Viajando con Don Vincenzo
Hernán Charalambopoulos - 10/02/2011A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos comparar lo que representaba bien diríamos que era una suerte de Bill Gates: visionario, audaz, y detrás de su invención, un radical cambio en el estilo de vida de millones de personas.
No eran pocos los industriales del mundo, y sobre todo europeos, que desfilaban por River Rouge, la fábrica modelo de Ford Motors Company, y de uno de ellos hoy nos vamos a ocupar: Vincenzo Lancia
Don Vincenzo fue uno de los grandes genios que dio esta industria. Piloto velocísimo, (entre los mejores de principios de siglo), decidió abandonar la competición para fabricar sus propios autos, a los que paradójicamente, nunca inscribió, ni quiso que participaran en competición alguna. Aludía que era un riesgo muy grande y que era solo para gente muy especial. Tal era su tozudez con este tema que inventaba piezas difíciles de modificar, haciendo prácticamente imposible la preparación de los Lancia para competir.
Don Vincenzo partió a principios de los 20’ hacia Detroit para visitar a Henry Ford. Hizo el recorrido desde Turín hasta el puerto de Génova , junto a dos colaboradores, con quienes luego embarcó para enfrentar el largo viaje. Al subir al barco, el Sr. Lancia estaba muy pensativo y en un momento comenzó a balbucear frases poco comprensibles. Sus colaboradores se acercaron tratando de interpretar su soliloquio, y escucharon la siguiente pregunta : “ Alguien me puede explicar porque los barcos no tienen chasis ?”
La aclaración histórica de rigor para el lector, dice que hasta ese momento los autos se fabricaban con chasis convencional: Es decir como los colectivos o camiones, con largueros sobre los cuales descansa la carrocería, y no con el concepto de monocasco como en nuestros días.
Nadie supo contestarle, así como tampoco nadie pudo negarse a su propuesta de implementar el sistema de esqueleto de un barco a la industria del automóvil. Las dos travesías (ida y vuelta se convirtieron en un intenso debate de ideas, a partir de las cuales comenzó el proyecto Lambda, y fue así como a partir de esas ideas, hacia finales de 1922 la historia del automóvil vio nacer el primer vehículo de pasajeros con estructura de monocasco, en vez del tradicional chasis.
Lo primero que se vio , es que el auto era muy bajo, ya que al no tener que apoyar la carrocería sobre los largueros, su altura disminuía en mas de 20 cm. respecto a la competencia, cosa que lo hacia mucho mas estable en curvas, mas liviano, aumentando su aceleración y velocidad final.
Además de esta novedad, el Lambda se presentaba con un compactisimo motor V4 por primera vez en la historia, suspensión independiente en tren delantero, y frenos en las cuatro ruedas.
El Lambda estuvo más de diez años en producción, hasta 1933, y se fabrico en ocho series a lo largo de su vida comercial.
Categorías: GeneralFecha: 10/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
810 días, 810 clásicos
Peugeot 203 Familiale 1954, Falcia, Córcega, Francia.
Qui-Milano31/08/2013 14 Comentarios
309 días, 309 clásicos
Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2011 1 Comentario
Senna – La película
Acabo de verla y no estoy en condiciones de comentarla. Tengo un revoltijo de emociones que no puedo dominar y que al menos trato de domar escribiendo estas líneas. Simplemente, para todo apasionado del automovilismo de alto nivel, pero por sobre todas las cosas, para todo apasionado de la vida, recomiendo dedicar un rato de […]
Cristián Bertschi06/06/2011 10 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
¿Bosmal? Yo, bien
Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]
Qui-Milano28/08/2014 1 Comentario
Santiago de la E
Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
Saltos eran los de antes
Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]
Federico Kirbus19/07/2010 12 Comentarios
546 días, 546 clásicos
Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
691 días, 691 clásicos
Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/01/2013 3 Comentarios
Maserati rompió récords en Silverstone
Esta vez la noticia no trata de los habituales paseos victoriosos de los autos del tridente por la legendaria pista de Silverstone. Sí de registros increíbles; en este caso lo que recaudaron dos Maserati en el reciente remate «International Trophy Sale» organizado en Inglaterra por Silverstone Auctions. Relativamente escasos, los Maserati Ghibli son autos muy […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 6 Comentarios
El hombre de las dos manos derechas
Todos los años paso a saludar y ver los nuevos trabajos de Martin Otto Lambert, un alemán que se dedica a hacer maquetas de autos, camiones y aviones con chatarra. Él reconoce su habilidad y se autodenomina el hombre de las dos manos derechas y dos partes izquierdas del cerebro. Lo que se confirma al […]
Willy Iacona28/01/2010 9 Comentarios
Cartel de miércoles #20
«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.
Hernán Charalambopoulos04/07/2012 7 Comentarios
Se viene el libro de Porsche en Argentina
Como alguno de los lectores del blog sabrán, y a otros damos la novedad, con Cris Bertschi estamos terminando la investigación de nuestro próximo libro: Porsche Argentina. En él, habremos de relatar las peripecias de la marca en nuestro país que datan desde antes que Porsche existiera como fabrica de automóviles, cosa realmente increíble. De […]
Lao Iacona20/08/2010 13 Comentarios
Diseñando convertibles en Finlandia
Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2012 9 Comentarios




















Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota ¡¡
maxi trussi
Excelente la nota, pero lo mejor son los comentarios de las fotos jejeje.
VIVIANA01
«….. su altura disminuía en mas de 20 cm.» Increible!!!!
buena nota, buena data
VIVIANA01
«increíble»
Federico Sierpien
Buenisima nota!
Mariana
El mejor principio de Lancia.
(Tan lindo como el Ghost)
amigopress
Un adelantado Don Vincenzo, pero para un compacto V4 se olvido de cortar la trompa, me imagino que el motorcito entraria holgado.
Martín.
Codatronca
el capot largo hace conservar el espiritu fàlico del auto…Si encima de bajito , le volaban tambien la trompa, quien se lo ccompraba ????
eduardo lavore
genial !!!!!!! .
hacia falta una nota de esta altura !
ARIEL SARA
sin palabras mis felicitaciones al autor de la nota…cuanto contenido…
jose del castillo
Gran nota, gran auto, solo pensar que lo diseñó en 1922, es para no creer, suspensión independiente adelante, muy bajo, arbol de levas a la cabeza, V4 de aluminio, doblaba como un tren y tenía una tenida sensacional y una dirección muy directa y precisa. Parecía un deportivo carrozado de limusina, y creo que por ahí andaba la cosa. El de la foto es casi igual al de Homero Diberardino / Rodriguez si bien éste ha de ser una o dos series anterior.
Tete
me gano de mano, pero estaba por comentar que fue el auto que usaba Juse del castillo con sus amigotes como mobil de andanzas y mueblada (como le decian en esa epoca)
GUARD RAIL
Muy buena nota de un Avanzado y de un auto adelantadísimo para su época (Morgan disputa el tema de la suspensión delantera….), y un verdadero placer para manejar !
mastergtv
EN ESA EPOCA HABRA SIDO DIFICIL COMPETIR CON LOS ARGUMENTOS DE ESTE LANCIA,QUE ADEMAS ES BELLISIMO Y REFINADO COMO TODOS LOS LANCIA.
SALUTI
OO=V=OO