¿Flechas de plata o saetas blancas?

Federico Kirbus - 05/07/2010

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho es que en las 500 Millas de Indianápolis en 1911 ya se usó).

Pero esta disputa es distinta. Porque desde añares los historiadores se pelean para saber cómo y cuándo nació el color plata (en lugar del blanco, que era el que tenía asignado oficialmente Alemania por la AIACR, predecesora de la actual FIA) de los coches de carrera germanos.

La leyenda corriente y más difundida es que cuando en 1934 se inició la Fórmula de 750 kilos, a los Mercedes W 25 le sobraban la noche anterior al pesaje un kilo para no excederse del límite. Y que a Alfred Neubauer se le ocurrió la genial idea de mandar a rasquetear la pintura blanca de la carrocería para caber en el reglamento. Lo que aparecía debajo de la pintura era la chapa de aluminio, de tonalidad naturalmente plateada, dando así comienzo a la epopeya de las Flechas de Plata.

Pero parece que no es del todo así. Aquella temporada de 1934 se inició en Avus y continuó con el Eifelrennen. Fotografías originales redescubiertas recién ahora muestran cosas tan interesantes como sorprendentes. Y es que la metamorfosis no sucedió como resultado de un chispazo de Neubauer de la noche a la mañana, sino que fue fruto de cierto proceso que contiene un grano de aquella verdad.

En el viejo museo de la Daimler-Benz, en primer plano dos máquinas Tipo W 25, del año 1935 a la izq. y de 1934 a la der., con carrocerías ligeramente diferentes. La anchura mínima obligatoria del body, de 85 centímetros, se consiguió con un ligero ensanchamiento delante del cockpit.

Aquì vemos el mecanismo de cambios de un W 25 de 750 kilos. Para reducir la masa del conjunto se agujereaban los fierros donde se podía , incluso los largueros del chasis (abajo). A su vez las tuercas eran especiales o tenían las cabezas fresadas en forma cóncava o ahuecada para sumar (o restar) gramos en procura de entrar en fórmula.

Y es que los Mercedes W 25 (en la jerga interna de la Daimler-Benz la W significa tanto como Werksnummer o número de fábrica) en aquellos días turbulentos aparecen en las fotos (y en las crónicas) ora de blanco, ora con color plateado, ora incluso mixto, por ejemplo: ruedas blancas y carrocería con aluminio a la vista. Dentro de todo esto, aquél chispazo de Neubauer suena muy bien.

Aunque realmente hubo un caso así, del cual existe al menos una fotografía documental pero que no es un episodio tan sugestivo como lo de la pintura. Y es que el peso se controlaba sin líquidos y sin cubiertas ni cámaras (Continental). Para economizar cierto exceso de peso, Neubauer mandó sacar el asiento acolchado de una butaca y se lo hizo asir con una correa de cuero al trasero del piloto, de modo de quitarle así un par de kilos al coche y entrar en la fórmula.

Pero hay más. Según algunas fuentes aquél Eifelrennen era en realidad de Fórmula Libre, sin restricciones, de manera que “entrar en el peso máximo”, no hacía falta. Y aún otra: conforme palabras de Hermann Lang, por entonces mecánico de Luigi Fagioli, cuando en un momento tuvieron que quitar la pintura, con cepillos de acero y espátulas eliminaban al mismo tiempo la masilla. En las primeras carreras de 1934 las Mercedes corrían con pinturas diferentes. El blanco era el color asignado a Alemania, pero el aluminizado, simulando plata, era aún más atrayente y formaba un buen contraste frente al rosso italiano, al bleu francés o al British racing green.

Esto sí ya suena mejor a reducción de peso, aunque no mucho. Porque: si un litro de laca que en el tarro acusa en la balanza, pongamos, 1.200 gramos, una vez aplicado y secado se reduce tal vez a 400 o 500 gramos de pigmento.

En suma: todo un alboroto en torno de los dichosos 750 kilos (N.B.: El reglamento entre 1934 y 1937 limitaba el peso a 750 kilos sin cubiertas, líquidos de enfriamiento (glicol), lubricantes y combustible de formulación libre [no había fluido de freno porque las zapatas se accionaban en forma mecánica]; la carrocería debía tener un ancho mínimo de 85 centímetros, y la distancia obligatoria de las carreras era de 500 kilómetros, herencia de las tradicionales competencias de largo aliento de ciudad a ciudad).

Si no fuera que a todo esto, según Lang, sobre la chapa rasqueteada se aplicó -otra versión ésta- una mano de pintura aluminio, o sea lo que hacía vistosos los Silberpfeile no era la chapa sino esta cobertura…

Pintarrajeadas por donde se los miraba. Fijate en las llantas posteriores blancas. Las fotografías de la época muestran autos blancos y plateados-aluminizados, con partes del conjunto (ruedas, capó) incluso en tonalidades diferentes al resto.

Como quiera que sea, fue allí y entonces que nacieron las flechas de plata (primero aluminio, luego Elektron o magnesio) que lo fueron hasta la década de los año 50 pero hoy, como salidos de un concurso de manchas, sólo llevan el nombre legendario.

Fotos: www.motorklassic.de

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 05/07/2010
4 Respuestas en “¿Flechas de plata o saetas blancas?
  1. Mariana

    Interesante–

  2. Rene

    Son Schucos hechos con piezas de Meccano.
    Me gustó mucho la aclaración de los gramajes en las pinturas.
    El circuito de frenos del W 25 tenía doble bomba de freno unidas al pedal y, de accionamiento mécanico(-manual-que es el que se vé en la foto) unicamente en las zapatas traseras; las campanas, eran gigantes(se aprecia también en la primer foto).El trabajo de ingeniería en los chasis de estos autos era IMPRESIONANTE y los primeros autos los armaron en tan solo 10 meses.Imagínese lo que sería frenar un misil de estos en circuitos trabados.
    saludos.

  3. Fuoripista

    Muy buena historia y como siempre es un lujo leer al Maestro Kirbus!!
    La anécdota del asiento adherido al piloto es espectacular, qué personaje Neubauer!!

  4. labarradelosclasicos

    Impecable y didáctica forma de condensar anécdotas y detalles técnicos curiosos…!!!
    Gracias Federico

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

Anclado en Estocolmo

Y si calentamos el asado de ayer? O sanguchitos fríos con mayonesa?

Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]

Hernán Charalambopoulos
25/07/2010 9 Comentarios

627 días, 627 clásicos

Isabella frente

Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
16/10/2012 9 Comentarios

La Bugatti 37 de Bollaert

Campo de 18 hoyos, block de 4

Estas son las salidas que hacía el Club de Automóviles Sport en la época. Estas fotos de la Bugatti de Bollaert son del Rally de La Cumbre, en Córdoba.

Chuzo Gonzalez
29/04/2010 6 Comentarios

747 días, 747 clásicos

Renault perfil

Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
13/05/2013 3 Comentarios

Coca-Col de Turini

790877_P90141912-highRes

10 de junio. Las cosas están extrañamente calmas. Me escapo en puntas de pie del trabajo y llego a casa con el objetivo de convencer a los infieles de rumbear hacia el oeste para Le Mans, que calculo me tomaría unas cuatro horas de ruta. Cualquier familia sensata pensaría que es un buen plan, ¿no? […]

Gringo Viejo
19/06/2015 11 Comentarios

47 días, 47 clásicos

La marca de la visera

Rastrojero, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.

Diego Speratti
08/08/2010 1 Comentario

¡Se vienen!

Carrá

¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.

Cristián Bertschi
08/08/2011 10 Comentarios

125 días, 125 clásicos

Patrimonio de la Unashco

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2010 4 Comentarios

1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny

SZ

Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]

Jose Rilis
06/08/2013 3 Comentarios

El solitario Justicialista

Justicialista en Ali-cura

No lo decimos por el ermitaño piloto y su misterioso acompañante que se esconde para protegerse del frío, y de quienes desconocemos su ideología política, sino que nos referimos al único ejemplar sobreviviente de este maravilloso Justicialista Sport V8, un auto que pronto aparecerá en un libro dedicado a autos clásicos de Argentina, y que es […]

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 3 Comentarios

Junto al mar

La ültima y nos vamos...

Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 4 Comentarios

Mille Miglia 2013: manejando el Aston

press on regardless

Hace un par de meses recibí una llamada de mi amigo Don Rose muy contento porque lo habían seleccionado para correr la Mille Miglia. Lo felicité y ahí mismo me dijo: «Thanks, I need someone who can drive 500 Miles.» Of course! Le dije y pregunté con qué auto iríamos, el DB2/4 Mark II de […]

Cristián Bertschi
23/05/2013 17 Comentarios

Un par de fotos

IMG_2584

Seguimos probando con esto de registrar en video algunos contactos con autos. Este proceso lento y poco apto para impacientes nos lleva a recorrer la ciudad en horas tempranas y de paso convocar amigos para que nos acompañen. No sabemos si esto llegará a puerto o simplemente quedará en un experimento. Lo importante es encontrar […]

Staff RETROVISIONES
30/09/2014 9 Comentarios

Maserati alla Mille Miglia 2011

1659

Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.

Cristián Bertschi
30/05/2011 11 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Tete

no tenes discos Lectores RETROVISIONES
11/11/2012 2 Comentarios

Salir a la cancha

Soccer - Argentina

No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.

Staff RETROVISIONES
13/07/2014 2 Comentarios

443 días, 443 clásicos

Austin interior

Austin A70 Hereford chatita, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
09/09/2011 Sin Comentarios

Rafaela es de primera

Lincoln cola

Se fue otra edición del Rally de Rafaela, queda lo mismo de siempre: la inmensa alegría de compartir con la gente del C.A.A.R (Club de Autos Antiguos de Rafaela) y los participantes uno de los más lindos eventos del calendario para autos clásicos… y la Selección Argentina otra vez eliminada de alguna justa deportiva en […]

Diego Speratti
26/07/2011 4 Comentarios

80 años del Traction Avant

Hall de livraison Javel 1934 - 28.579 -

A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]

Staff RETROVISIONES
19/05/2014 33 Comentarios

¡Vamos la celeste!

vroooom....

Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]

Staff RETROVISIONES
02/07/2010 8 Comentarios

Paty te quiero

Vaca loca ochentera

Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]

Diego Speratti
02/06/2010 11 Comentarios

La calidad que no se discute

403 RUTA 40

Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]

Hernán Charalambopoulos
07/12/2011 5 Comentarios

Lole, Héctor Acosta y aquel Grand Prix

jjbiyiyb

1980 había sido el año del cambio para Lole; a fines de 1979 dejó Lotus, un equipo en sus propias palabras desorganizado y desorientado, e ingreso en “EL» team de entonces en lo que a diseño y asistencia se refería: Williams. Más allá de los avatares y sinsabores que con el tiempo y por diversos […]

Lao Iacona
05/03/2014 12 Comentarios

737 días, 737 clásicos

Land Rover

Land Rover series 2 88″ 1961. Vitacurá, Santiago de Chile, Chile.

Lectores RETROVISIONES
03/05/2013 7 Comentarios