Se vino el Festival of Speed 2011

Gabriel de Meurville - 01/07/2011

Nuevamente el Festival of Speed de Goodwood nos hace desbordar nuestra capacidad de asombro. Hoy no estuve mucho tiempo pero me las arreglé para hacer estas imágenes del parque automotor expuesto para el concurso Cartier “Style et Luxe”. Este año se rinde homenaje principalmente a los 50 años del Jaguar E-type con una descomunal escultura exhibida al frente de la mansión como vemos en la foto. Los temas del concurso son los cola de bote compuesto por  y la influencia náutica en el diseño, el automóvil al alcance del pueblo y otros temas que iré mostrando a lo largo del fin de semana.

Bugatti type 30, RR Silver Ghost Labourdette, Vauxhall 30/98, Bentley 4 ½ supercharged Roaster, RR Phantom II Tourer y Auburn 851 Speedster, entre otros presentes. Dymaxion y Tatra T77. Bugatti EB110, Citroen 2CV, Volkswagen, Seat 600, Fiat 500, Daf.

A disfrutar!






Texto y fotos: Gabriel de Meurville.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 01/07/2011
16 Respuestas en “Se vino el Festival of Speed 2011
  1. morgan.

    Qué es el auto naranja que esta atras de las bolitas? Me hace acordar a algún Matchbox que tuve.

    El Dymaxion tiene «escapes sopladores» como el Red Bull? Un adelantado!!

  2. Fuoripista

    Gabriel: tu nostalgia es notoria, ir a Goodwood y fotografiar… un 600 y un 2CV!!! Precisamente en la foto del 600 se ve detrás la obra terminada de la «casita» que Lord March había empezado semanas atrás con la cuchara y el baldesito…
    Excelente material para tener a Goodwood día a día!!

    Morgan: Cuide un poco las formas estimado… diga «atrás de los Fititos» que queda más fino, no?

  3. a-tracción

    Morgan, es un Vauxhall XVR de 1966. Creo recordar que de chico tuve una reproduccion de ese concept realizada por «Jet» de Gillette. Alguien lo recuerda?

  4. morgan.

    A-tracción: creo que nos acordamos del mismo autito…….pero el de Jet es un Corvette.
    En este link estan todos los Jets
    http://www.diecast.com.ar/foro/viewtopic.php?f=27&t=1175

    PD: Perdón por el offtopic.

  5. DBU

    La fruta es de Jay Kay, o no? Se ve que el recurso de la trompa cóncava en las Maserati viene de muy antiguo.
    Gracias Gabriel por las fotos. ¿El clima está ahí nomás? (Lo digo por la primera foto).

  6. biposto

    Gabriel
    1000 gracias por las fotos…
    Atento al lugar, ya que salió una EB110, podrías completar con algún XJ220 !
    Gracias de nuevo y disfrutalo una vez mas.

  7. gringo viejo

    Aaaahhh! Gracias Gabriel. Esto es (para mi)demasiado al mismo tiempo. Como tratar tomar agua de la manguera antimotines en la tribuna de River (perdon!). No se por donde empezar. Autos con influencias nauticas, autos de madera, autos con motor de moto y autos diseniados por un..arquitecto. Yo, no tengo ni las minima tendencia de irme por las ramas (aclaremos) Me estoy mordiendo los codos. Pero comencemos por la perla rara. Rara para mi al menos pues no pensaba que hubiera sobrevivido una: El Dimaxion. Creacion de Don Buckminster `Bucky`Fuller. Genio renacentista del siglo pasado. Es poco decir que el auto era un adelantado en los tiempos en se que se hizo (los 1930s si no me equivoco) Consumia solo 7.8 l cada 100 km. Llevava 11 personas. Fue el primer disenio autombil enteramente producto del tunel del viento (de ahi el escape soplador que impresiona a nuestro Morgan)
    Bucky no se quedo solo con el dimaxion. Disenio y construyo edificios que aun hoy son avanzados. Invento la hoy tan popular estructura reticulada para construir domos geodesicos. Su influencia va hasta las `Buckyesferas« estructuras del Carbono nanometricas que aun desvelan a los quimicos (Desvela mas que nada encontrarles una aplicacion util!)Pero buscando ejemplos mas mundanos, al proxima vez que miren el GP de Canada, en la recta cerca del Casino hay una Buckyesfera gigante de su disenio que fue el estand de los USA durante la Expo 76.
    Bueno, ya no se en que rama estoy.
    Un abrazo.

    GV

  8. gringo viejo

    LlevaBa con B quise decir`, amen de otras cosas que dije y no quise decir…

    GV

  9. gringo viejo

    Que paso por dios que los Limeys se sacaron las corbatas y el Tweed!
    Un gentleman no pierde su corbata ni para cortar el cesped un domingo…Menos que menos para ir a mosquear a un arroyito en Cumbria o para admirar las maravillas del Festival of Speed. Y si hace calor humedo (Es que existe otro tipo de calor!)… a sufrir sin demostrarlo! Que para eso uno es Ingles…

    PD:Por alguna razon me desaparecieron las comillas y signos de interrogacion del teclado y ahora lo reemplazan unos acentos extranios. Asi que ahora , cuando digo (!) quiero decir: WTF!
    (esto seguira informaticamente complicado hasta que llegue mi hijo adolescente)

  10. Juancega

    A los que la saben lunga: Alguna vez leí que el Dimaxion, tenía tres ruedas. Dos adelante y una atrás. La duda es :¿La trasera era directriz o era motriz? He leido ambas posibilidades.
    G.V. Supongo que esas estructuras de carbono deben ser los «fulerenos», que nunca supe que erán pero me costaron algún exámen de Quimíca. Las buckyesferas son como pelotas gigantes reticuladas. la de Montreal se ve clarita en cualquier video de fórmula 1 en Canadá. «Sobrevivió una Dimaxión»…¿Cuantas se fabricaron? ¿Andaban o era concept-cars?

  11. gringo viejo

    Hola Juancega,
    Tal vez el que la sabe mas lunga es Wikipedia. Segun ellos Bucky hizo tres concept cars. No sobrivio ninguna ninguno totalmente entero. Los No 1 y 3 se destruyeron y el No 2 sobrevivio en parte, aunque hubo suficientes planos, fotos, etc., como para reconstruir uno y esa debe ser la replica que exhiben en Goodwood. Reconstruido por Crosthwaite & Gardiner.
    La rueda trasera era directriz y el motor era central. Por lo que veo de los planos parece que el motor impulsaba las ruedas delanteras pero no estoy seguro. Segun parece era muy contraintuitivo (me faltan las comillas!!)para manejarlo. Tanto que el piloto que lo manejo en la feria mundial de Chicago lo dio vuelta y se mato, lo cual contribuyo a enfriar el entusiasmo de Chysler de producirlo en masa.
    El profe de quimica debio aprobarte ya que tenes razon. Los Buckminsterfullerenos (se conocen NO como Buckyspheres como yo dije sino como Buckyballs)à
    Alguna vez en los 80 recuerdo haber leido en la revista Automobile Magazine de los USA un merecido y muy buen articulo a don Fuller con un monton de fotos de su obra. Me cae muy simpatico don Bucky (tuve en mi niniez un perro llamado Bucky, sin saber la conexion ilustre)parece que lo expulsaron dos veces de Harvard: Una por dedicarse a la joda con una troupe de Baudeville (donde estan las comillas cuando uno las necesita!!) y otra por no tomarse sus estudios en serio…
    Un abrazo.

    GV

  12. Mariana

    Cuante personalidad: Seat 600, Fiat 500!

  13. cinturonga

    Que buen lugar! ya se empieza a respirar Autoclásica?.
    La samana pasada estuve en la expo del Automovil y la verdad no la pase nada bien, no la disfrute, no pude ver nada bien. No por la expo sino por el keylombo de gente. No la paso bien en los amontonamiento de personas y mas cuando uno va a mirar autos y no se puede ver nada.
    Por eso me encanta Autoclásica (además del tipo de autos) y estas expos que son mas «abiertas».
    Buena foto la de la rana con la EB de fondo!
    Estimado gringo viejo, ojo que no es lo mismo (!) que (¡), no se si me sigue.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  14. gringo viejo

    Estimado don CintuR.,
    Ni idea de lo del signo de exclamacion patas arriba. Seguro que tiene algun significado sexual/erotico/porno. Cualquiera que haya ido a una escuela tecnica en las epocas en que no eran escuelas unisex podia con poco esfuerzo imaginarle el lado erotico/sexual a la profe cincuentona de matematicas o a la madre Teresa de calcuta y por que no a Maggie Thatcher. Pero confieso don Cintu que lo del signo (!) es nuevo para mi.Deberan desaznarme. Mis disculpas desde ya si ese signo signi-fica una burrada.
    Y coincido con usted en que los autos se aprecian mejor al aire libre.
    Un abrazo.

    GV

    PD: Fuoripista, el tamanio de la humilde morada de Lord March se debe a su deseo de aislarse de los ruidos de Goodwood. El solo usa la piecita del fondo y el quincho. El motto en el escudo de armas (que esta ahora tapado por las hiedras) dice: «Con esfuerzo y ladrillitos nos hicimos este castillito»

  15. gringo viejo

    Don Cintu R.,
    Me imagino que el signo de exclamacion ese tiene algun doble sentido que va pal lado de los yuyos. Mis disculpas si significa una burrada. Los que fueron a una escuela tecnica antes que fueran unisex, conservamos esa capacidad Strauss-Khaniana de poder imaginarnos el lado $exu@l de la profe sesentona de matematicas o de la madre teresa de Calcuta y, por que no, de Maggie Thatcher. Pero al signo de exclamacion mi imaginacion no habia llegado. Tendran, por favor, que desaznarme al respecto ya que no encuentro la explicacion ni en Wikipedia.
    Coincido con su comentario en que los autos se aprecian mejor al aire libre. Se ve que Lord March sabiendo eso se paso varios dias transpirando con la cortadora de cesped para tener todo listo.

    Un abrazo

    GV

    PD:Fuoripista,
    No te dejes enganiar por el tamanio aparentemente excesivo de la morada de Lord March. El es un tipo muy «down to-earth»: Sus amigos del clu cuentan que solo usa la piecita del fondo y el quincho. El motto de la familia, tallado sobre el dintel casi cubierto por la hiedra, dice:”Con esfuerzo y ladrillitos nos hicimos este castillito”

    Otro abrazo

  16. gringo viejo

    Metida de pata!

    Cuando mi comentario desaparecio la primera vez crei que habia algun filtro para algunas palabras que hacia que no pasara el mensaje. Saque las palabras que pense podian activar el filtro y lo redacte de nuevo y resulta que ahora aparecen los dos.

    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1000 Millas Sport 2014: la carga de Freddy

IMGP9175

Además del Dr. Cosulich estuvo el ojo de Freddy Pereyra acompañado del resto de su persona.

Carlos Alfredo Pereyra
17/11/2014 26 Comentarios

«Huang Shan», la montaña amarilla

ehmmmm....No se me ocurre nada.

Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]

Hernán Charalambopoulos
25/09/2010 8 Comentarios

Grand Prix color

La Cuesta de Miranda era mitad camino de cornisa, mitad ríos

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]

Federico Kirbus
12/07/2011 13 Comentarios

550 días, 550 clásicos

Taunus asientos

Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
15/04/2012 7 Comentarios

Los Torino de Nürburgring en Bariloche

Torino-1

Gracias al empeño y pasión por recuperar un momento inolvidable de la historia del automovilismo deportivo argentino, el coleccionista Daniel van Lierde, tras una década de exhaustivo trabajo, encontró la cupé 380 W original #1 y al dueño de la #2. De este modo, junto a la que se luce en el Museo Juan Manuel […]

Jose Rilis
31/07/2014 42 Comentarios

318 días, 318 clásicos

Hillman rueda

Hillman Minx I c. 1947, Calle 10 y Avenida 53, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
07/05/2011 1 Comentario

Primer premio para tres

NACA France

Cuando en el Grand Prix inglés de 1977 Renault debutó en Fórmula Uno con su novel modelo equipado con turbocompresor, el resto de la categoría hizo una mueca. ¿Turbo en un motor F1? Renault iniciaba un largo camino que durante años atravesaría la máxima categoría del automovilismo mundial, ligado a este tipo de motores.

Lao Iacona
26/01/2010 4 Comentarios

Fin de semana

cedb508355bbadcebe567de1d44a5614

Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…

Staff RETROVISIONES
29/11/2013 3 Comentarios

Un día peronista

daihatsu-charade

Los muchachos se ponen distintos nombres: los hay ortodoxos, los hay heterodoxos, los hay retardatarios, los hay apresurados, los hay contemplativos. Pero son todos buenos muchachos, son todos… regularistas. Desde un Ford Granada o un Daihatsu Charade GTi hasta una Ferrari 308 participaron ayer, en la soleada mañana del 17 de octubre, de las competencias […]

Diego Speratti
18/10/2009 7 Comentarios

141 días, 141 clásicos

Maravilloso invento que impide el despegue del bisogné del conductor

Peugeot 403, Berlín, Alemania.

Lectores RETROVISIONES
10/11/2010 1 Comentario

87 días, 87 clásicos

Jowett y Escort Mk I

Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
18/09/2010 5 Comentarios

Tentaciones del pajarito

lindo patito...

La verdad es que al ver esta delicada y original insignia trepada al ápice de las fauces del Talbot que cambiaría de manos en el remate de “RM” en Mónaco de mayo pasado, una ráfaga de maldad se apoderó de mi voluntad, y me dieron muchas ganas de incrementar mi colección de chapitas con una pieza de […]

Hernán Charalambopoulos
21/07/2010 4 Comentarios

Addio Mauro Pane

Mauro

Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]

Qui-Milano
18/02/2014 4 Comentarios

Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz

En Mendoza

Si tuviera que definir el concepto gentleman driver con un piloto, mi elección recaería indefectiblemente en Adolfo Teddy Schwelm Cruz. Habiendo iniciado con Cris Bertschi nuestro libro número 8, donde relataremos la historia del Club de Automóviles Sport de San Isidro, tuve ganas de compartir con los lectores algunas líneas sobre Schwelm Cruz, alguien a […]

Lao Iacona
20/09/2011 18 Comentarios

Los muchachos del Curvón

vuelta de página

En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”.  No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]

Lectores RETROVISIONES
11/08/2011 41 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: marche un Fernetalfetta

8-IMG_0298

No conocía este eslabón perdido entre la Alfa Romeo Giulia GTA y la Alfetta GTV que entre la mitad de los años ’60’s y ‘70’s dominaban los campeonatos de turismo… La única noticia que encontré es una vieja foto de 1973 con Rolf Stommelen y Carlo Facetti en Zaandvort, pero era del team oficial Autodelta y este […]

Qui-Milano
19/05/2014 5 Comentarios

Goodwood Revival 2013: cazador cazado

gabriel

Es sabido que no es necesario mostrar los hilos ni como se hacen los trucos…pero al menos queremos ver el truco. Tenemos información de que el jefe de prensa en Woodgood se estaria guardando material para su colección privada y por eso es que instamos a que haga presente las fotos. ¡Queremos ver los «trucos»! […]

cinturonga
23/11/2013 6 Comentarios

612 días, 612 clásicos

BMW 700 y surtidores

BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.

Diego Speratti
18/09/2012 22 Comentarios

640 días, 2 Overland

Overland roja y oxido

Overland Whippet c.1927 chatitas x2, Juan F. Murguía y Orden, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
08/11/2012 1 Comentario

170 días, 170 clásicos

La pizza llegaba fría y entonces quedó desafectado

IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.

Jason Vogel
10/12/2010 11 Comentarios

Fletero

Alan

Extraño lugar en donde depositar la osamenta de este Williams para llevarlo de un lado a otro. ¿Y el fondo plano? Gracias Alejandro Conzón por la foto

Lectores RETROVISIONES
08/05/2013 7 Comentarios

175 días, 175 clásicos

Me hago grande, me hago chiquitito

Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.

Raúl Cosulich
15/12/2010 8 Comentarios

926 días, 926 clásicos

IMG_4898

El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]

Diego Speratti
01/05/2015 12 Comentarios

Crónica de un sábado de sol

escondite

En un clima de camaradería, y una soleada mañana de invierno, como pocas veces se da en esta época del año, asistimos a un evento organizado por el CAS. Uhhhhh… ¡Que feo suena esto! Parece el artículo de un cronista que a la fuerza tiene que subir la nota porque lo espera su jefe de […]

Hernán Charalambopoulos
22/08/2010 17 Comentarios

Mi perro dinamita

grrrrrrrr.....

Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]

Hernán Charalambopoulos
23/02/2010 25 Comentarios