Milanesa napolitana
Hernán Charalambopoulos - 28/11/2011No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli.
¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas?
Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, olio e peperoncino regados con modesto (aunque gaucho) tinto de barrio, entrego las armas. Nos vemos mañana.
Categorías: CrónicasFecha: 28/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
Los años dorados del Rally
httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde […]
Lectores RETROVISIONES09/11/2010 16 Comentarios
Ah… nos olvidábamos
Nada de andar tomando copitas de más y luego sentarse a bordo de nuestros autos, ¿eh? Cuidemos nuestros chasis, porque no es fácil conseguir repuestos.
Staff RETROVISIONES24/12/2009 7 Comentarios
Esa costilla llamada Sport Nacional
Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
Cartel de miércoles #74
Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
Invasión de pista
El 7 de diciembre decidí ir al autódromo a ver la final del TC. De tanto en tanto voy; el ruido de los autos y en general el espectáculo que brindan me gusta. Cuando llegué la sensación fue rara: voy a ver TC desde la década del ochenta, y esta vez no había ni bullicio […]
Lao Iacona02/01/2012 8 Comentarios
La Cisialgo, desencadenada
El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]
Cristián Bertschi22/06/2011 14 Comentarios
25 días, Renault 25
Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
419 días, 419 clásicos
Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
278 días, 278 clásicos
Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.
Diego Speratti28/03/2011 Sin Comentarios
El campeón está intacto
Hace unos meses, invitado o arrastrado por la turba, me volví a subir a un auto de carreras. Todo empezó en Las Tipas, donde almorzamos todos los días. No se habla de temas importantes – más bien, de nada importante. En este menester estábamos cuando me preguntaron si aceptaba un desafío de Gustavo Terrizano. La idea […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2010 17 Comentarios
Retrodiva
Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Torino Gullwing se vende
Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios


















Mariana
Oreo son las patitas.
(Ahí va mi pregunta poco inteligente) Por qué el «techito» en el ventanavidrioparabrisa(portón)trasero??
Tiramisù.
a-tracción
Pobre 33! Que auto sufrido.
En definitiva, la marca que tanto amamos, es tal vez la mas sufrida en la historia del automovil.
A pesar de eso, su insistencia en seguir existiendo es proverbial y siempre, siempre funciono como muchas almas humanas, generando obras maestras desde la presion y el sentimiento de tener la soga al cuello. (Conozco mas de un par que trabajan bajo esa premisa).
Tiene el record historico de relanzamiento de marca.
Siempre esta dando sus ultimos esfuerzos por subsistir. Es su karma.
Acaso no seria mejor que dejara de existir? No se sentiria mas aliviada? No nos sentiriamos (nosotros) mas aliviados de pensar cuando se van a despachar con un buen auto nuevamente?
Muchos creemos que nuestra amada Anonima Lombarda murio definitivamente tras parir el 156 y Fiat nos esconde esa verdad porque siempre va a vender autos con un escudo milanes en la trompa.
Alfa querida, te quiero tanto como las milanapolitanas de mi vieja!
gallego chico
No es un alerón, mas bien sirve como deflector para evitar que el agua, en caso de lluvia, y pringues diversos se adhieran a la luneta.
gallego chico
Falta aclarar que en vehículos familiares, o rurales se produce un efecto aerodinámico que hace que las partículas tiendan a ir hacia la luneta cuando se circula a cierta velocidad. El deflector no debería estar adherido al techo sino que debe quedar separado por una ranura que hace circular una lámina de aire paralela a la luneta que rompe la turbulencia que se genera y evita el asunto de la roña en el portón/luneta. Aparte por las dudas va un limpia luneta. (muy útil)
Hernán Charalambopoulos
Con aleroncito queda más lindo.
gallego chico
Coincido, también es más lindo.
souvlaki73
Regata Weekend. ¿Era un auto o un disco de The Police?
mondeoV6
a-traccion:coincido plenamente!!adoro los Alfa,son autos con alma.cuando iba al industrial se estaba construyendo un viaducto ahi cerca.el ingeniero de la obra tenia una de estas en color verde,con la plaquita q la hace valer el doble, la q decia»Pininfarina»…