452 días, 452 clásicos

Lectores RETROVISIONES - 18/09/2011

Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.



Andrés Conde Blanco

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 18/09/2011
23 Respuestas en “452 días, 452 clásicos
  1. gallego chico

    Lindas fotos de la isla.

  2. Roberto Nigrinis

    Muy buenas fotos de un espectacular vehículo. Si desean en http://www.carrosyclasicos.com publicamos la historia del emeblemático Peugeot 504 que pueden ver haciendo clik en este link

    http://www.carrosyclasicos.com/a.php?a=1074

  3. Don Richard

    Lugar: la isla, frente a la Embajada de Gran Bretaña y en esquina con el edificio donde vivía el niño Rolo de Álzaga.
    la foto podría haber sido sacada en los setentas y ochentas por lo Peugeot, que poblaban ese lugar.

  4. Joseluis

    Hace 18 años estaba armando un Malibú en un taller de Resistencia y el mecánico me prestó para que me moviera un 504 Break más viejito que este. Recuerdo que tenía el rodado de la pick up con llantas de 5 agujeros (el de la foto es de 4). Lo usé como 10 días. Puedo asegurar que nunca más conduje un auto tan suave y dúctil (pese a lo largo) como ese Yeyo. Qué caja de cambios! Y qué bien doblaba si lo llevabas tranquilo, crucereando. Una delicia para pasear en flia.

  5. chancheta

    Joseluis: la Break que manejaste es la que fabricó SAFRAR por apenas un par de años en la Argentina. Se diferenciaba de la francesa precisamente porque tenía llantas de 5 tuercas y asientos de menor comodidad y calidad. La que se ve en la foto es francesa.
    Mi viejo tuvo una francesa modelo 80, blanca, tapizados de pana azul, tres hileras de asientos, motor diesel XD90 hasta que la perdió en un accidente en el sur del que se salvó por milagro o por viajar en ella.
    Definitivamente era vehículo maravilloso. Su excelente andar se lograba gracias a un puente trasero dotado de bandeja con doble espiral y barra estabilizadora.
    Nos llevó por todo el país y por los caminos más insólitos. La queríamos y cuidábamos como uno más de la familia. Cada vez que veo una en la calle me emociono como ahora :)

  6. chancheta

    Hay aspectos del diseño de este auto que me parece necesario rescatar.
    Las similitudes con la berlina llegan hasta el parante B. A partir de allí el techo se empieza a elevar. Esto permitía a quienes viajaban atrás tener una excelente visión ya que los asientos estaban levemente por encima de los delanteros. En la tercera fila se lograba una habitabilidad superior a la de su heredera, la 505 break.
    Las puertas traseras son más grandes que en la berlina lo que pone de manifiesto una mayor distancia entre ejes. Los asientos traseros eran individuales y se volteaban por completo (como los del Fiat 600) para acceder a la tercera fila.
    Por último, el paragolpe trasero era de lo más extraño ya que estaba completamente recubierto en goma.

  7. Joseluis

    Fantásticos datos Chancheta. Siempre recordaré a ese 504 rural como un gran auto que me acercó al León, pues soy más «americanista». El que tuve en mis manos también tenía tres filas de asientos. Ya me parecía que algo especial ocultaba en el eje trasero ese auto porque copiaba irregularidades del piso con eficacia y doblaba como un Taunus Ghia, para entrar en comparaciones.

  8. Fluence

    Que líneas mas bellas. Nada que envidiarle en cuanto a elegancia a la berlina. Particularmente rescato los 504 hasta el GR de 1982/83, después los «modernizaron» y perdieron algo de encanto.
    A propósito de las rurales ¿SAFRAR no las fabricaba en Uruguay? Lo mismo creo que pasaba con las rurales 505 y 405.
    Quizás alguien sepa sobre este tema.

  9. a-tracción

    Si solo compartia la berlina hasta el parante B y tenia mas distancia entre ejes que la misma. Alguien puede confirmar si fue concebida sobre la base de la pick-up 504? Recuerdo que las primeras camionetas venian con solo dos faros delanteros circulares en lugar de los trapezoidales que distinguian al 504.

  10. Papanuel

    Coincido con Fluence en que el 504 perdió mucho con la modernización. El mejor, sin dudas, el GR. Lástima qu enunca vino con suspensión trasera independiente ni discos traseros como en Francia. Todavía receurdo cómo fuimos a ver el 504 cuando nomás fue lanzado hasta la concesionaria de Andrades, por Villa Luro. Era de uncolor muy parecido al de estos dos y estaba «de espaldas». No me olvido más y eso que yo tendría 7 u 8 años.
    El Torino también parece en buen estado.

  11. Joseluis

    Recuerdo que hubo una partida de 504 de principios de los 70 que dentro de las cavidades felinas de los faros, en vez de los conocidos trapezoidales calzaba cuatro faros redondos. Un vecino mío de mi viejo barrio de la infancia tenía uno celestito así, con palanca al volante si no me equivoco. Y es verdad lo de la pick up: tenía faros redondos convencionales rodeados por un plástico que «llenaba» el espacio de los trapezoidales. Saludos.

  12. aldolape

    Espectacular el estado de esa rural, mi viejo tuvo una de esas durante mas de 10 años, alla por el 85 la compró, y nos llevo por muchos lados y se comió mas viajes que la gran 7, viviamos en catamarca, y veniamos para capital unas 3 o 4 veces por año, y se fumo todos los viajes como una diosa, somos 5 hermanos.
    Hoy en dia, las vueltas de la vida hacen que hoy, yo tenga 5 hijos y desde el 2008 tenga una de esas, modelo 84, y que no esté tan bien como esa, la mia tiene detalles de chapa, pero realmente el andar que tiene es espectacular, para ir en ruta, es de lo mejor, y asi con el tamaño que tiene en ciudad es de lo mas agil. lo unico malo es encontrar lugar para estacionar en esta bendita ciudad, pero sacando eso, me saco el sombrero, a un auto que tiene mas de 25 años y me lleva y trae todos los dias al trabajo, y cuando tenemos que salir los 7 a pasear o de viaje, nos sentamos todos, nos ponemos los cinturones de seguridad, y nos vamos pa donde sea.

  13. eduardo lavore

    para fluence : la rurales 504 se fabricaron (lease armaron tambien ) en argentina , uruguay y chile .las argentinas son solo 5 bulones , uruguayas y chilenas hay de 4 y de 5 bulones , alguien comento si estaba sobre la base de la pick – up . cos que no es asi .alguien tambien hablo si era igual hasta el parante b que la berlina , cosa que tampoco es asi ya que la altura del parente varia .la pick up y la rural-familiar comparten parabrisas y puerta delantera . la de la berlina es distinta .
    del tema de las 505 familiares todas las que estan por estas tierras son uruguayas , armadas en la planta de nordex como asi tambien las 306 , todas son uruguayas .
    del tema 405 rural , creeria que no se ensamblaron en uruguay . dato que no tengo seguro . pero lo averiguare a la brevedad .

  14. Fluence

    Eduardo Lavore: Gracias por tus respuestas sobre las rurales 504 y 505. Las 306 creo haber leído en el momento del lanzamiento que son españolas.
    De todos modos lo mas seguro es levantar el capót y buscar el número V.I.N.
    Si empieza con VS o VW es España; VF o VR, Francia; 8A o 8E, Argentina; 8F o 8J, Chile; 9S o 9W, Uruguay.

  15. Fluence

    Siguiendo con leones, y perdón por el off topic, los 505 «franceses» 1993-1995 ¿lo eran realmente?

  16. eduardo lavore

    fluence : los 505 «franceses» ….. que tema .seguro se refiere a los SRI y a los turbodiesel con suspension independiente trasera . la verdad poseo uno y nunca pude averiguar bien el tema , yo creeria que no son franceses por la calidad de las soldaduras y ubicacion del numero de chasis .
    lo que si es seguro frances es el motor ya que en el mio de 0 km vino con la documentacion una cartulina verde con la identificacion del tipo de motor ZDJL y el numero del mismo todo salido de la planta de PRV.
    con el tema de las 306 rurales afirmaria que son todas uruguayas y creeria que nunca se fabricaron en españa .
    con el tema de los numeros de vin la composicion es la siguiente :
    primer digito es la zona : v = europa . 8 o 9 suademerica .
    segundo digito pais o marca : w = volkswagen . f = francia. B = brasil . A = argentina . b = brasil .C = chile .
    tercer digito : generalmente es de que planta de ensamblado salieron.

  17. chancheta

    Otra forma de distinguir a las «nacionales» era el tren delantero. Aún utilizaban el tren del 404. El primer 504 en utilizar el tren delantero del 505 fue el GR.
    Con respecto a los 505 del 93 al 95, los más probable es que se hayan ensamblado aquí con remanente de componentes franceses. Icluso recuerdo haber leído en revistas de la época que Sevel llegó a exportar algunas unidades de aquella generación a Europa.

  18. Perverso

    Por qué los yankees hacen esto en los faros? http://1.bp.blogspot.com/-uHgOyI4ndq4/TiXb9p8beXI/AAAAAAAAH8A/iJHLwv8O03k/s1600/1987%2BPeugeot%2B505%2BTurbo%2BS%2BSedan%2B1.jpg

  19. gallego chico

    Esos faros son una «mundicia».

  20. Fluence

    Ja, ja, sí, terrible lo de los yanquis. Y los paragolpes dentro de todo zafaron. Suelo ver un BMW 1980/81 U.S.A. Spec. y es tremendo como alteran la linea con la inclusión de esos paragolpes enormes.

  21. Perverso

    No entiendo por qué cambian los faros…

  22. Sidereus_Nuncius

    De las primeras rurales que he sabido apreciar desde corta infancia. Las he visto con las cubiertas «tragaleguas» de Fate traseras para campo adentro allá por Pehuajó. Hubo dos camadas de este modelo, la primera para «tantear» el mercado, efectivamente venían de la terminal de Sochaux. A primera vista son fáciles de reconocer porque todos los cristales están marcados con la conocida marca de cristalería de Saint Gobain, sino Sicursiv. Otra cosa distintiva fue, como lo enunciado màs arriba, el material de las butacas, invariablemente en pana negra, azul o canela oscura. Los últimos modelos importados tenían los apoyacabezas integrados a la butaca, y se podían regular también en altura. Y como último detalle el instrumental, ya muy parecido al del conocido por nosotros 505 gama ´83. Sin contar que la gama importada vino con pinturas metalizadas que todavía aquí no se combinaban (aquí todavía se pintaban con duco en colores básicos) La gama berlina de 1980-1983 por ejemplo incorporó los colores champagne metalizado de su par francés (igual al de la rural de la foto) con interiores en pana haciendo juego, o cuero (único en su segmento de la época) en la gama mejor equipada, como así también tacómetro e indicadores de temperatura, y la novedosa caja ZF de quinta (que después se sucedería en la gama ´84/85 -un cañón-) Para mí la gama 83 fue la mejor, la mejor acabada, la más parecida al último modelo francés de 504. Volviendo a rurales, la 505 armada en Uruguay es fácil de reconocer desde ya por la marca de sus cristales (Durasil -planta oriental-) Sigue manteniendo su calidad en los primeros quince años, para después seguir el destino de todo Peugeot, que es el mismo que una señora que pasa los cuarenta (quien vé el perfil del un 404 de los setenta concordará con mi opinión :) )
    Por otro lado el american spec (hablado más arriba) no hizo otra cosa que poner cota a la ya limitadísima exportación europea a EEUU, ya que con aquellos aditamentos «safety friendly» no hacía otra cosa que afear la delicada silueta de los modelos galos. Al final si querías comprar buena calidad europea en Massachussets o L.A. terminabas pareciendo un freak. Para el que buscó calidad en motores turbodiesel llevó lo mejor, pero con ópticas deformes, paragolpes ensanchados, y miles de luces laterales chirimboleras…

  23. Leonardo de Souza

    Hermosa la 504!!! Si mi memoria no me falla ese color es Beige Ibiza!!..Aca llegaron 79/80/81/82…las uruguayas y argentinas, venian con el Xn1…y lo mas facil para diferenciarlas es por los vidrios, los DuraSil son de Uruguay, y las argentinas venian con los laterales con Vefrex o Blindex…
    Eran muy lindas, y tanto las hechas en Nordex, como en Palomar, se armaban por CKD. El puente trasero venia con doble estabilizadora en las uruguayas, y con doble espiral(como las 404 rurales), que le brindaba un confort de marcha increible!
    Como buen detalle, venian con un opcinal de aire acondicionado, mas integral que el del 504 SL…Detalles malos, todas salieron de fabrica con tapizado de cuerina. Tambien hay 79/80, unidades francesas importadas por Safrar con motor diesel XD2 o nafta con caja automatica! En forma particular, entraron unidades francesas o chilenas(ensambladas en la planta de Los Andes, y con motor 1.8) ya con el torpedo del 504 frances de aquel entonces, que era bastannnte simil al 505 salon. Estas ultimas venian equipadas al mango! Hermoso auto la 504 Familiare!!
    Un ing. de Sevel conto que estaba prevista la nacionalizacion de la misma para el 84, con la serie GRll(se realizaron unos pocos prototipos)…..pero se trunco el proyecto por la 505 Grand Tour, ya que no iba a ser un vh. economico!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Premio Ricardo Berasategui

DSC07707

La quinta fecha del calendario de pista de sport e históricos abrió el día con una cada vez más competitiva actividad de endurance. El novedoso sistema de tiempo promedio tuvo gran aceptación; entre sus bondades pondera la precisión por sobre la exactitud, premiando la agudeza de la regularidad pura. La clase Sport Internacional fue prácticamente […]

Marcelo Beruto
31/07/2013 2 Comentarios

Palo y a la bolsa

BMW 2002 chileno con parabrisas roto

Potrero de los Funes no perdona. Unas curvas rápidas, otras lentas, horquillas, chicanas, curvones, desniveles, pocos trechos rectos, trepadas, bajadas; todo para ponérsela díficil a los valientes que se le miden. Un circuito tremendamente técnico a lo largo de sus 6.270 metros de extensión; y a los costados sólo bloques de concreto y unas poquísimas […]

Diego Speratti
05/10/2011 12 Comentarios

398 días, 398 clásicos

Robur cola Jason Vogel
26/07/2011 6 Comentarios

La Fissorenault

¿Open Door? No, Sáenz Peña

Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]

Lectores RETROVISIONES
03/06/2010 4 Comentarios

Viejos conocidos en Recoleta

quesquesé

No se vayan a creer aquello que dicen que los socios del Club de Autos Clásicos son más veteranos que los autos.

Staff RETROVISIONES
22/11/2010 11 Comentarios

Jean y su Bugatti

Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!

Hernán Charalambopoulos
17/05/2013 25 Comentarios

592 días, otro Fiat 500

500Gb

Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/06/2012 8 Comentarios

¡Get Smart!

2-smart crossblade

Probablemente el dueño de la pizzería que tiene estacionado este autito enfrente, no sabe lo que tiene entre las manos. Sino no lo dejaría ahí tirado…. El bichito en cuestión es lo más parecido a una moto con cuatro ruedas que exista y si alguna vez tuvieron la oportunidad de manejar un Smart Fortwo sabrán […]

Qui-Milano
31/12/2014 7 Comentarios

Homenaje a Pichón Rocha

Rocha en el CAS3

Miraban la lluvia caer mientras esperaban refugiados en la parada a que llegara el colectivo que los iba a llevar a su madriguera. La noche había sido de galopes fuertes y los dos todavía estaban un tanto desorientados. La botella de Criadores aún permanecía en una de sus manos. De pronto, entre los sopores etílicos […]

Santiago Sanchez Ortega
13/08/2011 17 Comentarios

Autoclásica 2013: la Maserati de Salerno

DSC_7626

El stand del Club de Automóviles Sport tiene, como todos los años, un variado recorrido de autos sport que va desde los históricos hasta los actuales autos que se usan para correr. Dentro de la carpa se pueden ver dos de los autos más importantes que tiene este año Autoclásica. En el lado izquierdo de […]

Cristián Bertschi
11/10/2013 21 Comentarios

Cartel de miércoles #12

GARCO7

La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.

Diego Speratti
03/08/2011 12 Comentarios

La Django tiene swing

Peugeot Django (23)

Ahora que Peugeot volvió a comercializar sus bicicletas en Argentina, ¿podremos esperar que pase lo mismo con los scooters y las motos de baja cilindrada leoninas? Una de las novedades más recientes de la marca francesa en el mundo de las dos ruedas es el scooter Django, que se vende en Europa con tres opciones de […]

Staff RETROVISIONES
19/09/2014 6 Comentarios

927 días, 927 clásicos

IMG_8421

Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]

Diego Speratti
06/05/2015 5 Comentarios

Qué es la automobilia

Negro

¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término?  No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]

Willy Iacona
02/03/2010 6 Comentarios

454 días, 454 clásicos

Galaxie cola rio

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2011 Sin Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 128 Giannini NP Gr.2

3-P1040385

Giannini era un óptimo preparador Fiat de Roma, el segundo en importancia después de Abarth y en los 70’s era bastante conocido. Elaboraba sobretodo Fiat 500, 127, 128 y 131 para calle y también preparaba este tipo de bombas de pista, un Grupo 2, ex oficial Trivellato, ganador de su categoría en numerosas carreras del […]

Qui-Milano
27/02/2014 7 Comentarios

Por Palermo

saab

Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.

Lectores RETROVISIONES
29/08/2013 4 Comentarios

Los años cincuenta

CHEKKOSLOVAKKK

No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 3 Comentarios

Lancia del día #9

img154 (1) copy

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]

Santiago Sanchez Ortega
05/07/2013 3 Comentarios

La primera vez

la primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2013 11 Comentarios

73 días, 73 clásicos

Hubo un tiempo en que llevaba coronas, hoy pasea a las mejores flores de Dolores

Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2010 6 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: Brescia

Brescia

Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!

Qui-Milano
08/03/2013 20 Comentarios

Explota, explota, me expló…

RAFAELLA CARRA-MINI-1972

«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…

Hernán Charalambopoulos
24/03/2012 11 Comentarios

373 días, 373 clásicos

ponele la piedrita, a ver si se te cae por el barranco, muñeco...

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.

Hernán Charalambopoulos
01/07/2011 6 Comentarios

Homenaje a Ledo Dalmas en el CAC

¿Salida de Gran Premio?

En la reunión homenaje a Ledo Dalmas Bonjour y su Alfa Romeo 1900 celebrada en noviembre en el Club de Autos Clásicos, me impresionaron varias historias relatadas por el homenajeado que me tomo el atrevimiento de contar para los que no estuvieron allí o no las conozcan. Ese primerísimo Gran Premio Standard de 1957 que […]

Charles Walmsley
18/12/2012 8 Comentarios