Crónica de un sábado de sol
Hernán Charalambopoulos - 22/08/2010En un clima de camaradería, y una soleada mañana de invierno, como pocas veces se da en esta época del año, asistimos a un evento organizado por el CAS. Uhhhhh… ¡Que feo suena esto! Parece el artículo de un cronista que a la fuerza tiene que subir la nota porque lo espera su jefe de redacción.
Vamos de nuevo: Me desperté el sábado con la cabeza retumbando de los quehaceres de la semana y con la voz de un ansioso cliente que todavía me martillaba el cerebro con insólitos pedidos (juro que nunca más diseñaré una cosechadora…), así que después del café con leche, medialuna (una sola) y vasito de agua con gas para que la tripa despierte conmigo y comience a cantar a mi lado, me puse a enumerar las alternativas que me ofrecía el sol de sábado.
Descartado el “drive in“ porque le estoy pegando cada vez peor y eso me enfurecería, arruinando lo que quedaba de sol y garantizándome además una sesión de analista extra durante la próxima semana, revolví la poca memoria disponible y descubrí el autódromo: Lo llamé al camarada Speratti y me sacó poco menos que a escobazos (si hubiéramos estado cerca seguro me pegaba con una escoba). Bertschi, regresado el día anterior de “Plebe Beach” no era una opción válida no por él, sino por Valeria que de solo escuchar mi propuesta me hubiera corrido ella también escoba en mano “invitándome” a la sana reflexión.
Así que con mis socios en otros menesteres, y con un hermoso día solitario esperándome, pasé a buscar a mi querido 403 y apuntando el escudo hacia el sur, nos fuimos lentamente hacia el Gálvez. La expectativa era poca, solo me alcanzaba con encontrar algún amigo para charlar, ver algún autito en el estacionamiento, y ya estaba bien. Al ser baja la expectativa, la colmé con poco, evitando así caer en la tan temida frustración que nos lleva directamente hacia la angustia, y subido a ella, el tobogán empieza a enjabonarse hasta terminar indefectiblemente en la sucia arena.
Estos retorcijones conceptuales me llevaron a pensar que estaría rodeado de frustrados, ya que el panorama no ofrecía un gran número de atracciones ni de espectadores, con lo que temí por momentos encontrarme nadando en un mar de angustia y desesperación que por suerte no encontré. Será que quienes fueron estaban mentalizados como yo, y finalmente no se dejaron abatir ante la poca cantidad de autos y gente… Entre tanto onanismo mental, la tripa que ya había deshilachado la medialuna de la mañana, pidió trabajo porque estaba aburrida. Lancé a la fosa de los leones dos Patys con medio litro de burbujeante Sprite para que se entretenga y lo agradeció con alegres ruidos y movimientos a los que respondí con una Tita como premio.
El sol siguió haciendo equilibrio allá arriba y no daba signos de agotamiento, con lo que ante la propuesta de Edgardo de subirme a su Alfasud Sprint Veloce para hacer juntos el endurance, acepté de buena gana y nos metimos en la pista en donde nos cruzamos con el Lotus Eleven de Santi, a quien no habíamos visto antes y nos pasó en los mixtos. A propósito de Lotus… ¡Cómo andan los muchachos de los Seven! Parece que estuvieran en las picadas de los dorados años noventa por Figueroa Alcorta.
Salen de todos lados, y se meten en cualquier agujero. Está bueno verlos desde el auto hacer sus coreografías sobre la cinta asfáltica, aunque aclaremos, con total responsabilidad y respeto por los comunes mortales que manejando autos de todos los días intentan dibujar alguna que otra curvita a velocidades medias. Como verán me dediqué a sacar fotos desde la butaca del acompañante y a disfrutar del circuito 9 cosa que nunca pude hacer desde adentro, porque cuando en su momento me tocaron las clases subido al Fórmula, el buen Bianchi, me dijo que lo dejaríamos para más adelante ya que en mis infructuosos intentos, acabé con la vida de más de una decena de conos, uniendo sin ningún tipo de pudor la práctica del automovilismo deportivo con el bowling.
Después de la prueba, nos quedamos charlando con los muchachos del “Clú” Alfa que acudieron en cantidad y calidad al evento, sobresaliendo la figura del minuciosamente minucioso Darío Dolfi, una suerte de “Loco Bielsa del coleccionismo”, hombre que no se le escapa una etiqueta, un cablecito, una tapita…Nada. Darío es una de esas personas que si me invitara a su casa, antes de ir, haría mis menesteres en el bar de la esquina, ya que viendo sus autos, una gotita fuera de lugar en el baño desencadenaría en él una tempestad de preocupaciones, seguramente disimuladas por su buena onda y humor, aunque sufriendo como pocos por dentro. Si tienen oportunidad de ver sus autos, no dejen de hacerlo.
Bueno, que más…Nada más. Mi sábado concluyó en “Víctor” de Libertador al 1700, Vicente López. Considerado por los que saben un monumento histórico nacional, allí sirven la mejor fugazzetta rellena con jamón y queso, con el detalle de que la cebolla está salteada antes de recostarla sobre el preparado, lo que le da un sabor indudablemente superior. Dos cervezas después, junto a Speratti encaramos hacia “Casa Pedraza”, un lugar de esos que nadie conoce y que se accede por códigos que solo mi socio sabe, y en donde escuchamos una gran orquesta de Vallenato y cumbia llamada “Marta la reina”.
Había lindas mujeres, simpáticas y con esa estampa de chica instruida aunque suavemente desprolija y despreocupada que tanto me atrae. Sin embargo, la cruel cebolla salteada ya había hecho efecto en cada rincón de mi humanidad, con lo que luego del intervalo decidí retirarme no sin antes saludar a una de las mozas de la barra que estaba que se partía de buena.
Hoy, después del café con leche, y luego de leer el horóscopo de la semana de Clarín y Nación, eligiendo el que más me conviene, me acordé que tenía que escribir algo sobre ayer y acá estoy, haciendo un poco de memoria.

Fecha: 22/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
315 días, muchas más cachilas

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Willlys Aero, Nash Rambler, Rambler American y otros, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2011 Sin Comentarios
428 días, 428 clásicos

Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2011 Sin Comentarios
El libro del año

Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
Otro misterio develado

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
La franela

…Y un día el hombre inventó la franela… Pasó ella a ser la fiel compañera de esos lánguidos sábados, en los que el tiempo se detiene frente a la tarea de robarle el brillo escondido a esa pieza que tanto se resiste a desvelar los secretos de su loca juventud. Oreja ciega y ojo mudo […]
Hernán Charalambopoulos30/12/2012 6 Comentarios
295 días, 295 clásicos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
Cartel de miércoles #76

Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]
Diego Speratti10/09/2014 8 Comentarios
886 días, 886 clásicos

Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas. En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de […]
Diego Speratti10/09/2014 9 Comentarios
704 días, 704 clásicos

Colectivo Chevrolet c.1949, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous11/03/2013 2 Comentarios
88 días, 88 clásicos

Fiat 124 coupé AC c.1969, Suárez entre Fosalba y Rivadavia, Colonia del Sacaramento, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 2 Comentarios
Recuerdo de Colombia

¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]
Santiago Sanchez Ortega09/03/2011 6 Comentarios
Buddy Rich con Animal
httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw
Cristián Bertschi03/12/2011 3 Comentarios
13 días ¿o Martes 13?

Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…
Lectores RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
Misma receta

Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás. Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2012 19 Comentarios
Buena foto

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]
Staff RETROVISIONES30/10/2013 13 Comentarios
Fangio tuvo una Toyota

El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]
Qui-Milano16/08/2014 11 Comentarios
Que gambuzas pa’ patear penales…

Nuestro amigo Felipe Fontana desde su portal www.semanalclasico.com suele sorprendernos con fotos casi a diario. Esta vez merece la pena «pedir prestada» la imagen para extender la alegría a todos nuestros lectores. Con esas patas ( diría un afamado ector de este espacio) nos gustaría verla desde los once metros entrándole con alma y vida […]
Staff RETROVISIONES11/07/2014 11 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música

httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
Derek Gardner y su proyecto 34

A mediados de la Temporada 1975 estaba claro que la Ferrari 312T, diseñada por el ingeniero Mauro Forghieri y conducida por Niki Lauda no tendrían rivales de peso hasta el final del campeonato.Los Tyrrell 007 conducidos por el sudafricano Jody Scheckter y el francés Patrick Depailler se habían mostrado poco competitivos e inadecuados como para […]
Lao Iacona04/03/2011 25 Comentarios
313 días, 313 clásicos

Austin 12, Sarandí e Isidoro Rodríguez, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2011 Sin Comentarios
207 días, 207 clásicos

Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti16/01/2011 7 Comentarios
522 días, 522 clásicos

Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
Mariana
Cuantos detalles-
Entretenida nota
Marcelo
Todo muy bien, pero cumbia y vallenato?????, nonononononooooo………….
Don Richard
Hernán:
Estuvimos en dos lugares distintos?
Si bien no fue una de las multitudinarias jornadas de la AAAS, a esta no le faltaron autos. DTN y TMH en sus dos versiones tuvieron bastantes autos, y carreras peleadas y divertidas. Lástima GT, que junta pocos autos: dónde estarán los que fueron dejando de correr esta categoría, o al menos sus autos? Si se reeditara la Clase 2 se podrían juntar más autos corriendo juntas las dos categorías como se hacía en una época.
La endurance Monopostos estuvo un poco anémica, es cierto, pero más por defección de los nobles y castigados fierros que por falta de inscriptos. Y finalmente la Endurance Sport nacionales e internacionales estuvo divertida, con bastantes autos en pista y el grupo de los seven y eleven (no es un drugstore o un semi-fast food de San Isidro o La Horqueta) hicieron de las suyas y era una delicia verlos pasarnos haciendo trayectorias inverosímiles, mirar por los espejos y verlos venir a mil esquivando la chicana móvil que era mi pobre spider tratando de dejarles un agujero. No me quedé a la HC, espero que haya estado buena.
mastergtv
GRIEGO:LINDA NOTA,PINTORESCA Y SABROSA.
SALUTI.
OO=V=OO
Giramondo
¡Qué fierro ese Abarth!
karmannia
Estimado Hernan, hace mucho no voy a casa Pedraza y cuando iba era jazz y solo los viernes, los sabados es cumbia experimental y ballenato???????
Tete
Comparto con Hernan que estuvo un poco anemica la jornada del sabado, dejando de lado las categorias de velocidad, el parque de endurance no fue de lo mas nutrido, los monopostos fueron poquitos y los lotus y antiques que en las de la aaas son una sola cateogoria con muchos autos, aqui tuviron que mezclarse con otros autos para sumar. De todas formas la organizacion del CAS como siempre es impecable,las carreras son divertidas y a mi juicio las habilidades conductivas que organizan son buenisimas, sobre todo por la muy acrtada eleccion del circuito, los mixtos + s de senna y recta opuesta de contramano.
La proxima te subo en el lotus y te doy una bolsita de avion por las dudas !
morgan.
El evento estuvo barbaro y el clima mejor todavía. Un día ideal para andar en Lotus.
PD: Hernán, gracias por la foto!!!
Fuoripista
Divertida nota como siempre Hernán! Podés tirar más data del Volposaurius Rex de la primera foto, carrocería, motor?
Morgan: Espectacular ese Lotus!!!
napoleon solo
Estimado Griego, tengo una gran duda, el querido Victor se mudo de esquina, pues hasta el dia viernes donde me despache con gusto algunas de sus variedades, se situaba en Av. Maipu, Esq. Yrigoyen!!!
Hermosa la nota, su prosa un CHICHE…
Atte.
NS.
Tete
La pizzeria de victror es como la isla de Lost, se mueve en tiempo y espacio !!! sobre todo despues de clavarse un par de porciones con cerveza
charly walmsley
Fouripista, es un chassis Volpi mecanica Chevrolet con tapa Waynne con tres Weber.
DBU
Charly, sería posible que explicaras qué exactamente constituye un chassis «Volpi»? Es totalmente artesanal o toma como base otro chassis de serie? Desde ya muchas gracias.
Fuoripista
Muchas gracias Sr. Walmsley. La toma de aire me hace acordar un poco a la Ferrari 575 de Indianápolis.
Alfa Man
Buena observacion de Fuoripista . La trompa de este auto recuerda al » Ferrari Special » que corriera Alberto Ascari en Indianapolis en 1952 y que les diera un gran susto a la manada de Offenhausers , hasta su abandono.
jose del castillo
Quizas un poco flaca de autos, aunque de los que mas me gustan ( sport nacional ) habia bastantes. Y que lindo ver ese grupo de sevens a cara ‘e perro!!
jose del castillo
Diego, gracias por la nueva clave