360 días, 1 bondi clásico
Diego Speratti - 18/06/2011Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina. 
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
Culto vernáculo
Entre tanta pompa foránea fumada en estos días, nos estamos olvidando de muchos autos que decoraron fotos de nuestra infancia, y que representaron la imagen del deseo de muchos. Con la ñata contra el vidrio de la ventanilla de atrás en esos largos domingos de paseo, la Doye de la foto, fué seguramente uno de […]
Hernán Charalambopoulos25/05/2012 20 Comentarios
694 días, 694 clásicos
DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES07/02/2013 14 Comentarios
Efraín, el fructífero
Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]
Diego Speratti26/02/2010 10 Comentarios
Tres millones de millas y contando
El pasado 18 de septiembre, Irv Gordon alcanzó una nueva meta a bordo de su coupé Volvo P1800S de 1966 al superar las 3 millones de millas (4.8 millones de km), una distancia equivalente a, por ejemplo, completar 120 vueltas alrededor del mundo. El planificado récord lo alcanzó cerca del pueblo de Hope (Esperanza, en […]
Staff RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario
Desde Jovita hace tiempo
El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]
Lectores RETROVISIONES18/07/2010 5 Comentarios
F1 eran los de antes…
Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
Me tomo cinco minutos
Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
252 días, 2 clásicos musculosos
Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti02/03/2011 Sin Comentarios
A marcha Escort
Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.
Diego Speratti03/11/2011 6 Comentarios
Martin, Aston Martin
En los últimos días RM Auctions dio una gran noticia para el mundo de los amantes de «double O, seven.» El mismísimo auto de James Bond va a salir a la venta en la próxima subasta que la casa canadiense va a hacer en Londres el próximo 27 de octubre. Lo bueno de esta noticia […]
Cristián Bertschi17/06/2010 3 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos
Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
Fauchon, Place de la Madeleine
Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.
Cristián Bertschi01/02/2012 6 Comentarios
Me mata tu camioneta
Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 13 Comentarios
Hay equipo
Primeras imágenes de la “delegación” argentina con sus seguidores. Dos de los tres equipos que nos representan están en plena cena ( a base de pescado y vino) para cargar la mochila de energía en vistas de lo que se viene a partir de mañana. Hoy fue el día de la verificación técnica que en […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 4 Comentarios


![_MG_1880 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2012/08/MG_1880-800x600.jpg)













Perverso
Tiene algún uso en particular?
gringo viejo
Aun recuerdo el ruido, las vibraciones y los vapores del diesel.
En Pakistan el Bedford es el vehiculo preferido y tienen un industria de entrecasa que los va reconstruyendo. El fileteo alli tambien es muy popular (sin Virgencita de lujan ni Gardel, of course!)
GV
http://thewondrous.com/decorated-vehicles-in-pakistan-part-2/
Juancega
Maravilloso bondi de los ’60, cuando ibamos a la escuela, que gracias a Dios se salvó de ser transformado en un camión de verdulería!!!!!!!!!!!
angel meunier
Para Gringo Viejo: las vibraciones eran porque el chofer «lo sacaba de abajo en un cambio alto y cardaneaba».
gringo viejo
Gracias Angel M.,
Si, ahora que pienso, el ruido, ese ruido gangoso, como si algo que debiera girar en una orbita circular lo hiciera en una orbita eliptica, venia de atras. Y todos hacian el mismo ruido.
Como colectivo urbano funcionaba casi bien. Como camion de cargas era una pesadilla. Ser camionero era un oficio aun mas sufrido que ahora.
El Bedford era llamado «el belfo» en los pagos del centro de la provincia. Nadie nos habia dicho que era asi llamdo por que la compania que era parte de la division inglesa de GM estaba asentada en Bedfordshire. Estaba condenado de nacimiento por su baja potencia. Los ingleses lo habian diseniado originalmente para tirar 15 toneladas (toneladas de las de ellos, de 2000 libras) y el ingenio terecermundista lo habia estirado a unas 40 toneladas de las nuestras. Asi, todo se hacia a costa de unas relaciones de caja espeluznantes. Un viaje a Buenos Aires (unos 300 KM) se hacia en 8 a 10 horas de zumbido monotono por la ruta 3. Eso si uno no paraba a cargarse una «rutera» en La Forestal o en los Tamarindos. Ni hablar si habia subidas o bajadas como la de antes de llegar a Rio Gallegos. Ahi habia que hacer bajar el acompaniante a poner tacos de madera debajo de la rueda para conservar cada metro de avance. Con un poco de suerte podias hacer bajar a la «rutera» a poner los tacos pero eso ya era otro precio…
GV
angel meunier
Para Gringo Viejo: mi amigo angelitobahía@hotmail.com personaje si los hay, entre las cosas que hizo, fue camionero, con un Mercedes, 1638 ó 1938 no recuerdo en éste momento, el Mercedes apodado La Momia era balancín y la caja de carga era tan alta que con 800 cajones de manzanas se balanceaba como el personaje de la TV. Si sabrá de esas subidas y bajadas, con poca potencia y poco freno.