Crónica de un sábado de sol

Hernán Charalambopoulos - 22/08/2010

En un clima de camaradería, y una soleada mañana de invierno, como pocas veces se da en esta época del año, asistimos a un evento organizado por el CAS. Uhhhhh… ¡Que feo suena esto! Parece el artículo de un cronista que a la fuerza tiene que subir la nota porque lo espera su jefe de redacción.

Vamos de nuevo: Me desperté el sábado con la cabeza retumbando de los quehaceres de la semana y con la voz de un ansioso cliente que todavía me martillaba el cerebro con insólitos pedidos (juro que nunca más diseñaré una cosechadora…), así que después del café con leche, medialuna (una sola) y vasito de agua con gas para que la tripa despierte conmigo y comience a cantar a mi lado, me puse a enumerar las alternativas que me ofrecía el sol de sábado.

Descartado el “drive in“ porque le estoy pegando cada vez peor y eso me enfurecería, arruinando lo que quedaba de sol y garantizándome además una sesión de analista extra durante la próxima semana, revolví la poca memoria disponible y descubrí el autódromo: Lo llamé al camarada Speratti y me sacó poco menos que a escobazos (si hubiéramos estado cerca seguro me pegaba con una escoba). Bertschi, regresado el día anterior de “Plebe Beach” no era una opción válida no por él, sino por Valeria que de solo escuchar mi propuesta me hubiera corrido ella también escoba en mano “invitándome” a la sana reflexión.

Así que con mis socios en otros menesteres, y con un hermoso día solitario esperándome, pasé a buscar a mi querido 403 y apuntando el escudo hacia el sur, nos fuimos lentamente hacia el Gálvez. La expectativa era poca, solo me alcanzaba con encontrar algún amigo para charlar, ver algún autito en el estacionamiento, y ya estaba bien. Al ser baja la expectativa, la colmé con poco, evitando así caer en la tan temida frustración que nos lleva directamente hacia la angustia, y subido a ella, el tobogán empieza a enjabonarse hasta terminar indefectiblemente en la sucia arena.

Estos retorcijones conceptuales me llevaron a pensar que estaría rodeado de frustrados, ya que el panorama no ofrecía un gran número de atracciones ni de espectadores, con lo que temí por momentos encontrarme nadando en un mar de angustia y desesperación que por suerte no encontré. Será que quienes fueron estaban mentalizados como yo, y finalmente no se dejaron abatir ante la poca cantidad de autos y gente… Entre tanto onanismo mental, la tripa que ya había deshilachado la medialuna de la mañana, pidió trabajo porque estaba aburrida. Lancé a la fosa de los leones dos Patys con medio litro de burbujeante Sprite para que se entretenga y lo agradeció con alegres ruidos y movimientos a los que respondí con una Tita como premio.

El sol siguió haciendo equilibrio allá arriba y no daba signos de agotamiento, con lo que ante la propuesta de Edgardo de subirme a su Alfasud Sprint Veloce para hacer juntos el endurance, acepté de buena gana y nos metimos en la pista en donde nos cruzamos con el Lotus Eleven de Santi, a quien no habíamos visto antes y nos pasó en los mixtos. A propósito de Lotus… ¡Cómo andan los muchachos de los Seven! Parece que estuvieran en las picadas de los dorados años noventa por Figueroa Alcorta.

Salen de todos lados, y se meten en cualquier agujero. Está bueno verlos desde el auto hacer sus coreografías sobre la cinta asfáltica, aunque aclaremos, con total responsabilidad y respeto por los comunes mortales que manejando autos de todos los días intentan dibujar alguna que otra curvita a velocidades medias. Como verán me dediqué a sacar fotos desde la butaca del acompañante y a disfrutar del circuito 9 cosa que nunca  pude hacer desde adentro, porque cuando en su momento me tocaron las clases subido al Fórmula, el buen Bianchi, me dijo que lo dejaríamos para más adelante ya que en mis infructuosos intentos, acabé con la vida de más de una decena de conos, uniendo sin ningún tipo de pudor la práctica del automovilismo deportivo con el bowling.

Después de la prueba, nos quedamos charlando con los muchachos del “Clú” Alfa que acudieron en cantidad y calidad al evento, sobresaliendo la figura del minuciosamente minucioso Darío Dolfi, una suerte de “Loco Bielsa del coleccionismo”, hombre que no se le escapa una etiqueta, un cablecito, una tapita…Nada. Darío es una de esas personas que si me invitara a su casa, antes de ir, haría mis menesteres en el bar de la esquina, ya que viendo sus autos, una gotita fuera de lugar en el baño desencadenaría en él una tempestad de preocupaciones, seguramente disimuladas por su buena onda y humor, aunque sufriendo como pocos por dentro. Si tienen oportunidad de ver sus autos, no dejen de hacerlo.

Bueno, que más…Nada más. Mi sábado concluyó en “Víctor” de Libertador al 1700, Vicente López. Considerado por los que saben un monumento histórico nacional, allí sirven la mejor fugazzetta rellena con jamón y queso, con el detalle de que la cebolla está salteada antes de recostarla sobre el preparado, lo que le da un sabor indudablemente superior. Dos cervezas después, junto a Speratti encaramos hacia “Casa Pedraza”, un lugar de esos que nadie conoce y que se accede por códigos que solo mi socio sabe, y en donde escuchamos una gran orquesta de Vallenato y cumbia llamada “Marta la reina”.

Había lindas mujeres, simpáticas y con esa estampa de chica instruida aunque suavemente desprolija y despreocupada que tanto me atrae. Sin embargo, la cruel cebolla salteada ya había hecho efecto en cada rincón de mi humanidad, con lo que luego del intervalo decidí retirarme no sin antes saludar a una de las mozas de la barra que estaba que se partía de buena.

Hoy, después del café con leche, y luego de leer el horóscopo de la semana de Clarín y Nación, eligiendo el que más me conviene, me acordé que tenía que escribir algo sobre ayer y acá estoy, haciendo un poco de memoria.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 22/08/2010
17 Respuestas en “Crónica de un sábado de sol
  1. Mariana

    Cuantos detalles-
    Entretenida nota

  2. Marcelo

    Todo muy bien, pero cumbia y vallenato?????, nonononononooooo………….

  3. Don Richard

    Hernán:
    Estuvimos en dos lugares distintos?
    Si bien no fue una de las multitudinarias jornadas de la AAAS, a esta no le faltaron autos. DTN y TMH en sus dos versiones tuvieron bastantes autos, y carreras peleadas y divertidas. Lástima GT, que junta pocos autos: dónde estarán los que fueron dejando de correr esta categoría, o al menos sus autos? Si se reeditara la Clase 2 se podrían juntar más autos corriendo juntas las dos categorías como se hacía en una época.
    La endurance Monopostos estuvo un poco anémica, es cierto, pero más por defección de los nobles y castigados fierros que por falta de inscriptos. Y finalmente la Endurance Sport nacionales e internacionales estuvo divertida, con bastantes autos en pista y el grupo de los seven y eleven (no es un drugstore o un semi-fast food de San Isidro o La Horqueta) hicieron de las suyas y era una delicia verlos pasarnos haciendo trayectorias inverosímiles, mirar por los espejos y verlos venir a mil esquivando la chicana móvil que era mi pobre spider tratando de dejarles un agujero. No me quedé a la HC, espero que haya estado buena.

  4. mastergtv

    GRIEGO:LINDA NOTA,PINTORESCA Y SABROSA.
    SALUTI.
    OO=V=OO

  5. Giramondo

    ¡Qué fierro ese Abarth!

  6. karmannia

    Estimado Hernan, hace mucho no voy a casa Pedraza y cuando iba era jazz y solo los viernes, los sabados es cumbia experimental y ballenato???????

  7. Tete

    Comparto con Hernan que estuvo un poco anemica la jornada del sabado, dejando de lado las categorias de velocidad, el parque de endurance no fue de lo mas nutrido, los monopostos fueron poquitos y los lotus y antiques que en las de la aaas son una sola cateogoria con muchos autos, aqui tuviron que mezclarse con otros autos para sumar. De todas formas la organizacion del CAS como siempre es impecable,las carreras son divertidas y a mi juicio las habilidades conductivas que organizan son buenisimas, sobre todo por la muy acrtada eleccion del circuito, los mixtos + s de senna y recta opuesta de contramano.
    La proxima te subo en el lotus y te doy una bolsita de avion por las dudas !

  8. morgan.

    El evento estuvo barbaro y el clima mejor todavía. Un día ideal para andar en Lotus.

    PD: Hernán, gracias por la foto!!!

  9. Fuoripista

    Divertida nota como siempre Hernán! Podés tirar más data del Volposaurius Rex de la primera foto, carrocería, motor?

    Morgan: Espectacular ese Lotus!!!

  10. napoleon solo

    Estimado Griego, tengo una gran duda, el querido Victor se mudo de esquina, pues hasta el dia viernes donde me despache con gusto algunas de sus variedades, se situaba en Av. Maipu, Esq. Yrigoyen!!!
    Hermosa la nota, su prosa un CHICHE…

    Atte.

    NS.

  11. Tete

    La pizzeria de victror es como la isla de Lost, se mueve en tiempo y espacio !!! sobre todo despues de clavarse un par de porciones con cerveza

  12. charly walmsley

    Fouripista, es un chassis Volpi mecanica Chevrolet con tapa Waynne con tres Weber.

  13. DBU

    Charly, sería posible que explicaras qué exactamente constituye un chassis «Volpi»? Es totalmente artesanal o toma como base otro chassis de serie? Desde ya muchas gracias.

  14. Fuoripista

    Muchas gracias Sr. Walmsley. La toma de aire me hace acordar un poco a la Ferrari 575 de Indianápolis.

  15. Alfa Man

    Buena observacion de Fuoripista . La trompa de este auto recuerda al » Ferrari Special » que corriera Alberto Ascari en Indianapolis en 1952 y que les diera un gran susto a la manada de Offenhausers , hasta su abandono.

  16. jose del castillo

    Quizas un poco flaca de autos, aunque de los que mas me gustan ( sport nacional ) habia bastantes. Y que lindo ver ese grupo de sevens a cara ‘e perro!!

  17. jose del castillo

    Diego, gracias por la nueva clave

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡Identifíquese!

3

  Nuestro lector Alejandro Tasso, nos invitó a través de estas fotos, a que contemos de que auto se trata y en que lugar están tomadas. Desde aquí intentamos probar suerte pero no dimos con ella, y  nos llegó un seco «no» desde el otro lado de la línea. Por eso es que solicitamos al […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2013 10 Comentarios

Así vio C&SC el triunfo argentino en la MM

Classic & Sports Cars Cristián Bertschi
22/06/2012 5 Comentarios

Con Reutemann a fondo

Captura-de-pantalla-2015-11-01-a-las-9.26.53-a.m.

Otra gema que nos trae el Archivo Prisma es esta entrevista de Héctor Acosta al Lole donde desmenuzan en casi una hora la temporada 1980 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin desperdicio.

Cristián Bertschi
01/11/2015 3 Comentarios

Rugido de motores en Rafaela

Las estadísticas de aquella carrera indican que 26,7 personas ingresaron con cada una de estas credenciales

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]

Diego Speratti
30/07/2010 1 Comentario

438 días, 438 clásicos

Ford 47 mudancero interio copia

Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
04/09/2011 1 Comentario

Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

img542 copy

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]

Diego Speratti
08/10/2013 10 Comentarios

Homenaje a Marcilla

Accidente Chevrolet Mansilla. Año 1953

El escultor Luigi Sante Lorenzón, de Esperanza, Santa Fe, realizó recientemente un busto recordatorio de Eusebio Marcilla, uno de los héroes de nuestro TC, recordado como “El Caballero del Camino”. Esta obra artística fue realizada con el fin de ser instalada en el sitio donde el volante de Junín perdiera la vida, en Recreo, Provincia […]

Bocha Balboni
16/06/2010 6 Comentarios

Retromobile 2014: faltan 269 días

poster Cristián Bertschi
12/06/2013 4 Comentarios

El diablo metió la cola

dsc_3964

En el museo de la fábrica Lamborghini en Sant’Agata Bolognese puede recorrerse la historia de la marca con un ejemplar de cada auto importante que construyó. Hay 400 GT, hay Espada, hay Jarama, hay Miura, Countach y Murciélago. Hay hasta un ejemplar del stealthizado Reventón. Pero también se siente la presencia del Diablo, sobre todo […]

Cristián Bertschi
22/09/2009 1 Comentario

36 días, muchas cachilas

Árbolito

Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.

Diego Speratti
28/07/2010 7 Comentarios

728 días, pila de clásicos

Overland chatita

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
08/04/2013 6 Comentarios

811 días, 811 clásicos

IMG_2613

Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]

Qui-Milano
01/09/2013 10 Comentarios

Facel Vega en Chiningstone

Facel (Suzanne) Vega

El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2010 7 Comentarios

257 días, 1 eco clásico

Renault 4 guadua cola

Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
07/03/2011 1 Comentario

Noche Monofaro en el CAS

fierros kenchis

De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]

Cristián Bertschi
28/04/2011 14 Comentarios

Autoclásica 2011: polución diurna

TODA!

Mucho se escribe y se discute en estos días sobre el futuro de los llamados supercars. Que las normas de seguridad, que las cotas de consumo de combustible, que la cantidad de CO2 que larga el motor, y cantidades de otras cosas que hacen que, al menos para mí, se haya perdido el encanto que […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 15 Comentarios

Premio hermanos Dellepiane

IMG_5958

El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su […]

Marcelo Beruto
01/05/2014 15 Comentarios

El padre de mi amiga

img414-copy

Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 11 Comentarios

Side view

chivo

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette,  que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2013 5 Comentarios

25 días, Renault 25

Compro ventana delantera derecha de Renault 25 para no estropear un interior de Gandini

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
18/07/2010 11 Comentarios

Llamá al ACA

dámela ya

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]

Cristián Bertschi
23/03/2011 20 Comentarios

Campeones al sobre

las estampillas más rápidas del mundo

Hay aquí nueve grandes campeones de la Formula Uno; indiscutidos todos, con una fuerte personalidad y rasgos muy particulares. La República de Senegal emitió esta serie de sellos, con dibujos de excelente calidad (a mi gusto). Pero nada es perfecto… Lectores, ¡a descubrir el error! Es muy fácil…

Lao Iacona
23/08/2010 5 Comentarios

Los viejos Alvis como nuevos

Está parado, pero dicen que era el más veloz sin compresor

La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]

Jose Rilis
23/06/2010 2 Comentarios

Esperando la primavera

se viene

El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]

Staff RETROVISIONES
17/04/2013 1 Comentario

748 días, 748 clásicos

Morris Morris

Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
14/05/2013 3 Comentarios