La época de las «Alfetas»
Bocha Balboni - 23/10/2010Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo!
Esto se confirma por los resultados de una encuesta en la que ha colaborado RETROVISIONES y muchos amigos a quienes agradezco.
Sobre las cenizas que dejó la II Guerra apenas comenzaba la reconstrucción, también el deporte y lógicamente el automovilismo volvían a renacer y un auto se hacía famoso la Alfetta, un ALFA ROMEO, que reaparecía para competir con este ocho cilindros en línea de 1.500 cm3 con compresor, de antes del conflicto que le dio a primero a Farina y luego a Fangio la posibilidad del primer título mundial. En aquellos años aunque sin TV, PC, y ninguno de los superitifláuticos juegos de hoy, también corrían las noticias, se instalaban las modas y más o menos todos queríamos tener los juguetes de actualidad.
Cuando allá por el ’53 aparecieron las “ALFETAS”. Nunca se supo si el nombre del juguete surgió espontáneamente o lo bautizó el ignoto fabricante. En verdad a las reales ni se parecían, minga de escala…
Eran unos autitos de aluminio fundido, que tendrían unos 10 cm de largo, su característica más sobresaliente era su suspensión de alambre de acero, que les daba muy buena estabilidad y dándole un envión con la mano podían recorrer una buena distancia.
Tampoco sé a quién se le ocurrió “prepararlos». Como el fondo era hueco, venía relleno con masilla o cemento, la sacábamos y rellenábamos con plomo que fundíamos de los pomos de dentífrico de ese tiempo, los ejes de alambre se reemplazaban por pedazos de rayos de bicicleta cortados, se alivianaban los movimientos, se la bajaba para que ande lo más pegada al piso posible y había que alinearla muy bien para que viaje derecho. Los más expertos reemplazaban las ruedas de madera que calzaban cubiertas de goma por otras de aluminio que hacían en la escuela de Artes y Oficios los que cursaban allí.
Cada uno tendrá su anécdota, recuerdo en aquellas calles de pavimento, menos maltratadas y con poco tránsito, haber visto al mejor piloto-preparador de nuestro barrio hacer una cuadra y pico de una sola tirada!
Después vinieron las pistas, en un baldío, en una vereda no muy transitada o en el fondo de alguna casa se hacía una pista ovalada, a veces con forma de riñón con las curvas peraltadas que hacían doblar a los autitos. Se tiraba por turno, tras varias vueltas ganaba el que con la misma cantidad de tiradas recorría más.
Había especialistas en prepararlas y grandes pilotos. Todo el barrio trabajaba para hacer la pista, sacando yuyos, cavando, o apisonando, haciendo barro para pavimentarla, mezclándolo con el residuo de las soldadoras autógenas que usaban carburo que se mojaba para producir acetileno, si mal no recuerdo.
Eran tiempos de chicos menos individualistas, sin control remoto ni gaseosas. Y así pasábamos días enteros en un entretenimiento sano, al aire libre, que más allá de algún ”castañazo” por un desacuerdo momentáneo, unía a todos alrededor de una pasión: los autos, una necesidad: competir, un placer: jugar.
Como usábamos pantalones cortos las que volvían mas sufridas a casa eran las rodillas, con toda la mugre del dia.
“… pantalón cortito, bolsita de los recuerdos, pantalón cortito con un solo tirador. …”(*) Cosas que como la bolita, la lanchita pof-pof y el andador (esa rueda que llevábamos empujando con un alambre), como dicen los chicos hoy: FUERON. Qué lástima… ¡No saben lo que se pierden!
(*)Chiquillada de Leonardo Favio.
Según el periodista Daniel Meneghello que pasó su niñez en Rafaela, el que las fabricaba era un vecino suyo de apellido Farinoli.
Bocha Balboni
historiasdehya@gmail.com

Fecha: 23/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
193 días, 193 clásicos

Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
180 días, 180 clásicos

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti20/12/2010 Sin Comentarios
¿Bosmal? Yo, bien

Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]
Qui-Milano28/08/2014 1 Comentario
El Taunus GT de Daniel

Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
Le Mans póster, se vende

El próximo sábado 26 de septiembre Bonhams va a llevar adelante la subasta “Important Motorcars and Automobilia” en el Larz Anderson Auto Museum de Brookline, Massachusetts. La venta se compone de 441 lotes en total con 64 autos y 377 items de automobilia. Entre estos últimos se destaca el lote 57, una reimpresión del póster […]
Cristián Bertschi24/09/2009 1 Comentario
Lancia del día #11

Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.
Lectores RETROVISIONES07/07/2013 2 Comentarios
Volver al Pasado

Lejos quedaron los tumultuosos ochentas para los que nos agarró en plena adolescencia. Ícono indiscutible de la década favorita de muchos. Con el fetiche de 4 ruedas futurísticas del film “Volver al Futuro” nos preguntábamos, ¿Cómo comenzaría el siglo XXI si tomábamos como referencia un De Lorean? Por suerte hubo y habrá autos mejores y […]
Gabriel de Meurville24/06/2014 14 Comentarios
Encuentros cercanos del cuarto tipo

En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]
Federico Kirbus19/08/2010 6 Comentarios
Caza mayor en Estocolmo

Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
577 días, mucho Sapo

Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
820 días, 820 clásicos

Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.
Qui-Milano15/09/2013 2 Comentarios
Con la casa al hombro

Proeza caracólica como pocas, la de este voluntarioso Dyane 6 a la hora de cargar no sólo con su cáscara, sino también con todas las pertenencias de su dueño. Por lo que se ve, hace ya unos meses que descansa bajo los árboles de Piazza Arbarello, en el centro histórico de Torino. No sabemos el […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 6 Comentarios
Villa D ‘Este 2012: Comienza el show

Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 24 Comentarios
661 días, 661 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1750, Bundeena, New South Wales, Australia.
Cristián Bertschi13/12/2012 10 Comentarios
Lancia del día

El Chueco y su D24 Sport. Este fué el auto que tomamos de referencia cuando Don Gaffino nos abría el Museo Dell´Automobile di Torino solo para nosotros y así poder imaginar mejor el Stirling Moss. El W196 estaba al lado, pero yo siempre me subía al Lancia… Largas tardes después de hora jugueteando allí dentro […]
Hernán Charalambopoulos27/06/2013 2 Comentarios
Tridente escondido

No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
charly walmsley
Una delicia leer lo suyo Bocha, me senti identificado.
Coraje
Hermano Bocha. Muy buena tu narracion.
Por aquellos años, a todo lo que tenia forma de auto de Formula , lo llamabamos “ALFETAS”. Yo recuerdo desde este pequeño autito de aluminio hasta la ALFETA a pedal, fabricada por Sulky Ciclo, de la firma AZCARATE Hnos. y Escoda, en su fabrica de Av. San Martin 4274, a todo se lo llamaba ALFETA.
Tu preguntas ¿A quién se le ocurrió “prepararlos”?. En cuanto a la preparacion, seguramente, de alli deben haber salido varios Wilke´s, Pedersoli`s o J.M. Herceg´s.
La preparacion, tal cual la contas, se lo rellenába con plomo, los ejes de alambre, se alivianaban los movimientos……» SI!!! y tambien los lubricabamos con el aceite de maquina de coser de la Abuela.
SI!!! las ruedas se fabricaban en la escuela de Artes y Oficios los que cursaban allí. Tambien deaparecio ese tipo de escuelas, ya casi no hay.
«Cada uno tendrá su anécdota, recuerdo en aquellas calles de pavimento…………» Nosotros ibamos a la Parroquia (*), alli el piso era liso y estaba encerado, una delicia, ¿como derrapaban!!. En el piso de la Parroquia emulabamos a Tazio Nuvolari. No alcance a correr en las pistas de baldío.
Te acordas cuando nos autorizaban a usar el largo ??? Que emocionnnnnnn…
Es verdad: los chicos de hoy desconocen la bolita, la lanchita pof-pof y el andador……Tampoco conocieron el karting a ruleman, la cupecita de chapa a piolin, la bici con el carton en la horquilla para que hiciera ruido en los rayos, etc. etc.
Se lo perdieron!
(*) Alguno elijio el automovilimo, otros la Parroquia.
Id en Paz. Buen fin de semana.
RAE
Sr. Coraje,
Se escribe eligió, no elijió.
Coraje
Se entendio el comentario o te hago un dibujito?
a-tracción
Sr. Coraje, no hay necesidad de extenderse tanto en la nostalgia. Mi sobrino de 8 anos juega a las bolitas en el colegio, hace dos anos su tio le regalo su lanchita Po-pof y el carton de las bicicletas evoluciono en mi propia juventud a la cucharita de helado.
Coraje
Andaaaaaaaaaaaaa…………….
VIVIANA01
Que buena nota, la verdad no recuerdo a ver visto un alfeta
pero si me acuerdo q jugaba a la rayuela jajaja. Q tiempos aquellos….
a-tracción
No creo ser el unico en haber notado que hay un nuevo canchero que emerge raudamente en RTV.
Pido disculpas por mi comentario.
Coraje
No soy quien tiene que disculpar, y no tenias necesidad de tratar de «canchero» a nadie.
Me huebiera gustado que algun «nostalgioso» escribiera acerca del acite 2 en 1 (para maquinas de coser), los autos a piolin, o el karting a ruleman, y no se que metieran conque me extendi con la «nostalguia».
Admin nos regala 3 o 4 posts, por dia. No interesa uno, seguir con los otros 2/3 sin necesidad de agredir.
Basta de agresividad !!!! Por el amor de Dios !!!!
Coraje
Antes que venga alguna Srta. del Primario, aclaro quise escribir HUBIERA y NOSTALGIA.
Los correctores estan a la orden del dia.
Amen.
gallego chico
Teníamos unas Alfettas de plástico metalizado que se preparaban con masilla, plomo, suspensión a ballenita y gran circuito en una vereda de tierra en la calle Carlos Diehl de Longchamps. El año? no me acuerdo.
jose del castillo
Si los correctores estan a la orden del día, sería bueno que los usáramos de vez en cuando, así no veríamos «a ver visto» por «haber visto».
VIVIANA01
si, si, HABER VISTO, perdon!
Duetto
No se trata de un nuevo canchero sino de uno consuetudinario.
lalorto
Estimado Coraje,
Chiquillada no es de leonardo favio…quizás la haya versionado, pero es de el Lacazino (nacido en Juan Lacaze, Colonia, Uruguay) José Carbajal «El Sabalero», que lamentablemente falleció el jueves pasado.
Una tristeza importante
Salu.
Coraje
Admin, es evidente una persecuion y agresion para con Coraje. Jamas cite Chiquillada, creo que los bloguistas faltos de argumento, quieren comenzar una guerra, en la cual no me involucrare.
Admin, favor de parar un poco esta persecuta.
Tengamos una semana en Paz.
Amen.
PD: asi como borran mis respuestas a los comentarios que me agreden, me gustaria que sean justos y borren los comentarios ofensivos para conmigo, ej. a-traccion, duetto, lalorto, ya que nunca me meti con ellos.
Bocha Balboni
NO ME PEGUEN SOY EL BOCHA!
Soy yo, que escribí después de consultar lo que tengo disponible, que Chiquillada es de Leonardo Favio.
(Antes creía que era de Zitarrosa)
Lo que encuentro por Internet sin que sea la enclopedia del conocimiento universal, ni incontrastable, menciona a Favio en el 99% de los casos, solo una entrada que veo hace referencia a José Carbajal.
No estoy en condiciones de discutir, solo elegí democrática (o patoterilmente si quieren, por mayoría)
Es cierto que la versión casi mas conocida es de Favio y puede ser que induzca a error.
Conclusión: no tengo forma de documentar de otra forma lo que escribí, la afirmación de lalorto parece consistente, parece solvente…
lalorto
Perdón, no leí quién firmaba la nota, no sé porque le pegue a coraje, cuando evidentemente el culpable es el Bocha. Igualmente no es para tanto, sólo puse arriba de la mesa algo que conozco. En este caso el autor de una canción.
Acá en Uruguay, claramente la versión más conocida es la de El Sabalero.
Saludos
Juancega
A Bocha Balboni: Si bien no lo conozco, me permito hacerle una reflexión que ya hice en otro post por temas similares. Que el árbol no tape el bosque. Siga subiendo posts y si se equivoca en algún dato, habrá gente que lo corregirá respetuosamente y con onda. Otro tipo de «correciones» corren por cuenta de quien las haga.
Mariana
Hermosa historia!! cuantos lindos recuerdos.
Bocha Balboni
después de varios años vuelvo a ver este post y se me ocurre seguir el thread porque hace poco tuve la suerte que un amigo aportada una anécdota. Tengo, entre otros con que la vida me gratifica, el privilegio de contar como amigo a Jorge Juan Ternengo, y tocando este tema de esos autitos con suspensión que parecen haber tenido origen en Rafaela, donde él pasó su niñez junto a Oreate Berta, y me contaba que Oreste ya de pibe tenía esa chispa que le conocimos, su autito siempre andaba mas hasta que alguien la pudo manotear para estudiarla, dice que le había puesto un volante de plomo solidario con el eje trasero, una especia de KERS…
Qui-Milano
Un genio desde purrete el mago…. Aplico el principio del volante inercial o giroscopio …. Quizás si era una intuición o lo descubrió despanzurrando un juguete a cuerda……