¿Flechas de plata o saetas blancas?

Federico Kirbus - 05/07/2010

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho es que en las 500 Millas de Indianápolis en 1911 ya se usó).

Pero esta disputa es distinta. Porque desde añares los historiadores se pelean para saber cómo y cuándo nació el color plata (en lugar del blanco, que era el que tenía asignado oficialmente Alemania por la AIACR, predecesora de la actual FIA) de los coches de carrera germanos.

La leyenda corriente y más difundida es que cuando en 1934 se inició la Fórmula de 750 kilos, a los Mercedes W 25 le sobraban la noche anterior al pesaje un kilo para no excederse del límite. Y que a Alfred Neubauer se le ocurrió la genial idea de mandar a rasquetear la pintura blanca de la carrocería para caber en el reglamento. Lo que aparecía debajo de la pintura era la chapa de aluminio, de tonalidad naturalmente plateada, dando así comienzo a la epopeya de las Flechas de Plata.

Pero parece que no es del todo así. Aquella temporada de 1934 se inició en Avus y continuó con el Eifelrennen. Fotografías originales redescubiertas recién ahora muestran cosas tan interesantes como sorprendentes. Y es que la metamorfosis no sucedió como resultado de un chispazo de Neubauer de la noche a la mañana, sino que fue fruto de cierto proceso que contiene un grano de aquella verdad.

En el viejo museo de la Daimler-Benz, en primer plano dos máquinas Tipo W 25, del año 1935 a la izq. y de 1934 a la der., con carrocerías ligeramente diferentes. La anchura mínima obligatoria del body, de 85 centímetros, se consiguió con un ligero ensanchamiento delante del cockpit.

Aquì vemos el mecanismo de cambios de un W 25 de 750 kilos. Para reducir la masa del conjunto se agujereaban los fierros donde se podía , incluso los largueros del chasis (abajo). A su vez las tuercas eran especiales o tenían las cabezas fresadas en forma cóncava o ahuecada para sumar (o restar) gramos en procura de entrar en fórmula.

Y es que los Mercedes W 25 (en la jerga interna de la Daimler-Benz la W significa tanto como Werksnummer o número de fábrica) en aquellos días turbulentos aparecen en las fotos (y en las crónicas) ora de blanco, ora con color plateado, ora incluso mixto, por ejemplo: ruedas blancas y carrocería con aluminio a la vista. Dentro de todo esto, aquél chispazo de Neubauer suena muy bien.

Aunque realmente hubo un caso así, del cual existe al menos una fotografía documental pero que no es un episodio tan sugestivo como lo de la pintura. Y es que el peso se controlaba sin líquidos y sin cubiertas ni cámaras (Continental). Para economizar cierto exceso de peso, Neubauer mandó sacar el asiento acolchado de una butaca y se lo hizo asir con una correa de cuero al trasero del piloto, de modo de quitarle así un par de kilos al coche y entrar en la fórmula.

Pero hay más. Según algunas fuentes aquél Eifelrennen era en realidad de Fórmula Libre, sin restricciones, de manera que “entrar en el peso máximo”, no hacía falta. Y aún otra: conforme palabras de Hermann Lang, por entonces mecánico de Luigi Fagioli, cuando en un momento tuvieron que quitar la pintura, con cepillos de acero y espátulas eliminaban al mismo tiempo la masilla. En las primeras carreras de 1934 las Mercedes corrían con pinturas diferentes. El blanco era el color asignado a Alemania, pero el aluminizado, simulando plata, era aún más atrayente y formaba un buen contraste frente al rosso italiano, al bleu francés o al British racing green.

Esto sí ya suena mejor a reducción de peso, aunque no mucho. Porque: si un litro de laca que en el tarro acusa en la balanza, pongamos, 1.200 gramos, una vez aplicado y secado se reduce tal vez a 400 o 500 gramos de pigmento.

En suma: todo un alboroto en torno de los dichosos 750 kilos (N.B.: El reglamento entre 1934 y 1937 limitaba el peso a 750 kilos sin cubiertas, líquidos de enfriamiento (glicol), lubricantes y combustible de formulación libre [no había fluido de freno porque las zapatas se accionaban en forma mecánica]; la carrocería debía tener un ancho mínimo de 85 centímetros, y la distancia obligatoria de las carreras era de 500 kilómetros, herencia de las tradicionales competencias de largo aliento de ciudad a ciudad).

Si no fuera que a todo esto, según Lang, sobre la chapa rasqueteada se aplicó -otra versión ésta- una mano de pintura aluminio, o sea lo que hacía vistosos los Silberpfeile no era la chapa sino esta cobertura…

Pintarrajeadas por donde se los miraba. Fijate en las llantas posteriores blancas. Las fotografías de la época muestran autos blancos y plateados-aluminizados, con partes del conjunto (ruedas, capó) incluso en tonalidades diferentes al resto.

Como quiera que sea, fue allí y entonces que nacieron las flechas de plata (primero aluminio, luego Elektron o magnesio) que lo fueron hasta la década de los año 50 pero hoy, como salidos de un concurso de manchas, sólo llevan el nombre legendario.

Fotos: www.motorklassic.de

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 05/07/2010
4 Respuestas en “¿Flechas de plata o saetas blancas?
  1. Mariana

    Interesante–

  2. Rene

    Son Schucos hechos con piezas de Meccano.
    Me gustó mucho la aclaración de los gramajes en las pinturas.
    El circuito de frenos del W 25 tenía doble bomba de freno unidas al pedal y, de accionamiento mécanico(-manual-que es el que se vé en la foto) unicamente en las zapatas traseras; las campanas, eran gigantes(se aprecia también en la primer foto).El trabajo de ingeniería en los chasis de estos autos era IMPRESIONANTE y los primeros autos los armaron en tan solo 10 meses.Imagínese lo que sería frenar un misil de estos en circuitos trabados.
    saludos.

  3. Fuoripista

    Muy buena historia y como siempre es un lujo leer al Maestro Kirbus!!
    La anécdota del asiento adherido al piloto es espectacular, qué personaje Neubauer!!

  4. labarradelosclasicos

    Impecable y didáctica forma de condensar anécdotas y detalles técnicos curiosos…!!!
    Gracias Federico

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Vacaciones en lo de «El Nene»

Tapa Fiat 600

Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]

Lectores RETROVISIONES
30/10/2012 4 Comentarios

569 días, 569 clásicos

Commer cola

Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2012 1 Comentario

Cartel de miércoles #4

yo por las dudas no llamo

Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.

Cristián Bertschi
14/07/2010 1 Comentario

90 días, 90 clásicos

¡Viva la vaca!

Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2010 6 Comentarios

Laguna Seca 2013: Mazda rotativos

la-foto-2-3

Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.

Raúl Cosulich
31/08/2013 4 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: Manueles 11mo en entrenamientos

la-foto-3-4

Y finalmente el día llegó. Luego de mucho hablar, planear y fantasear, Manuel Eliçabe logró meterse en el undécimo lugar en los primeros entrenamientos para el Gran Premio Histórico de Mónaco con su Cooper T51. A la pregunta: «¿Llevaste GoPro?», respondió: «Si. Miré el video y me dio miedito. No sabés lo rápido que va la cosa […]

Cristián Bertschi
09/05/2014 17 Comentarios

¿Cómo se dice polenta en guaraní?

Polenta con pajaritos

La entretenida actividad de la quinta fecha del campeonato Interclásicos organizado por el Club Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia, Chaco, comenzó el domingo 22 de agosto con una concentración en la costanera correntina. Entre mate y mate los competidores largaron la regularidad con rumbo a la localidad de San Cosme, previo paso por […]

Lectores RETROVISIONES
28/08/2010 2 Comentarios

175 días, 175 clásicos

Me hago grande, me hago chiquitito

Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.

Raúl Cosulich
15/12/2010 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: a un mes de la largada

Ferrari Daytona en MMS 2009

Dentro de un mes exactamente, comenzará a agitarse la bandera de largada de la competencia de autos históricos más renombrada de la Argentina. La vigesimocuarta edición de las 1000 Millas Sport, organizada por el Club de Automóviles Sport, se disputará del 28 de noviembre al 2 de diciembre próximos. Y como es sabido, las 1000 […]

Lectores RETROVISIONES
27/10/2012 2 Comentarios

VI Raduno Italiano

Rafa Varela

El próximo sábado 24 de marzo, el Club Alfa Romeo de Argentina organizará a través de su Scuderia Italia, la VI edición del tradicional Raduno Italiano. En este oportunidad, se realizará la presentación en exclusiva del nuevo 500 Abarth, modelo que en breve será comercializado en nuestro país. Además del habitual Concurso de Elegancia, con […]

Cristián Bertschi
06/03/2012 5 Comentarios

Ritornando a casa dopo cinquent’un anni

contentos todos

Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]

Cristián Bertschi
22/04/2012 6 Comentarios

Buscado

0

A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/08/2012 18 Comentarios

434 días, 4 Mercedes G

G perfil

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
31/08/2011 Sin Comentarios

Atrapado entre dos mundos

me estás quedando desbalanceados los laterales...

Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”. Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2011 13 Comentarios

Villa d’Este 2015: Cúpula d’Oro

3-IMG_6161

El Pegaso Z-102 de las fotos, carrozado en casa (Enasa), fue el ganador de un concurso propuesto a estudiantes españoles, donde se les pedía que imaginaran el auto que se iba a manejar treinta años después (a mi entender, le pifiaron feo los galaicos…). Es el reciente ganador del premio “Trofeo Ragazzi” en el Concorso […]

Qui-Milano
04/06/2015 26 Comentarios

Beethoven

IMG_0855

Imposible ir a visitar a Speratti y no caer preso de los encantos de Beethoven, la mascota del barrio Real de San Carlos de Colonia, pero compañero exclusivo de nuestro socio. Luego de la recorrida habitual en la que el anfitrión muestra sus últimas compras en materia de objetos de dudoso valor utilitario y rigurosamente […]

Hernán Charalambopoulos
13/03/2014 9 Comentarios

442 días, 442 clásicos

Chevy II frente

Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
08/09/2011 1 Comentario

613 días, 613 clásicos

Austin perfil

Austin K8 caravan, Avenida Parque (Ruta 147), San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
19/09/2012 3 Comentarios

Crónicas leoninas

jefe....el avión !!!!

Para la muchachada del león, algunos restos de viejas glorias que descansan en distintos estados de conservación del otro lado del río. Para quienes tenemos viejos “yeyos”, dan muchas ganas de repatriar alguno de los muchos 203 que todavía hay dando vueltas, o bien ya reposando en algún baldío. Todos los que vimos están en […]

Hernán Charalambopoulos
15/07/2010 9 Comentarios

Chelsea celebra a los equipos privados

Ford en los 1.000 km de Nurburgring

El azul será el color dominante en el evento Chelsea Autolegends 2011, pero también serán protagonistas el rojo y dorado, al celebrarse allí la trayectoria de dos memorables equipos de competición. En los días previos a que los grandes sponsors invadieran el automovilismo, los colores de un auto de competición usualmente se relacionaban con su […]

Jose Rilis
17/08/2011 5 Comentarios

Bouchons à Paris

el libro de los buchones

Estirando un poco la etimología de las palabras pero sin llegar a la creatividad desmesurada de un viejo periodista devenido democrático, podríamos encontrar alguna relación entre buchón y bouche, que en francés significa boca. Concretamente buchón es la manera argentinizada de decir bocón.

Cristián Bertschi
25/01/2010 1 Comentario

33 días, 33 clásicos

Así le quedó la trucha después de perder por K.O. en el Round 15

Ford Taunus P3 17M Super, calle Belgrano, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
25/07/2010 7 Comentarios

Pocher se vuelve a armar

Pocher5_orange copy

El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]

Staff RETROVISIONES
09/08/2013 4 Comentarios

Para un Peronista no hay nada mejor…

Justicialista militante

…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME

Staff RETROVISIONES
17/10/2012 23 Comentarios

Adiós a Porsche III

Porsche 804

Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]

Jose Rilis
06/04/2012 5 Comentarios