Mustang oriental
Hernán Charalambopoulos - 20/01/2011
(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica.
Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de auto deportivo más económica y menos pretensiosa que su hermano mayor, el 2000 GT, a través del cual la marca mostraba todo lo que se podía hacer en la época a costo razonable y con un nivel de terminación similar o a veces mejor que sus competidores en otros mercados.
La mecánica que equipaba era siempre de cuatro cilindros y dos carburadores con cubicaje comprendido entre 1.4 (sólo para Japón) y 2.0 litros, con versiones monoárbol y doble árbol, completados con un 1.6 como nivel intermedio. Hubo también una serie de 2.2 litros para el mercado americano.
En Europa le tocó competir con el Ford Capri, Alfa Romeo Junior y GTV, BMW 2002, todos autos que lo superaban ampliamente en precio final, aunque no todos en prestaciones y calidad. Poco tiempo después irrumpe su coterráneo, el Mazda RX-3 con motor rotativo, y arquitectura muy similar al Célica.
En 1973 se presenta el liftback, y no quedan dudas de que la fuente de inspiración para esta versión fue el Mustang, como lo había sido también desde el inicio, y para todo el proyecto: un deportivo de mediano costo, y con gran retorno de imagen para la marca.
La silueta es muy agraciada tanto en su versión coupé como en el liftback, presentando unas redondeces de superficies tan llamativas como equilibradas. El auto luce muy bien plantado, y con todos sus remates en el punto justo. La trompa es un compendio de sencillez y minimalismo en donde se integran todos los elementos bajo una elipse, así como también en la zaga. Luego de una pequeña actualización cerca del final de su vida comercial, y con más de un millón de unidades vendidas, es reemplazado en 1978 por la segunda serie, que si pudimos disfrutar por aquellos años en Argentina, gracias a las apertura dispuesta por el entonces ministro orejón.
La primera generación del Celica es un auto prácticamente desconocido por estas tierras, que merecería ser tenido en cuenta como un clásico por línea, prestaciones, sencillez y fiabilidad mecánica. Hay uno de color blanco dando vueltas en la Web, publicado desde hace más de un año en www.arcar.com.ar en unos 13.000 dólares.

Fecha: 20/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #58

¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
292 días, 292 clásicos

Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios
481 días, 481 clásicos

Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2011 8 Comentarios
214 días, un Volvo 142

Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti23/01/2011 Sin Comentarios
225 días, 225 clásicos

Datsun Bluebird (PL411) Wagon, Subtiava, Nicaragua.
Diego Speratti03/02/2011 Sin Comentarios
205 días, 205 clásicos

Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES14/01/2011 2 Comentarios
546 días, 546 clásicos

Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
Rugido de motores en Rafaela

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Un minuto de silencio

Shhhhhhhh… ( Gracias Esteban Brodsky por haberse dejado robar la foto)
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
Cartel de Miércoles #17

Disculpándonos de antemano por lo vulgar del nombre de la tercera localidad marcada en el cartel, no podíamos dejar de incluir este hallazgo en nuestra rúbrica. La pequeña ciudad en cuestión se encuentra en Grecia, muy cerca de Esparta. Se dice que los habitantes del lugar son muy amigables con el turista, y que a […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 6 Comentarios
534 días, 534 clásicos

Kaiser Manhattan 1953, La Estanzuela, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/02/2012 2 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
Las fotos del amigo

Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 4 Comentarios
730 días, 730 clásicos

Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti10/04/2013 8 Comentarios
Lancia del día #9

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]
Santiago Sanchez Ortega05/07/2013 3 Comentarios
718 días, 718 clásicos

Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
Gaidala
Greco querido. El Chevron debe ser parte de la historia grande del diseño autmottriz argentino. Un abrazo para vos, otro al gordo, y a los demàs participantes. Muy bueno el blog
De Dion Botón
Eureka! Las colas del Impala son las de la lanchita Institec y las del Celica liftback las copiaron del Chevrolet Delfín!!!
EP
Precisamente lo conoci hace un tiempo a traves del aviso de arcar que mencionas, y me parecio un auto muy atractivo. Siguiendo con los deportivos de origen nippon, este auto no es la excepcion ya que hay muchos diseños interesantes comenzando con el Toyota 2000 GT y el Datsun 240Z, a mi criterio dos de los clasicos japoneses mas lindos, mas alla de que en la mayoria de los casos, si no en todos, tomen prestada algunas ideas para inspirarse en sus diseños.
Hay varios para destacar, pero otro deportivo interesante de la epoca es el Isuzu 117 Coupe, aunque en este ultimo caso con el sello de Giugiaro, por lo que entiendo es el primer modelo japones con diseño italiano. Lo que no me queda claro es si a Giugiaro (o a Ghia) le pagaron muy poco por el trabajo, pues parece que a la vez este «se inspiro» en otros diseños de su autoria.
En cuanto al blog… no puede agregar mucho mas a lo que les he dicho personalmente. FELICITACIONES UNA VEZ MAS Y MUCHOS EXITOS.
Slds,
EP
Gus
Hablando de la Toyota 2000 GT, saben quien la diseñó??
Kamikaze Reciclable
Here we go again….Qué depresión, loco.
garabato
la veritá é in arrivo…
Mariana
hermoso Mustang…
Federico Sierpien
Me encanta el FastBack, por aca creo recordar que alguno queda rodando.
Estos clasicos Nippones son preciosos, por desgracia de este lado del charco no tienen muchos fanaticos, y no hay muchos en cristiano orden de marcha y restaurados.
Esperemos que esta situacion se revierta en algun momento..
Federico Sierpien
Perdon por mi error quize decir liftback y puse fastback.
Marcelo
A mi los autos japoneses no me dicen nada, es más, jamás he visto alguno en un museo.
mondeoV6
siendo humilde,a mi no m dice nada.concuerdo con tood lo q dice EP:2000 gt,240z y las coupe Isuzu de los 70 y 80 estaban buenisimas.lo gracioso es q las conoci por el Gran Turismo…saludos a todos!!!
250ss
Muy bueno !!! Después decimos que hay pocos japoneses coleccionables !!!