Viajando con Don Vincenzo

Hernán Charalambopoulos - 10/02/2011

A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos comparar lo que representaba bien diríamos que era una suerte de Bill Gates: visionario, audaz, y detrás de su invención, un radical cambio en el estilo de vida de millones de personas.

No eran pocos los industriales del mundo, y sobre todo europeos, que desfilaban por River Rouge, la fábrica modelo de Ford Motors Company, y de uno de ellos hoy nos vamos a ocupar: Vincenzo Lancia

Don Vincenzo fue uno de los grandes genios que dio esta industria. Piloto velocísimo, (entre los mejores de principios de siglo), decidió abandonar la competición para fabricar sus propios autos, a los que paradójicamente, nunca inscribió, ni quiso que participaran en competición alguna. Aludía que era un riesgo muy grande y que era solo para gente muy especial. Tal era su tozudez con este tema que inventaba piezas difíciles de modificar, haciendo prácticamente imposible la preparación de los Lancia para competir.

Don Vincenzo partió a principios de los 20’ hacia Detroit para visitar a Henry Ford. Hizo el recorrido desde Turín hasta el puerto de Génova , junto a dos colaboradores, con quienes luego embarcó para enfrentar el largo viaje. Al subir al barco, el Sr. Lancia estaba muy pensativo y en un momento comenzó a balbucear frases poco comprensibles. Sus colaboradores se acercaron tratando de interpretar su soliloquio, y escucharon la siguiente pregunta : “ Alguien me puede explicar porque los barcos no tienen chasis ?”

La aclaración histórica de rigor para el lector, dice que hasta ese momento los autos se fabricaban con chasis convencional: Es decir como los colectivos o camiones, con largueros sobre los cuales descansa la carrocería, y no con el concepto de monocasco como en nuestros días.

Nadie supo contestarle, así como tampoco nadie pudo negarse a su propuesta de implementar el sistema de esqueleto de un barco a la industria del automóvil. Las dos travesías (ida y vuelta se convirtieron en un intenso debate de ideas, a partir de las cuales comenzó el proyecto Lambda, y fue así como a partir de esas ideas, hacia finales de 1922 la historia del automóvil vio nacer el primer vehículo de pasajeros con estructura de monocasco, en vez del tradicional chasis.

Lo primero que se vio , es que el auto era muy bajo, ya que al no tener que apoyar la carrocería sobre los largueros, su altura disminuía en mas de 20 cm. respecto a la competencia, cosa que lo hacia mucho mas estable en curvas, mas liviano, aumentando su aceleración y velocidad final.

Además de esta novedad, el Lambda se presentaba con un compactisimo motor V4 por primera vez en la historia, suspensión independiente en tren delantero, y frenos en las cuatro ruedas.

El Lambda estuvo más de diez años en producción, hasta 1933, y se fabrico en ocho series a lo largo de su vida comercial.


Fotos: Fiat Auto S.p.A.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 10/02/2011
14 Respuestas en “Viajando con Don Vincenzo
  1. Maximo Palmbaum

    Extraordinaria nota ¡¡

  2. maxi trussi

    Excelente la nota, pero lo mejor son los comentarios de las fotos jejeje.

  3. VIVIANA01

    «….. su altura disminuía en mas de 20 cm.» Increible!!!!

    buena nota, buena data :)

  4. VIVIANA01

    «increíble»

  5. Federico Sierpien

    Buenisima nota!

  6. Mariana

    El mejor principio de Lancia.
    (Tan lindo como el Ghost)

  7. amigopress

    Un adelantado Don Vincenzo, pero para un compacto V4 se olvido de cortar la trompa, me imagino que el motorcito entraria holgado.
    Martín.

  8. Codatronca

    el capot largo hace conservar el espiritu fàlico del auto…Si encima de bajito , le volaban tambien la trompa, quien se lo ccompraba ????

  9. eduardo lavore

    genial !!!!!!! .
    hacia falta una nota de esta altura !

  10. ARIEL SARA

    sin palabras mis felicitaciones al autor de la nota…cuanto contenido…

  11. jose del castillo

    Gran nota, gran auto, solo pensar que lo diseñó en 1922, es para no creer, suspensión independiente adelante, muy bajo, arbol de levas a la cabeza, V4 de aluminio, doblaba como un tren y tenía una tenida sensacional y una dirección muy directa y precisa. Parecía un deportivo carrozado de limusina, y creo que por ahí andaba la cosa. El de la foto es casi igual al de Homero Diberardino / Rodriguez si bien éste ha de ser una o dos series anterior.

  12. Tete

    me gano de mano, pero estaba por comentar que fue el auto que usaba Juse del castillo con sus amigotes como mobil de andanzas y mueblada (como le decian en esa epoca)

  13. GUARD RAIL

    Muy buena nota de un Avanzado y de un auto adelantadísimo para su época (Morgan disputa el tema de la suspensión delantera….), y un verdadero placer para manejar !

  14. mastergtv

    EN ESA EPOCA HABRA SIDO DIFICIL COMPETIR CON LOS ARGUMENTOS DE ESTE LANCIA,QUE ADEMAS ES BELLISIMO Y REFINADO COMO TODOS LOS LANCIA.
    SALUTI
    OO=V=OO

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

CITROËN CAMARGUE

citroen-gs-camargue (1)

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos. Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros […]

Hernán Charalambopoulos
06/04/2020 2 Comentarios

¿Nos vemos en Autoclásica?

FARRRARRRRI

Como todos los años ha llegado el momento de asistir al mejor evento de automóviles clásicos del continente. Como tal, nos gustaría saber su opinión acerca de si ven con buenos ojos encontrarnos todos los que hacemos este espacio en algún momento y charlar un rato. Deberíamos elegir un lugar abierto, o bien «tomar prestado» […]

Staff RETROVISIONES
05/10/2013 9 Comentarios

Encuentro Internacional del Ford A en Luján

Lujan-2011CAFA-004

El próximo domingo 11 de Noviembre se estará realizando en la ciudad de Luján el 11º Encuentro Internacional del Ford A organizado por CAFA, Club Amigos del Ford A. En esta oportunidad se desarrollará en un nuevo lugar, el Aeroclub de Luján. Este marco aeronáutico imponente, aportará al ya tradicional encuentro muchas sorpresas y novedades: la posibilidad de observar […]


07/11/2012 2 Comentarios

Las 300 Millas de la Costa

IMG_3255

El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]

Hernán Charalambopoulos
05/08/2014 7 Comentarios

FOS 2105: viernes, festival

FoS-2015-IMG_2791

Primer día del Festival of Speed y, como ya nos tiene acostumbrados, un casi infinito display de actividades. Entre la subasta de Bonhams, la actividad en la trepada, el show de los Red Arrows en el aire, Richard Petty y su inolvidable Plymouth Superbird y el petiso francés Jean (ponete las pilas y hace algo […]

Gabriel de Meurville
26/06/2015 2 Comentarios

Bola anabólica

avvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvarrrrrttttttt.....

Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2010 4 Comentarios

El Soviet del Indec

Back in the USSR

Un fantasma recorre Buenos Aires… el fantasma de la Unión Soviética. Elegimos comenzar estas líneas con una versión remozada del célebre inicio del «Manifiesto Comunista», que permite dejar picando un interrogante veraniego: ¿es posible conjugar el pegote calor de un enero porteño con el frío acero de la mecánica soviética? Al parecer, la siempre bizarra […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2010 17 Comentarios

FoS 2014: lo más bizarro de Goodwood

FoS-IMG_0025-LowRes

La auténtica Maserati 250F s/n 2529 con la que Fangio conquistó su último gran triunfo y se coronara Campeón del Mundo por quinta vez. La proeza de Nürburgring en 1957. Muy argentino, muy bizarro el conjunto.

Gabriel de Meurville
27/06/2014 9 Comentarios

Así se hacía el Ford T

httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.

Cristián Bertschi
28/09/2010 6 Comentarios

Silverstone Classic 2015: los Juniors

DSC07719

Avión a Londres, subte a Victoria Station – una delicia arquitectónica – y tren a Chichester. Iba a quejarme del periplo y ahí mismo recordé el de don Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (1), que unió tierras del Rio de la Plata con lo que hoy es Estados Unidos de a pie y sin calzado… […]

Lao Iacona
06/08/2015 24 Comentarios

73 días, 73 clásicos

Hubo un tiempo en que llevaba coronas, hoy pasea a las mejores flores de Dolores

Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2010 6 Comentarios

RDLM 2013: mi primer rally

Mi primer RDLM copy

Este es mi hijo Fabricio (1 año), en su primer evento de autos clásicos, el Rally de la Montaña 2013. Me gustan mucho los clásicos y su historia. Soy un asiduo seguidor y quería compartir esta imagen con ustedes, amigos. Excelente su web. Los saludo desde Córdoba. Christian Micieli

Lectores RETROVISIONES
04/09/2013 1 Comentario

Autoclassica Milano 2015: la Ferrari di Pinin

5-IMG_4802

La Ferrari Pinin fue un concept hecho por Pininfarina en 1980, para festejar los cincuenta años de la Carrozzeria Pininfarina, con el design de Ottina, bajo la dirección de Fioravanti, responsable ya por entonces del diseño de la 365 Daytona, entre otras cosas… Cuando fue presentada aquel año en el “Salone di Torino” era un […]

Qui-Milano
06/04/2015 12 Comentarios

El Rey de los Líricos del Volante

Penúltimo, cuando no: don Natalio (Nº 25), con Requejo picando en punta

Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca. Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones. Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más […]

Federico Kirbus
16/08/2011 15 Comentarios

511 días, 511 clásicos

Le volant almand

BMW 2002, la península.

Lectores RETROVISIONES
10/01/2012 10 Comentarios

913 días, 913 clásicos

IMG_1944

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]

Diego Speratti
19/03/2015 2 Comentarios

760 días, 760 clásicos

Plymouth trompa copy

Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
12/06/2013 11 Comentarios

Hatchback

883231_10202610856014584_322270811_o

Suave y a la vez áspera reinterpretación del remate posterior del conocido Peugeot 404. Nada mal, y seguramente para considerar el estilo de esta versión «juvenil», o deportiva si se quiere, del mitico león criollo. Gracias Gabriel por la foto !!!

Staff RETROVISIONES
09/12/2013 11 Comentarios

Fin de semana

rubicam

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.

Hernán Charalambopoulos
30/06/2012 18 Comentarios

Clásicos de marca en el Salón

Willys

«Vení a ver hoy los autos que vas a ver mañana», invita el slogan del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, que mañana, viernes 17, a partir de las 12 horas, abre sus puertas al público. Obstinados como somos, decidimos en primer término ir a ver hoy los autos que ya vimos ayer, antes […]

Diego Speratti
16/06/2011 2 Comentarios

Cartel de miércoles #28

Robador de Ladrón de Guevara

El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.

Diego Speratti
28/11/2012 4 Comentarios

366 días, 366 clásicos

Peugeot 203 cola

Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
24/06/2011 2 Comentarios

Bola voladora

solidaridad

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]

Cristián Bertschi
05/03/2010 5 Comentarios

Lancia del día #6

flaminia

Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2013 7 Comentarios

¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?

foto-10

Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en […]

Qui-Milano
27/05/2015 7 Comentarios