos dos atentados contra su vida, pues falleció, nonagenario, en 2003.
¡Ay, si los lectores de RETROVISIONES no fueran tan ilustrados y atentos como son! Todo eso siempre SEuO, escrito el 17 de julio de 2010. Vale.

Fecha: 22/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
José Froilán González

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.
Staff RETROVISIONES15/06/2013 22 Comentarios
17 días, 17 cachilas

Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #95

En la ciudad de Nassau, en Bahamas, parece ser que el bar Tropicana comparte este vehículo con la gente de algún ente ecológico para crear conciencia del cuidado del agua. ¡Bien por ellos! Ciudad de Nassau, Bahamas, febrero de 2015.
DiegoCarrozza10/03/2015 1 Comentario
39 días, 39 clásicos

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
Chevrolet 1934 «Víctor Sueiro», la que fue y volvió

Suena el teléfono de Alejandro y del otro lado la verdadera historia: «¿A vos te robaron un chivo del 34?» «Yo se donde está y te puedo ayudar, pero antes que nada te aclaro, quien lo compró es un hombre de ley, y lo compró de buena fe, yo te voy a contactar con él, […]
Lectores RETROVISIONES16/10/2012 10 Comentarios
F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953

Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]
Cristián Bertschi26/12/2009 4 Comentarios
Me dejaron plantado

Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2009 13 Comentarios
Mi Gladiator y yo

Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine […]
Lectores RETROVISIONES09/02/2011 12 Comentarios
Geo Ham, el arte y la posteridad

George Hamel, mundialmente conocido como Geo Ham, es considerado uno de los mejores artistas de automovilismo, quien a pesar de no haber tenido hijos que pudieran continuar con su apellido, dejó un legado de pinturas y pósters que lo inmortalizarán para siempre. Su trabajo es conocido por su precisión técnica y su realidad meticulosa. Entusiasta […]
Lectores RETROVISIONES19/10/2009 4 Comentarios
257 días, 1 eco clásico

Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti07/03/2011 1 Comentario
¿Qué será esto?

Amigos, hace muchos muchos años encontré esta carrocería que nunca pude terminar. ¿Qué es lo que se quería hacer? Máximo Palmbaum
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 6 Comentarios
Cartel de miércoles #83

Suponemos que en la gran ciudad hubiese sido víctima irrenunciable del bullying escolar, pero el repuestero Germán es integrante de una dinastía muy conocida en el pueblo de Estación Algarrobo, en los confines de la provincia de Buenos Aires, donde para todos los vecinos es familiar su apellido. En Algarrobo viven, según el censo más reciente, […]
Diego Speratti09/12/2014 15 Comentarios
Encuentro accidental

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
Diez años

Hace pocos días se cumplieron diez años de la muerte de uno de los personajes más coloridos que la industria del automóvil nos haya regalado: Giovanni Agnelli. Nieto y homónimo del fundador de la Fabbrica Italiana di Automobili di Torino, este extrovertido y carismático personaje, además de gran estratega, tomó las riendas del imperio familiar […]
Hernán Charalambopoulos27/01/2013 11 Comentarios
Monterey 2015: RM Sotheby’s en el Portola Plaza

En el año 1991 nacía de la mano de Rob Myers lo que hoy es, en un strategic partnership junto con la tradicional y renombrada Sotheby’s, la mayor empresa dedicada a exquisitas subastas de autos clásicos alrededor del mundo. RM Auctions inició sus primeras actividades en la localidad de Blenheim, Ontario (Canadá) y hoy realiza […]
PedroSM30/08/2015 7 Comentarios
Sábado Chivo

Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
Garages de estilo

Pertenecer tiene sus privilegios. Yo pertenezco al mailing de la Fundación Mahar liderada por el periodista carioca Jose Rezende, un infatigable proveedor de contenidos de máquinas o mujeres, o más bien de mujeres y máquinas si le queremos dar un orden de acuerdo a sus prioridades. En un mail que envió recientemente está este link […]
Diego Speratti30/11/2009 2 Comentarios
Enchúlame la locomotora

Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
De Roma al Raduno

Alfasud Sprint 1979, Via degli Zingari. Ahí nomás del Coliseo, Roma, Italia.
Gabriel de Meurville02/04/2012 23 Comentarios
El CAS compendiado en un libro

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
Diego García
Parece mentira que se hayan cometido esos errores por parte del periodismo. Uno puede llegar a comprender que la «gente común» transmita información que asume como verdadera de lo que viene pasando de boca en boca sin saber desde cuando, sin conocer la fuente original, y sin verificar los datos; pero mi humilde opinión es que esto es imperdonable a nivel periodísto. Es común ver errores de este tipo en las revistas de autos.
Fuoripista
Sí señor Kirbus, la pifiada fue notoria y doble!! La que aquí se muestra y la publicada (por el mismo medio) el domingo 6 de agosto de ese año ilustrando donde se traducía un tributo a Fangio publicado en The Economist de Inglaterra.
Pero hay una particularidad, el epígrafe que muestra acá decía así:
«La «Flecha plateada», el Mercedes-Benz con el que Fangio alcanzó los títulos mundiales de 1954 y 1955.»
Epígrafe de la del 6/08/95:
«Fangio y «La flecha plateada», el Mercedes-Benz con el que obtuvo los títulos mundiales de 1954-1955.»
En la primera, quien escribió el epígrafe «no dice» directamente que es Fangio sino que se refiere al modelo del auto… claro que era nada más ni nada menos que la necrológica del querido «Chueco».
(¿Habrá pensado: yo por lo menos zafo del papelón??)
En la segunda publicación… ya metieron la pata derecho viejo!!
Marcelo
En la mañana del 17 de julio de 1995 una radio venezolana entrevistó por teléfono a Ricardo Ross, secretario de Fangio, y le preguntaron cuántas carreras había corrido con el Maestro en el equipo Mercedes Benz…
DanielC
Revista francesa mensual de coches de época y uno de sus periodistas de gira por nuestro pais.
Entre anécdota y anécdota habla de la devoción nuestra hacia Fangio, que según el periodista que hace la nota es el apodo de de Froilan Gonzalez.
Al siguiente número y debido a la gran cantidad de mails reibidos, entre ellos el mio, pidieron disculpas.
Penetrit
No recuerdo si fue en 2007 o 2008 que La Nación publicó un comentario, creo que las 1000 Millas locales, donde la periodista confundió un spyder italiano con otro inglés entre otros errores básicos. Envié una carta que no se publicó pero que también se ignoró porque siguen escribiendo con falta de conocimiento sobre el tema. Si Germán Sopeña se levantara y leyera «su» diario, se acostaría rapidamente.
Atte,
Güilbeis