Experimento del Este
Hernán Charalambopoulos - 06/11/2011Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino).
Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por donde se lo mirase, este proyecto iba a ser vendido en Italia bajo la marca Innocenti pero estudios de mercado le bajaron el pulgar el experimento hecho por la subsidiaria Serbia de Fiat.
Quedó finalmente como un producto para consumo local, y limitada exportación hacia países con mercados chicos y de baja exigencia, como el caso de Grecia hacia donde llegaba este 1100, además del 750, que era el Fiat 600, discontinuado en Italia a fines de los sesenta, y que siguió su carrera en Argentina y en la entonces Yugoslavia durante muchos años después.
La historia de Zastava como industria se remonta a más de un siglo atrás, pero lo que nos interesa es que allá por los años cincuenta, y en una operación similar a la realizada con Seat, Fiat tejió una alianza estratégica con este productor local al que se asoció para explotar el mercado no tradicional que la Yugoslavia de Tito representaba.
El Fiat 1400 fue el primer auto construido por este matrimonio, así como también lo había sido en Seat, casi contemporáneamente en la España del generalísimo Franco.
Volviendo al 1100, poco queda por decir más que haber encontrado uno entre las sábanas colgadas de la señora que lo tiene desde hace muchos años, pero que al no estar en su casa, me vi obligado a retratar solo parcialmente. Es que andar invadiendo propiedad privada en un pueblo de 380 habitantes en donde la gente se asoma detrás de las cortinas de casa ante el paso del “forastero” no me pareció una gran idea, teniendo en cuenta que al otro día tenía mi vuelo de regreso…
El 1100 estuvo en producción hasta el 2008, año en que cesó oficialmente la producción de la fábrica, y las acciones de la empresa pasaran en su totalidad a manos de Fiat, quien se comprometió a devolverle la competitividad, y hacerla producir mas de 100.000 unidades anuales a partir del 2011.
Categorías: CrónicasFecha: 06/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
El calcetín del caballero elegante
Luego del colapso del elefante gringo, la inquieta dirigencia de la empresa está evaluando los destinos posibles de cada marca. Desapareció Pontiac, Saturn, Oldsmobile, y Hummer está también cerrando sus puertas. Se deshicieron de Saab antes de venderla por partes, y en estos días están investigando posibles derivaciones para su otrora prestigiosa Buick. De buena […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1
Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]
Staff RETROVISIONES13/05/2015 3 Comentarios
Para un Peronista no hay nada mejor…
…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME
Staff RETROVISIONES17/10/2012 23 Comentarios
480 días, otros 2 clásicos
Chevrolet c. 1924 phaeton y Ford 1937 2 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2011 5 Comentarios
El Ford A de Edsel
No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 […]
08/01/2013 6 Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
458 días, un Chevrolet 58
Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/09/2011 1 Comentario
Sin despeinarse
Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.
Hernán Charalambopoulos27/02/2012 9 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
520 días, 520 clásicos
Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
Cartel de miércoles #50
Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
466 días, una moto con sidecar clásica
Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
¿Qué auto é Don Manuel?
¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 12 Comentarios
«God Save Retrovisiones»
Desde aquel 9 de Abril de 2003 que aterricé en Heathrow, la idea era una sola: encontrar trabajo y comenzar a tomar contacto con restauradores. Ya de arranque, estuve 100% enfocado en establecerme, lograr una estabilidad económica, hacer algún viajecito posterior, y al año, pegar la vuelta a Buenos Aires con la experiencia de haber […]
Gabriel de Meurville24/03/2010 18 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #87
Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
845 días, 845 clásicos
Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]
Diego Speratti01/04/2014 4 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo
Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
456 días, 456 clásicos
Chevrolet 3100 «Sapo» pick up, Avda Artigas y Mangarelli, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/09/2011 2 Comentarios















Papanuel
Tiene un aire al Simca Ti
mastergtv
Fiat 128,el auto que me dio infinidad de alegrias desde chico,tuve unos cuantos,corri en rally,llegue a tener 2 al mismo tiempo,ambos modelo 1972,una maravilla.Ahora este,con ese diseño,no se de quien,parece que se le cae el baul,muy desacertado.No se para que inventaron este de 5 puertas,estando ya diseñada y con mucho estilo la version familiar.
Seria interesante,ya que durante este mes el 128 cumple 40 años,hacer una nota homenaje.Tengo material disponible.
Saluti millecento.
Mariana
Auto Simpático!
DBU
En Chile a este 128 con distemper se lo vendió como «Yugo». La marca también ofrecía un pequeño utilitario llamado, si no me equivoco, «GVX».
Pierre Menard
Error querido DBU ….en Chile se llamo Zastava 101 y lo importaba COMERCO ..Yugo era otra marca que vendió un curioso aparato cruce entre Golf Mk 1 y Fiat 147, también alguna versión del 125 .
Es muy raro pero en pleno Gobierno Militar en Chile se vendieron Ladas , Yugos , Zastava , Polonez y un par de modelos Rusos que traía la gente de Lada pero que eran de origen Moskovitch
Volviendo a los Zastava 101 eran un desastre alguna ves utilice uno para hacer la hoja de un Rally y se le salían los palieres a cada nada , las patas de motor duraban lo que un suspiro y la caja era un desastre .
Otra cosa eran los 750 ( el 600 ¡¡ ) que tenia un buen acabado y que ademas era mas resistente a la corrosión que los argentinos que se vendían acá . Muchos de ellos terminaron convertidos en 600 de carrera y todavía circulan con cierto orgullo …sin una muy buena basae para una replica Abarth 1000
Delagiste
Y lo mejor de todo es que en Europa del Este solo tardaban 5 años en entregarte el auto…
DBU
Don Pierre, tal vez se importó previamente como Zastava 101, pero con certeza puedo afirmar que se vendió como Yugo «Skala» a comienzos de los años 90. Respecto a los Lada vendidos durante el Gobierno Militar (muy bien dicho así), la verdad es que fue a finales del mismo, años 88′ y 89′. Saludos, DBU.
Ale06
De atras me hace acordar a los Simca 1200