Todos eran mis hijos
Hernán Charalambopoulos - 16/09/2011Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria.
Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus apellidos en dos productos que esta ciudad regaló a la historia: los automóviles de Don Vincenzo y el vino aromatizado (vermouth) de Alessandro Martini y su socio Liugi Rossi.
Ninguno de los dos creó el automóvil ni la citada infusión (que nació en esta ciudad italiana a fines del siglo XVIII), pero los perfeccionaron e hicieron de ellos un objeto de culto. Sin entrar en detalles de lo que representaba bajarse de una Aurelia B24 para tomarse un Martini, rindamos homenaje a los autos que hicieron soñar a muchos de nosotros, empapelando nuestra adolescencia con imágenes de aquellos héroes enfundados en sus coloridas máquinas.
Lancia-Martini-Torino. ¿Existe alguna otra ciudad madre de productos tan diferentes y sin embargo tan asociados en éxito y popularidad?
Categorías: CrónicasFecha: 16/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cinturonga, el Stig criollo
El pasado lunes 20 de junio se celebró en el autódromo Juan y Oscar Gálvez el Gran premio de la Mecánica Nacional organizado por el Club de Automóviles Sport. Durante dicho evento fuimos muchos los habitúes de Retrovisiones que espontáneamente nos encontramos en el autódromo. Entre los participantes de las diversas disciplinas (Velocidad, endurance sport, […]
Lectores RETROVISIONES21/06/2011 25 Comentarios
437 días, 437 clásicos
Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
El Amphicar de la rive gauche
En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
Se va otra Gioconda
Como la Gioconda, otra capolavoro se va para siempre de Italia. Una de las más originales (si no la más original de todas) Ferrari 250 GTO del ‘62 va a remate en Pebble Beach en estos días y casi seguramente llegará a batir todos los records posibles. La bellísima 3851GT, ex Tour de France con Schlesser, […]
Qui-Milano13/08/2014 16 Comentarios
923 días, 923 clásicos
Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos
Marcelo Long24/04/2015 16 Comentarios
En el taller
Acabamos de ver este auto en un taller de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en pleno proceso de puesta a punto… ¿Lo están preparando para el 9 de Julio quizás?
Staff RETROVISIONES25/06/2013 5 Comentarios
637 días, 637 clásicos
Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
67 días, 67 clásicos
Rugby c. 1928 chatita, Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti28/08/2010 1 Comentario
La foto del día: lecciones de manejo
«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES09/02/2013 14 Comentarios
La Fundación Lory Barra
El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos. Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos […]
Cristián Bertschi12/11/2009 1 Comentario
Visita de lujo en el CAS
En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.
Lectores RETROVISIONES07/05/2013 3 Comentarios
614 días, 614 clásicos
Fiat 125 S coupé, Av. Hipólito Irigoyen y 9 de Julio, San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina.
Miguel Tillous22/09/2012 9 Comentarios
Marche media docena de E Lightweight
Jaguar está a punto de comenzar la fabricación de seis recreaciones perfectamente fieles del E-Type «Lightweight», la versión más emblemática y deseada del sport británico concebido por Malcolm Sayer. Estos Jaguar E-Type son las seis unidades «perdidas» de la serie original de 18 vehículos que se preveían construir en el proyecto «Lightweight». Esta iniciativa comenzó en […]
Staff RETROVISIONES15/05/2014 24 Comentarios
¿Qué auto es?
Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
86 días, 86 clásicos
Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios



















DanielC
«Deja un comentario» dice el blog. Y después de ver estas fotos creo que no hay mas nada para decir.
Fluence
¡¡¡Cuanta magia!!! Recuerdo una postal de dos Delta S4 parados al final de un rally de Montecarlo con los pilotos y copilotos abajo de los autos charlando entre ellos antes de ír al podio. Todo teñido con los colores de Martini. Siempre soñaba que era parte de esa escena.
morgan.
Griego, pone una foto del Delta Integrele Rosso como el S4…….para mi. Lejos el mas lindo de la saga Delta Integrale.
gallego chico
Un poco de Campari, per favore..
Fuoripista
Bestiasssssssss!! Qué imagen la decoración de Martini!! Quien logró ese diseño se echó en el sofá con un Martini Rosso y chau… para qué más!!
Hace poco conseguí el 037 del Safari Rally (que mostrás aquí) y es una de mis preferidas en escala 1:43!!
Pablo Felipe Richetti
Coincido con Morgan, esa Integrale Rosso con las típicas franjas de Martini,pero algo desfasadas, se utilizó en muy pocas carreras, incluso creo que fue sólo una,el San Remo.
Igualmente la 037, tanto en su versión «Panzer» para el Safari, como muestra la foto, o planchada al piso con las slicks para Córcega es una tormenta de facha !!!
Minchione, date una vuelta por el museo de la marca a ver si te das cuenta que un Lancia no tiene nada que ver con la bañadera Chrysler que rebautizaste Flavia…
DBU
Sisi, sólo uan carrera.
DBU
Digo una
angel meunier
¡Buenísimo¡ Lo mismo para Alfa Romeo,hoy un Alfa/Fiat no es un Alfa Romeo, por suerte todvía está Ferrari.
Papanuel
De una largada de uno de los primeros Rallyes de Argentina recuerdo dos bellezasw: Michelle Mouton (Audi) y «la» Lancia 037. Espectaculares cada una en lo suyo.
Tete
Gracias Griego !!! esos autos con la decoracion de Martini son una gloria !!
mondeoV6
Veo la historia de esta marca y no puedo entender como Fiat no se «calienta» en darle el lugar q se merece.Si fue temida en las pistas deberia ser temida en las calles tb.Supongo q es para no canibalizarse entre tantas buenas marcas q tiene el grupo,pero si pudieron lograr q eso no pasara con la dupla Ferrari-Maserati,tb podrian hacerlo con las demas marcas del grupo.
Disiento en cuanto a Alfa Romeo q m parece q esta resucitando de la mejor manera,como lo hizo Maserati,aunque a falta de competizione,q es una deuda.Ademas agrego q los nuevos Alfa tienen mucho ADN argentino…
un abrazo a todos,novia y cuñada incluidas…
Juancega
Toda la historia de Lancia desde 1950 debe dar para escribir una historia de terror!!!!!!!!
gringo viejo
La Francofilia de Papanuel es generosa en su aplicacion:Aunque el auto sea aleman, si es piloteado por Michelle Mouton se ratonea igual. No quiero ni pensar si fuera un Renault piloteado por Michelle… las cosas acabarian prematuramente.
Y ahora hablando menos en joda. En la historia de todos los mergers y compras de una marca por otra mas grande, nunca nadie resistio la tentaccion de hacer «badge engineering» o manotear piezas de una marca para ponerle el escudo de otra. La excepcion fue Mercedes Benz cuando compro Chrysler: El primer estudio demografico del comprador medio de Chrysler en los USA que hizo M-B fue tan demoledor que se asustaron y siguieron haciendo las mismas porquerias y mantuvieron la marca M-B separada para no contaminarla. Pagaron 12.000 millones por Chrysler y terminaron vendiendosela a FIAT for 2.000 millones 4 anios mas tarde. Ahora FIAT regentea un imperio de marcas y marquitas que tuvieron mercados diferentes pero creo que ni ellos entienden mas a que nicho le apuntan con cada marca. Cambiarle el escudito y las luces de posicion a un FIAT no lo hacen una Lancia. Solo a Ferrari no han logrado fregarla pues el nicho esta bien clarito y se venden solas.
Hace unos anios habia un Opel, un Lancia y un Saab que compartian la misma plataforma. Hoy en dia Opel esta tecleando, Saab esta K.O. y Lancia esta contra las cuerdas.
Mas vale dejar morir piadosamente una marca que bastardearla. Mas sobrio es lo que hizo BMW con el mini en una linea de montaje separada y con menos bastardeo. He dicho.
GV
Papanuel
No, me retoneé con la Mouton, el Audi era una caja de zapatos sin ningún tipo de atractivo más allá de sus cualidades mecánicas.
Es cierto lo de Ferrari, pero ahora no recuerdo qué Ferrari top era la que tenía, por ejemplo, la manija de apertura interna de las puertas del Fiat Uno.
gringo viejo
Hermosa nota que conjuga lo etilico-automobilistico mis dos vicios preferidos (Uno mas controlado que el otro)Papanuel, acepto su palabra de honor que no se ratoneo con Michelle. Yo si. La tuve en una pagina de calendario del anio 84 en la pared de mi oficina que conserve hasta el 94 en que me mude y se perdio.
Lo de la manija FIAT de la puerta de la Ferrari «c’est regrettable!» Asi como el V-8 de Volvo (Ford Detroit) o el Shaguar X-Type que era un Ford Mondeo con un gatito en la trompa como unica distincion y el Saab V6 sobre plataforma Opel con el V6 de GM Australia (Al menos era exotico porque venia de lejos!)
Asi se aumentan las ganancias de este anio y se hace anicos el futuro de la marca pero…a mi, el genial gerente de «ingenieria» me dan un bonus este anio por haber descubierto las «sinergias» (mezcolanza de autopartes) Dan ganas de tomarse 15 Martinis para no ponerse a llorar. O en mi caso, un buen pastis de Monsieur Paul Ricard quien tambien tenia su inclinacion por los fierros.
Lo he dicho y lo repito: Las Lancias eran Lancias cuando tenian nombres de mina concheta como Aurelia, Appia, Augusta, Maria-Belen, etc. Ahora son FIAT disfrazados. He dicho.
Marche otro pastis!!
GV
gallego chico
Bueno, alguna de esas «sinergias» son exitosas como el primer Ford Mustang. No?
gringo viejo
Sin intencion de polemizar my dear gallego: El primer Mustang era TODO de Ford aunque fuera un desarrollo del Falcon. La primera minivan era TODA de Chrysler aunque fuera un desarrollo de la plataforma K-car. Yo hablaba de otros tiempos en que companias se fagocitaron otras cuando el dolar estaba alto con relacion al Euro, a la Libra o al Kronar y luego las tuvieron que «escupir» despues de haber destruido la marca y el nicho que ocupaban.
Hubo excepciones honorables como BMW comprando Cooper y resucitando una marca moribunda con un disenio original en que lo unico «transplantado» fue el concepto Teuton de la calidad.
Un abrazo.
GV