Viajando con Don Vincenzo
Hernán Charalambopoulos - 10/02/2011A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos comparar lo que representaba bien diríamos que era una suerte de Bill Gates: visionario, audaz, y detrás de su invención, un radical cambio en el estilo de vida de millones de personas.
No eran pocos los industriales del mundo, y sobre todo europeos, que desfilaban por River Rouge, la fábrica modelo de Ford Motors Company, y de uno de ellos hoy nos vamos a ocupar: Vincenzo Lancia
Don Vincenzo fue uno de los grandes genios que dio esta industria. Piloto velocísimo, (entre los mejores de principios de siglo), decidió abandonar la competición para fabricar sus propios autos, a los que paradójicamente, nunca inscribió, ni quiso que participaran en competición alguna. Aludía que era un riesgo muy grande y que era solo para gente muy especial. Tal era su tozudez con este tema que inventaba piezas difíciles de modificar, haciendo prácticamente imposible la preparación de los Lancia para competir.
Don Vincenzo partió a principios de los 20’ hacia Detroit para visitar a Henry Ford. Hizo el recorrido desde Turín hasta el puerto de Génova , junto a dos colaboradores, con quienes luego embarcó para enfrentar el largo viaje. Al subir al barco, el Sr. Lancia estaba muy pensativo y en un momento comenzó a balbucear frases poco comprensibles. Sus colaboradores se acercaron tratando de interpretar su soliloquio, y escucharon la siguiente pregunta : “ Alguien me puede explicar porque los barcos no tienen chasis ?”
La aclaración histórica de rigor para el lector, dice que hasta ese momento los autos se fabricaban con chasis convencional: Es decir como los colectivos o camiones, con largueros sobre los cuales descansa la carrocería, y no con el concepto de monocasco como en nuestros días.
Nadie supo contestarle, así como tampoco nadie pudo negarse a su propuesta de implementar el sistema de esqueleto de un barco a la industria del automóvil. Las dos travesías (ida y vuelta se convirtieron en un intenso debate de ideas, a partir de las cuales comenzó el proyecto Lambda, y fue así como a partir de esas ideas, hacia finales de 1922 la historia del automóvil vio nacer el primer vehículo de pasajeros con estructura de monocasco, en vez del tradicional chasis.
Lo primero que se vio , es que el auto era muy bajo, ya que al no tener que apoyar la carrocería sobre los largueros, su altura disminuía en mas de 20 cm. respecto a la competencia, cosa que lo hacia mucho mas estable en curvas, mas liviano, aumentando su aceleración y velocidad final.
Además de esta novedad, el Lambda se presentaba con un compactisimo motor V4 por primera vez en la historia, suspensión independiente en tren delantero, y frenos en las cuatro ruedas.
El Lambda estuvo más de diez años en producción, hasta 1933, y se fabrico en ocho series a lo largo de su vida comercial.
Categorías: GeneralFecha: 10/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Los años plateados de Zoltán Glass
Mercedes-Benz, Auto Union y Shell fueron algunas de las marcas que confiaron al ojo de Zoltán Glass la generación de la imagen de la Alemania triunfal, a la vanguardia de la tecnología, a partir de los resultados en las pistas de carreras, allá por los años treinta. La época grandiosa de las flechas de plata […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
Recuerdo de Colombia
¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]
Santiago Sanchez Ortega09/03/2011 6 Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
571 días, 571 clásicos
Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
Los misterios del óxido
Se viene un fin de semana con pronóstico de lluvia en el Río de la Plata. Para pasarla mejor encerrado en casa les proponemos un concurso: hay que identificar a que autos pertenecen estos pedazos de sus anatomías. En los textos ocultos en las fotos podrán encontrar algunas pistas… La mayoría de estas imágenes de […]
retrovisiones04/04/2014 10 Comentarios
150 días, 150 clásicos
Teram Porsche, Alvear y el río, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/11/2010 6 Comentarios
Hoy estamos de remate, Batman
Un tributo al Batimóvil, uno de los autos de película más icónicos de todos los tiempos, será uno de los focos de atención del remate de Historics at Brooklands, una nueva casa de subastas con base en el célebre circuito inglés, que organiza su evento de bautismo el próximo 2 de junio. Una recreación del […]
Jose Rilis20/05/2010 6 Comentarios
Grand Prix color
Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]
Federico Kirbus12/07/2011 13 Comentarios
Claro como el agua
Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…
Hernán Charalambopoulos04/10/2010 6 Comentarios
406 días, 406 clásicos
Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2011 7 Comentarios
Cartel de miércoles #1
A partir de hoy miércoles, empezaremos a publicar carteles que hayamos encontrado en nuestros viajes y que por algún motivo ameriten estar en esta sección. Comenzamos con uno que vimos cerca de Villa la Angostura y que me hace acordar a la alegría de algunas personas que quiero.
Cristián Bertschi24/06/2010 5 Comentarios
583 días bajo un puente
Citroën DS, Leoforos Athinon, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos05/06/2012 5 Comentarios
553 días, 553 clásicos
Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
168 días, 168 clásicos
Peugeot 203 pick-up, Av. Roger Ballet, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/12/2010 6 Comentarios
478 días, 478 clásicos
Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2011 2 Comentarios
Nuestro Club
A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.
Gabriel de Meurville27/04/2011 65 Comentarios
542 días, 542 clásicos
Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
489 días, 489 clásicos
Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti14/12/2011 1 Comentario















Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota ¡¡
maxi trussi
Excelente la nota, pero lo mejor son los comentarios de las fotos jejeje.
VIVIANA01
«….. su altura disminuía en mas de 20 cm.» Increible!!!!
buena nota, buena data
VIVIANA01
«increíble»
Federico Sierpien
Buenisima nota!
Mariana
El mejor principio de Lancia.
(Tan lindo como el Ghost)
amigopress
Un adelantado Don Vincenzo, pero para un compacto V4 se olvido de cortar la trompa, me imagino que el motorcito entraria holgado.
Martín.
Codatronca
el capot largo hace conservar el espiritu fàlico del auto…Si encima de bajito , le volaban tambien la trompa, quien se lo ccompraba ????
eduardo lavore
genial !!!!!!! .
hacia falta una nota de esta altura !
ARIEL SARA
sin palabras mis felicitaciones al autor de la nota…cuanto contenido…
jose del castillo
Gran nota, gran auto, solo pensar que lo diseñó en 1922, es para no creer, suspensión independiente adelante, muy bajo, arbol de levas a la cabeza, V4 de aluminio, doblaba como un tren y tenía una tenida sensacional y una dirección muy directa y precisa. Parecía un deportivo carrozado de limusina, y creo que por ahí andaba la cosa. El de la foto es casi igual al de Homero Diberardino / Rodriguez si bien éste ha de ser una o dos series anterior.
Tete
me gano de mano, pero estaba por comentar que fue el auto que usaba Juse del castillo con sus amigotes como mobil de andanzas y mueblada (como le decian en esa epoca)
GUARD RAIL
Muy buena nota de un Avanzado y de un auto adelantadísimo para su época (Morgan disputa el tema de la suspensión delantera….), y un verdadero placer para manejar !
mastergtv
EN ESA EPOCA HABRA SIDO DIFICIL COMPETIR CON LOS ARGUMENTOS DE ESTE LANCIA,QUE ADEMAS ES BELLISIMO Y REFINADO COMO TODOS LOS LANCIA.
SALUTI
OO=V=OO