452 días, 452 clásicos

Lectores RETROVISIONES - 18/09/2011

Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.



Andrés Conde Blanco

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 18/09/2011
23 Respuestas en “452 días, 452 clásicos
  1. gallego chico

    Lindas fotos de la isla.

  2. Roberto Nigrinis

    Muy buenas fotos de un espectacular vehículo. Si desean en http://www.carrosyclasicos.com publicamos la historia del emeblemático Peugeot 504 que pueden ver haciendo clik en este link

    http://www.carrosyclasicos.com/a.php?a=1074

  3. Don Richard

    Lugar: la isla, frente a la Embajada de Gran Bretaña y en esquina con el edificio donde vivía el niño Rolo de Álzaga.
    la foto podría haber sido sacada en los setentas y ochentas por lo Peugeot, que poblaban ese lugar.

  4. Joseluis

    Hace 18 años estaba armando un Malibú en un taller de Resistencia y el mecánico me prestó para que me moviera un 504 Break más viejito que este. Recuerdo que tenía el rodado de la pick up con llantas de 5 agujeros (el de la foto es de 4). Lo usé como 10 días. Puedo asegurar que nunca más conduje un auto tan suave y dúctil (pese a lo largo) como ese Yeyo. Qué caja de cambios! Y qué bien doblaba si lo llevabas tranquilo, crucereando. Una delicia para pasear en flia.

  5. chancheta

    Joseluis: la Break que manejaste es la que fabricó SAFRAR por apenas un par de años en la Argentina. Se diferenciaba de la francesa precisamente porque tenía llantas de 5 tuercas y asientos de menor comodidad y calidad. La que se ve en la foto es francesa.
    Mi viejo tuvo una francesa modelo 80, blanca, tapizados de pana azul, tres hileras de asientos, motor diesel XD90 hasta que la perdió en un accidente en el sur del que se salvó por milagro o por viajar en ella.
    Definitivamente era vehículo maravilloso. Su excelente andar se lograba gracias a un puente trasero dotado de bandeja con doble espiral y barra estabilizadora.
    Nos llevó por todo el país y por los caminos más insólitos. La queríamos y cuidábamos como uno más de la familia. Cada vez que veo una en la calle me emociono como ahora :)

  6. chancheta

    Hay aspectos del diseño de este auto que me parece necesario rescatar.
    Las similitudes con la berlina llegan hasta el parante B. A partir de allí el techo se empieza a elevar. Esto permitía a quienes viajaban atrás tener una excelente visión ya que los asientos estaban levemente por encima de los delanteros. En la tercera fila se lograba una habitabilidad superior a la de su heredera, la 505 break.
    Las puertas traseras son más grandes que en la berlina lo que pone de manifiesto una mayor distancia entre ejes. Los asientos traseros eran individuales y se volteaban por completo (como los del Fiat 600) para acceder a la tercera fila.
    Por último, el paragolpe trasero era de lo más extraño ya que estaba completamente recubierto en goma.

  7. Joseluis

    Fantásticos datos Chancheta. Siempre recordaré a ese 504 rural como un gran auto que me acercó al León, pues soy más «americanista». El que tuve en mis manos también tenía tres filas de asientos. Ya me parecía que algo especial ocultaba en el eje trasero ese auto porque copiaba irregularidades del piso con eficacia y doblaba como un Taunus Ghia, para entrar en comparaciones.

  8. Fluence

    Que líneas mas bellas. Nada que envidiarle en cuanto a elegancia a la berlina. Particularmente rescato los 504 hasta el GR de 1982/83, después los «modernizaron» y perdieron algo de encanto.
    A propósito de las rurales ¿SAFRAR no las fabricaba en Uruguay? Lo mismo creo que pasaba con las rurales 505 y 405.
    Quizás alguien sepa sobre este tema.

  9. a-tracción

    Si solo compartia la berlina hasta el parante B y tenia mas distancia entre ejes que la misma. Alguien puede confirmar si fue concebida sobre la base de la pick-up 504? Recuerdo que las primeras camionetas venian con solo dos faros delanteros circulares en lugar de los trapezoidales que distinguian al 504.

  10. Papanuel

    Coincido con Fluence en que el 504 perdió mucho con la modernización. El mejor, sin dudas, el GR. Lástima qu enunca vino con suspensión trasera independiente ni discos traseros como en Francia. Todavía receurdo cómo fuimos a ver el 504 cuando nomás fue lanzado hasta la concesionaria de Andrades, por Villa Luro. Era de uncolor muy parecido al de estos dos y estaba «de espaldas». No me olvido más y eso que yo tendría 7 u 8 años.
    El Torino también parece en buen estado.

  11. Joseluis

    Recuerdo que hubo una partida de 504 de principios de los 70 que dentro de las cavidades felinas de los faros, en vez de los conocidos trapezoidales calzaba cuatro faros redondos. Un vecino mío de mi viejo barrio de la infancia tenía uno celestito así, con palanca al volante si no me equivoco. Y es verdad lo de la pick up: tenía faros redondos convencionales rodeados por un plástico que «llenaba» el espacio de los trapezoidales. Saludos.

  12. aldolape

    Espectacular el estado de esa rural, mi viejo tuvo una de esas durante mas de 10 años, alla por el 85 la compró, y nos llevo por muchos lados y se comió mas viajes que la gran 7, viviamos en catamarca, y veniamos para capital unas 3 o 4 veces por año, y se fumo todos los viajes como una diosa, somos 5 hermanos.
    Hoy en dia, las vueltas de la vida hacen que hoy, yo tenga 5 hijos y desde el 2008 tenga una de esas, modelo 84, y que no esté tan bien como esa, la mia tiene detalles de chapa, pero realmente el andar que tiene es espectacular, para ir en ruta, es de lo mejor, y asi con el tamaño que tiene en ciudad es de lo mas agil. lo unico malo es encontrar lugar para estacionar en esta bendita ciudad, pero sacando eso, me saco el sombrero, a un auto que tiene mas de 25 años y me lleva y trae todos los dias al trabajo, y cuando tenemos que salir los 7 a pasear o de viaje, nos sentamos todos, nos ponemos los cinturones de seguridad, y nos vamos pa donde sea.

  13. eduardo lavore

    para fluence : la rurales 504 se fabricaron (lease armaron tambien ) en argentina , uruguay y chile .las argentinas son solo 5 bulones , uruguayas y chilenas hay de 4 y de 5 bulones , alguien comento si estaba sobre la base de la pick – up . cos que no es asi .alguien tambien hablo si era igual hasta el parante b que la berlina , cosa que tampoco es asi ya que la altura del parente varia .la pick up y la rural-familiar comparten parabrisas y puerta delantera . la de la berlina es distinta .
    del tema de las 505 familiares todas las que estan por estas tierras son uruguayas , armadas en la planta de nordex como asi tambien las 306 , todas son uruguayas .
    del tema 405 rural , creeria que no se ensamblaron en uruguay . dato que no tengo seguro . pero lo averiguare a la brevedad .

  14. Fluence

    Eduardo Lavore: Gracias por tus respuestas sobre las rurales 504 y 505. Las 306 creo haber leído en el momento del lanzamiento que son españolas.
    De todos modos lo mas seguro es levantar el capót y buscar el número V.I.N.
    Si empieza con VS o VW es España; VF o VR, Francia; 8A o 8E, Argentina; 8F o 8J, Chile; 9S o 9W, Uruguay.

  15. Fluence

    Siguiendo con leones, y perdón por el off topic, los 505 «franceses» 1993-1995 ¿lo eran realmente?

  16. eduardo lavore

    fluence : los 505 «franceses» ….. que tema .seguro se refiere a los SRI y a los turbodiesel con suspension independiente trasera . la verdad poseo uno y nunca pude averiguar bien el tema , yo creeria que no son franceses por la calidad de las soldaduras y ubicacion del numero de chasis .
    lo que si es seguro frances es el motor ya que en el mio de 0 km vino con la documentacion una cartulina verde con la identificacion del tipo de motor ZDJL y el numero del mismo todo salido de la planta de PRV.
    con el tema de las 306 rurales afirmaria que son todas uruguayas y creeria que nunca se fabricaron en españa .
    con el tema de los numeros de vin la composicion es la siguiente :
    primer digito es la zona : v = europa . 8 o 9 suademerica .
    segundo digito pais o marca : w = volkswagen . f = francia. B = brasil . A = argentina . b = brasil .C = chile .
    tercer digito : generalmente es de que planta de ensamblado salieron.

  17. chancheta

    Otra forma de distinguir a las «nacionales» era el tren delantero. Aún utilizaban el tren del 404. El primer 504 en utilizar el tren delantero del 505 fue el GR.
    Con respecto a los 505 del 93 al 95, los más probable es que se hayan ensamblado aquí con remanente de componentes franceses. Icluso recuerdo haber leído en revistas de la época que Sevel llegó a exportar algunas unidades de aquella generación a Europa.

  18. Perverso

    Por qué los yankees hacen esto en los faros? http://1.bp.blogspot.com/-uHgOyI4ndq4/TiXb9p8beXI/AAAAAAAAH8A/iJHLwv8O03k/s1600/1987%2BPeugeot%2B505%2BTurbo%2BS%2BSedan%2B1.jpg

  19. gallego chico

    Esos faros son una «mundicia».

  20. Fluence

    Ja, ja, sí, terrible lo de los yanquis. Y los paragolpes dentro de todo zafaron. Suelo ver un BMW 1980/81 U.S.A. Spec. y es tremendo como alteran la linea con la inclusión de esos paragolpes enormes.

  21. Perverso

    No entiendo por qué cambian los faros…

  22. Sidereus_Nuncius

    De las primeras rurales que he sabido apreciar desde corta infancia. Las he visto con las cubiertas «tragaleguas» de Fate traseras para campo adentro allá por Pehuajó. Hubo dos camadas de este modelo, la primera para «tantear» el mercado, efectivamente venían de la terminal de Sochaux. A primera vista son fáciles de reconocer porque todos los cristales están marcados con la conocida marca de cristalería de Saint Gobain, sino Sicursiv. Otra cosa distintiva fue, como lo enunciado màs arriba, el material de las butacas, invariablemente en pana negra, azul o canela oscura. Los últimos modelos importados tenían los apoyacabezas integrados a la butaca, y se podían regular también en altura. Y como último detalle el instrumental, ya muy parecido al del conocido por nosotros 505 gama ´83. Sin contar que la gama importada vino con pinturas metalizadas que todavía aquí no se combinaban (aquí todavía se pintaban con duco en colores básicos) La gama berlina de 1980-1983 por ejemplo incorporó los colores champagne metalizado de su par francés (igual al de la rural de la foto) con interiores en pana haciendo juego, o cuero (único en su segmento de la época) en la gama mejor equipada, como así también tacómetro e indicadores de temperatura, y la novedosa caja ZF de quinta (que después se sucedería en la gama ´84/85 -un cañón-) Para mí la gama 83 fue la mejor, la mejor acabada, la más parecida al último modelo francés de 504. Volviendo a rurales, la 505 armada en Uruguay es fácil de reconocer desde ya por la marca de sus cristales (Durasil -planta oriental-) Sigue manteniendo su calidad en los primeros quince años, para después seguir el destino de todo Peugeot, que es el mismo que una señora que pasa los cuarenta (quien vé el perfil del un 404 de los setenta concordará con mi opinión :) )
    Por otro lado el american spec (hablado más arriba) no hizo otra cosa que poner cota a la ya limitadísima exportación europea a EEUU, ya que con aquellos aditamentos «safety friendly» no hacía otra cosa que afear la delicada silueta de los modelos galos. Al final si querías comprar buena calidad europea en Massachussets o L.A. terminabas pareciendo un freak. Para el que buscó calidad en motores turbodiesel llevó lo mejor, pero con ópticas deformes, paragolpes ensanchados, y miles de luces laterales chirimboleras…

  23. Leonardo de Souza

    Hermosa la 504!!! Si mi memoria no me falla ese color es Beige Ibiza!!..Aca llegaron 79/80/81/82…las uruguayas y argentinas, venian con el Xn1…y lo mas facil para diferenciarlas es por los vidrios, los DuraSil son de Uruguay, y las argentinas venian con los laterales con Vefrex o Blindex…
    Eran muy lindas, y tanto las hechas en Nordex, como en Palomar, se armaban por CKD. El puente trasero venia con doble estabilizadora en las uruguayas, y con doble espiral(como las 404 rurales), que le brindaba un confort de marcha increible!
    Como buen detalle, venian con un opcinal de aire acondicionado, mas integral que el del 504 SL…Detalles malos, todas salieron de fabrica con tapizado de cuerina. Tambien hay 79/80, unidades francesas importadas por Safrar con motor diesel XD2 o nafta con caja automatica! En forma particular, entraron unidades francesas o chilenas(ensambladas en la planta de Los Andes, y con motor 1.8) ya con el torpedo del 504 frances de aquel entonces, que era bastannnte simil al 505 salon. Estas ultimas venian equipadas al mango! Hermoso auto la 504 Familiare!!
    Un ing. de Sevel conto que estaba prevista la nacionalizacion de la misma para el 84, con la serie GRll(se realizaron unos pocos prototipos)…..pero se trunco el proyecto por la 505 Grand Tour, ya que no iba a ser un vh. economico!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autojumble en el CAS

Autojumble Staff RETROVISIONES
10/05/2011 3 Comentarios

367 días, 367 clásicos

Taunus parante

Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
25/06/2011 18 Comentarios

Clásicos del Clásicos en el Salón

Baby

Cuatro años después habemus nuevamente Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. Todas las avant premieres, los concepts y quizá algunas de las chicas de los stands (las más lindas del mundo según varios periodistas muy habituadas a visitar salones) las podrás encontrar en otras páginas que hacen mucho mejor que nosotros esta tarea (E-cars, Tiempo […]

Diego Speratti
17/06/2011 16 Comentarios

Autoclásica 2014: primeras señales

Maserati 250F 1956

En una conferencia de prensa celebrada esta semana en el Jockey Club de San Isidro se adelantaron los tópicos que darán personalidad propia a una nueva edición de Autoclásica. Sí, se viene una nueva edición del evento local más esperado del año. Entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre se llevará a cabo la […]

Staff RETROVISIONES
29/08/2014 7 Comentarios

494 días, 494 clásicos

Citro cola

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
19/12/2011 2 Comentarios

822 días, 822 clásicos

ESPAÑA 2013 146 copy

Taxis londinenses hay por todo el mundo. Luego de sus años de servicio para lo que fueron originalmente creados, son vendidos a cualquier destino del mundo, donde son reciclados con fines tan diversos como filmaciones, para utilizarlos como imagen de algún producto o marca, para llenar el rincón de algún museo o por restaurants, hoteles […]

Lectores RETROVISIONES
26/09/2013 1 Comentario

Milano AutoClassica 2013: Gran Luce

Fiat speciale

Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.

Qui-Milano
07/03/2013 18 Comentarios

Raduno Italiano 2012

Giulietta SV

Este sábado 24 de marzo se llevó a cabo la sexta edición de este evento organizado por el Club Alfa Romeo y la Scuderia Italia que ya viene perfilando como clásico del calendario. Arrancó con la llegada de Valentino Balboni, mítico tester de Lamborghini el jueves por la noche. El evento en sí tuvo comienzo […]

Cristián Bertschi
25/03/2012 24 Comentarios

Resistiré

10300983_10204448602884055_1198024551559710463_n

Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón

Lectores RETROVISIONES
01/07/2014 11 Comentarios

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

Despejando nuestras dudas

pipí cucú...

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]

Hernán Charalambopoulos
28/10/2010 5 Comentarios

444 días, 444 clásicos

Pontiac frente

Pontiac 1941 4 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/09/2011 Sin Comentarios

MM 2011: ¡Terceros y cuartos!

qué kilombo

Scalise – Claramunt con un Alfa Romeo 1500 GS y Eliçabe – Gessler con Aston Martin Le Mans llegaron en tercer y cuarto lugar. Ahora, a festejar.

Cristián Bertschi
14/05/2011 25 Comentarios

Mi clásico: Fiat 1500 coupé

Fiat 1500 Coupé

Nuestro clásico es una coupé  Fiat 1500 1969.  La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.

Lectores RETROVISIONES
08/12/2010 8 Comentarios

Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL

linda la 8CL

La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 33 Comentarios

Atrapado entre dos mundos

me estás quedando desbalanceados los laterales...

Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”. Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2011 13 Comentarios

467 días, 467 clásicos

T

Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]

Lectores RETROVISIONES
05/10/2011 6 Comentarios

Giulietta decorada

5-IMG_3666

En ninguna otra ciudad del mundo se puede unir el nombre Romeo al de Giulietta como en Verona, la ciudad cantada por el poeta de Stratford-upon-Avon (y el otro lugar del mundo solo puede ser Milano…). Conociendo esto, el propietario debe querer muchísimo a esta pobre Giulietta 1.6 “seconda serie” bastante anónima de afuera, pero […]

Qui-Milano
09/12/2014 10 Comentarios

Colorín colorado

409384_329227030448679_296929810345068_981313_2115863390_n

De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 8 Comentarios

Arcobaleno

Gracias por la foto !

Gracias Guadalupe Michaelis por la foto

Lectores RETROVISIONES
08/05/2013 6 Comentarios

Mausoleos de la Industria Nacional

TC on the rocks

Todo lo que había que escribir acerca de los autos empotrados lo escribió el Griego en «Tu pálido final» (click aquí), abrazado a su medida de Legui y desde alguno de esos bares en los que en cierto minuto de un día cualquiera las agujas del reloj se echaron a dormir una siesta eterna. Y […]

Diego Speratti
26/01/2010 12 Comentarios

Roll, baby roll…

animal

Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]

Hernán Charalambopoulos
03/11/2009 3 Comentarios

149 días, 149 clásicos

El último año de los Chevrolet con faros separados

Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/11/2010 7 Comentarios

Me lo mandó un amigo

AUTO

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/11/2019 4 Comentarios

Con el facón bajo el poncho

Aurelia vieja nomás...

Hace ya algunos años tuve la oportunidad de estar en contacto con este mito automóvil que es el Lancia Aurelia B20 que por diversas razones que ya van a ver me dejó un vívido recuerdo. Mucho se ha escrito y dicho sobre este vehículo que deriva de la berlina B10 que fue a su vez […]

GF
28/10/2009 4 Comentarios