Autoclásica 2014: el ojo de Freddy
Carlos Alfredo Pereyra - 11/10/2014
Fecha: 11/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
¿Qué hacemos con esto?

Nuestra amiga Gema Carrillo nos manda desde Ibiza estas fotos para que le despejemos algunas dudas sobre la identidad del auto aquí retratado. Partiendo de la base de que estamos frente a un objeto de «belleza no tradicional» nos gustaría saber de parte de ustedes de que auto se trata. Viniendo desde España quizás sea […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2013 17 Comentarios
De Roma al Raduno

Alfasud Sprint 1979, Via degli Zingari. Ahí nomás del Coliseo, Roma, Italia.
Gabriel de Meurville02/04/2012 23 Comentarios
Frases célebres – Vittorio Coppoli

Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]
Lao Iacona10/11/2009 4 Comentarios
Beach boy

El lugar más «californiano» de Ushuaia a La Quiaca es aquí. Cuando las olas llegan a la costa ordenadas y gordas, imágenes como esta se convierten en una postal playera más. Sol, arena, surf y VW Bug. ¿Venice Beach? No, Playa Varese, Mar del Plata.
Diego Speratti27/12/2009 2 Comentarios
Pocher se vuelve a armar

El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]
Staff RETROVISIONES09/08/2013 4 Comentarios
124 días, 124 clásicos

Nash Rambler Custom sedán 4 puertas 1955, Grito de Asencio y Pastor Dutra, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti24/10/2010 4 Comentarios
A pensar en vacaciones

Como parece que todos estamos de vacaciones les mando esta foto. ¿Quién se anima a decir algo de este auto? ¿Marca, motor, circuito, piloto? J.C.G.
Lectores RETROVISIONES08/01/2011 15 Comentarios
607 días, 607 clásicos

Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2012 25 Comentarios
Estresha

Orgushosa estresha que sigue brishando. Odos Amaliados, Amaliada, Grecia
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 7 Comentarios
805 días, 805 clásicos

Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
2 202 2

Córdoba, año 1985. La 202 coupé convertible ex Eva Perón, que hoy debe estar por las calles de Mónaco (por lo menos allí se remató el año pasado…). El Dr. Sergio Lugo me confirmó que este fue el auto del matrimonio Perón y que estas fotos son las únicas en color que existen del auto […]
Chuzo Gonzalez20/11/2010 23 Comentarios
868 días, 868 clásicos

En 1960 apareció en Estados Unidos el Ford Falcon. Los primeros model years de esta generación inicial, llegaron importados al Río de la Plata, con su característica luneta curva y parante C angosto en las carrocerías sedán y cupé. Una de las nueve variantes de carrocería de esta generación ofrecidas en Estados Unidos era esta […]
Diego Speratti04/07/2014 5 Comentarios
809 días, 809 clásicos

Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
667 días, 667 clásicos

BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Devolvéme el libro

Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
Los MG trotamundos pasaron por Ushuaia

Son ocho matrimonios de origen australiano que decidieron atravesar el mundo a bordo de sus vehículos en modelos que van de 1961 a 1974, incluyendo un MG A y varios MGB (convertibles y GT). En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México. «Esta experiencia no tiene precio: cada lugar […]
Staff RETROVISIONES29/01/2015 7 Comentarios
Te queremos contar algo

Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]
Hernán Charalambopoulos31/07/2012 50 Comentarios
Ya nunca me verás como me vieras…

Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
Sin título

No vamos a comentar lo que aparece en las fotos por el simple motivo que nos dejó sin palabras. Huelgan las descripciones y el floreo ante un objeto semejante. Les pedimos a ustedes como espectadores que completen con sus comentarios la obra retratada. Ferrari 166 Berlinetta Touring. Museo » Casa di Enzo Ferrari», Módena.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 16 Comentarios
Mariana
Uffff!
Qui-Milano
Fabulosas fotografias, especialmente las de detalles….
Horacio P. desde Rosario
Menos mal que usa uno solo, las que sacaría si usara los dos!!!
gallego chico
Excelentes, sin excepción.
10w30
No se si los monoplaza con motor delantero tenian originalmente ese protector perforado para evitar quemarle las joyas de la familia al piloto. Veo, con alivio, que ahora las tienen y son de acero inoxidable al igual que el escape. Algun sesudo que sepa si eso es una proteccion que se agrego en los ultimos anios? El acero inoxidable creo que es una invencion que se comercializo en los anios 20 asi que bien puede ser que un F1 lo tuviera. Pero no lo tenia visto en autos de esa epoca. Aun asi, una cosa es tener un clasico y otra es quemarse las partes mas tiernas de la anatomia y remplazar el escape una vez por anio en nombre del fundamentalismo tecnico.
Excelentes las fotos. El ojo le funciona joya.
GV
Kuve
Yo pensaba mandar algunas fotos, pero despues de ver estas me da verguenza! Increible freddy.
cinturonga
Ese lentes! muy buenas fotos estimado Freddy.
Un carinho glande, Cinturonga.
Willie Ferrari
Es cierto, buenísimas las fotos. Pero lo que no puedo creer es el estado de ese Chevy Coupé naranja Hernán!!! no tiene ni una brizna de suciedad en ninguna parte, los cromados son impecables, las líneas paralelas de la trompa, la transparencia de la óptica…el plástico del giro/posición, hasta la patente está como si recién la hubieras sacado del Registro Automotor. ¿De qué año es el auto? ´71? ´72? Ojalá pudiera tener asi mi auto modelo 2011! Me da mucha envidia, de la sana se entiende no? FELICITACIONES
Carlos Alfredo Pereyra
Gracias Sres. administradores!
Gracias Retrovisionarios! En cada disparo pensé en todos ustedes. Aquellos que me crucé en la expo, otros que estan por ir, y especialmente en los que están lejos y desean ver qué espectáculo montaron este año.
El clima acompaña, y los viernes es El Día, ya que se trabaja tranquilo, se conversa con amigos, nos reencontramos con viejos camaradas, y reponemos combustible (sólido y líquido) en el mediodía durante la paqueta inauguración.
Todavía no sé si las fotos mejores son las que tomé antes, o después, de las dos copas de buen tinto y el plus octano de espumante que nos convidan.
No se achiquen, suban sus fotos también! Todas aportan y enseñan.
Nuevamente gracias!!!
Qui-Milano
Don Gringo Viejo:
Las protecciones de los escapes ya existìan en los anios de esos monopostos,(al menos los que tenian los escapes «altos») eran de aluminio con un revestimiento de amianto en el lado de abajo y servìan para no quemarse los brazos ya que con los volantes enormes de la epoca se tenìa que «remar» mucho con los brazos afuera.
Lo que no habìa eran escapes en Inconel soldados en segmentos rectos y con tecnicas modernas como los de la 250F.
Igual es reversible….
Carlos Alfredo Pereyra:
Reconociendome en la categorìa de los que estan lejos y desean, le agradezco doblemente por las excelentes fotos.
Mariana
«En cada disparo pensé en todos ustedes» gracias por pensar en mí. La foto me encantó !!! I_I
Alvaro
Felicitaciones !!!!..no soy oftalmólogo….pero que buen ojo el de Freddy !!!…y que sensibilidad artística…