360 días, 1 bondi clásico
Diego Speratti - 18/06/2011Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina. 
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
El difícil encanto de los autos vintage
Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
No pasarás
No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
184 días, 184 clásicos
Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti24/12/2010 3 Comentarios
656 días, 656 clásicos
Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]
Lectores RETROVISIONES06/12/2012 21 Comentarios
La foto del día: Sección pintura en Carmelo
Los uruguayos poseen los mejores posters de curvas prominentes. Fuente de inspiración para un acabado ejemplar en la pintura del clásico de turno.
Gabriel de Meurville30/04/2013 9 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia
El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
Pelopincho, travesaño y Lotus
En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]
Diego Speratti02/10/2012 8 Comentarios
Algunos vendedores de autos son rápidos
Mucha gente cree que los vendedores de autos son una raza especial. Que son vivos, o sea hacen, y que son más rápidos que adolescente en casa de la novia un martes de verano por la tarde. Si es cierto o no, no me lo voy a poner a investigar. Lo que está comprobado es […]
Cristián Bertschi17/02/2011 17 Comentarios
657 días, 657 clásicos
Ford Mustang, St. Kilda, Melbourne, Victoria, Australia. Se sugiere escuchar a Serge Gainsbourg haciendo click aquí.
Cristián Bertschi08/12/2012 2 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
Lavame, sucio…
Magnífica toma hecha por un fotógrafo amigo en Italia, quien se divierte haciendo este tipo de fotos con autos clásicos. En esta ocasión usó la mugre como elemento de contraste, con óptimos resultados. Ni hace falta hacer la pregunta de que auto es porque hasta mi tía Rosa lo sabe. Así que sin poner a […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 5 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #57
Subte, Munich. Alejandro Conzón.-
Lectores RETROVISIONES05/03/2014 5 Comentarios
Diseño de autos en la Fundación Barra
Llegaron novedades de parte de la Fundación Lory barra y tienen que ver con el nuevo curso de diseño de automóviles que se va a dictar en breve en la sede de la Fundación. Estará a cargo de profesionales con experiencia en la industria y en un salón acondicionado ad-hoc con lindas mesas de trabajo […]
Cristián Bertschi15/08/2011 Sin Comentarios
Maneje el viento
El Fiat 508, más conocido como Balilla (nombre derivado de la denominación de las fracciones juveniles fascistas), se presenta a comienzos de la década del treinta, y gracias a ello, hoy en día no es difícil deducir la afiliación política del aficionado cuando se refiere a este modelo. Si lo nombra con la nomenclatura oficial, es […]
Hernán Charalambopoulos01/07/2010 12 Comentarios














Perverso
Tiene algún uso en particular?
gringo viejo
Aun recuerdo el ruido, las vibraciones y los vapores del diesel.
En Pakistan el Bedford es el vehiculo preferido y tienen un industria de entrecasa que los va reconstruyendo. El fileteo alli tambien es muy popular (sin Virgencita de lujan ni Gardel, of course!)
GV
http://thewondrous.com/decorated-vehicles-in-pakistan-part-2/
Juancega
Maravilloso bondi de los ’60, cuando ibamos a la escuela, que gracias a Dios se salvó de ser transformado en un camión de verdulería!!!!!!!!!!!
angel meunier
Para Gringo Viejo: las vibraciones eran porque el chofer «lo sacaba de abajo en un cambio alto y cardaneaba».
gringo viejo
Gracias Angel M.,
Si, ahora que pienso, el ruido, ese ruido gangoso, como si algo que debiera girar en una orbita circular lo hiciera en una orbita eliptica, venia de atras. Y todos hacian el mismo ruido.
Como colectivo urbano funcionaba casi bien. Como camion de cargas era una pesadilla. Ser camionero era un oficio aun mas sufrido que ahora.
El Bedford era llamado «el belfo» en los pagos del centro de la provincia. Nadie nos habia dicho que era asi llamdo por que la compania que era parte de la division inglesa de GM estaba asentada en Bedfordshire. Estaba condenado de nacimiento por su baja potencia. Los ingleses lo habian diseniado originalmente para tirar 15 toneladas (toneladas de las de ellos, de 2000 libras) y el ingenio terecermundista lo habia estirado a unas 40 toneladas de las nuestras. Asi, todo se hacia a costa de unas relaciones de caja espeluznantes. Un viaje a Buenos Aires (unos 300 KM) se hacia en 8 a 10 horas de zumbido monotono por la ruta 3. Eso si uno no paraba a cargarse una «rutera» en La Forestal o en los Tamarindos. Ni hablar si habia subidas o bajadas como la de antes de llegar a Rio Gallegos. Ahi habia que hacer bajar el acompaniante a poner tacos de madera debajo de la rueda para conservar cada metro de avance. Con un poco de suerte podias hacer bajar a la «rutera» a poner los tacos pero eso ya era otro precio…
GV
angel meunier
Para Gringo Viejo: mi amigo angelitobahía@hotmail.com personaje si los hay, entre las cosas que hizo, fue camionero, con un Mercedes, 1638 ó 1938 no recuerdo en éste momento, el Mercedes apodado La Momia era balancín y la caja de carga era tan alta que con 800 cajones de manzanas se balanceaba como el personaje de la TV. Si sabrá de esas subidas y bajadas, con poca potencia y poco freno.