Mustang oriental
Hernán Charalambopoulos - 20/01/2011
(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica.
Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de auto deportivo más económica y menos pretensiosa que su hermano mayor, el 2000 GT, a través del cual la marca mostraba todo lo que se podía hacer en la época a costo razonable y con un nivel de terminación similar o a veces mejor que sus competidores en otros mercados.
La mecánica que equipaba era siempre de cuatro cilindros y dos carburadores con cubicaje comprendido entre 1.4 (sólo para Japón) y 2.0 litros, con versiones monoárbol y doble árbol, completados con un 1.6 como nivel intermedio. Hubo también una serie de 2.2 litros para el mercado americano.
En Europa le tocó competir con el Ford Capri, Alfa Romeo Junior y GTV, BMW 2002, todos autos que lo superaban ampliamente en precio final, aunque no todos en prestaciones y calidad. Poco tiempo después irrumpe su coterráneo, el Mazda RX-3 con motor rotativo, y arquitectura muy similar al Célica.

En 1973 se presenta el liftback, y no quedan dudas de que la fuente de inspiración para esta versión fue el Mustang, como lo había sido también desde el inicio, y para todo el proyecto: un deportivo de mediano costo, y con gran retorno de imagen para la marca.
La silueta es muy agraciada tanto en su versión coupé como en el liftback, presentando unas redondeces de superficies tan llamativas como equilibradas. El auto luce muy bien plantado, y con todos sus remates en el punto justo. La trompa es un compendio de sencillez y minimalismo en donde se integran todos los elementos bajo una elipse, así como también en la zaga. Luego de una pequeña actualización cerca del final de su vida comercial, y con más de un millón de unidades vendidas, es reemplazado en 1978 por la segunda serie, que si pudimos disfrutar por aquellos años en Argentina, gracias a las apertura dispuesta por el entonces ministro orejón.


La primera generación del Celica es un auto prácticamente desconocido por estas tierras, que merecería ser tenido en cuenta como un clásico por línea, prestaciones, sencillez y fiabilidad mecánica. Hay uno de color blanco dando vueltas en la Web, publicado desde hace más de un año en www.arcar.com.ar en unos 13.000 dólares.
Categorías: DiseñoFecha: 20/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
718 días, 718 clásicos
Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
367 días, 367 clásicos
Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios
706 días, 706 clásicos
Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
Cartel de miércoles #49
Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
Arte en Frisco
Hace unas pocas semanas decidimos que la mayoría del staff de Retrovisiones, es decir dos de tres, pasaría unos días en San Francisco. Tiramos la moneda y a Speratti le tocó Córdoba y a mi California. Sacrificándome preparé el viaje para ver la catarata de autos que se reúne en Monterey y alrededores, pero decidí […]
Cristián Bertschi12/08/2010 4 Comentarios
Mil veces debo
Hoy despego los párpados con la certera angustia de saberme no más que un hueco comentarista de cosas viejas que pelea contra la inercia toqueteando un teclado que le devuelve signos de vida en forma de un texto desesperado. Muta el texto hacia mensaje que será leído del otro lado de la línea por alguien […]
Hernán Charalambopoulos22/07/2015 41 Comentarios
Lancia del día #8
Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
707 días, 707 clásicos
Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.
Gabriel de Meurville14/03/2013 15 Comentarios
R4 Granturismo
Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
260 días, 260 clásicos
Seagrave Fire Truck, Cuartel de Bomberos, Carrrera 15 y Calle 11, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti10/03/2011 Sin Comentarios
Manifiesto Futurista #8
¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
Las cortadoras de pasto y de viento
Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]
Jose Rilis04/06/2010 5 Comentarios
237 días, muchos Jeep CJ6
Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti15/02/2011 Sin Comentarios
Ballet clásico
No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2010 3 Comentarios
Astros
Un lector nos pidió si podíamos publicar esta foto. Como Retrovisiones es de todos y consideramos que algo tiene que ver con nuestro pasado, acá va cumplido su pedido.
retrovisiones05/05/2014 10 Comentarios
Rueda Rouge
Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]
Valeria Beruto22/12/2010 32 Comentarios












Gaidala
Greco querido. El Chevron debe ser parte de la historia grande del diseño autmottriz argentino. Un abrazo para vos, otro al gordo, y a los demàs participantes. Muy bueno el blog
De Dion Botón
Eureka! Las colas del Impala son las de la lanchita Institec y las del Celica liftback las copiaron del Chevrolet Delfín!!!
EP
Precisamente lo conoci hace un tiempo a traves del aviso de arcar que mencionas, y me parecio un auto muy atractivo. Siguiendo con los deportivos de origen nippon, este auto no es la excepcion ya que hay muchos diseños interesantes comenzando con el Toyota 2000 GT y el Datsun 240Z, a mi criterio dos de los clasicos japoneses mas lindos, mas alla de que en la mayoria de los casos, si no en todos, tomen prestada algunas ideas para inspirarse en sus diseños.
Hay varios para destacar, pero otro deportivo interesante de la epoca es el Isuzu 117 Coupe, aunque en este ultimo caso con el sello de Giugiaro, por lo que entiendo es el primer modelo japones con diseño italiano. Lo que no me queda claro es si a Giugiaro (o a Ghia) le pagaron muy poco por el trabajo, pues parece que a la vez este «se inspiro» en otros diseños de su autoria.
En cuanto al blog… no puede agregar mucho mas a lo que les he dicho personalmente. FELICITACIONES UNA VEZ MAS Y MUCHOS EXITOS.
Slds,
EP
Gus
Hablando de la Toyota 2000 GT, saben quien la diseñó??
Kamikaze Reciclable
Here we go again….Qué depresión, loco.
garabato
la veritá é in arrivo…
Mariana
hermoso Mustang…
Federico Sierpien
Me encanta el FastBack, por aca creo recordar que alguno queda rodando.
Estos clasicos Nippones son preciosos, por desgracia de este lado del charco no tienen muchos fanaticos, y no hay muchos en cristiano orden de marcha y restaurados.
Esperemos que esta situacion se revierta en algun momento..
Federico Sierpien
Perdon por mi error quize decir liftback y puse fastback.
Marcelo
A mi los autos japoneses no me dicen nada, es más, jamás he visto alguno en un museo.
mondeoV6
siendo humilde,a mi no m dice nada.concuerdo con tood lo q dice EP:2000 gt,240z y las coupe Isuzu de los 70 y 80 estaban buenisimas.lo gracioso es q las conoci por el Gran Turismo…saludos a todos!!!
250ss
Muy bueno !!! Después decimos que hay pocos japoneses coleccionables !!!