Rafaela es de primera
Diego Speratti - 26/07/2011Se fue otra edición del Rally de Rafaela, queda lo mismo de siempre: la inmensa alegría de compartir con la gente del C.A.A.R (Club de Autos Antiguos de Rafaela) y los participantes uno de los más lindos eventos del calendario para autos clásicos… y la Selección Argentina otra vez eliminada de alguna justa deportiva en el día de mayor actividad del evento (los penales contra Uruguay, eso sí, dolieron menos que las cuatro pepas alemanas del último Mundial).
En esta decimotercera edición del rally, los autos de las categorías “Contemporáneos” e “Interés especial” consiguieron la mayoría propia entre el medio centenar de autos participantes, a pesar de los esfuerzos de los organizadores por completar un parque lo más veterano posible. Aún así los vehículos más interesantes engrosaron las categorías “Veteranos, “Vintage”, “Post Vintage” y “Post Guerra”. Tres de nuestros cuatro autos predilectos de la pasada edición del rally (click aquí) volvieron a estar puntuales en la largada, en la plaza 25 de Mayo de la capital del automovilismo argentino.
Allí andaba “El Pianta” Platini, presidente del club organizador, quien se propuso hacerle más kilómetros a su interminable Imperia 1908, el más usado y disfrutado de los veteranos en suelo patrio.
También Alejandro Ridolfo, con toda la plebe a bordo, en el esplendoroso Cadillac Phaeton 1929 llegado desde San Jorge.
Raúl Baronetti fue el tercero que repitió, presentándose en línea de largada con su Hudson Super Six 1928, aunque alguna válvula rebelde lo dejó en Pampa y la vía, que, por los pagos rafaelinos, viene a ser algún paraje de la Ruta 34. ¿Qué problema puede haber si Rafaela es la Capital Nacional de la Válvula?
Desde San Pancho, su techista más reconocido (click aquí) volvió a Rafaela con el Buick 1939 y “fuera de concurso” uno de los participantes llevó a la concentración frente al Museo de la Ciudad de San Jorge otro buen “Post Vintage”, un importantísimo Rolls-Royce Wraight carrozado por Van Vooren, que habría sido el auto que la marca tuvo en exhibición en el Salón de París de 1939.
Una vez en Argentina fue utilizado por el embajador británico en Buenos Aires y por el importador de Cadillac, quien lo recibió en parte de pago por un 0 km de la marca que representaba.
Este año la crema de la crema entre los «Post Guerra» fueron el Chevrolet 1951 cuatro puertas de Rubén Yost y por interés particular del modelo, el Lincoln V12 cuatro puertas 1947 de Alejo Yeremieff, ambos autos y sendos choferes residentes en la próspera ciudad cuna del dulce de leche Ilolay, de las 500 Millas y de este gran rally de autos clásicos.
Fotos: Miguel Tillous y D.S.
Categorías: EventosFecha: 26/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
El más rápido del Ring
Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]
Qui-Milano30/09/2015 12 Comentarios
351 días, 351 clásicos
McLaren F1 x2, Villa Erba, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi09/06/2011 6 Comentarios
Rosa y con orgullo
Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]
Gabriel de Meurville28/09/2010 14 Comentarios
630 días, 630 clásicos
Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
La gestación del «bastardito»
Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 48 Comentarios
Tetelotus
Aca van algunas fotitos de mi seven , en una se ve que intento seguir a Juse sin poder lograrlo.El auto va a estar en autoclasica con calco de RTV. Saludos Tete
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 5 Comentarios
1972
Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
182 días, 182 clásicos
Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz
El 10 de febrero del corriente, murió en el mayor de los silencios un gran ex piloto argentino. Adolfo Schwelm, desconocido en su época (porque sus inicios fueron en Europa en 1949) y poco reconocido en nuestro país durante la década del 50. En Europa se destacó ganando la Targa Florio y la Mille Miglia, […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2012 9 Comentarios
¿Nos conocemos?
Como dos perros desconocidos que al cruzarse por la calle como primer acto reflejo se huelen los caños de escape, mi mascota y un primo lejano se encontraron a la vera de una ruta saliendo de Colonia. Emotivo y fugaz encuentro entre dos parientes que luego de los saludos de rigor, tomaron la senda marcada […]
Hernán Charalambopoulos24/03/2013 4 Comentarios
386 días, 386 clásicos
VW Pingo, Terminal Carlos Gardel, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti14/07/2011 16 Comentarios
Cartel de miércoles #99
Cualquier verdura el cartel de este miércoles. Uno más para los oficios con nombre apropiado el del buen Antonio, que le saca el jugo a su marketinero apellido. Y en el marketing está mejor visto que sea en inglés. Así se veía el puesto de frutas y verduras de Antonio Oranges, al 1.000 de alguna […]
Lectores RETROVISIONES08/04/2015 3 Comentarios
Te acordás hermano: el Ford T multiusos
Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]
Diego Speratti24/07/2013 2 Comentarios
524 días, 524 clásicos
Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti16/02/2012 5 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
Último bondi a Finisterre
Tres ruedas, un chófer, y muchos invitados a la hora de pasear en uno de los transportes terrestres más improvisados con los que me haya topado en China. Estos triciclos los vi en todo tipo de configuración como vehículos de carga y en versiones, cabrio, speedster, coupé, etc, etc… La versión Colectivo completa el álbum […]
Hernán Charalambopoulos30/11/2010 10 Comentarios
Vuelo demorado
Se trata de uno de los grandes misterios de la ciudad de Bogotá: los autos abandonados del aeropuerto. En el estacionamiento de Eldorado (así se llama el complejo aeronáutico) vegetan hace lustros, uno junto al otro, como acompañándose en su eterna agonía, un Fiat 850 coupé y un Pontiac Chieftain 4 puertas de 1953.
Diego Speratti22/12/2009 3 Comentarios
El 128 que faltaba
En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
El número uno
Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2011 34 Comentarios






















a-tracción
Que ano es y quien lo carrozo a ese Rolls Silver Wraith? Si fue nuevo a Argentina, debe tener una historia interesante.
Mariana
Muy buenas fotosss!
Mariana
Puro esplendor estas maquinas!
hugo6104
El auto del Pianta es un Imperia 1908, origen belga…. y el Rolls de Alejo es modelo 1939….. Saludos gracias por estr siempre presente en nuestro Rally, los esperamos el próximo…..