Viejos rencores, nuevas amistades
Charles Walmsley - 09/07/2010Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de auxilios que hasta el gordo Neubauer tendría envidia.
La cosa es que meses antes de la largada estaba yo sentado en un restaurante con unos amigos hablando «yo» de Saab, y de Saab y de Saab, muy a pesar de los comensales claro. La cosa es que se levanta un señor de la mesa de al lado y se aproxima, pensé yo, otra vez me van a pedir que baje la voz, pero no, este buen Sr. nos dice palabra mas palabra menos «Uds. me van a disculpar, escuche la conversación de Saab y los grandes premios, quisiera contarles que en 1964 días antes de la largada, yo tendría 17 años, fanático de los autos y las carreras, logre me dejen ayudar en un equipo participante.
Estábamos en un taller de Palermo trabajando con el equipo Lancia, el Flaminia de Carlo Facetti y los 3 Flavia, no me pregunten porque compartíamos el taller con los 2 Saab 96, recién llegados de Uruguay. La cosa es que los argentinos allí vimos por primera vez poner a punto carburadores con los famosos tubos y pelotita, lo hacia un sueco enviado por la Saab» (fin del relato) Muchos años después charlando con Héctor Marcial Fojo me contó que el motivo del abandono fue justamente esa puesta punto, poca nafta para andar muy fuerte.
Bueno… llegamos a esa gloriosa noche del 2003, los Saab mezclados con los DKW y los Gordini, la famosa categoría «B». Una cosa de perros atados para que no se peleen frente al ACA para largar. Oh, sorpresa, quien venia caminado entre los autos? saludando especialmente a los Gordini, Gastón Perkins Cuando pasa al lado mío no pude con el genio y le pregunte: «Gastón, la «fabula» de los Gordini escondidos atrás de la estación de servicio es cierto?», me contesta sonriendo. «Así fue, Stevens dio la orden de largar y esconderse atrás de la YPF de Pilar inmediatamente después de la largada (todavía existe) y dejar pasar a los Saabs para que nos salgan a buscar en la noche y revienten» La historia nos muestra fue tal cual.
De hecho esa noche «Romántica» del 2003 varios Godini después de largar fueron directamente a esconderse atrás de la YPF muy renovada y se reían a carcajadas, luces apagadas, motores apagados mirando pasar algún Saab, reviviendo esa hermosa historia que compartimos intoxicados de nafta, risa y adrenalina ambos bandos como si fuésemos los propios autores en Villa Carlos Paz la mañana siguiente.
Fotos adjuntas : los dos 96 en Montevideo recien llegados todavia con patentes suecas antes del GP, la otra es Héctor Marcial Fojo largando en 1964.

Fecha: 09/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Todo que ver

HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]
Gringo Viejo25/01/2015 7 Comentarios
El Baby en restauración

El lector Cristian Elfers nos mandó estas fotos sobre la restauración del Baby que vimos subir a la rampa en Autoclásica (click aquí). Leemos opiniones sobre su sistema de lubricación y tracción.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 4 Comentarios
908 días, 908 clásicos

Dicen que perro que ladra no muerde. Aunque a veces hay excepciones y ahí están para testimoniarlas pantalones, medias, alpargatas, gasas y curitas, contadas entre las bajas en este duro oficio de retratar autos abandonados en las trincheras. Ante la amenaza de unos cusquitos tobilleros, la primera línea del fuego enemigo de este terreno a […]
Diego Speratti10/02/2015 6 Comentarios
25 días, Renault 25

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
443 días, 443 clásicos

Austin A70 Hereford chatita, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #73

A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…
Diego Speratti29/07/2014 9 Comentarios
El crimen del Citroën negro

Los Traction Avant eran parte del paisaje de Rio en los años 50. Eran conocidos como «11 Ligeiro», derivación de “Légère”. Más baratos que los omnipresentes Chevrolet, los autos franceses eran vendidos por Automóveis Citroën Ltda., que estaba ubicada en Rua General Polidoro y después se trasladó a la Rua Bambina, en Botafogo. Una de […]
Jason Vogel29/05/2014 5 Comentarios
Saabismo institucionalizado

Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2010 10 Comentarios
Citroën se volvió estampilla

El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
Óxido calchaquí

A falta de cachilas orientales, van adjuntos algunos hallazgos de mi periplo por los valles calchaquíes. Parece que los antioxidantes del vino ingerido por los propietarios no se transmiten a los vehículos… Para que los venenosos de siempre no digan que ninguno soporto el paso del tiempo…va el que faltaba…Un 400 con probablemente alguna deuda […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2014 2 Comentarios
567 días, 567 clásicos

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
León vide eu

Les envío fotos de unos Peugeot expuestos en estos días en Montevideo. Como buen lector de RETROVISIONES he advertido que ya han escrito de ellos. De todas maneras, les envío unas fotos que tomé el sábado al encontrarme de casualidad con estos autos expuestos junto a los 308, 408 y 3008 mientras esperaba que mi […]
Lectores RETROVISIONES01/12/2010 13 Comentarios
358 días, 358 clásicos

Ford A 1928 voiturette, Ruta provincial 26, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti16/06/2011 1 Comentario
Promesa cumplida

A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.
Hernán Charalambopoulos05/01/2013 20 Comentarios
La Fiat 500 «viajera» de Damián

Di con RETROVISIONES porque andaba detrás de una Fiat 500 «viajera» para comprar. Googleando llegué al post con la que encontraron en Cuchilla Alta (click aquí). La fui a ver y ahora, luego de un tiempo, logré comprársela al señor de Cuchilla Alta. Esta semana la trajimos a casa y ya mismo vamos a empezar […]
Lectores RETROVISIONES19/12/2012 17 Comentarios
Alberto Domingo Saab
Estimadísimo Charly, es cierto todo lo que comentás, la historia me la contó Oscar «Bocha» González que compitió ese año en el equipo Renault, y según sus palabras el fue el ideólogo de la «escondida».
Los vacuómetros para regular los carburadores eran imprescindibles en esa época, en los Saab del año 1964, todavía hay algunos en nuestro País.
La realidad es que yo creo que pincharon pistón no por salir a buscar los Renault sino porque los técnicos Suecos no estaban acostumbrados a este clima y los dejaron demasiado finos de nafta, y eso era fatal, lo viví en mi propio auto en esa época mas de una vez. Recuerden que al año siguiente en 1965 el orden de llegada a Carlos Paz, tengo la foto, 1º «Yuyo» Lepro con el Alfa GTA, 2º Hector Marcial Fojo con Saab y 3º Carlos Reuteman con Fiat 1500. En la 2a. Etapa en los primeros kilometros Fojo toma la punta.
La foto donde están los 2 Saab que vinieron al Gran Premio fue tomada en los boxes en el Autódromo de El Pinar donde dieron una vuelta para mostrarlos, yo estaba allí junto a los autos.
También tuve la suerte de largar el Gran Premio Argentino Histórico del 2003 en ese equipo donde Hector Marcial Fojo nos bajó la bandera de largada.
Fuoripista
Cuando comencé a leer la nota pensé en dejar en acá la pregunta sobre aquella famosa anécdota de los Gordini «escondidos»… no hizo falta!! Mr. Charly gracias por contar estas historias!!
Papanuel
¡Qué buen archivo de anécdotas de las de antes está siendo Retrovisiones! En medio de tanta mediocridad y falta de conocimiento, es un placer leer las notas. Gracias