Primeras postales chinas
Hernán Charalambopoulos - 16/09/2010Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China.
Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro que me estoy llevando de este país increíble. Me limito a escribirlas aquí, ya que no hay Facebook, Twitter, YouTube, ni nada que distraiga al pueblo en su noble y apostólica tarea productiva.
Vivo en una ciudad que ni siquiera figura en los mapas porque tiene “solamente” dos millones de habitantes y un centro que explota de pantallas, colores y todo lo que se pueda uno imaginar en una postal nocturna de metrópolis asiática. Hay que aprender a hablar chino, y no para caer bien, sino para hacerse entender ya que ellos no hablan otra cosa, así que andamos todo el día con el librito estudiando las frases necesarias que nos permitan sobrevivir dignamente.
Sin entrar en detalles ni comparaciones, y siendo el helado de arveja la menos trascendente de las sorpresas, trataré de buscar el tiempo de escribir sobre lo extraño que pueda encontrar por las calles, su gente y demás puntos de interés que atraigan mi atención durante los dos meses y medio que durará mi estadía por estas tierras.
Tiempo no hay mucho, ya que la semana tiene seis días laborales completos, y cuando hay feriados, que en septiembre y octubre son muchos, ¡¡¡se trabaja los domingos para recuperar!!!
En fin, espero que disfruten las escenas tomadas de la vida cotidiana que ilustran por un lado el mocasín con media blanca y bermuda, toda una declaración de principios estéticos, el tren que viaja casi a “tres gambas”, pero no es el más rápido, ni tampoco es de larga distancia, y los taxis truchos que son motonetas vestidas con carrocería copiada del Daewoo Matiz…. Todo eso viviendo dentro de un simpático universo de colores que intentaré contar a medida que transcurran mis días diseñando autos para una de las marcas de lo que es hoy en día el primer mercado del mundo.
¡Ah!, me olvidaba… Las chinas están que se parten de buenas. No todas, pero las que están, están…
Hasta la próxima
Categorías: ViajesFecha: 16/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
628 días, 628 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Prado, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/10/2012 6 Comentarios
La foto del día: Mambo No 917
Es imposible ver una postal de estas características en el automovilismo actual. Espectacular danza de los Porsche 917 de Vic Elford (Nº11) y Pedro Rodríguez (Nº10), en los 1.000 km de Brands Hatch de 1970. La carrera sería ganada por Rodríguez, escoltado por Elford a 5 vueltas. Diego Carroza
Lectores RETROVISIONES07/02/2015 67 Comentarios
Los Alfa de Marbadan
Sumergido en un proceso natural de repaso vital, repentinamente se encendió un alerta amarillo sobre el 23 de agosto pasado. El mes de agosto tiene un significado complejo en mi memoria y en mi historia personal. Algunos eventos muy dolorosos como la pérdida de mi mejor amigo (mi viejo) el 27 de agosto de 1973, con […]
marbadan16/01/2013 30 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
Lancia del día #34
Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
565 días, 565 clásicos
Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
911 y 308
Inmaculado Porsche 911 con las huellas del recién ganado Rally del Oeste, junto a una Ferrari 308 GTSi, ideales para sentirse Steve McQueen, Magnum o ALF. Av. Libertador y Colón, Martínez, Buenos Aires. Kuve
Lectores RETROVISIONES14/04/2015 1 Comentario
581 días, 581 clásicos
Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
Oldtimer Bonsai
Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca. Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro […]
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 6 Comentarios
Tren fantasma
Como ya dijimos en notas anteriores, el Museo Rolando es una caja de sorpresas, y como toda tal, algunas son buenas, y otras decididamente olvidables. Rescatamos para hoy algunos puntos salientes del carácter de este singular coleccionista que a pocos metros de distancia “atesora” este Chevrolet Corvair al que su anterior dueño quizás sabiendo la […]
Hernán Charalambopoulos07/09/2010 3 Comentarios
El Renault 16 más caro del mundo
Las fantasías de los propietarios de vehículos de interés histórico vuelan al infinito. El problema es que el cenit de esas fantasías los agarre en el momento en que tienen que desprenderse de ellos. Mirar anuncios de autos en venta crea adicción, despierta sueños y genera conocimiento, la mayoría de veces. Otras, como en este […]
Diego Speratti24/09/2009 5 Comentarios
Yo, moderno
Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
337 días, 337 clásicos
Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
Más Cisitalia
Ya que están presentes los conocedores de Cisitalia, ¿sabe alguno de qué se tratan estas dos que obviamente estuvieron en Argentina? Guillermo Orsat
Lectores RETROVISIONES17/11/2010 7 Comentarios
Los eternautos
Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 11 Comentarios
274 días, 274 clásicos
Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti24/03/2011 Sin Comentarios















Fluence
Excelente, Hernán!!!
-¿Habrá clásicos en China?
-Comparto lo de las chinas: La dueña del súper de la vuelta de casa está bárbara.
-Buena estadía.
Cobra
Excelente cronica Hernan! Me quede con ganas de mas!!! Para la proxima fotos de las chinas que se parten tambien…jeje
Mariana
si hay fotos de chinas «q se parten de buenas», tmbn que haya fotos de chinos «con buenos lomos» (que seguro si hay)..
porque no todos somos HOMBRESSSS en este blog…
lindas fotos
charly walmsley
Hernan, se te extraña, te cuento ya le puse la bijuteri a la gorda y esta chocha, no sabes como le combinan los colores. Averigua si hay un club de la marca.
Valu
Muy buenaaas las fotos y el relato!!! que lindo conocer algo tan distinto!…
esperaré ansiosa tus relatos de este plan chino en el que te embarcaste! =)
saludos
Tete
Quiero ver un adelanto del diseño chino ! ademas muy interesante de leer tus impresiones sobre una cultura muy distinta a la nuestra.
Una pregunta… los supermercadistas son argentinos ?
Don Richard
Hernán:
Buena crónica de viaje. ¿Viste algún Alfa de los nuevos por allá? De los viejos ni hablar, no creo que haya entrado ninguno en la época de Mao.
karmannia
muy lindo gemelos, pero para cuando las fotos de las chinas????
DanielC
El bicho verde ese…¿no es la versión china del Robin Reliant?. Y sí, por favor, fotos de chinas…
DBU
El de mocasín es Fort en Ezeiza, no se engañen. Suerte Hernán en este nuevo emprendimiento!
Fede44
Charamba!!
Me alegro mucho y que sigan las crónicas del lejano oriente. Comparto lo de las chinas.
morgan.
Felicitaciones Griego. Qué buena noticia que por fin vamos a tener un chino lindo……..quién es? Se puede saber o es confidencial?
Criself
Por el comentario de las Chinas que se parten de buenas. significa que estas hace mas de 10 dias;los primeros dias no sabes si es una china o un chino, a los 10 dias te empiezan a parecer lindas, y con el pasar de los dias vas a ver que la cantidad de las que estan buenas aumentan.
saludos Criself.
cinturonga
Glande griego!! le escribo en chino yo también, vió.
Me averigua como se dice Cinturonga en chino? tiene que estar en su librito entre las cosas básicas y necesarias del chino básico.
Fue pura ironía que hay chinas lindas no?, le falto que me diga que son todas pechugonas.
Le mando un carinho glande y que tenga una buena estadia. Chintulonga.
Mike
Hernán qué buena experiencia en lo profesional y de vida!! Me alegra mucho y seguiremos tus crónicas chinas.
(Ya estarás añorando muchas cosas, lo cual se nota… le entrás a un helado de arveja (?!!) y decir que las chinas se parten…)
omar estevez
Que grande el DS chino, me imagino que debe ser eléctrico estaría bueno que nos cuentes que combustible están usando (los autos)por aquellos lugares, un gran abrazo y me alegro que estés haciendo semejante experiencia.
Espero que nos hagas quedar bien ante los chinos, mejor dicho ante las chinas.
Pablo Felipe Richetti
Dibuje Maestro !!!
Un gran abrazo
mastergtv
ESTIMADO GRIEGO:TENGO UN GRAN AMIGO QUE VIVIO 5 AÑOS EN CHINA,SIEMPRE LE GUSTARON LAS CHINAS Y SE VOLVIO SIN NINGUNA CHINA,CONCLUSION,DIFICHIL LA CHINA…
PASALA BIEN,A PESAR DEL IDIOMA Y LOS HELADOS DE ARVEJAS,UN GRAN ABRAZO ALFISTA.
OO=V=OO
Valeria Beruto
Me gusta la versión moderna del expedicionario 2.0. Un poco menos arriesgado que los exploradores de siglos pasados- no vamos a comparar ir hacia los confines del mundo, contra probar un helado de arveja-, pero igual de libidinoso que aquéllos fueron con las «indias».
VIVIANA01
Helado de arveja???? extraño…… x eso siempre estan un paso adelante