357 días, 2 Rastrojeros
Diego Speratti - 15/06/2011Rastrojero MkI y MKII, Agroactiva 2011, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Categorías: En cada esquinaFecha: 15/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
Exportación textual
Exportación Torino Lutteral a Europa Revista Corsa Nro 340. Octubre de 1972 “Torino Lutteral Comahue; para vender en Europa Se realizó hace poco un embarque realmente no tradicional. Se trata de un Torino Lutteral Comahue, primero de una serie que se embarca con destino a Suiza para ser vendida allí. La exportación de un auto […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2013 11 Comentarios
733 días, un futuro clásico
Como les critican tanto las imágenes de bergamotas que suben, les paso estas fotos sacadas recientemente de un Honda S2000, ejemplar raro visto en Miami, Estados Unidos.
Raúl Cosulich23/04/2013 5 Comentarios
Elvis está vivo
Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
671 días, 671 clásicos
Ford F1 panel «ambulancia» 1951, Avenida Flores y 8 de Octubre, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/12/2012 10 Comentarios
35 días, 35 clásicos
Volvo carrocería Sandonio Hermanos, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti27/07/2010 2 Comentarios
Precursor
El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 9 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
La Cisialgo, desencadenada
El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]
Cristián Bertschi22/06/2011 14 Comentarios
Devolvéme el libro
Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
Cajitas de fósforos
Si hay algo que me es difícil discutir y con lo que no puedo estar más de acuerdo leyendo a GF en su nota titulada «Tutú» es que la enfermedad que nos ataca a los que somos fanáticos de los autos tiene prácticamente los mismos síntomas para todos y difícilmente pueda curarse. Pero también esa nota disparó […]
Lectores RETROVISIONES19/01/2010 22 Comentarios
781 días, cientos de Yipaos
Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
Rosario siempre estuvo cerca
Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2011 15 Comentarios
15 días, 15 clásicos
Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti07/07/2010 3 Comentarios
729 días, 729 clásicos
Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
Buona Pasqua!
Felices Pascuas, la casa está en orden. Fiat 500, Amalfi, Italia.
Staff RETROVISIONES05/04/2015 8 Comentarios




















gringo viejo
Ningun comentario al vehiculo mas emblematico de la industria automotriz argentina. (Si seniores mas aun que el torino, aunque me tiren cascotes) Vino de la mano de un esfuerzo (chueco o derecho)por industrializar el pais e inventar una clase media que no existia como masa critica. Sobrevivio democracias, semi-democracias y hasta algunas dictaduras.
Me atrevo a decir que hasta el ultimo $ que se hacia con la venta de un R-D quedaba en el pais (salvo por alguna licencia a Borgward)seria vigente hoy si se hubiera continuado y aggiornado? No tengo duda. No hace falta ser futurologo. Mas de la mitad andan todavia y no precisamente en los museos.
Declaro abierta la polemica (mientras se mantenga en los canales de lo amigable)
Un abrazo.
GV
Mariana
Lo mejor para la «industria camperil»
Que aguante tiene en el campo esta chata! me encanta!!
gallego chico
El haber abandonado el mercado hace que ahora resulte más difícil volver a él. Si no me equivoco al principio de los 90 hubo un intento por volver a producirlo (John Deere?) y no pudo competir con la importación ampliada de esa época (Toyota, Nissan, etc) sin contar las conocidas de Ford, GM, etc.
Éstas últimas perdieron el liderazgo a manos de Toyota y VW, que son los que más han invertido y evolucionado. Un RD debería superarlos para poder terciar en el mercado.
Papanuel
Uh, se me había pasado este post. (A veces me pasa eso y no sé por qué). Qué lindo es ver un Rastrojo de los primeros en buen estado. De vez en cuando me cruzo con uno con su cajita mudancera, impecable.
Los de segunda generación tienen su nec plus ultra con los Conosur.
Por último, no puedo dejar de asociar el nombre Rastrojero con el Mitsubishi del Clú.
gringo viejo
1. El rastrojo no es como el trigo?
2. No sabia que habia un Clú. Se juntan para exponer sus manualidades?
GV
gaucho pobre
Para gallego chico, creo que fue Massey Fegurson, y el modelo se llamaba Ranquel.