Fangio: Los muertos que vos matáis…
Federico Kirbus - 22/07/2010Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo.
Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró la nota con una foto mostrando una escena de la vida del balcarceño.
Pero, ¡Oh!, un simple vistazo permitía percatarse que el piloto conduciendo el Mercedes-Benz W 196 no era nuestro hombre, sino otro. Se trataba de Karl Kling, compañero de equipo de Fangio, doblando en una curva en el circuito Bremgarten durante el Gran Premio de Suiza de 1954, en Berna. Aunque lo único que se vea es la cabeza del conductor, la diferencia salta a la vista. Y, ahondando un poco más, tampoco el número que lleva pintado la máquina es el que corresponde al número 4 de JMF.

Ganó, ¿quien sino? Fangio seguido por José Froilán González. Aquella foto fue distribuida a nivel mundial por Associated Press (AP). Y se ve que el empleado de AP clasificó mal e identificó erróneamente la escena con Kling, asignándole la identidad de Fangio.
Así llegó a los medios para ser usada o archivada. Y cuando, 41 años más tarde, se produjo la muerte de nuestro protagonista y el redactor especializado del diario buscó una foto para ilustrar la necrológica, halló ese documento y lo mandó a cuatro columnas. Años después, en otra ocasión evocativa, el mismo medio volvió a dar esa misma foto equivocada como si fuera Fangio sin que nadie enmendara el error. Karl Kling, un año mayor que Fangio, sobrevivió sin consecuencias estos dos atentados contra su vida, pues falleció, nonagenario, en 2003.
¡Ay, si los lectores de RETROVISIONES no fueran tan ilustrados y atentos como son! Todo eso siempre SEuO, escrito el 17 de julio de 2010. Vale.
Categorías: HistoriasFecha: 22/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
123 días, 123 clásicos
Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
Comienza el desafío
Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]
Hernán Charalambopoulos27/02/2010 9 Comentarios
674 días, 674 clásicos
Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2012 13 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
El infiel
Andanzas varias se le cuentan al travieso amigo de Cintu con algunos pilotos de las 300 Millas de la Costa. Aquí vemos al enano subirse como si nada al auto de otro de los participantes y huir raudos con destino incierto. Cuentan quienes vieron la escena, que rodó por las mejillas de Cintu una fría lágrima perdida […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 6 Comentarios
435 días, 2 clásicos
Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti01/09/2011 Sin Comentarios
Con el facón bajo el poncho
Hace ya algunos años tuve la oportunidad de estar en contacto con este mito automóvil que es el Lancia Aurelia B20 que por diversas razones que ya van a ver me dejó un vívido recuerdo. Mucho se ha escrito y dicho sobre este vehículo que deriva de la berlina B10 que fue a su vez […]
GF28/10/2009 4 Comentarios
El número uno
Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2011 34 Comentarios
¿Qué te pasha Clarín…?
¿Estash nerviosho…? Con esta célebre frase del estadista patagónico, confirmamos la noticia ya difundida por otros medios y que era un secreto a voces: el grupo Clarín compró Aerolíneas Argentinas y Austral. En una millonaria operación llevada a cabo en el mayor de los secretos, el poderoso multimedia arrebató al gobierno el control de Aerolíneas, gracias a […]
Hernán Charalambopoulos04/03/2010 5 Comentarios
Caterham a la Union Jack
Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
30 días, 30 clásicos
Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
Cartel de miércoles #54
«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-
Lectores RETROVISIONES17/12/2013 8 Comentarios
62 días, 2 fatay
VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/08/2010 3 Comentarios
Los autos First
Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
15 millones de Boxer Subaru
Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
130 días, 130 clásicos
Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/10/2010 6 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi
Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
Como auto para chocolate
No sabemos si es una sagaz estrategia de marketing o una mera casualidad, pero con las Mil Millas en sus vísperas, las vidrieras barilochenses de las tiendas «Chocolates del Turista» están en estos momentos ocupadas por una curiosa oferta: un auto deportivo de chocolate. No dejamos de reconocer que un chocolate de estas formas puede […]
Diego Speratti11/11/2009 Sin Comentarios
Lotus MKVII el primer B.G.
Hurgando en el archivo del negro Neira, célebre fotógrafo de la Revista Corsa, encontramos un sobre con varias tiras de negativos rotulado de la siguiente manera: Lotus Seven (MK7) Unidad Nº 1 de B.G. SRL. 13 abril ’83. B.G. SRL era la empresa creada por Osvaldo Bessia y Mario Gradín para fabricar estos Sport Nacional. […]
Cristián Bertschi07/12/2013 8 Comentarios
29 días, 29 clásicos
Chevrolet pick-up doble cabina El Detalle 1961, España y Malaver, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 6 Comentarios









Diego García
Parece mentira que se hayan cometido esos errores por parte del periodismo. Uno puede llegar a comprender que la «gente común» transmita información que asume como verdadera de lo que viene pasando de boca en boca sin saber desde cuando, sin conocer la fuente original, y sin verificar los datos; pero mi humilde opinión es que esto es imperdonable a nivel periodísto. Es común ver errores de este tipo en las revistas de autos.
Fuoripista
Sí señor Kirbus, la pifiada fue notoria y doble!! La que aquí se muestra y la publicada (por el mismo medio) el domingo 6 de agosto de ese año ilustrando donde se traducía un tributo a Fangio publicado en The Economist de Inglaterra.
Pero hay una particularidad, el epígrafe que muestra acá decía así:
«La «Flecha plateada», el Mercedes-Benz con el que Fangio alcanzó los títulos mundiales de 1954 y 1955.»
Epígrafe de la del 6/08/95:
«Fangio y «La flecha plateada», el Mercedes-Benz con el que obtuvo los títulos mundiales de 1954-1955.»
En la primera, quien escribió el epígrafe «no dice» directamente que es Fangio sino que se refiere al modelo del auto… claro que era nada más ni nada menos que la necrológica del querido «Chueco».
(¿Habrá pensado: yo por lo menos zafo del papelón??)
En la segunda publicación… ya metieron la pata derecho viejo!!
Marcelo
En la mañana del 17 de julio de 1995 una radio venezolana entrevistó por teléfono a Ricardo Ross, secretario de Fangio, y le preguntaron cuántas carreras había corrido con el Maestro en el equipo Mercedes Benz…
DanielC
Revista francesa mensual de coches de época y uno de sus periodistas de gira por nuestro pais.
Entre anécdota y anécdota habla de la devoción nuestra hacia Fangio, que según el periodista que hace la nota es el apodo de de Froilan Gonzalez.
Al siguiente número y debido a la gran cantidad de mails reibidos, entre ellos el mio, pidieron disculpas.
Penetrit
No recuerdo si fue en 2007 o 2008 que La Nación publicó un comentario, creo que las 1000 Millas locales, donde la periodista confundió un spyder italiano con otro inglés entre otros errores básicos. Envié una carta que no se publicó pero que también se ignoró porque siguen escribiendo con falta de conocimiento sobre el tema. Si Germán Sopeña se levantara y leyera «su» diario, se acostaría rapidamente.
Atte,
Güilbeis