Se vino el Festival of Speed 2011
Gabriel de Meurville - 01/07/2011Nuevamente el Festival of Speed de Goodwood nos hace desbordar nuestra capacidad de asombro. Hoy no estuve mucho tiempo pero me las arreglé para hacer estas imágenes del parque automotor expuesto para el concurso Cartier “Style et Luxe”. Este año se rinde homenaje principalmente a los 50 años del Jaguar E-type con una descomunal escultura exhibida al frente de la mansión como vemos en la foto. Los temas del concurso son los cola de bote compuesto por y la influencia náutica en el diseño, el automóvil al alcance del pueblo y otros temas que iré mostrando a lo largo del fin de semana.
Bugatti type 30, RR Silver Ghost Labourdette, Vauxhall 30/98, Bentley 4 ½ supercharged Roaster, RR Phantom II Tourer y Auburn 851 Speedster, entre otros presentes. Dymaxion y Tatra T77. Bugatti EB110, Citroen 2CV, Volkswagen, Seat 600, Fiat 500, Daf.
A disfrutar!
Texto y fotos: Gabriel de Meurville.
Categorías: EventosFecha: 01/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #18
Bahía Blanca. Foto sacada por la tía.-
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
828 días, 828 clásicos
Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]
Diego Speratti21/10/2013 3 Comentarios
652 días, 652 clásicos
Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]
Qui-Milano03/12/2012 7 Comentarios
898 días, 898 clásicos
A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]
Diego Speratti25/12/2014 9 Comentarios
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Chorizos y morcillas
Km 37. Los establecimientos con nombres bizarros se suceden a cada kilómetro, por lo menos en esta parte del mundo. Son bastante difundidos por aquí los locales de «Me importa un chorizo», que venden el popular embutido. Hay local original y también hay copia, a unos pocos metros, bajando de Bogotá a Tena. Los que […]
Diego Speratti26/02/2010 6 Comentarios
327 días, 327 clásicos
Auto Union 1000S, Calle 528 bis y Calle1, Tolosa, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/05/2011 Sin Comentarios
566 días, 566 clásicos
Saab 96 Standard c. 1966, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2012 4 Comentarios
305 días, 305 clásicos
Ford Vedette, Domingo Pérez y Treinta y Tres, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2011 3 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana
Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
Autos sport o deportivos
A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo. Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes […]
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 23 Comentarios
187 días, 2 Riviera
Buick Riviera 1964 y 1965, Diagonal San Antonio, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti28/12/2010 4 Comentarios
870 días, 870 clásicos
Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
Fangio y la Mille Miglia de 1953
(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían […]
Lao Iacona29/01/2011 23 Comentarios
La niña bonita y la niña fea
Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]
Cristián Bertschi12/11/2010 23 Comentarios
192 días, 192 clásicos
Cadillac Eldorado coupé 1959, Campos Elíseos y Alejandro Dumas, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti01/01/2011 8 Comentarios
Jaguar XK 120
Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]
Cristián Bertschi28/12/2009 14 Comentarios
Volvo 1800 ES viajera
El martes pasado (30/10), yendo desde Mendoza a Mina Clavero, Córdoba, paré en la YPF que está a la entrada de la ciudad de San Luis, y me encontré con un notable personaje -alemán el hombre- que a bordo de un hermoso Volvo 1800ES 1973 está recorriendo nuestro país, Chile, Brasil y Paraguay. Como yo […]
Lectores RETROVISIONES06/11/2012 4 Comentarios
Volviendo de la playa
No vamos a comentar al imagen. Dejamos que sean ustedes quienes completen esta obra que sólo tiene título.
Hernán Charalambopoulos29/01/2012 11 Comentarios

















morgan.
Qué es el auto naranja que esta atras de las bolitas? Me hace acordar a algún Matchbox que tuve.
El Dymaxion tiene «escapes sopladores» como el Red Bull? Un adelantado!!
Fuoripista
Gabriel: tu nostalgia es notoria, ir a Goodwood y fotografiar… un 600 y un 2CV!!! Precisamente en la foto del 600 se ve detrás la obra terminada de la «casita» que Lord March había empezado semanas atrás con la cuchara y el baldesito…
Excelente material para tener a Goodwood día a día!!
Morgan: Cuide un poco las formas estimado… diga «atrás de los Fititos» que queda más fino, no?
a-tracción
Morgan, es un Vauxhall XVR de 1966. Creo recordar que de chico tuve una reproduccion de ese concept realizada por «Jet» de Gillette. Alguien lo recuerda?
morgan.
A-tracción: creo que nos acordamos del mismo autito…….pero el de Jet es un Corvette.
En este link estan todos los Jets
http://www.diecast.com.ar/foro/viewtopic.php?f=27&t=1175
PD: Perdón por el offtopic.
DBU
La fruta es de Jay Kay, o no? Se ve que el recurso de la trompa cóncava en las Maserati viene de muy antiguo.
Gracias Gabriel por las fotos. ¿El clima está ahí nomás? (Lo digo por la primera foto).
biposto
Gabriel
1000 gracias por las fotos…
Atento al lugar, ya que salió una EB110, podrías completar con algún XJ220 !
Gracias de nuevo y disfrutalo una vez mas.
gringo viejo
Aaaahhh! Gracias Gabriel. Esto es (para mi)demasiado al mismo tiempo. Como tratar tomar agua de la manguera antimotines en la tribuna de River (perdon!). No se por donde empezar. Autos con influencias nauticas, autos de madera, autos con motor de moto y autos diseniados por un..arquitecto. Yo, no tengo ni las minima tendencia de irme por las ramas (aclaremos) Me estoy mordiendo los codos. Pero comencemos por la perla rara. Rara para mi al menos pues no pensaba que hubiera sobrevivido una: El Dimaxion. Creacion de Don Buckminster `Bucky`Fuller. Genio renacentista del siglo pasado. Es poco decir que el auto era un adelantado en los tiempos en se que se hizo (los 1930s si no me equivoco) Consumia solo 7.8 l cada 100 km. Llevava 11 personas. Fue el primer disenio autombil enteramente producto del tunel del viento (de ahi el escape soplador que impresiona a nuestro Morgan)
Bucky no se quedo solo con el dimaxion. Disenio y construyo edificios que aun hoy son avanzados. Invento la hoy tan popular estructura reticulada para construir domos geodesicos. Su influencia va hasta las `Buckyesferas« estructuras del Carbono nanometricas que aun desvelan a los quimicos (Desvela mas que nada encontrarles una aplicacion util!)Pero buscando ejemplos mas mundanos, al proxima vez que miren el GP de Canada, en la recta cerca del Casino hay una Buckyesfera gigante de su disenio que fue el estand de los USA durante la Expo 76.
Bueno, ya no se en que rama estoy.
Un abrazo.
GV
gringo viejo
LlevaBa con B quise decir`, amen de otras cosas que dije y no quise decir…
GV
gringo viejo
Que paso por dios que los Limeys se sacaron las corbatas y el Tweed!
Un gentleman no pierde su corbata ni para cortar el cesped un domingo…Menos que menos para ir a mosquear a un arroyito en Cumbria o para admirar las maravillas del Festival of Speed. Y si hace calor humedo (Es que existe otro tipo de calor!)… a sufrir sin demostrarlo! Que para eso uno es Ingles…
PD:Por alguna razon me desaparecieron las comillas y signos de interrogacion del teclado y ahora lo reemplazan unos acentos extranios. Asi que ahora , cuando digo (!) quiero decir: WTF!
(esto seguira informaticamente complicado hasta que llegue mi hijo adolescente)
Juancega
A los que la saben lunga: Alguna vez leí que el Dimaxion, tenía tres ruedas. Dos adelante y una atrás. La duda es :¿La trasera era directriz o era motriz? He leido ambas posibilidades.
G.V. Supongo que esas estructuras de carbono deben ser los «fulerenos», que nunca supe que erán pero me costaron algún exámen de Quimíca. Las buckyesferas son como pelotas gigantes reticuladas. la de Montreal se ve clarita en cualquier video de fórmula 1 en Canadá. «Sobrevivió una Dimaxión»…¿Cuantas se fabricaron? ¿Andaban o era concept-cars?
gringo viejo
Hola Juancega,
Tal vez el que la sabe mas lunga es Wikipedia. Segun ellos Bucky hizo tres concept cars. No sobrivio ninguna ninguno totalmente entero. Los No 1 y 3 se destruyeron y el No 2 sobrevivio en parte, aunque hubo suficientes planos, fotos, etc., como para reconstruir uno y esa debe ser la replica que exhiben en Goodwood. Reconstruido por Crosthwaite & Gardiner.
La rueda trasera era directriz y el motor era central. Por lo que veo de los planos parece que el motor impulsaba las ruedas delanteras pero no estoy seguro. Segun parece era muy contraintuitivo (me faltan las comillas!!)para manejarlo. Tanto que el piloto que lo manejo en la feria mundial de Chicago lo dio vuelta y se mato, lo cual contribuyo a enfriar el entusiasmo de Chysler de producirlo en masa.
El profe de quimica debio aprobarte ya que tenes razon. Los Buckminsterfullerenos (se conocen NO como Buckyspheres como yo dije sino como Buckyballs)à
Alguna vez en los 80 recuerdo haber leido en la revista Automobile Magazine de los USA un merecido y muy buen articulo a don Fuller con un monton de fotos de su obra. Me cae muy simpatico don Bucky (tuve en mi niniez un perro llamado Bucky, sin saber la conexion ilustre)parece que lo expulsaron dos veces de Harvard: Una por dedicarse a la joda con una troupe de Baudeville (donde estan las comillas cuando uno las necesita!!) y otra por no tomarse sus estudios en serio…
Un abrazo.
GV
Mariana
Cuante personalidad: Seat 600, Fiat 500!
cinturonga
Que buen lugar! ya se empieza a respirar Autoclásica?.
La samana pasada estuve en la expo del Automovil y la verdad no la pase nada bien, no la disfrute, no pude ver nada bien. No por la expo sino por el keylombo de gente. No la paso bien en los amontonamiento de personas y mas cuando uno va a mirar autos y no se puede ver nada.
Por eso me encanta Autoclásica (además del tipo de autos) y estas expos que son mas «abiertas».
Buena foto la de la rana con la EB de fondo!
Estimado gringo viejo, ojo que no es lo mismo (!) que (¡), no se si me sigue.
Un carinho glande, Cinturonga.
gringo viejo
Estimado don CintuR.,
Ni idea de lo del signo de exclamacion patas arriba. Seguro que tiene algun significado sexual/erotico/porno. Cualquiera que haya ido a una escuela tecnica en las epocas en que no eran escuelas unisex podia con poco esfuerzo imaginarle el lado erotico/sexual a la profe cincuentona de matematicas o a la madre Teresa de calcuta y por que no a Maggie Thatcher. Pero confieso don Cintu que lo del signo (!) es nuevo para mi.Deberan desaznarme. Mis disculpas desde ya si ese signo signi-fica una burrada.
Y coincido con usted en que los autos se aprecian mejor al aire libre.
Un abrazo.
GV
PD: Fuoripista, el tamanio de la humilde morada de Lord March se debe a su deseo de aislarse de los ruidos de Goodwood. El solo usa la piecita del fondo y el quincho. El motto en el escudo de armas (que esta ahora tapado por las hiedras) dice: «Con esfuerzo y ladrillitos nos hicimos este castillito»
gringo viejo
Don Cintu R.,
Me imagino que el signo de exclamacion ese tiene algun doble sentido que va pal lado de los yuyos. Mis disculpas si significa una burrada. Los que fueron a una escuela tecnica antes que fueran unisex, conservamos esa capacidad Strauss-Khaniana de poder imaginarnos el lado $exu@l de la profe sesentona de matematicas o de la madre teresa de Calcuta y, por que no, de Maggie Thatcher. Pero al signo de exclamacion mi imaginacion no habia llegado. Tendran, por favor, que desaznarme al respecto ya que no encuentro la explicacion ni en Wikipedia.
Coincido con su comentario en que los autos se aprecian mejor al aire libre. Se ve que Lord March sabiendo eso se paso varios dias transpirando con la cortadora de cesped para tener todo listo.
Un abrazo
GV
PD:Fuoripista,
No te dejes enganiar por el tamanio aparentemente excesivo de la morada de Lord March. El es un tipo muy «down to-earth»: Sus amigos del clu cuentan que solo usa la piecita del fondo y el quincho. El motto de la familia, tallado sobre el dintel casi cubierto por la hiedra, dice:”Con esfuerzo y ladrillitos nos hicimos este castillito”
Otro abrazo
gringo viejo
Metida de pata!
Cuando mi comentario desaparecio la primera vez crei que habia algun filtro para algunas palabras que hacia que no pasara el mensaje. Saque las palabras que pense podian activar el filtro y lo redacte de nuevo y resulta que ahora aparecen los dos.
GV