De presiones de inflado y fideos chupados

Federico Kirbus - 13/01/2011

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas.

Era un hecho a tener muy en cuenta por nosotros cuando incursionamos las primeras veces en el inhóspita Puna. Y pronto nos dimos cuenta que no obstante la alta calidad de las 4×4 niponas, existía un límite. Y era que los técnicos japoneses no podían someter sus prototipos a exigencias comparables a las que predominan en Bolivia, Argentina y partes de Chile, Perú y Colombia: simplemente se les acababa el horizonte. Ni tampoco podían imaginar que existiera vida más allá de la cima de su montaña sagrada.

Por suerte el sempiterno problema de la puesta a punto del motor en la altura ya estaba en partes superado porque la inyección bien dosificada ajustaba la mezcla, y otro tanto ocurría con el encendido.

No así la cuestión de los neumáticos. ¡Lo que nos rompíamos la cabeza! ¡Las acaloradas discusiones entre técnicos, ingenieros y expertos acerca de cómo se compensaba, o no, la reducida presión atmosférica y la presión de inflado de las gomas!

No era para menos: en San Antonio de los Cobres, lo mismo que en la cima del Fusijama, la presión atmosférica es un 39 por ciento menor que a nivel del mar, y la densidad del aire, un 33 por ciento inferior. Como resultado, la disminución de la potencia del  motor por menor llenado de los cilindros equivale al promedio de ambos valores, o sea un 36 %. Y saliendo de San Antonio de los Cobres había que trepar todavía a los altos pasos como el Acay, Chorrillos y otros donde la pérdida del rendimiento caía hasta un 43 por ciento. En buen romance: de cada 100 HP originales quedaban disponibles 57 “burros”.

La discusión en torno de la presión de inflado duró mucho tiempo y condujo a entredichos acalorados. Finalmente decidimos hacer un experimento práctico: salir con una presión determinada del llano y volver a medirla en la Puna. Los guarismos medidos y comparados nos dieron por fin un resultado claro e irrefutable. Muchas teorías se derrumbaron porque estaban basados en creencias.

Y así redescubrimos algunas de las curiosidades de la fluidodinámica y aquella parábola que nos había enseñado don Francisco “Pancho” Lucius: que cuando alguien sorbe un fideo produciendo un vacío en la boca, todas las presiones sobre el tallarín se compensan y la única fuerza excedente que empuja el macarrón para adentro es la que presiona sobre el extremo.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 13/01/2011
14 Respuestas en “De presiones de inflado y fideos chupados
  1. Fuoripista

    Increíble!! Yo realmente me asombro ante tanto conocimiento, Maestro como siempre Ud da cátedra!
    Entre los grandes técnicos de nuestro automovilismo sin dudas el nombre del Ing. «Pancho» Lucius está presente, uno se lo imagina en esos años en que no existían las computadoras haciendo cálculos, diagramas, etc. y… la verdad no lo tenía explicando fluidodinámica con el ejemplo del fideo…

  2. gallego chico

    Boyle, Mariotte, Charles y otros son un peroto al lado de Lucius.
    Ahora bien, la aneda cual es?

  3. VIVIANA01

    que buena nota. Lugar para conocer San Antonio de los Cobres.

  4. gallego chico

    Gay Lussac también y por que no Prat Gay.

  5. GuillermO

    Cuando enviamos autos por avion, se le tienen que desinflar los neumaticos por la probabilidad que estallen por la presion, esto que estoy diciendo es acorde con la explicacion de uds. sobre la altura y la diferencia de presion ?

  6. Alfa Man

    Lo de la perdida de potencia y su medicion esta claro . Lo del fideo ….bue… , ahora pregunto , cual fue la diferencia de presion de inflado luego de la medicion comparativa llano / puna … ?

  7. Juancega

    La presión de las cubiertas (por ej. 32 lbs) a nivel del mar aumenta proporcionalmente al disminuir la presión atmósferica por incidencia de la altura sobre el nivel del mar. En el ejemplo de Kirbus si disminuye la presión atmósferica en un 39%, la presión de los neumáticos aumentaría en el mismo porcentaje (32 lbs x 1.39 = 44.48 lbs).

  8. Papanuel

    Juancega, lo que usted dice es correcto a temperatura constante. Como en general a mayor altura menor temperatura, la cosa debe ser más compleja. En todo caso, se resuelve con la fórmula péporveigualaeneerreté (PV=nRT) pero habría que calcular la cantidad de moles de aire que hay en la cubierta. Un despelote, bah.

    Me pregunto qué opinará Cinturonga sobre eso de chupar el fideo.

  9. Fuoripista

    …y del método de cómo verificar la presión de inflado de las gomas… ni le cuento Papanuel! Espere que aparezca…

  10. EduardoViajero

    Juancega y Papanuel, ante todo mis saludos y presentación.

    Referente al tema que nos plantea el maestro Kirbus tengo mi opinión formada y es la siguiente.

    Las presiones que medimos con los «medidores» que llevamos en las camionetas/autos son medidores de presiones «comparativas» o «relativas» no presiones «Absolutas»

    Digamos que una cubierta está inflada a una presión absoluta de 3Kg/cm2,
    Medida a nivel del mar donde la presión atmosférica es de aprox. 1Kg/cm2, por diferencia nos dá los 2Kg/cm2 (29 libras/pug2) que nos indíca el manómetro «para cubiertas».

    Si ascendemos al Abra del Acay (casi 5000 metros de altura) donde la presión atmosférica es la mitad de la que existe a nivel del mar, esto es 0,5 Kg/cm2.
    La presión «diferencial» que nos indicará el manómetro «mide cubiertas» ;o) , será de 2,5Kg/cm2, esto es «medio kilo más» o lo que es lo mismo 7 libras más de presión, con lo que las cubiertas se ponen muy «duras».

    El problema es mayor al regreso.
    Como solemos andar por la arena de los desiertos de altura, eso requiere circular con poca presión en los neumáticos (digamos 1Kg/cm2 o sea una 14 «libras»).

    Cuando bajamos a nivel del mar esas 14 «libras» (diferenciales) se transforman (por acción de la mayor presión atmosférica) en solo 7 y la camioneta anda apoyando las llantas de acero en el asfalto ;o))

    Saludos y gracias por permitirme opinar.

  11. Papanuel

    Un punto muy interesante, EduardoViajero. Todos los días se aprende algo nuevo (aunque esto debería saberlo).

  12. Alfa Man

    Juancega / EduardoViajero

    Gracias .

  13. cinturonga

    A ver si interpreto bien. En altura para compensar presiones hay que succionarse un fideo? Por eso el tema de mas «bares» en la altura?
    Que plato che. El dato me viene bien para un viajecito que tengo con amigos. La duda es, que tipo de fideo hay que usar? spaghetti, tagliatelle, vermicelli, fettuccine, fusilli, pene? Me queda el dato. Les cuento en marzo como me va con mis amistades cuando lleguemos a la altura y les diga, «muchachos…sino quieren que se les revienten las gomas…a chupar el fideo.»
    Un carinho glande, Cinturonga.

  14. Mariana

    muy buenaaa nota!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

A usar la barchetta..!!

3-P1080137

Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]

Qui-Milano
22/10/2014 2 Comentarios

F1 Argentina 1953

a la gomería

Cuando hace exactamente tres meses comenzó la historia de RETROVISIONES, y nos dispusimos a lanzar nuestra aventura en Autoclásica 2009, tuvimos una reunión entre los tres socios fundadores en la cual delineamos ciertos patrones comportamentales que respetaríamos a rajatabla y ante cualquier situación. Esta suerte de «estatuto» preveía, entre otras cosas, que ninguno de los […]

Hernán Charalambopoulos
12/01/2010 13 Comentarios

¡Qué bote!

2015-01-11 12.31.12

La del título es la expresión que seguramente viene a la mente del casual observador de una masa de hierro del tamaño desmesurado de este Pontiac Chieftain convertible del 50. El auto correcto en el aeropuerto equivocado. Me lo encontré en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco; su lugar natural hubiera sido sólo a unos […]

Jorge Sanguinetti
22/01/2015 10 Comentarios

Todo que ver

QQ

HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]

Gringo Viejo
25/01/2015 7 Comentarios

Raduno Alfa Romeo. And the winner is…

cuando los Alfa nacían en Milano

El sábado arrancó no sólo con amenaza de lluvia sino también con amenaza de catástrofe cuando camino a La Reserva Cardales, en el kilómetro 63 de la Ruta 9, comenzaron a caer unas gotas. Esta fue probablemente la vez que menos me preocupó, acostumbrado a empaparme en autos viejos y sin techo porque estaba en […]

Cristián Bertschi
18/04/2010 2 Comentarios

Yo te conozco…

Avvvvvvvvvvvvvvvvvvvvart....

Hace más de cinco años que vengo juntando fotos en un archivo justamente llamado “Yo te conozco”. Desde entonces y bajo ese nombre, comencé a buscar cualquier auto considerado clásico que fuera consanguíneo con nuestro parque automotriz. La conexión anglo-argentina respecto a nuestra industria automovilística nunca ha sido muy amplia, pero mi busqueda comenzó desde […]

Gabriel de Meurville
15/06/2010 20 Comentarios

La Carrera del Centenario se pone en marcha

IMG_6011

El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]

Staff RETROVISIONES
17/07/2012 10 Comentarios

Ímpetu

volvo

Ímpetu y una buena dosis de coraje para el temerario test driver del auto con el que ilustramos la mañana. El sufrido Volvo 240 de la foto no tiene más remedio que obedecer las órdenes impartidas por el obtuso accionar del chauffeur. Como en el juego de adivinanzas de la 6ta. de «La Razón» en […]

Hernán Charalambopoulos
22/02/2012 19 Comentarios

Woody Alien

alfa-colli

Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.

Hernán Charalambopoulos
18/11/2011 10 Comentarios

Cavallino Classic 2015

DSCN1597

El Cavallino Classic en Palm Beach de este año tuvo además de los autos la presencia de un invitado no deseado, la lluvia. Para organizar una muestra como esta el manual recomienda conseguir las mejores Ferrari, un hotel de superlujo, cobrar la entrada y el estacionamiento u$s 150 y que una famosa joyería muestre sus […]

Raúl Cosulich
26/01/2015 4 Comentarios

Paparazzo

Tukulito Sakayama

Hola gente. ¿Cómo va? Este lunes, paseando por Montevideo, me encontré con este ejemplar a bordo de un auxilio del ACU. Tratando (vanamente, obvio) de emular al amigo Diego, prestamente tomé el celular y el resultado son las pics que adjunto. Querido Griego, a reclutarlo para el Clú!!! Lugar: Bv. José Batlle y Ordoñez esq. […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 7 Comentarios

El Alpine – Renault de Ortelli

Ortelli en Francia

¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?

Cristián Bertschi
08/09/2010 2 Comentarios

Laguna Seca 2013: variadito

la-foto-4-3 Raúl Cosulich
26/08/2013 12 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Juan Tonconogy, quíntuple

P1010099

“Ganar esta carrera, es algo gigante” Esta vez navegado en su Riley Sprite 1936 por su novia Bárbara Ruffini, volvió a imponerse en la 26ta edición de las 1000 Millas Sport transformándose en el máximo vencedor en la historia de la carrera. Por su parte, Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911) se quedaron con la […]

Jose Rilis
23/11/2014 Sin Comentarios

British GP 1968

BRITISH GRAND PRIX 1968

Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]

Charles Walmsley
22/01/2013 23 Comentarios

118 días, 118 clásicos

Camaro 68

Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/10/2010 31 Comentarios

322 días, 322 clásicos

International cabina

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2011 Sin Comentarios

Lancia del día #4

httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4

Cristián Bertschi
30/06/2013 9 Comentarios

112 días, 112 clásicos

de costé

Morris Minor, Chichester, West Sussex, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
12/10/2010 1 Comentario

Carlos Quarta

Bocha

Cuando el hombre creó el automóvil estaba inventando un medio de transporte. Lo que tal vez ignoraba es que además estaba generando un medio para tantas otras cosas, y una de ellas era para conocer gente. A través de un hermoso Lancia Lambda carrozado por Casaro pude acercarme a una persona especial. Un amante no […]

Cristián Bertschi
15/02/2012 7 Comentarios

Noche alsaciana

Le Menu

El CAS reunió anoche a invitados y amigos, además de siete autos de la marca, a celebrar una de sus noches temáticas. La playa estuvo jerarquizada con autos muy ricos en historias y que participan asiduamente de los eventos organizados por el Club de Automóviles Sport y el Club de Autos Cláscios de San Isidro, por […]

Cristián Bertschi
13/04/2010 24 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: San Martín a la carga

IMG_1939

Mientras esperamos las últimas horitas antes de que parta el auto 0 desde la puerta del Llao Llao en Bariloche, compartimos estas instantáneas tomadas por nuestro colaborador vitivinícola Pedro San Martín.  

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 2 Comentarios

Masajitos chinos

fetish

Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]

Hernán Charalambopoulos
03/10/2010 6 Comentarios

310 días, 310 clásicos

Indiana perfil tras

Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/04/2011 4 Comentarios

179 días, 179 clásicos

El Facel de Tenochtitlán

Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.

Diego Speratti
19/12/2010 12 Comentarios