Limón alemán
Hernán Charalambopoulos - 09/11/2010Después de una buena ración de “Aspen nights”, condimentada con una fresca voz que me acompañó durante casi toda mi tarde de trabajo en China, terminé con ganas de algo más. Fue así que mientras volvía al hotel esquivando motitos eléctricas y carros con vendedores de frituras refritas, decidí escribir sobre algún auto italiano de los buenos. Es que en la titánica misión de evangelizar en el diseño a mis compañeros orientales, hoy tocó el turno de la década dorada del diseño italiano. Muchos nombres ilustres continuaron reverberando en mi cabeza, e invitándome a subrayarlos una vez más en la bitácora de mi memoria.
Grande fue la sorpresa (o decepción) al ver que mi socio Bertschi se despachó con un desayuno de Ferrari que dejó pipones a unos cuantos incluido a quien escribe. Puchereando y mirando por la ventana como las tristes chimeneas dejan escapar vapores de quien sabe que cosa, decidí honrar el gris y monótono paisaje industrial de esta ciudad y continuar con la saga de “Cool lemons” pero esta vez apuntando a la entonces Alemania occidental.
Lemon, pero no tanto, el Kadett del 1973 al 79 fue el último con ese nombre en ser empujado por las ruedas traseras y el último en montar motor longitudinal. Aquí lo conocimos como el Opel K-180, auto con el que GM nunca pudo hacerle la más mínima sombra a Ford con su Taunus, y no por calidad (aclaremos) sino porque simplemente era más chico. La eterna pregunta es que hubiera pasado si fabricaban el Ascona en vez del anémico y sediento K180…
Las mejores versiones quedaron obviamente del otro lado del charco, entre las cuales el tres puertas y el GT/E, un coupé de cierto garbo que era una versión reducida del Manta, una de las coupés mas emblemáticas del segmento medio europeo en aquellos coloridos setenta .
Dejando los placeres de lado y empapándonos de estoicismo, vamos a enaltecer y homenajear la sufrida pero atractiva figura del Caravan de dos puertas ( zwei türer) que era un híbrido entre rural y un auto de carga pero con alma de un auto familiar. Seco, áspero, poco amable de líneas y algo tosco en sus modales mecánicos aunque siempre eficiente, este Kadett Caravan podría ser perfectamente descrito como la versión mecánica de una jefa de sucursal de la Deutsche Post de Rüsselsheim, una de las ciudades más lánguidas que me tocó conocer.
Disfruten de la Ferrari 250 SWB y lean también la nota, porque seguramente en alguno de los grises separan estas dos formas de llevar nuestros huesos de un punto a otro, encontrarán un lugar bajo el sol. Hasta mañana.
Categorías: DiseñoFecha: 09/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Retrato de familia
Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]
Hernán Charalambopoulos09/01/2012 7 Comentarios
Roll, baby roll…
Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2009 3 Comentarios
Cartel de Miércoles #17
Disculpándonos de antemano por lo vulgar del nombre de la tercera localidad marcada en el cartel, no podíamos dejar de incluir este hallazgo en nuestra rúbrica. La pequeña ciudad en cuestión se encuentra en Grecia, muy cerca de Esparta. Se dice que los habitantes del lugar son muy amigables con el turista, y que a […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 6 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
¿Eslabón perdido o GTO ’65?
La Ferrari 275 GTB/C “Competizione Speciale” Scaglietti s/n. 06701 es una hermosura de V12 de 3200 cc con cárter seco, 320 CV, seis Weber 38 DCN, cambio de cinco marchas, transmisión transaxle. Fue hecha a mano por Scaglietti en tres ejemplares ligeramente distintos, con un chasis tubular de caños de sección más pequeña que la 275 […]
Qui-Milano15/09/2014 9 Comentarios
625 días, 625 clásicos
Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/10/2012 5 Comentarios
Tatraplan en Le Mans
La cámara de Roberto Landler retrató hace ya un tiempo este Tatraplán en el museo de Le Mans. Como no podía ser de otra manera, el archivo fotográfico viviente de RETROVISIONES nos mandó algunos originales para compartir con nuestros lectores. Muchas gracias.
Lectores RETROVISIONES02/02/2011 9 Comentarios
Se viene el Road Test del año
Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
Venga China, súbase a mi Porsche…
Dos cilindros, 25 caballos de fuerza, y 20km/h de velocidad final, son algunos de los datos que forman parte de la ficha técnica de este Porsche… Empezando por lo que se pudiera, el visionario austríaco entendió como ninguno las necesidades del mercado y entre 1959 y 1963 vendió nada más y nada menos que 120.000 […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2010 8 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
La belva Cosworth
Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]
Qui-Milano05/05/2014 13 Comentarios
319 días, 319 clásicos
Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios

















VIVIANA01
que buena nota Hernán!!!!
Ahora el primero es muy parecido a un R 12 o Lancia pero coupe familiar?!! que raro…..
gallego chico
Siempre me gustó por su diseño aunque la llegada como K180 fue tardía y por lo tanto ya un poco desactualizado. Luego la manito que le dio GM Argentina lo liquidó del todo. Fui un sufrido usuario de un K180 azul (medio eléctrico el azul). En familia lo conocimos como «el bosto». Tuvo la rara virtud de dejarnos colgados en las rutas mas lejanas y en las peores condiciones. La lista de defectos, fallas, prblemas por exceso de peso en el tren delantero, pintura y otras lindezas dan para varios posts. No vale la pena abundar…
Mariana
demasiado grande.